Capacitacion en Salud Mental

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 30

Formación en:

SALUD
MENTAL
La pandemia demostró que esto es
imposible ,No podemos controlar nada ,

 Tienes que disfrutar Lo que tienes de


la mejor manera posible.

 Conectarte con tu realidad de la forma


mas equilibrada posible.

 Con las herramientas que tienes.


Mi cuerpo se pone en estado de alerta
porque recibo una :

AMENAZA

Inmediatamente se ponen en
marcha dos hormonas
Adrenalina y cortisol
voy a empezar con las conocidas
taquicardias porque para movilizar la
sangre por todos mis tejidos taquipnea
es la necesidad de meter aire meter
oxígeno para que las células de mi
sangre esté mejor nutridas se empiezan
a movilizar las grasas y tengo un pico de
azúcar para poder tener energía dentro
de mi organismo. ( segundos)
aquí viene la primera idea fundamental que
quiero transmitir hoy

MI MENTE Y MI CUERPO

no distinguen una amenaza real de una


amenaza imaginaria ante algo físico real que
me sucede o algo imaginario
Pero Se activan los mismos mecanismos de alerta y de alarma en mi
cuerpo
hay estudios que afirman que el 90% de las cosas que nos
preocupan nunca jamás suceden pero nuestro nuestra mente y
nuestro cuerpo lo viven como si fuera real

el cortisol es una hormona cíclica por las noches es baja a lo largo


de la noche sube hasta las 8 de la mañana que tiene su pico más
alto y luego vuelve a bajar es fundamental que sea así para que las
hormonas del cuerpo funcionen de forma correcta para que mi
sistema de aparato digestivo mi sistema neuronal intestino mis
articulaciones mi sistema inmune que todo funciona como uno
funcione de forma adecuada y de esto depende el cortisol. el
cortisol es básico pero qué pasa si yo vivo constantemente
preocupado por algo real o imaginario
si todas esas cosas activan mi estado de alerta y lo que
produce es una segregación constante de cortisol en el
torrente sanguíneo es lo que se denomina intoxicación de
cortisol es decir todo mi aparato circulatorio se llena de
Intoxicación por cortisol

esta hormona tan interesante y tan apasionante hace que


hallan cambios a tres niveles:

 en mi organismo.
 en mi mente.
 y en mi comportamiento
Stress
Ansiedad
Depresión
El estrés y la ansiedad son una parte
natural de la respuesta de lucha o huida y
la reacción del cuerpo al peligro. El
propósito de esta respuesta es asegurarse
de que una persona está alerta, enfocada y
lista para enfrentar la amenaza.
Stress: exceso de presente
Ansiedad: exceso de Futuro
Depresión: Exceso de Pasado
ESTRES:
exceso de presente

El estrés es una reacción del organismo ante situaciones


adversas, que puede generar malestar y provoca taquicardia,
sudoración excesiva, erección de los vellos de la piel,
frialdad u hormigueo de extremidades y sensación de vacío
en el estómago.
También puede generar reacciones psicológicas, a través de
miedos, preocupaciones y pensamientos negativos
Clases: estrés laboral, emocional, económico o social
yo tengo mi organismo en tensión por la situación que estoy pasando pero
recordemos que el 90% está en mi cabeza y no está pasando en la vida real
es decir hay una hay un cambio brutal en mi organismo por mi intoxicación
con el cortisol , los corticoides los cortico- esteroides todo ello son potentes
antiinflamatorios pero cuando mi organismo está constantemente estimulando
el cortisol hay como un desgaste es un tema bastante complejo pero de forma
sencilla es como que se produce una desconexión entre el sistema inmune el
cortisol y la inflamación de mi cuerpo y qué es lo que pasa que empiezo a
inflamar me da artritis, gastroenteritis, amigdalitis, dermatitis, todo lo
terminado en itis es una inflamación es decir estados de estrés mantenidos
reales o imaginarios producen un cambio mi organismo y me inflaman.
• aparato intestinal.
• enfermedades neurodegenerativas
• algunas demencias
• estoy irritable
• todo me pone de los nervios
• cojo manías
corteza prefrontal es la zona delantera del cerebro que tiene una función
fundamental se encarga de la atención de la concentración de la resolución
de problemas y del control de impulsos es una zona que nos hace seres
superiores en la naturaleza el que tiene bien controlada su corteza prefrontal
es más libre porque puede tomar decisiones de la mejor manera posible de un
tema de un reto lo analiza controla su impulso mide sus emociones las gestiona
las planifica y actúa en consecuencia .
Como reducir los niveles de estrés
se debe llevar un

 estilo de vida sana


 con un descanso adecuado,
 una adecuada alimentación
 practicar actividades de deporte
 de relajación como escuchar música o hacer yoga.
ANSIEDAD:
exceso de Futuro

los trastornos de ansiedad y depresión son padecimientos provocados por el estrés no


controlado, que a su vez provocan en el organismo consecuencias graves como
alteraciones metabólicas: pérdida o aumento excesivo del apetito y periodos de diarrea o
estreñimiento, asimismo pueden presentarse crisis de pánico y problemas de sueño,
entre otros.

