Maquina de Grabado Por CNC

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 49

MAQUINA DE GRABADO

POR CNC
MECATRONICA 6*BM

CENTRO DE BACHILLERATO TECNOLÓGICO INDUSTRIAL Y DE SERVICIOS NO. 7

“JOSÉ MARÍA MORELOS Y PAVÓN”


Integrantes:
*Oscar Rdz
*Alejandro Salazar *Michelle Ramos
*Alejandro Heredia *Roberto Salinas
*Josué Banda
*Robin Hinojosa *Caleb Lara
*Jonathan Mateos *Bryan Rdz
INDICE
INTRODUCCION

En este apartado hablaremos un poco sobre la


problemática en nuestra industria y que pensamos
hacer para solucionarlo, detallaremos el problema y
que es nuestro proyecto así como para que sirve.

El problema de todo esto es que por el momento


nuestros trabajadores hacen y crean las tablilla
completamente a mano, lo cual afecta a la
producción.
INTRODUCCIÓN
Nuestras problemáticas son:

*Se necesita mucho tiempo para la creación de


pocas tablillas.
*Los trabajadores se cansan o necesitan
descansos.
Imagen *Se necesita de muchos trabajadores lo cual
afecta a los ingresos de la empresa.
*Estamos propensos a que las tablillas no estén
del todo bien hechas.
*El moldeado a mano es complicado, y
nosotros necesitamos algo mas exacto.
*Etc.
INTRODUCCIÓN
Para resolver esta problemática, después de una junta y
muchas opiniones, llegamos a la conclusión de que la
mejor opción es la implementación de una maquina de
grabado CNC con un taladro el cual se movería en 2
dimensiones para así hacer el grabado de nuestros
circuitos de una manera rápida y automatizada.

Para resolver esta problemática, después de una junta


y muchas opiniones, llegamos a la conclusión de que
la mejor opción es la implementación de una maquina
de grabado CNC con un taladro el cual se movería en
2 dimensiones para así hacer el grabado de nuestros
circuitos de una manera rápida y automatizada.
JUSTIFICACION
¿Por qué una maquina CNC?
Este tipo de maquinas se utiliza mucho en empresas
ya que hacen que un trabajo que podrían hacer 5
personas en una hora, se haga en 10 minutos por una
sola maquina.

Los beneficios que nos traería son los siguientes:


*Rapidez de producción
*Eficiencia de las tablillas
*Mas ganancias para la empresa
*Necesidad de menos trabajadores para
el trabajo
*Automatización del trabajo
*Etc. (Primeras ideas de la apariencia del proyecto)
JUSTIFICACIÓN

Para complementar nuestra justificación cabe recalcar


que una maquina como lo es una CNC no necesita
jornadas de descanso o alimento como tal, lo cual
también ayudaría en un porcentaje muy alto a la
producción de estas.

Imagen
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
En resumen nuestros objetivos son:
• Mejorar nuestro trabajo como equipo
• Que cada área haga su trabajo para así apoyarnos
mutuamente
• Entregar un proyecto completo y funcional que
resuelva nuestro problema como empresa
• Prepararnos para tener un nivel de trabajo a nivel
industrial para proyectos futuros
• Automatizar el proceso de grabado de las plantillas
• Crear un código que la Maquina CNC escanee y
grabe en la plantilla
• Aprender a crear manuales de uso y de el proceso de
creación de un proyecto
• Conocer las bases de la creación de un proyecto
• Etc.
OBJETIVOS GENERALES

Nuestros principales objetivos son el diseño, funcionalidad y


costos de nuestra empresa. En el área de diseño hemos descartado
muchos diseños hasta llegar al actual, y la meta a llegar es
conseguir un diseño capaz de mejorar el mercado actual.

En nuestras metas son muy relevantes los lapsos de tiempo, por


ello, esperamos que todas las áreas culminen exitosamente los
procesos para llevar a cabo el proyecto y que se consiga una
comunicación buena para una buena organización del proyecto.
ALCANCES Y LIMITACIONES

Queremos que nuestro proyecto sea mas profesional comparado a las demás
maquinas que se encuentran actualmente en el mercado, administrando
tiempos de los integrantes para la realización de las actividades ya
mencionadas, así como también el explotar las habilidades y conocimientos
de los integrantes de las distintas áreas, consiguiendo un balance entre cada
área e intentando que cada integrante aporte tanto en conocimiento como en
trabajo.

