Generalidades

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 11

Instituto de Desarrollo Profesional

Colegio de Contadores Públicos del Estado Zulia J-07009186-0

PROGRAMA DE FORMACIÓN
LABORAL Y SEGURIDAD SOCIAL
UNIDAD I

GENERALIDADES

Abog. Ramón Celis


El Trabajo J-07009186-0

Constitución de la República Bolivariana de Venezuela de 1999, en su artículo 87


establece, “Toda persona tiene derecho al trabajo y el deber de trabajar. El Estado
garantizará la adopción de las medidas necesarias a los fines de que toda persona pueda
obtener ocupación productiva, que le proporcione una existencia digna y decorosa y le
garantice el pleno ejercicio de este derecho. Es fin del Estado fomentar el empleo. La ley
adoptará medidas tendentes a garantizar el ejercicio de los derechos laborales de los
trabajadores y trabajadores no dependientes. La libertad de trabajo no será sometida a
otras restricciones que las que la ley establezca.

Por su parte, el artículo 89 de la Carta Magna, tipifica que el trabajo es un hecho social
y gozará de la protección del Estado.

Por otra parte, la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela de 1999, en


su artículo 93 establece, “ La ley garantizará la estabilidad en el trabajo y dispondrá lo
conducente para limitar toda forma de despido no justificado. Los despidos contrarios a
esta Constitución son nulos”.

Abog. Ramón Celis Generalidades 2


El Trabajo J-07009186-0

Constitución

Código Orgánico

Ley Orgánica

Ley Ordinaria

Decreto – Ley
El orden jerárquico
de las leyes Reglamento

Decreto

Providencias

Jurisprudencia

Uso y Costumbre

Abog. Ramón Celis Generalidades 3


Principios Fundamentales del
Derecho al Trabajo J-07009186-0

Constitución Nacional de 1999, Art. 89. Establece los siguientes


principios:
1. Ninguna ley podrá establecer disposiciones que alteren la intangibilidad y
progresividad de los derechos y beneficios laborales. En las relaciones
laborales prevalece la realidad sobre las formas o apariencias.
2. Los derechos laborales son irrenunciables. Es nula toda acción, acuerdo o
convenio que implique renuncia o menoscabo de estos derechos. Sólo es
posible la transacción y convenimiento al término de la relación laboral, de
conformidad con los requisitos que establezca la ley.
3. Cuando hubiere dudas acerca de la aplicación o concurrencia de varias
normas, o en la interpretación de una determinada norma, se aplicará la más
favorable al trabajador o trabajadora. La norma adoptada se aplicará en su
integridad.
4. Toda medida o acto del patrono o patrona contrario a esta Constitución es
nulo y no genera efecto alguno.

Abog. Ramón Celis Generalidades 4


Principios Fundamentales del
Derecho al Trabajo J-07009186-0

Es importante destacar, el artículo 9 del Reglamento de la LOT de


2006.
a. Protectorio o de tutela de los trabajadores y trabajadoras:
i) Regla de la norma más favorable o principio de favor, por virtud del cual si se plantearen
dudas razonables en la aplicación de dos o más normas, será aplicada aquélla que más
favorezca al trabajador o trabajadora. En este caso, la norma seleccionada será aplicada en
su integridad.

ii) Principio in dubio pro operario, en atención al cual en caso de plantearse dudas razonables en
la interpretación de una norma, deberá adoptarse aquélla que más favorezca al trabajador o
trabajadora; y

iii) Principio de conservación de la condición laboral más favorable, por virtud del cual deberán
ser respetados los derechos que se encuentran irrevocable y definitivamente incorporados al
patrimonio del trabajador o trabajadora. Toda medida o acto del patrono o patrona contrario a
la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela es nulo y no genera efecto alguno.

b. Irrenunciabilidad de los derechos de los trabajadores y trabajadoras, cualquiera fuere su fuente.