El tratamiento utilizado para los pacientes con este tipo de trastornos consiste en terapia
psicológica, y algunas veces se utilizan fármacos para mejorar el estado emocional del
paciente.

Finalmente el especialista señaló que a fin de disminuir la probabilidad de desarrollar


alguno de estos trastornos, es importante identificar y evitar las causas del estrés.
DEPRESIÓN:
Exceso de Pasado

La depresión es más que tan solo sentirse triste o tener un mal día. Cuando la tristeza dura
bastante tiempo e interfiere con las actividades normales diarias, usted podría estar deprimido.

DEPRESION COMO ENFERMEDEDAD MENTAL

La siguiente información no pretende proporcionar un diagnóstico médico de depresión grave y no puede


usarse en lugar de consultar a un profesional de la salud mental. Si usted cree que está deprimido, hable
con su médico o un profesional de salud mental inmediatamente. Esto es especialmente importante si sus
síntomas empeoran o están afectando sus actividades diarias.

Los síntomas de la depresión incluyen los siguientes:

•Sentirse triste o ansioso con frecuencia o todo el tiempo.


•No querer realizar actividades que antes eran divertidas.
•Sentirse irritable, frustrado con facilidad o intranquilo.
•Levantarse muy temprano o dormir demasiado.
•Comer más o menos de lo usual o no tener apetito.
•Tener malestar, dolores, dolores de cabeza o problemas estomacales que no se mejoran con
tratamiento.
•Tener dificultad para concentrarse, recordar detalles o tomar decisiones.
•Sentirse cansado, aun después de dormir bien.
•Sentirte culpable, que no vale nada o desamparado.
•Pensar en el suicidio o en hacerse daño

¿Qué causa la depresión?


La causa exacta de la depresión se desconoce. Puede ser causada por una combinación de factores
genéticos, biológicos, ambientales y sicológicos.
Todas las personas son diferentes, pero los siguientes factores pueden aumentar la probabilidad de que
una persona se deprima:
•Tener familiares consanguíneos que hayan tenido depresión.
•Haber sufrido eventos traumáticos o estresantes, como el abuso físico o sexual, la muerte de un ser
querido o problemas financieros.
•Pasar por un cambio significante en la vida, aunque haya sido planeado.
•Tener un problema médico, como cáncer, accidente cerebrovascular o dolor crónico.
•Tomar ciertos medicamentos. Hable con su médico si tiene preguntas sobre si sus medicamentos lo
pueden estar deprimiendo.
•Consumo de alcohol o drogas.
¿QUÉ ES LA SALUD MENTAL?

La salud mental incluye nuestro bienestar emocional,


psicológico y social. Afecta la forma en que
pensamos, sentimos y actuamos cuando
enfrentamos la vida. También ayuda a determinar
cómo manejamos el estrés, nos relacionamos con
los demás y tomamos decisiones. La salud mental es
importante en todas las etapas de la vida, desde la
niñez y la adolescencia hasta la adultez y la vejez.
Ley 1616 2013 o Ley Esperanza

Ponente:
Dra. Alba Luz Pinilla

Por medio de la cual se expide la ley


de salud mental y se dictan otras
disposiciones.
ARTÍCULO 1°. OBJETO.
El objeto de la presente leyes garantizar el ejercicio pleno del Derecho a la Salud Mental a la población colombiana,
priorizando a los niños, las niñas y adolescentes, mediante la promoción de la salud y la prevención del trastorno mental,
la Atención Integral e Integrada en Salud Mental en el ámbito del Sistema General de Seguridad Social en Salud, de
conformidad con lo preceptuado en el artículo 49 de la Constitución y con fundamento en el enfoque promocional de
Calidad de vida y la estrategia y
principios de la Atención Primaria en Salud.

ARTÍCULO 3°. SALUD MENTAL.


La salud mental se define como un estado dinámico que se expresa en la vida cotidiana a través del comportamiento y la
interacción de manera tal que permite a los sujetos individuales y colectivos desplegar sus recursos emocionales,
cognitivos y mentales para transitar por la vida cotidiana, para trabajar, para establecer relaciones significativas y para
contribuir a la comunidad.
La Salud Mental es de interés y prioridad nacional para la República de Colombia, es un derecho fundamental, es tema
prioritario de salud pública, es un bien de interés público y es componente esencial del bienestar general y el
mejoramiento de la calidad de vida de colombianos y colombianas.

ARTÍCULO 8°. ACCIONES DE PROMOCIÓN.