ALCANCES

La mayoría del equipo actualmente se encuentra trabajando constantemente


en sus áreas, algunos expandiendo sus conocimientos de forma autodidacta
para lograr lo que nos proponemos, y otros ya diseñando piezas y
ensamblando, diseñando los formatos para los informes semanales, y otros
administrando los materiales que ya tenemos para reducir costos.
Un gran limitación es la falta de conocimiento sobre el
desarrollo de la programación de máquinas cnc, falta de un
entorno de simulación de la Integración de circuitos y software
adecuado, falta de presupuesto y falta de personal con
LIMITACIONES experiencia en programación, esto nos ha visto tan reflejado
actualmente ya que lo cubre otra limitación, el diseño, la
necesidad de diseñar y simular se ha visto muy evidente, y al no
conocer los parámetros y medidas de los diseños, tampoco se ha
avanzado en la distintas áreas, ya sea, programación o circuitos.
MAQUINA GRABADORA DE CNC
¿Qué es una maquina CNC?

Son equipos de corte, grabado y marcado, que


controla la posición y velocidad de los motores a
través de una computadora.

Sus siglas significan Control Numérico


Computarizado, y este sistema permite el control
preciso de características como velocidad.
¿En que áreas se utiliza?
Los CNC se utilizan normalmente en empresas de
fabrica. Los principales sectores en donde se utilizan
son:

• Automoción
• Aeroespacial
• Equipos de Construcción
• En la industria en general
Partes de una CNC

Las CNC tienen partes importantes en ellas, tales


como:

• Dispositivo de entrada
• Unidad de control o controlador
• Maquina herramienta
• Sistema de accionamiento
• Dispositivos de realimentación (Solo en
sistemas con servomotores)
• Monitor
DISPOSITIVO DE ENTRADA: Sistema que se usa
para poder cargar o modificar los datos para el proceso
de mecanizado.

UNIDAD DE CONTROL O CONTROLADOR:


Controlador que permite la calibración, configuración y el
control de máquinas CNC
MAQUINA HERRAMIENTA: Es la parte de el CNC que
se encarga de el maquinado o corte de las piezas,
básicamente la parte mas importante del CNC.

SISTEMA DE ACCIONAMIENTO: Mueven los


ejes de la maquina CNC. Casi todo depende de
ellos precisión de posicionamiento, velocidades
de movimientos de mecanizado o corte,
aceleraciones y movimientos de todos los ejes
con alta precisión.
DISPOSITIVO DE REALIMENTACIÓN:

MONITOR: Permite visualizar los tiempos de


inactividad y permite a los usuarios ingresar
información sobre las razones por las que se
detuvo la producción en cada caso.
Un Poco de sus Inicios

En el año de 1940 se creo el primer desarrollo CNC por el


inventor norteamericano John T. Parsons

En 1968 se creo el primer control directo que permite


a un ordenador central gestionar varios controles

Las Compañías no paraban de investigar y


gracias a la evolución de los ordenadores,
muy primitivos aun, en 1972 aparece el
primer CNC.
CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES

Primero dividimos las áreas en el cronograma para


así identificar mejor a el área al que va dirigida la
actividad
ACTIVIDADES DEL PROCESO DEL CNC

Primero asignamos el área de cada uno de los


participantes del equipo así como su puesto en
estas. Creamos un organigrama para realización
de esta tarea.
ELECCIÓN DEL PROYECTO
PROYECTOS DESCARTADOS

*BANDA CLASIFICADORA DE MANZANAS: *BANDA CLASIFICADORA DE COLORES:


