Antiarritmicos Unico

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 15

TRASTORNOS DEL

RITMO CARDÍACO
DEFINICIÓN

ALTERACIÓN DE LA FRECUENCIÁ CARDÍACA, POR ENCIMA DE LOS


VALORES NORMALESD TAQUICARDIA , POR DEBAJO BRADICARDIA. O
ALTERACIÓN EN SU REGULARIDAD O RITMO.
POTENCIAL DE ACCIÓN
30-40mV
FASE 1
FASE 2

FASE 0

FASE 3
FASE 4 FASE 4
POTENCIAL DE ACCIÓN
30-40mV

FASE 1 FASE 2
K+
K
+ INaL ICaL
ITO
0 mV IKur Na+ Ca2+
FASE 0 IKs K+

INa Na+ IKr K+ FASE 3


Na+
IK1 K+
ATPasa FASE 4 FASE 4
POTENCIAL DIASTÓLICO Na/K
80-90 mV
IK1
K+
FASE 0 ICaL FASE 3
K
Ca
Ik
ICaL K If
ICaT FASE 4
Na
Ca POTENCIAL DIASTÓLICO MÁXIMO
IKAch/Ado
Ca FASE 4 -60 mV
TRASTORNOS DEL RITMO CARDÍACO
TIPOS DE ARRITMIAS
• DISMINUCIÓN AUTOMATISMO NODO SINUSAL
BRADICARDIA: SINUSAL, BLOQUEO SINO AURICULAR, BAV, NODO
SINUSAL ENFERMO.
• AUMENTO AUTOMATISMO NODO SINUSAL
TAQUICARDIA SINUSAL, NS ENFERMO, HIPERTIROIDISMO, TAQUICARDIA
SINUSAL IMPROPIA
• AUTOMATISMO ANORMAL:
ISQUEMIA, HIPERPOTASEMIA, DIGOXINA, MIOCARDIOPATÍAS,
FASE 0 FASE 3

POTENCIAL UMBRAL
POTENCIAL UMBRAL

FASE 4
POTENCIAL DIASTÓLICO MÁXIMO
-60 mV
FASE 4
TRASTORNOS DEL RITMO CARDÍACO
TIPOS DE ARRITMIAS

• ACTIVIDAD DESENCADENADA, REPOLARIZACIÓN SE PROLONGA, APARICIÓN DE


POSTPOTENCIALES TEMPRANOS, CORRIENTES ANORMALES DE CALCIO.
SINDROME QT PROLONGADO, HIPOPOTASEMIA, BRADICARDIA., INSUFICIENCIA
CARDÍACA.
• ORIGINA ACTIVIDAD DESENCADENADA. EXTRASÍSTOLE, DUPLETA, TV
(MONOMÓRFICA, POLIMÓRFICA), FIBRILACIÓN VENTRICULAR.
• POSTPOTENCIALES TARDÍOS, POSTERIOR A LA REPOLARIZACIÓN, CORRIENTES
DE SODIO (INTERCAMBIADOR NCX). HIPERACTIVIDAD SIMPÁTICA, INTOXICACIÓN
DIGITÁLICA, TAQUICARDIA SINUSAL, HIPERCALCEMIA, ISQUEMIA.
POSTPOTENCIALES TEMPRANOS.
POTENCIAL DE ACCIÓN
20-35mV

POSTPOTENCIALES TARDÍOS

POTENCIAL DIASTÓLICO
80-90 mV

FIGURA 7 : Representación gráfica de los postpotenciales tardíos .


TRASTORNOS DEL RITMO CARDÍACO
• ALTERACIONES DE LA CONDUCCIÓN MECANISMO DE RENTRADA
• LA REENTRADA ES CUANDO UN SOLO IMPULSO PUEDE EXCITAR EL
MIOCARIO MÁS DE UNA VEZ.
• LA PRINCIPAL CAUSA DE ARRITMIA CARDÍACA.
• CONDICIONES: BLOQUEO UNIDIRECCIONAL. BAJA VELOCIDAD DE
CONDUCCIÓN DEL IMPULSO, PERÍODO REFRACTARIO CORTO DE LA
ZONA DE BLOQUEO. ISQUEMIA Y CATECOLAMINAS PRODUCEN
AMBAS
EXTRASISTOLE

A B C

ARRITMIAS POR REENTRADA


NS NS
AURÍCULA AURÍCULA

VÍA
X
VÍA
ACCXESORIA ACCESORIA

NAV NAV

VENTRÍCULO VENTRÍCULO
A B

REENTRADA NODAL
TRASTORNOS DEL RITMO CARDÍACO
• ANTIARRÍMICOS TIPO I
BLOQUEAN CANALES DE SODIO, ACTIVO/INACTIVO, (DEPENDENCIA DE FRECUENCIA. ESPECIAL PREFERENCIA
TEJIDOS ISQUÉMICOS.
SE SUBDIVIDEN DE ACUERDO AL TIEMPO DE REACTIVACIÓN DEL CANAL
Ia ) 1-4 seg: QUINIDINA, PROCAINAMIDA, DISOPIRAMIDA
Ib) 0,5 seg LIDOCAINA, MEXILETINA. VERNAKALANT
ic) >6 seg PROPAFENONA, FLECAINIDA
• ANTIARRÍTMICOS TIPO II
BETABLOQUEANTES
• ANTIARRÍTMICOS TIPO III: ALARGAN FASE III, SIN AFECTAR LA VELOCIDAD DE CONDUCCIÓN
• AMIODARONA DRONEDARONA
• BLOQUEANTES DE CALCIO
• DILTIAZEM, VERAPAMILO
• OTROS: ADENOSINA, ATP, SULFATO DE MAGNESIO, ATROPINA.

También podría gustarte