La Tutela Grupo #3

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 17

01 de agosto 2023

Catedrático: Abog. Adolfo Enrique Elías Mencía.

Asignatura: Derecho Civil i (SPS/lu-1)

Trabajo: La Tutela.
Grupo 3
José Aníbal Flores Castro.
Hubencio Aguilar Casco .
Lesby Joselyn Lemus Alvarenga.
Kenia Patricia Posadas .
Francis Damary Rodríguez.
Mario Roberto Pérez Reyes.
Nelson Alejandro Benítez Reyes.
Lesly Abigail Flores Velásquez .
INTRODUCCION
La tutela es una institución jurídica cuyo objeto es la guarda de la persona
y sus bienes, o solamente de los bienes o de la persona, de quien, no
estando bajo la patria potestad, es incapaz de gobernarse por sí mismo
por ser menor de edad o estar declarado como incapacitado.

Código de Familia
José
Código de Familia
Quien ejerce la Tutela:
 Articulo 264: La tutela se ejerce por un tutor, y un protutor, cuyos cargos son

 Personales y son delegables, pero pueden otorgar, mandatos especiales para actos
determinados.

 Tutor: Persona que se encarga de la tutela de una persona, en especial la nombrada para
encargarse de los bienes de un menor o de una persona con incapacidad mental y para
representarlos en los actos jurídicos.


 Protutor :Persona encargada de representar los intereses de otra sometida a su tutela por
orden de un juez.

Código de Familia
DEFINICION DE TUTOR

Un tutor es aquella persona que avalado por la legislación de su país y aun no ejerciendo
formalmente la patria potestad, tiene a su cargo la guarda de una persona o solamente sus bienes
materiales, según cada caso particular, porque esta es incapaz de decidir por sí misma como
consecuencia de ser menor de edad.

¿QUE ES PROTUTOR?
Persona, generalmente un familiar, designada para intervenir las funciones de la tutela y asegurar
su recto ejercicio. El protutor es nombrado por el testador o elegido por el Consejo de familia.
Es, pues, testamentario o dativo, pero nunca legal. Durante el ejerció de la tutela el protutor está
en la obligación de atender y defender al menor dentro y fuera del oficio

Kenia Código de Familia


 DIFERENCIA ENTRE AMBAS FIGURAS
La principal diferencia entre tutor y protector es que el tutor es la persona
encargada de la educación, crianza, defensa de algún menor o huérfano, y de la
administración de sus bienes, mientras que el protector es aquel que protege,
defiende o cuida.

OBLIGACIONES DEL TUTOR


El tutor llevara como obligación tener las cuentas exactas y así mismo
documentadas sobre todas las operaciones de su administración, al final de su
cargo este presentara una memoria que resuma los actos llevados a cabo.

Código de Familia
 Los requisitos de la Tutela son:
 1. Certificaciones de Acta de Nacimiento del menor sujeto a la tutela.
 2. Copia de tarjeta de identidad de la persona que solicita ser el tutor del menor.
 3. Certificación de Acta de Nacimiento de la persona que fungirá como pro-tutor.
 4. Certificación de Acta de Defunción de padres del menor.
 5. Copia de tarjeta de identidad o partida de nacimiento original de por lo menos
3 parientes directos del tutor y protutor.

Código de Familia
Hubencio
 La tutela puede ser
 Testamentaria: Se establece una tutela testamentaria de la persona cuando un
menor está viviendo con un adulto que no es su padre. Por lo general, las tutelas
testamentarias son para menores de 18 años.
 Tutela legítima: La tutela legítima es aquella que a falta de nombramiento
testamentario es designada por la autoridad judicial y que recae sobre miembros
de la familia o de aquellos que no lo son, pero son designados por ley.
 Tutela judicial: La tutela judicial efectiva significa, para cualquier titular de alguna
situación jurídica subjetiva, la posibilidad de deducir ante los órganos
jurisdiccionales las pretensiones necesarias para defensa y protección de sus
derechos e intereses legítimos .

Código de Familia
Hubencio
 Artículo 267
 La tutela testamentaria se instituye en cualquiera de los siguientes casos:
 1) Por el padre o la madre sobreviviente, para los hijos (as) que estén bajo su Patria Potestad;
 2) Del padre al hijo (a) que se encuentre en el vientre materno, para el caso en que nazca vivo
(a), y muera la madre sin nombrarle tutor(a);
 3) Por el abuelo (a), para los nietos (as) que no están bajo su tutela legítima;
 4) Por cualquier testador, para el que instituya heredero o legatario; si éste careciere de tutor (a)
nombrado (a) por el padre o la madre y de tutor legítimo; y,
 5) Por el (la) adoptante o adoptantes que designe heredero (a) o legatario (a) a su hijo (a)
adoptivo (a).