No la elegimos porque es una programación que Es una banda, ya trabajamos con ella y también
ya habíamos hecho antes y ya hemos trabajado con ya tenemos hecha la programación por trabajos
una banda. anteriores.
*SEMAFORO INTELIGENTE: No lo elegimos *BRAZO ROBOTICO: La razón por la que no
por la misma opción, es una programación que ya se eligió fue porque ya se había elaborado
habíamos hecho antes y decidimos que no es la anteriormente en otro semestre y queremos
mejor opción. hacer algo más interesante.
*PUENTE ELEVADIZO: Es demasiado sencillo y *BANDA CONTADORA DE TORTILLAS: Es
no tiene tanta utilidad en la industria, podemos un proyecto parecido a los anteriores que
elegir un proyecto muchísimo mas difícil para cancelamos y por la misma razón creemos que
aprender de él en futuros proyectos. podemos hacer algo más complejo.
*BANDA CLASIFICADORA DE CAJAS: No la *ESCANER 3D: Este no lo cancelamos del
elegimos porque sigue siendo una banda, algo con todo, pensamos en si se puede y sobra tiempo
lo que ya trabajamos y queremos hacer algo agregarlo al CNC y hacer 2 proyectos en uno,
nuevo. pero de primeras fue porque no sabemos que
proceso se puede hacer después de escanear
ELECCION DEL POYECTO
PROYECTO ELEGIDO

MAQUINA GRABADORA DE CNC: Elegimos


este proyecto ya que se nos hizo un desafío mas
que nada, es un proyecto interesante y que nos
puede ayudar a aprender y usar nuestros
conocimientos adquiridos a lo largo del tiempo
para hacer de el un proyecto bueno y útil.
PRIMEROS BOCETOS Y DISEÑO DIGITAL
Comenzamos con dibujos sencillos para
tener una idea de lo que queríamos
presentar.

FOTO
FOTO
Después pasamos a hacerlo en un papel bond para
así, tener planos mas limpios y precisos de lo que
deseábamos para este proyecto.

FOTO
El diseño digital comenzó a tomar forma con los primeros
avances en Solid Works.

jgdfhhiyjfgh

Primeras de solid

kjgijtyghmj
kmhjfiul

jyftiyfv
Comenzamos el primer ensamblaje de
las piezas en Solid Works.
jthgfrtyjoi
Terminamos las piezas 3D en Solid Works
tanto lo mecánico como lo electrónico .

jhygyhj

kgtyj
uyutjyj jmhhjm

Ju,k htygj
Por ultimo terminamos el ensamblaje final de las piezas en Solid Works.

jyjyujkuj
uygtujkyjk
Animación del ensamblaje
PRIMEROS CIRCUITOS ELÉCTRICOS

Para comenzar con las actividades de circuitos hicimos la


Búsqueda de el programa de simulación PROTEUS el cual
Nos ayudara para realizar los circuitos.
Ya realizada la instalación, la primera actividad fue la
búsqueda del circuito interno del Arduino MEGA.

Conociendo lo necesario de nuestro microprocesador


comenzamos con la búsqueda de las librerías para su
funcionamiento.
Al darnos cuenta cuando no encontramos las librerías,
notamos que es mas complicado usar el Arduino
MEGA, así que optamos por cambiar de
microprocesador para trabajar con Arduino UNO.
Conseguimos librerías para poder trabajar en nuestro
Arduino.
Comenzamos la estructura de nuestro primer circuito
para el proyecto.
AVANCES EN EL ÁREA DE MAQUINADO

Elaboramos la lista de materiales que se usaran para el


proyecto para posteriormente dividirlo entre los
integrantes.
Llegamos a la conclusión de que el Delrin seria
la mejor opción para la estructura del proyecto,
ya que es un material fácil de manipular y
barato.
Para los tornillos se utilizaran tornillos Allen de
cabeza plana.

Cotizamos los materiales que se necesitaran y


tenemos un estimado de RELLENAR
ESPACIO.
Teniendo ya nuestra base para la elaboración del
proyecto el área de Maquinados puede trabajar en la
elaboración física de las piezas.
PRIMEROS AVANCES EN PROGRAMACIÓN

Comenzamos con la investigación de los programas:


ARDUINO, PROTEUS y UGS.
Y también iniciamos las descargas de estos.
Cree un avance en la programación utilizando la librería
GRBL e inicie con las pruebas físicas para la
complementación de las librerías GRBL y el programa
UGS.
Empecé con la creación de la programación para el
chequeo del circuito básico.
CONCLUSIONES POR ÁREA
BIBLIOGRAFÍAS

También podría gustarte