S10 Enfoques+co

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 21

Enfoques contemporáneos de

la administración
Curso: Introducción a la Administración
Sesión 10
Logro de la sesión N°10
Al finalizar de la sesión, el estudiante reconoce la importancia de los aportes de la teoría de
sistemas y la teoría de contingencia y como estas han contribuido en el ámbito empresarial
aplicados en un caso.

Utilidad de la sesión N° 10
Es de suma importancia para el estudiante el adquirir conocimientos acerca de los enfoques
contemporáneos de la administración dado que muchos de ellos siguen vigentes en la
gestión moderna de las organizaciones.
Participamos

Observa las imágenes y responde:

¿Qué pasaría si todas las áreas de una


empresa exportadora de fruta trabajaran
sin coordinar y sin objetivos comunes? ​ Distribución Producción

¡Compartamos nuestra opinión!

10 min Ventas
Enfoque de sistemas
Historia del pensamiento
administrativo: ¿Dónde estamos?
Historia del
pensamiento
administrativo

Enfoque Enfoques
Enfoque Enfoque de Enfoque de Enfoque de modernos de la
tradicional conductual contingencia sistemas calidad administración

Teoría Teoría Teoría Teoría de las Teorías del


Científica Clásica Relaciones
Burocrática Comportamiento
Humanas
Enfoque de sistemas: Chester
Barnard
Fue un ejecutivo y destacado economista estadounidense graduado de
Harvard. Publicó un influyente libro llamado “La función del ejecutivo” en
1938.

Para Barnard, la organización funciona como un sistema cooperativo


integrado por personas. Aunque Barnard es usualmente relacionado a las
teorías del comportamiento, también es considerado pionero en el enfoque de
sistemas.

No será hasta la década de 1960 cuando los investigadores en administración


comenzaron a analizar más cuidadosamente la teoría de sistemas y cómo
se relacionaba con las organizaciones.
Chester Irving Barnard (1886 - 1961)
Ludwig von Bertalanffy y la TGS
(Teoría general de sistemas)
Ludwig Von Bertalanffy fue un científico que trabajó principalmente en
las áreas de la física y de la biología y ha sido reconocido como el
fundador de la Teoría General de Sistemas (TGS).

El enfoque de sistemas en la administración se fundamenta en la Teoría


General de Sistemas (TGS).

Bertalanffy elaboró una teoría interdisciplinaria capaz de trascender los


problemas exclusivos de cada ciencia de forma tal que los descubrimientos
efectuados por cada una pudieran ser utilizados por las demás.
Ludwig von Bertalanffy (1901 - 1972)
La organización como un sistema abierto

Una organización toma


elementos (recursos) de su
entorno y los transforma o
procesa como productos que se
distribuyen nuevamente en el
entorno.
La organización está
“abierta” al entorno e
interactúa con él.

Robbins, S. P. y Coulter, M. (2018). Administración


El análisis organizacional desde el
enfoque de sistemas
En la medida en que una organización se Su comportamiento no es del
compone por individuos todo predecible ni planificable

cómo se relacionan
El análisis organizacional sirve para indicar los individuos y los grupos, y qué potencialida
cuál es la situación de la organización des pueden ser explotadas, así como cuáles
son las dificultades
que enfrenta el sistema organizacional.​

En este sentido, las organizaciones que trabajan como sistemas cerrados tienen como desventaja que
no reciben influencias de su entorno ni interactúan con él, por lo que les costará más adaptarse a los
futuros cambios.
El análisis organizacional desde el enfoque
de sistemas
 La organización como un sistema es un conjunto de partes  El Desarrollo Organizacional (D.O.) desde la perspectiva de la
interrelacionadas e interdependientes dispuestas de tal forma teoría de sistemas, permite analizar a la empresa bajo una
que se produce un todo unificado. perspectiva cíclica y continua.​

 La empresa se encuentra en un entorno que muestra cambios


 La capacidad para el desarrollo organizacional constantes y la organización debe estar
(crecimiento orgánico) dependerá del grado de apertura adaptándose constantemente a este entorno.​
del sistema.
 El D.O. pone énfasis en el organismo y globalismo de los
sistemas organizacionales.​
 Por la propia naturaleza de las organizaciones, todo
sistema es adaptable y, por ende, se puede reajustar  Para el enfoque sistémico, la dinámica de las organizaciones
constantemente ante nuevos insumos o estímulos está por encima de la dinámica de los individuos.
ambientales.
Participamos

Pensemos en la universidad como una


organización desde el enfoque de
sistemas, responde:

¿Cuáles serían las entradas, los


principales procesos y las
principales salidas?