Es nula toda acción, acuerdo o convenio que implique renuncia o menoscabo de estos derechos.
Sólo es posible la transacción y convenimiento al término de la relación laboral, de conformidad
con los requisitos que establezca la ley y los reglamentos.

c. Primacía de la realidad o de los hechos, frente a la forma o apariencia de los actos derivados de
la relación jurídico laboral.

Abog. Ramón Celis Generalidades 5


Principios Fundamentales del
Derecho al Trabajo J-07009186-0

d. Conservación de la relación laboral:


i) Presunción de continuidad de la relación de trabajo, por virtud de la cual en caso de duda sobre
la extinción o no de ésta, deberá resolverse a favor de su subsistencia.

ii) Preferencia de los contratos de trabajo a tiempo indeterminado, en atención a lo cual deberá
atribuirse carácter excepcional a los supuestos de autorización de contratos a término previstos
en el artículo 77 de la Ley Orgánica del Trabajo.

iii) Admisión de novaciones subjetivas y objetivas del contrato de trabajo.

iv) Indemnizaciones en caso de extinción de la relación de trabajo por causa imputable al patrono o
patrona; y

v) Interrupciones de la relación de trabajo estimadas irrelevantes como causas de extinción en los


términos de los artículos 93 y 94 de la Ley Orgánica del Trabajo.

e. Principio de no discriminación arbitraria en el empleo, por razones de género o preferencia sexual,


condición social, raza, religión, ideología política, actividad sindical, o cualquiera otra fundada en
criterios de relevancia incompatibles con el ordenamiento jurídico.

Este principio comprenderá las discriminaciones que pudieren suscitarse con antelación al
nacimiento de la relación de trabajo, tales como, entre otros supuestos, imponer como condición
de admisión a la empresa el abstenerse del ejercicio de actividades sindicales o el someterse a
exámenes de embarazo

Abog. Ramón Celis Generalidades 6


Principios Fundamentales del
Derecho al Trabajo J-07009186-0

f. Gratitud en los procedimientos administrativos y judiciales en materia del trabajo”.

La Ley Orgánica Procesal del Trabajo de 2002, en su artículo 2, establece que el juez orientará
su actuación en los principios de …………, prioridad de la realidad de los hechos y equidad.

Asimismo, el artículo 05 de la precitada ley, señala que los jueces…. Tendrán por norte de sus
actos la verdad, están obligados a inquirirla por todos los medios a su alcance y a no perder de
vista la irrenunciabilidad de derechos y beneficios acordados por las leyes sociales a favor de
los trabajadores…….

Abog. Ramón Celis Generalidades 7


Relación de Trabajo J-07009186-0

PERSONAS EN EL DERECHO DEL TRABAJO:


a. Trabajador Dependiente. Art.35. LOTTT.
b. Trabajador No Dependiente. Art.36. LOTTT.
c. Trabajador de Dirección. Art.37. LOTTT.
d. Trabajador de Inspección y Vigilancia. Art.38. LOTTT.
e. Patrono y Representante del Patrono. Art. 40 y 41 LOTTT.
f. Entidad de Trabajo. Art. 45 LOTTT.
g. Grupo de Entidades de Trabajo. Art. 45 LOTTT.
h. Tercerización. Art. 46 LOTTT.
i. Contratistas. Art. 49 LOTTT.

LOTTT Vigente. Art. 53.


Se presumirá la existencia de una relación de trabajo entre quien preste un servicio
personal y quien lo reciba. Se exceptuarán aquellos casos en los cuales, por razones de
orden ético o de interés social, se presten servicios a la sociedad o a instituciones sin fines
de lucro, con propósitos distintos a los planteados en la relación laboral.

Artículo 54 LOTTT.
La prestación de servicio en la relación de trabajo será remunerada……

Abog. Ramón Celis Generalidades 8


El Contrato de Trabajo J-07009186-0

LOTTT Vigente. Art. 55. El contrato de trabajo, es aquel mediante el cual se establecen las
condiciones en las que una persona presta sus servicios en el proceso social de trabajo bajo
dependencia, a cambio de un salario justo, equitativo y conforme a las disposiciones de la CRBV y esta
Ley.