Código de Familia
Lesby
TUTELA
Art. 295 ART. 296 ART. 297 ART. 298
• Presupuesto de
• Inventario, gastos • Bienes que no • Educación
Pensión administrativos, están en poder
alimentaria aprobado por el del tutor
juez
 Articulo 279 Las instituciones de asistencia pública.

Articulo 280 Las facultades de los tutores.

Articulo 281 Administración de vienes de los menores


Lesly
Articulo 318 Rendición de cuentas.

Articulo 319 Acciones u obligaciones tanto para el tutor y el ex pupilo.

Articulo 320 Terminación de la tutela


 La tutela de los mayores de edad, declarados en interdicción, corresponde:
1) Al cónyuge;
2) Al padre y la madre;
3) A los hijos mayores de edad; y,
4)A los abuelos.

Artículo 272. Si hallándose en el ejercicio un tutor legítimo o judicial


apareciere el testamentario, se transferirá inmediatamente a éste la tutela.

Francis
 Artículo 304. Actos prohibidos al tutor

 Artículo 303. El tutor no puede, sin autorización judicial, liquidar la empresa que
forma parte del patrimonio del menor o variar el comercio o industria a que éste o
sus causantes hubieren estado dedicados.

 Articulo 305. Tampoco podrán contratar acerca de bienes del menor o incapacitado,
por sí o por interpósita persona, los parientes del tutor, salvo que éstos sean
coherederos o copartícipes del pupilo.

 Artículo 306. El tutor no puede reconocer hijos del pupilo, si no con el


consentimiento expreso de éste, y en ningún caso los del incapaz, ni consentir
expresa o tácitamente las resoluciones desfavorables al pupilo.
 Artículos 268 al 298

 - Los padres y los abuelos, en su caso, pueden nombrar un tutor para todos o para varios de sus
hijos o para cada uno de ellos

 -El Juez fijará, a solicitud y propuesta del tutor, la pensión alimenticia, de acuerdo con el
inventario y las circunstancias del pupilo, sin perjuicio de alterarla.

 -El tutor, dentro del primer mes de ejercer su cargo, someterá a la aprobación del Juez, el
presupuesto de gastos de administración para el año. Para los gastos extraordinarios fuera de
presupuesto que pasen de Quinientos Lempiras (L.500.00), necesitará el tutor autorización
judicial.

 El tutor destinará al menor a la carrera, oficio o profesión que éste elija, según sus
circunstancias. Si ya había iniciado alguna de estas actividades durante la patria potestad.

Nelson Código de Familia


 Para abordar lo concerniente a lo establecido en los artículos 277 y 278 del Código de
Familia, es importante recalcar que el tutor es el representante legal del menor o
incapacitado.

 Cuando existiere conflicto entre pupilos de intereses por la misma tutela, el Juez que
conozca la causa realizara de oficio o a petición del ministerio público, todas las
providencias necesarias en beneficio de los cuidados de las personas, del menor o del
incapacitado por la seguridad de sus bienes.

 Los directores o superiores de los establecimientos de asistencia social, que acojan


menores o incapacitados, son tutores y representantes legales de los mismos, desde el
momento de su ingreso, y su cargo no necesita discernimiento.

Nelson
 Los directores o superiores de los establecimientos de asistencia social, que
acojan menores o incapacitados, son tutores y representantes legales de los
mismos, desde el momento de su ingreso, y su cargo no necesita discernimiento.

 Discernimiento de cargo es un término legal que se refiere al proceso por el cual


se autoriza a una persona a asumir un cargo o posición específica en una
organización o en relación a un asunto legal o judicial. Este proceso a menudo
implica la revisión de los requisitos necesarios, la presentación de la solicitud
correspondiente y la aprobación por la autoridad competente.

Mario
 CONCLUSIONES
-Tutela de menores es una institución legal que se encarga de proteger y cuidar a
los menores de edad que no tienen algún ascendiente disponible para ejercer la
patria potestad sobre ellos.

- En Honduras, la tutela de menores se regula por el Código de la Familia, el


cual establece que cuando un menor se encuentre en esta situación, el Juez de
Familia podrá nombrar un tutor.

- En general, la tutela sólo se otorga cuando no hay un ascendiente disponible


para ejercer la patria potestad sobre el menor.

También podría gustarte