Documentacion en Salud y Otros Temas
Documentacion en Salud y Otros Temas
Documentacion en Salud y Otros Temas
DOCUMENTACION EN
ENFERMERIA
la documentación de enfermería
es un requerimiento legal de
todos los sistemas del cuidado de
la salud que describe las acciones
implementadas por enfermería;
incluye el uso de registros
escritos en forma precisa, clara y
completa acerca de los
acontecimientos sucedidos con
el paciente.
HISTORIA CLINICA
La historia clínica es el conjunto de
documentos que contienen los
datos, valoraciones e informaciones
de cualquier índole, sobre la
situación y evolución clínica de un
paciente a lo largo del proceso
asistencial. El paciente tiene
derecho a que quede constancia
escrita de la información obtenida
en todos los procesos de asistencia
sanitaria.
IMPORTANCIA DE LA HISTORIA
CLINICA (HC):
Resulta de vital importancia poder contar con una
buena historia clínica para ejercer una actividad
profesional de calidad ya que:
– La HC permite a los profesionales contar con los
datos del paciente, de su enfermedad, de los
estudios e intervenciones realizadas, tratamientos
prescritos, etc., para poder ofrecer una asistencia
sanitaria de calidad.
– Los documentos que conforman la HC estarán
agrupados en un mismo espacio físico o digital y
ordenados de tal manera que permita al
facultativo un acceso rápido a la información. Así
se puede realizar el diagnóstico con mayor
rapidez.
– La HC es un elemento probatorio de primera
magnitud en un juicio por responsabilidad
profesional.
PRIVACIDAD Y CONFIDENCIALIDAD DE
LA HISTORIA CLINICA:
Todo paciente tiene derecho a que se respete la
confidencialidad de los datos referentes a su salud y
a su estancia en los centros sanitarios públicos y
privados.
la Historia Clínica debe ser gestionada y custodiada
de forma adecuada, permaneciendo accesible
únicamente al personal legalmente autorizado.
1)HOJA DE ANAMNESIS:
a) El responsable de su confección es el médico que atiende al paciente durante la
primera visita.
b) Pondrá su nombre legible y firma al final.
c) Deben anotarse el motivo de la asistencia, síntomas referidos a su enfermedad, fecha
de comienzo de los mismos.
2)HOJA DE EXAMEN CLINICO:
d) Exploración física (Estado general: piel, ojos, oídos, nariz, boca, garganta, abdomen,
genitales, extremidades)
e) Anotar diagnóstico inicial y los diagnósticos adicionales si existen,
f) El documento será manuscrito pero legible.
3) HOJA DE ORDENES MEDICAS:
a) Su confección y correcta escritura es responsabilidad del médico. Además de los datos de
identificación, reflejará datos clínicos de interés.
b) El laboratorio no aceptará los volantes que no estén bien completados.
c) El personal que llevara dicha orden anotará la fecha en la que se realizó.
4.- HOJA DE ORDENES DE TRATAMIENTO:
a) Su correcta confección será responsabilidad del médico
encargado del paciente en cada momento, de tal manera que
ninguna orden puede ser anotada sin su consentimiento, a
excepción de los periodos de guardia.
b) Las órdenes se escribirán con letra legible, se anotarán la fecha
y se firmarán.
c) Ordenes médicas referentes a medicación a administrar
deberán especificar:
- Nombre del medicamento
- Dosis.
- Vía de administración
- Periodicidad
5.- HOJA DE INTERCONSULTA.- La petición es
responsabilidad del médico encargado del paciente.