Asimismo, el Art. 56 de la LOTTT Vigente. El contrato de trabajo obligará a lo expresamente pactado


y a las consecuencias que de él se deriven según la Ley, las convenciones colectivas, las costumbres,
el uso local, la equidad y el trabajo como hecho social.

Por su parte, el artículo 58 LOTTT, señala que el contrato de trabajo se hará preferentemente por
escrito, sin perjuicio de que pueda probarse la existencia de la relación en caso de celebrarse en forma
oral. Cuando esté probada la relación de trabajo y no exista contrato escrito, se presume ciertas, hasta
prueba en contrario, todas las afirmaciones realizadas por el trabajador sobre su contenido.

De igual forma, el artículo 60 LOTTT, señala que el contrato de trabajo podrá celebrarse por tiempo
indeterminado, por tiempo determinado o para una obra determinada.

Art. 61 LOTTT. El contrato celebrado por tiempo determinado concluirá por la expiración del término
convenido y no perderá su condición específica cuando fuese objeto de una prórroga. En caso de dos
prórrogas, el contrato se considerará por tiempo indeterminado, a no ser que existan razones
especiales que justifiquen dichas prórrogas y excluyan la intención presunta de continuar la
relación……………….

Abog. Ramón Celis Generalidades 9


El Contrato de Trabajo J-07009186-0

LOTTT Vigente. Art. 64.


El contrato de trabajo, podrá celebrarse por tiempo determinado únicamente en los siguientes casos:
a. Cuando lo exija la naturaleza del servicio.
b. Cuando tenga por objeto sustituir provisional y lícitamente a un trabajador.
c. Cuando se trate de Trabajadores de nacionalidad venezolana que prestarán servicios fuera del
territorio de la República Bolivariana de Venezuela, de conformidad con lo establecido en esta Ley.
d. Cuando no haya terminado la labor para la que fue contratado el trabajador y se siga requiriendo de
los servicios, bien sea por el mismo trabajador u otro.

Será nulo el contrato de trabajo por tiempo determinado por causas distintas a las antes señaladas, en
consecuencia, el trabajador se encontrará investido de la estabilidad propia prevista en esta Ley.

Artículo 65 LOTTT. Contratos de trabajo para prestación de servicios en el exterior.

Leer el artículo 24 del Reglamento de la Ley Orgánica del Trabajo de 2006.

¿Son Legales los Contratos de Período de Prueba? Leer el artículo 87 de la LOTTT.

Art. 25 del Reglamento de LOT de 2006. (Período de Prueba). Exceso Reglamentario.

Igualmente, se tiene que estudiar la Sentencia del Tribunal Supremo de Justicia: Sala de Casación
Social de Fecha 31-05-2005

Abog. Ramón Celis Generalidades 10


Relación de Trabajo J-07009186-0

SUSPENSIÓN. Art. 71 LOTTT.


SUPUESTOS DE SUSPENSIÓN: Art. 72 LOTTT.
EFECTOS: Art. 73 LOTTT, y 34 RLOT

Terminación de la Relación de Trabajo:

Art. 76 LOTTT, son: DESPIDO, RETIRO, VOLUNTAD COMÚN DE LAS PARTES, O


CAUSA AJENA A LA VOLUNTAD DE AMBAS. Artículo 35 RLOT.

Despido: Art. 77 LOTTT.


Retiro: Art. 78 LOTTT.
Causas ajenas a la voluntad: Art. 39 RLOT.

Hechos del Trabajador para ser despedido justificadamente. Art. 79 LOTTTT. ART. 37, 38
RLOT
Hechos del Patrono para retirarse justificadamente. Art. 80 LOTTT.

Leer Artículos 82, 83 y 84 LOTTT.

Abog. Ramón Celis Generalidades 11

También podría gustarte