DIAPOSITIVAS I UNIDAD COMPARADA (Autoguardado)
DIAPOSITIVAS I UNIDAD COMPARADA (Autoguardado)
DIAPOSITIVAS I UNIDAD COMPARADA (Autoguardado)
COMPARADA
LICDA. LOYDA JUNISSE TAYLOR
CAPITULO I
LA EDUCACIÓN COMPARADA HOY: FUNDAMENTOS TEÓRICOS DE LA
DISCIPLINA.
•Definiciones y finalidades clásicas de la Educación Comparada.
•Aproximación Histórica a la Educación Comparada.
•Razones de la importancia de la Educación Comparada en la actualidad.
•El objeto y el área de estudio, según la opinión de los comparatistas actuales.
•Temas prioritarios para los comparatistas de hoy.
La educación es la acción de transmitir y recibir
conocimientos y la pedagogía es la disciplina que se
ocupa del estudio del hecho educativo
Ambas son praxis
1.1 DEFINICION
EDUCACION COMPARADA PEDAGOGIA COMPARADA
• Es el estudio comparativo de una de • Es la ciencia que plantea e intenta
las complejas formas del resolver los problemas educativos
comportamiento humano – el proceso valiéndose del método comparativo.
educativo. (KING, E.) (TUSQUETS, J)
• La ciencia que tiene por objeto • Es el estudio comparativo de las
extraer, analizar y explicar las cuestiones pedagógicas de diversos
semejanzas y diferencias entre los tipos y en particular, de los sistemas
hechos educativos y sus relaciones educacionales de diferentes países.
con el entorno. (LE THANH KHOI) (QUINTANA, J. M.)
CRITERIOS
• En base a optar, previamente, bien por la pedagogía bien por la ciencias de
la educación
• De acuerdo a la etimología de las palabras educación y pedagogía.
• Teniendo en cuenta la epistemología de nuestra ciencia.
• En consonancia al empleo de estos términos en el ámbito cultural a la cual
pertenece el comparatista
CLASIFICACION SEGÚN
R. COWEN (1981)
• EDUCACION COMPARADA ACADEMICA – pretende estudiar el cuerpo de teorías
de la educación de la educación comparada con la finalidad de mejorar (en nuestra
facultades) la comprensión de la educación desde una perspectiva trans - nacional.
• EDUCACION COMPARADA PROFESIONAL – cuando la actividad se refiere a la
enseñanza de nuestra disciplina en la universidades y por lo tanto tiene como objetivo
conseguir un elevado grado de calidad en la formación de futuros pedagogos.
• EDUCACION COMPARADA INTERVENCIONISTA – su pretensión es influir en la
toma de decisiones que se llevan a cabo en la política educativa nacional o internacional
mediante los estudios comparativos que se realicen.
FINALIDADES
SEGÚN R. COWEN
• FINALIDADES REFERIDAS AL AMBITO PERSONAL – que inciden
sobre la formación de los sujetos profesores de la universidad, futuros
pedagogos, o profesores de diferentes niveles educativos en general. Estaría
estrechamente ligada a la Educación Comparada Académica y Profesional.
• FINALIDADES REFERIDAS AL AMBITO NACIONAL E
INTERNACIONAL – pretende incluir sobre una comunidad amplia de
sujetos en sus aspectos específicamente educativos. Se daría esta finalidades
en la Educación Comparada intervencionistas.
1. 2 - APROXIMACION HISTORICA
ETAPAS BASICAS
SIGLO XIX
• JULLIEN DE PARIS (Padre de la Educación Comparada)
• LA ETAPA DESCRIPTIVA
• ETAPA INTERPRETATIVA
• ETAPA COMPARATIVA
FRANCIA ALEMANIA
• V. Cousin • A. H. Niemeyer
• P. E. Levasseur • F. W. Thiersch
ESTADOS UNIDOS RUSIA
• H. Mann • I. Tolstoi
• H. Barnard INGLATERRA
• J. Griscom • J. Lay
AMERICA LATINA
• D. F. Sarmiento • M. Arnold
ETAPA INTERPRETATIVA O ETAPA DE
ELABORACION SISTEMATICA
• Esta etapa abarca aproximadamente la primera mitad
del siglo XX (hasta después de la Segunda Guerra
Mundial). Algunos autores como A. Vexliard (1977)
sitúan este periodo entre los años 1920 y 1940,
considerando a Sadler como precursor de la misma.
ESTRUCTURA DE ESTA ETAPA
En esta etapa surgen diferentes tendencias o enfoques de la Educación
Comparada que pertenecen todos ellos a la etapa interpretativa. Se le
denomina también EXPLICATIVA o ANALITICA por el empeño que
tienen todos los comparatista de esta época en no describir solo educación de
los países, sino también sus causas e interpretarlas.
A. D. Marquez (1972) apunta las siguientes tendencias en esta fase:
•Enfoque interpretativo – histórico: Kandel y Hans
•Enfoque interpretativo – antropológico: Schneider y Moehlman
•Enfoque interpretativo – filosófico: Lauwerys y Hessen
MICHAEL E. SADLER
(1861 – 1943)
APORTACIONES
•Dar una dimensión sociológica a la Educación Comparada, al tener que
entender los aspectos educativos en un contexto social mas amplio.
• Los sistemas educativos no tienen que ser vistos solo como producto, sino
también como productores de cultura. (L. Liegle, 1988)
LE THANH KHOI
1981
Propuso una clasificación de los estudios comparativos basados en tres ejes
fundamentales:
•Comparaciones Supranacionales
•Comparaciones Internacionales
•Comparaciones Internacionales
W. D. HALLS
1990
Planteo una nueva clasificación de las unidades de comparación a raíz de su state of
the art de la educacion Comparada:
•Entre naciones – estados: se empleaban siempre en la década de los 70.
•Trans – societal
•Trans - nacional
1.5 TEMAS DE EDUCACION COMPARADA
J. M. PALAUDARIAS
POLITICA Y EDUCACION
•Estudios políticos y de educación: engloban artículos dedicados a la relación entre
políticos, política y educación. Aportan marcos teóricos y, pocos, hacen referencia a
Estados y áreas culturales y geográficos.
•Política: trata desde una visión casi exclusivamente política, los temas de
educación colonial, educación para el desarrollo, organizaciones internacionales y
aspectos de modernización y reforma.
•Reforma: este subtema recoge las reformas educativas desde la perspectiva teórica
y aplicada en diversos Estados.
NIVELES EDUCATIVOS
• Educación superior: este es un nivel en el que se atienden desde aspectos
políticos y financieros hasta estudios que se ubican en diversos países.