El Ministerio de. Salud y Protección Social dirigirá las acciones de promoción en salud mental a afectar positivamente los
determinantes de la salud mental e involucran: inclusión social, eliminación del estigma y la discriminación, buen trato y
prevención de las violencias, las prácticas de hostigamiento, acoso o matoneo escolar, prevención del suicidio prevención
del consumo de sustancias psicoactivas, participación social y seguridad económica y alimentaria, entre otras.
ARTÍCULO 9. PROMOCIÓN DE LA SALUD MENTAL Y PREVENCIÓN DEL TRASTORNO MENTAL
EN EL ÁMBITO LABORAL.
Las Administradoras de Riesgos Laborales dentro de las actividades de promoción y prevención en
salud deberán generar estrategias, programas, acciones o servicios de promoción de la salud mental y
prevención del trastorno mental, y deberán garantizar que sus empresas afiliadas incluyan dentro de su
sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo, el monitoreo permanente de la exposición a
factores de riesgo psicosocial en el trabajo para proteger, mejorar y recuperar la salud mental de los
trabajadores.

ARTÍCULO 12. RED INTEGRAL DE PRESTACIÓN DE SERVICIOS EN SALUD MENTAL.


Los Entes Territoriales, las Empresas Administradoras de Planes de Beneficios deberán disponer de
una red integral de prestación de servicios de salud mental pública y privada, como parte de la red de
servicios generales de salud. Esta red prestará sus servicios en el marco de la estrategia de Atención
Primaria en salud con un modelo de atención integral que incluya la prestación de servicios en todos
los niveles de complejidad que garantice calidad y calidez en la atención de una manera oportuna,
suficiente, continua, pertinente y de fácil accesibilidad a servicios de promoción, prevención, detección
temprana, diagnóstico, intervención, tratamiento y rehabilitación en salud mental. Esta red estará
articulada y coordinada bajo un sistema de referencia y contrareferencia que garantice el retorno
efectivo de los casos al primer nivel de atención.
¿POR QUÉ ES IMPORTANTE LA SALUD MENTAL?

La salud mental es importante porque puede ayudarle a:


•Enfrentar el estrés de la vida
•Estar físicamente saludable
•Tener relaciones sanas
•Contribuir en forma significativa a su comunidad
•Trabajar productivamente
•Alcanzar su completo potencial

Su salud mental también es importante porque puede afectar su salud


física. Por ejemplo, los trastornos mentales pueden aumentar su riesgo de
problemas de salud física,
¿CUÁLES SON LAS SEÑALES DE TENER UN PROBLEMA DE SALUD MENTAL?

Cuando se trata de sus emociones, puede ser difícil saber qué es normal y qué no. Pero los problema
de salud mental tienen signos de advertencia, como:

Cambios en sus hábitos alimenticios o de sueño


Aislarse de las personas y actividades que disfruta
Tener nada o poca energía
Sentirse vacío o como si nada importara
Tener dolores y molestias inexplicables
Sentirse impotente o sin esperanza
Fumar, beber o usar drogas más de lo habitual
Sentirse inusualmente confundido, olvidadizo, enojado, molesto, preocupado o asustado
Tener cambios de humor severos que causen problemas en sus relaciones
Tener pensamientos y recuerdos que no puede sacar de su cabeza
Escuchar voces o creer cosas que no son ciertas
Pensar en lastimarse a sí mismo o a otros
No poder realizar tareas diarias como cuidar a sus hijos o ir al trabajo o la escuela

Si cree que puede tener un problema de salud mental, busque ayuda. La terapia de conversación y / o
los medicamentos pueden tratar los trastornos mentales. Si no sabe por dónde comenzar, hable con su
profesional de la salud.
hormonas de la felicidad.

La serotonina es un neurotransmisor que desempeña un papel clave en el


sistema nervioso central y en nuestro organismo. Sus niveles impactan
nuestra manera de sentir y comportarnos. También es un regulador del
deseo sexual, el ciclo del sueño y la temperatura corporal.

Algunas señales de una baja de serotonina suelen ser un estado de ánimo


decaído, mala memoria, ansiedad, dificultad para dormir o antojos de
dulces. Incluso la agresividad puede ser síntoma de deficiencia de
serotonina.
La dopamina es conocida como el neurotransmisor de la felicidad y desempeña
un papel crucial en la motivación, el sistema de recompensa y las sensaciones
de placer. Sin embargo, en el frenético mundo de hoy en día, es fácil dejarse llevar
por el ajetreo, la rutina y el estrés y olvidarse de cuidarse.
La buena noticia es que no es necesario recurrir a medios artificiales para aumentar
los niveles de dopamina. Una buena manera de incrementar los niveles de dopamina
sin echar mano de fármacos es realizar algunas actividades que producen
dopamina de forma natural. se debe llevar un

 estilo de vida sana


 con un descanso adecuado,
 Pasar tiempo en la naturaleza
 una adecuada alimentación
 practicar actividades de deporte
 de relajación como escuchar música o hacer yoga
 Establecer metas
.
POYECTO DE VIDA

MENTE DESOCUPADA,
TALLER DEL DIABLO

También podría gustarte