5 min
Entradas Procesos Salidas
Enfoque de contingencia
Enfoques de la teoría de la
contingencia
Un enfoque de contingencia afirma que no existe una única
forma de organizar y administrar que sea aplicable a todas
las empresas, sino que todo depende del medio ambiente.
La contingencia es la
posibilidad de que algo suceda
o no suceda, algo incierto o
eventual. Otro enfoque contingente explica que existe una relación
funcional entre las condiciones del ambiente y las técnicas
administrativas apropiadas para el alcance eficaz de los
objetivos de la organización.​
Teoría de la contingencia: Paul
Lawrance y Jay Lorsch
La denominación del enfoque de
contingencia de la organización Grado de
formalidad
proviene de los profesores
Lawrance y Lorsch (1967).
Relaciones
interpersonales y Dimensiones de la Horizontes
cultura de la estructura de la temporales de
organización organización funcionamiento

La investigación de Lawrance y Lorsch en 10 empresas en Estados


Unidos sugiere que las empresas no solo necesitan desarrollar distintas
Orientación al
formas de estructura organizacional si quieren tener éxito, sino que mercado
incluso, los departamentos internos de una empresa
deben diferenciarse entre sí, de acuerdo a su entorno concreto.

Maqueda Javier (1995). Marketing estratégico para empresas de servicios


Las organizaciones y sus estructuras
contingentes

Woodward: Chandler: Luthans: Lawrence y Lorsch:


No existe una única forma de
Incluso las empresas con Si la estructura no sigue a la La relación empresa organizar, al contrario, las
operaciones estables estrategia, el resultado final y entorno se concibe
como funcional con el organizaciones necesitan ser
necesitan estructuras es la ineficiencia
condicional “Si - ajustadas.
diferentes.
entonces”
Variables de contingencias
Cuando el tamaño aumenta, también lo hacen los problemas de coordinación.
Tamaño de la
organización Por ejemplo, es probable que el tipo de estructura organizacional adecuada para una empresa de 50 000
empleados sea ineficiente para una de 50.

Tecnología Para lograr sus metas, una organización utiliza tecnología.


para tareas rutinarias Las tecnologías de rutina requieren estructuras organizacionales, estilos de liderazgo y sistemas de
control.
El grado de incertidumbre ocasionado por cambios ambientales influye en el proceso de administración.
Incertidumbre ambiental
Lo que funciona bien en un entorno estable y predecible puede ser totalmente inapropiado en un
ambiente muy cambiante e impredecible.

Los individuos difieren en términos de sus deseos de crecimiento, autonomía, tolerancia a la


Diferencias ambigüedad y expectativas.
individuales Estas y otras diferencias son importantes cuando los gerentes seleccionan técnicas de motivación,
estilos de liderazgo y diseños de labores.

Robbins, S. P. y Coulter, M. (2018). Administración


Espacio práctico
INDICACIONES

• Durante la sesión, en equipos, los alumnos se reúnen y realizan un organizador visual donde demuestren su
respuesta a la siguiente pregunta:
¿Qué les ocurre a estas variables de contingencia cuando las empresas enfrentan momentos de crisis?
1. Tamaño de la organización
2. Uso de la tecnología para tareas rutinarias
3. Adaptación a la incertidumbre ambiental
4. Diferencias individuales: liderazgo, adaptación, etc.
• El/la docente les brindará acompañamiento y feedback.
• Posteriormente, los alumnos compartirán su trabajo.
¿Qué hemos
aprendido hoy?
Conclusiones

1. Se conoce como Teoría de sistemas o Teoría General de Sistemas al estudio de los sistemas en general,
desde una perspectiva interdisciplinaria, o sea, que abarca distintas disciplinas.

2. Su aspiración es identificar los diversos elementos y tendencias identificables y reconocibles de los


sistemas, o sea, de cualquier entidad claramente definida, cuyas partes presentan interrelaciones e
interdependencias, y cuya suma es mayor que la suma de sus partes.

3. La teoría de la contingencia afirma que la administración de una organización no se puede realizar de


forma homogénea. Cada organización funciona de forma única. Por lo que el éxito de la aplicación de las
técnicas administrativas dependerá de las situaciones del ambiente interno y externo de cada una.
Fuentes bibliográficas
• Hellriegel, D., Jackson, S. E. y Slocum (2017). Administración: Un enfoque basado en competencias.​

• Hellriegel, D., Jackson, S., Slocum, J., & Franklin, E. (2009). Administración: un enfoque basado en competencias.
(11ava ed.). Cengage Learning Editores.​

• ​Robbins S. y Judge T. (2009). Comportamiento organizacional (13a ed.). Pearson Educación.​

• Robbins, S., & Coulter, M. (2005) Administración. (8va ed.). Pearson Educación.​

• Robbins, S., & Coulter, M. (2014). Administración (12 ed.)Pearson Educación.​

• Maqueda, J. (1995). Marketing estratégico para empresas de servicios. Ediciones Díaz de Santos.
¡Muchas gracias!

También podría gustarte