El Conflicto 1
El Conflicto 1
El Conflicto 1
RECUERDA USTED ?
(…….. )
QUE VAIS A PODER CONMIGO . ¡ HASTA QUE SALGA DE ESTA CASA CON LOS PIES ADELANTE
PEPE EL ROMANO :
MAGDALENA : “ PEPE EL ROMANO TIENE VEINTICINCO AÑOS Y ES EL MEJOR TIPO DE TODOS
ESTOS CONTORNOS . LO NATURAL SERIA QUE TE PRETENDIERA A TI , AMELIA , O A NUESTRA
ADELA , QUE TIENE VEINTE AÑOS , PERO NO QUE VENGA A BUSCAR LO MAS OSCURO DE
ESTA CASA , A UNA MUJER QUE , COMO SU PADRE HABLA CON LA NARIZ .” ( GARCÍA , PÁG.
ACTO II
ENFRENTAMIENTO ADELA Y PONCIA :
LA PONCIA : “ CON LA CABEZA Y LAS MANOS LLENAS DE OJOS CUANDO SE TRATA DE LO QUE
SE TRATA . POR MUCHO QUE PIENSO NO SE LO QUE TE PROPONES . ¡ POR QUE TE PUSISTE
CASI DESNUDA CON LA LUZ ENCENDIDA Y LA VENTANA ABIERTA A PASAR PEPE EL SEGUNDO
DÍA QUE VINO A HABLAR CON TU HERMANA ?
LA PONCIA : ¡ NO SEAS COMO LOS NIÑOS CHICOS ! DEJA EN PAZ A TU HERMANA Y SI PEPE EL
ROMANO TE GUSTA TE AGUANTAS .( ADELA LLORA) ADEMÁS , ¿QUIEN DICE QUE NO TE
PUEDAS CASAR CON EL ?(…)
ADELA : ¡CALLA!
(….)
ANGUSTIAS : ¡ ESTAS !
LA PONCIA : BUENO , A MARTIRIO .. ( CON CURIOSIDAD ) ¡POR QUE HABRÁ ESCONDIDO EL RETRATO
BERNARDA : (QUERIENDO OCULTAR A SU HIJA ) DESPUÉS DE TODO ELLA DICE QUE HA SIDO UNA
SERIA ?
BERNARDA : DISFRUTANDO DE ESTE SILENCIO Y SIN LOGARA VER POR PARTE ALGUNA <<LA
COSA TAN GRANDE>> QUE AQUÍ PASA , SEGÚN TU .
LA PONCIA : NO PASA NADA POR FUERA . ESO ES VERDAD . TUS HIJAS ESTÁN Y VIVEN COMO
METIDAS EN LACENAS .PERO NI TU NI NADIE PUEDE VIGILAR EL INTERIOR DE LOS PECHOS .
LA PONCIA : ESO TE IMPORTA A TI , QUE ERES SU MADRE . A MI , CON SERVIR TU CASA TENGO
BASTANTE .
Acción dramática:
• Se precisa con una clara exactitud las horas exactas
o tiempo climático en el que se encuentran los
personajes al transcurso de la historia.
• Los personajes informan del tiempo
conocimiento al espectador del tiempo mediante el
uso del adverbio "Ya", a través de los personajes o al
comienzo del acto.
CITA :
“FUERA DE AQUÍ. ¿QUIÉN OS DIJO QUE ENTRARAIS? YA ME HABÉIS DEJADO LOS PIES SEÑALADOS. (SE VAN.
LIMPIA.) SUELOS BARNIZADOS CON ACEITE, ALACENAS, PEDESTALES, CAMAS DE ACERO, PARA QUE
TRAGUEMOS QUINA LAS QUE VIVIMOS EN LAS CHOZAS DE TIERRA CON UN PLATO Y UNA CUCHARA. ¡OJALÁ
QUE UN DÍA NO QUEDÁRAMOS NI UNO PARA CONTARLO! (VUELVEN A SONAR LAS CAMPANAS) SÍ, SÍ, ¡VENGAN
CLAMORES! ¡VENGA CAJA CON FILOS DORADOS Y TOALLAS DE SEDA PARA LLEVARLA!; ¡QUE LO MISMO
ESTARÁS TÚ QUE ESTARÉ YO! FASTÍDIATE, ANTONIO MARÍA BENAVIDES, TIESO CON TU TRAJE DE PAÑO Y TUS
BOTAS ENTERIZAS. ¡FASTÍDIATE! ¡YA NO VOLVERÁS A LEVANTARME LAS ENAGUAS DETRÁS DE LA PUERTA DE
TU CORRAL! (POR EL FONDO, DE DOS EN DOS, EMPIEZAN A ENTRAR MUJERES DE LUTO CON PAÑUELOS
GRANDES, FALDAS Y ABANICOS NEGROS. ENTRAN LENTAMENTE HASTA LLENAR LA ESCENA) (ROMPIENDO A
GRITAR) ¡AY ANTONIO MARÍA BENAVIDES, QUE YA NO VERÁS ESTAS PAREDES, NI COMERÁS EL PAN DE ESTA
CASA! YO FUI LA QUE MÁS TE QUISO DE LAS QUE TE SIRVIERON. (TIRÁNDOSE DEL CABELLO) ¿Y HE DE VIVIR
YO DESPUÉS DE VERTE MARCHAR? ¿Y HE DE VIVIR? ” PP 6
6 .- APARTES
SON PALABRAS QUE DICE UN PERSONAJE SIN QUE APARENTEMENTE LAS OIGAN LOS DEMÁS
QUE ESTÁN EN ESCENA. SUPONE UN GUIÑO AL ESPECTADOR, EL ÚNICO QUE LOS OYE.
CITAS QUE CORROBORAN ESTO :
• SÓLO APARECEN EN DOS OCASIONES: