El Conflicto 1

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 28

GRUPO #5

TEMA: COMPOSICIÓN INTERNA, LA


ACCIÓN, EL CONFLICTO, TÉCNICAS
DRAMÁTICAS DE LA OBRA “LA CASA
DE BERNARDA ALBA”
INTEGRANTES
• KARLA MURILLO
• SCARLETT GUERRERO
• JOAN MENDOZA
• RUTH VIVAR
• AMBAR VALDEZ
ACCIÓN QUE SE
TRANSCURRE EN LA OBRA
ACTO 1
• AL MORIR SU MARIDO BERNARDA IMPONE A SUS 5
HIJAS GUARDAR LUTO DURANTE 8 AÑOS SEGUIDOS.
EN MEDIO DE ESTE AMBIENTE OPRESIVO ADELA SE
ENTERA DE QUE ANGUSTIAS LA HERMANA MAYOR VA
A CONTARSE MATRIMONIO CON PEPE EL ROMANO
CON QUIEN ADELA TIENE RELACIONES EN SECRETO.
ACTO 2

• LA PIONCIA DESCUBRE LA RELACIÓN ENTRE


ADELA Y PEPE EL ROMANO QUE TENÍAN EN
SECRETO
ACTO 3

• ADELA SE REBELA Y RECLAMA SU DERECHO A


SER LA MUJER DE PEPE EL ROMANO . BERNARDA
DISPARA CONTRA EL Y DICE QUE LA HA MATADO A
PESAR DE FALLADO EL TIRO . ADELA
DESESPERADA SALE CORRIENDO DISPUESTA A
QUITARSE LA VIDA.
EL CONFLICTO
ACTO I
IMPOSICIÓN DE LUTO DE OCHO AÑOS:
BERNARDA : “PUES BUSCA OTRO , QUE TE HARÁ FALTA .EN OCHO AÑOS QUE DURE EL
LUTO NO HA DE ENTRAR EN ESTA CASA EL VIENTO DE LA CALLE . HACEROS CUENTA
QUE HEMOS TAPIADO CON LADRILLOS PUERTAS Y VENTANAS . ASÍ PASO EN CASA DE MI
PADRE Y EN CASA DE MI ABUELO.” ( GARCÍA , PÁG12)

INTENTOS DE REBELDÍA (ADELA ) :


MAGDALENA : “ ¡AH! SE HA PUESTO EL TRAJE VERDE QUE SE HIZO PARA ESTRENAR EL
DÍA DE SU CUMPLEAÑOS , SE HA IDO AL CORRAL Y HA COMENZADO A COMENZADO A
VOCES ¡GALLINAS , GALLINAS, MIRADME ! ¡ME HE TENIDO QUE REÍR! ” (GARCÍA , PAG19 )
 VIOLENCIA DE BERNARDA CON ANGUSTIAS :

BERNARDA : ¿PERO HAS TENIDO EL VALOR DE ECHARTE POLVOS EN LA CARA ? ¿ HAS

TENIDO VALOR DE LAVARTE LA CAR EL DÍA DE LA MISA DE TU PADRE ?

ANGUSTIAS: NO ERA MI PADRE . EL MÍO MURIÓ HACE TIEMPO . ¿ ES QUE YA NO LO

RECUERDA USTED ?

(…….. )

ANGUSTIAS : ¡ GUÁRDATE LA LENGUA EN LA MADRIGUERA!

BERNARDA : (GOLPEANDO CON EL BASTÓN EN EL SUELO ) ¡ NO OS HAGÁIS ILUSIONES DE

QUE VAIS A PODER CONMIGO . ¡ HASTA QUE SALGA DE ESTA CASA CON LOS PIES ADELANTE

MANDARE EN LO MÍO Y EN LO VUESTRO! “ ( GARCÍA , PÁG. 24 - 25 )


LA HERENCIA :
MAGDALENA : “ SI VINIERA POR EL TIPO DE ANGUSTIAS , POR ANGUSTIAS COMO MUJER , YO
ME ALEGRARÍA, PERO VIENE POR EL DINERO (…)

MARTIRIO : NO HABLES ASÍ . LA SUERTE VIENE A QUIEN MENOS LO AGUARDA .

AMELIA :¡DESPUÉS DE TODO DICE LA VERDAD ! ANGUSTIAS TIENE EL DINERO DE SU


PADRE ,ES LA ÚNICA RICA DE LA CASA Y POR ESO AHORA, QUE NUESTRO PADRE HA
MUERTO Y YA SE HARÁN PARTICIONES, VIENEN POR ELLA !“ (GARCÍA , PÁG. 21 )

PEPE EL ROMANO :
MAGDALENA : “ PEPE EL ROMANO TIENE VEINTICINCO AÑOS Y ES EL MEJOR TIPO DE TODOS
ESTOS CONTORNOS . LO NATURAL SERIA QUE TE PRETENDIERA A TI , AMELIA , O A NUESTRA
ADELA , QUE TIENE VEINTE AÑOS , PERO NO QUE VENGA A BUSCAR LO MAS OSCURO DE
ESTA CASA , A UNA MUJER QUE , COMO SU PADRE HABLA CON LA NARIZ .” ( GARCÍA , PÁG.
ACTO II
ENFRENTAMIENTO ADELA Y PONCIA :
LA PONCIA : “ CON LA CABEZA Y LAS MANOS LLENAS DE OJOS CUANDO SE TRATA DE LO QUE
SE TRATA . POR MUCHO QUE PIENSO NO SE LO QUE TE PROPONES . ¡ POR QUE TE PUSISTE
CASI DESNUDA CON LA LUZ ENCENDIDA Y LA VENTANA ABIERTA A PASAR PEPE EL SEGUNDO
DÍA QUE VINO A HABLAR CON TU HERMANA ?

ADELA : ¡ESO NO ES VERDAD !

LA PONCIA : ¡ NO SEAS COMO LOS NIÑOS CHICOS ! DEJA EN PAZ A TU HERMANA Y SI PEPE EL
ROMANO TE GUSTA TE AGUANTAS .( ADELA LLORA) ADEMÁS , ¿QUIEN DICE QUE NO TE
PUEDAS CASAR CON EL ?(…)

ADELA : ¡CALLA!

LA PONCIA : ¡NO CALLO!

ADELA : METETE EN TUS COSAS , ¡OLEDORA ! ¡PÉRFIDA!

LA PONCIA : ¡SOMBRA TUYA HE DE SER ! ( GARCÍA , PÁG. 34 )


 EPISODIO DEL RETRATO :

ANGUSTIAS : ¿ DONDE ESTA EL RETRATO ?

ADELA : ¿ QUE RETRATO ?

ANGUSTIAS : UNA DE VOSOTRAS ME LO HA ESCONDIDO.

MAGDALENA : ¿ TIENES LA DESVERGÜENZA DE DECIR ESTO ?

(….)

BERNARDA : ( ENTRANDO CON SU BASTÓN ) ¿ QUE ESCANDALO ES ESTE EN MI CASA Y CON EL


SILENCIO DEL PESO DEL CALOR ? ESTARÁN LAS VECINAS CON EL OÍDO PEGADO A LOS TABIQUES .

ANGUSTIAS : ME HAN QUITADO EL RETRATO DE MI NOVIO .

BERNARDA : (FIERA ) ¿QUIEN? ¿QUIEN ?

ANGUSTIAS : ¡ ESTAS !

BERNARDA : ¿ CUAL DE VOSOTRAS ? ( SILENCIO ) ¡CONTESTARME! ( SILENCIO . A LA PONCIA ) REGISTRA


LOS CUARTOS , MIRA POR LAS CAMAS .ESTO TIENE NO ATAROS MAS CORTAS . ¡ PERO ME VAIS A SOÑAR!

(GARCÍA , PÁG. 42)


INSINUACIONES DE PONCIA :

BERNARDA : ¡TE REFIERES A MARTIRIO ?

LA PONCIA : BUENO , A MARTIRIO .. ( CON CURIOSIDAD ) ¡POR QUE HABRÁ ESCONDIDO EL RETRATO

BERNARDA : (QUERIENDO OCULTAR A SU HIJA ) DESPUÉS DE TODO ELLA DICE QUE HA SIDO UNA

BROMA . ¡QUE OTRA COSA PUEDE SER ?

LA PONCIA : (CON SOMA ) ¿TU LO CREES ASÍ ?

BERNARDA : (ENÉRGICA ) NO LO CREO ¡ES ASÍ !

LA PONCIA : BASTA . SE TRATA DE LO TUYO : PERO SI FUERA LA VECINA DE ENFRENTE , ¿ QUE

SERIA ?

BERNARDA : YA EMPIEZAS A SACAR LA PUNTA DEL CUCHILLO . ( GARCÍA , PÁG. 46-47)


DISCUSIÓN ENTRE DE ADELA Y MARTIRIO

MARTIRIO: AGRADECE LA CASUALIDAD QUE NO DESATE MI LENGUA .


ADELA : TAMBIÉN HUBIERA HABLADO YO .
MARTIRIO : ¿Y QUE IBAS A DECIR ? ¡ QUERER NO ES HACER !
ADELA : HACE LA QUE PUEDE Y LA QUE SE ADELANTA . TU QUERÍAS , PERO NO HAS PODIDO .
MARTIRIO : NO SEGUIRÁS MUCHO TIEMPO .
ADELA : ¡LO TENDRÉ TODO !
MARTIRIO : YO ROMPERÉ TUS BRAZOS
ADELA : (SUPLICANTE ) ¡ MARTIRIO ¡ DÉJAME !
MARTIRIO ¡DE NINGUNA !
ADELA : ¡EL ME QUIERE PARA SU CASA !
MARTIRIO: ¡ HE VISTO COMO TE ABRAZABA !
ADELA : YO NO QUERÍA . HE IDO COMO ARRASTRADA POR UNA MAROMA .
MARTIRIO : ¡ PRIMERO MUERTA ! (GARCÍA , PÁG. 51)
ACTO III
CONVERSACIÓN BERNARDA Y LA PONCIA
LA PONCIA : ¿ TODAVÍA ESTAS AQUÍ ?

BERNARDA : DISFRUTANDO DE ESTE SILENCIO Y SIN LOGARA VER POR PARTE ALGUNA <<LA
COSA TAN GRANDE>> QUE AQUÍ PASA , SEGÚN TU .

LA PONCIA : BERNARDA , DEJEMOS ESA CONVERSACIÓN .

BERNARDA : EN ESTA CASA NO HAY UN SI NI UN NO . MI VIGILANCIA LO PUEDE TODO .

LA PONCIA : NO PASA NADA POR FUERA . ESO ES VERDAD . TUS HIJAS ESTÁN Y VIVEN COMO
METIDAS EN LACENAS .PERO NI TU NI NADIE PUEDE VIGILAR EL INTERIOR DE LOS PECHOS .

BERNARDA : MIS HIJAS TIENE LA RESPIRACIÓN TRANQUILA .

LA PONCIA : ESO TE IMPORTA A TI , QUE ERES SU MADRE . A MI , CON SERVIR TU CASA TENGO
BASTANTE .

BERNARDA : AHORA TE HAS VUELTO CALLADA .

LA PONCIA : ME ESTOY EN MI SITIO , Y EN PAZ “ ( GARCÍA , PÁG 62)


ENFRENTAMIENTO ADELA Y MARTIRIO

ADELA : YA NO AGUANTO EL HORROR DE ESTOS TECHOS DESPUÉS DE HABER PROBADO


EL SABOR DE SU BOCA . SERÉ LO QUE EL QUIERA QUE SEA (…) .
MARTIRIO : ¡CALLA !
ANGUSTIAS : SI , SI ( EN VOZ BAJA ) VAMOS A DORMIR , VAMOS A DEJAR QUE SE CASE CON
ANGUSTIAS . YA NO ME IMPORTA : PERO YO ME IRÉ A UNA CASITA SOLA DONDE EL ME
VERA CUANDO QUIERA , CUANDO LE VENGA LA GANA .
MARTIRIO : ESO NO PASARA MIENTRAS YO TENGA UNA GOTA DE SANGRE EN EL CUERPO .
(……)
MARTIRIO : ¿DÓNDE VAS ?
ADELA : ¡ QUÍTATE DE LA PUERTA !
MARTIRIO : ¡PASA SI PUEDES !
ADELA : APARTA ! (LUCHA)
ADELA : ¡ DÉJAME ! ( GARCÍA , PAG 70 )
TÉCNICAS DRAMÁTICAS
El espacio.
• Los escenarios se dan entorno al interior de la casa
de Bernarda Alba.
• Estas poseen paredes de color blanco (Significado:
Pureza)
• La opresión, la falta de amor y libertad explican un
ambiente cerrado y hostil.
• Se realizan alusiones del mundo exterior, lo que
provoca una libertad ansiada por parte de los
personajes.
• El mundo se constituye a la expresión: "El qué
• El pueblo "Andaluz" donde se ubica la casa de
Bernarda puede encontrarse en cualquier parte de
España y al no poseer ríos o pozos da a entender
un simbolismo de "muerte".
• Los campos y olivares poseen mucha presencia en
la obra representando el "erotismo prohibido"
debido a que son los lugares más transcurridos para
tener relaciones sin que nadie lo sepa.
El tiempo.
Se presenta dos clasificaciones del tiempo:
Evocado:
• No se precisa el tiempo en el que se transcurre la
obra.
… española o que simplemente es premonitoria al ser
una recreación de los eventos después de la Guerra
Civil.
• Manteniéndose estos dos conceptos, se puede
afirmar que la obra demuestra un marco
intemporal, siendo capaz de adaptarse a cualquier
evento que haya ocurrido en la historia.

Acción dramática:
• Se precisa con una clara exactitud las horas exactas
o tiempo climático en el que se encuentran los
personajes al transcurso de la historia.
• Los personajes informan del tiempo
conocimiento al espectador del tiempo mediante el
uso del adverbio "Ya", a través de los personajes o al
comienzo del acto.

La obra transcurre en verano, que significa el


incremento del apetito sexual.
Las acotaciones.
• Son los indicadores que proporcionan información
de las escenas presentes en la obra.
• Explican la intención comunicativa del personaje.
• Posee una clasificación muy amplia que se
encuentran como:
 Indicaciones espaciales y ambientales

 …personajes
 Observaciones sobre el tiempo
 Aclaraciones sobre los gestos y los
movimientos
 Indicaciones sobre entradas y salidas de
personajes
 Sugerencias en torno a la intención
comunicativa y al tono de voz
4.-DIALOGOS
ES UNA IMITACIÓN DEL DIÁLOGO EN SITUACIÓN REAL. LOS PERSONAJES APARECEN HABLANDO
ENTRE SÍ COMO UNA CONVERSACIÓN ESPONTÁNEA, PERO SE TRATA DE UN DIÁLOGO ORGANIZADO
CUYO RECEPTOR ES EL PÚBLICO. LOS PERSONAJES SE ENFRENTAN UNOS A OTROS Y SURGE EL
CONFLICTO Y, POR CONSIGUIENTE, LA ACCIÓN DRAMÁTICA
EN ESTA OBRA SE CARACTERIZA POR UN GRAN LACONISMO Y POR SER MUY SUGERENTE. LO
PODEMOS CLASIFICAR TENIENDO EN CUENTA DISTINTOS ASPECTOS:
POR SU EXTENSIÓN HAY:
• DIÁLOGOS BREVES EN LA EXPOSICIÓN Y RESPUESTA.
• DIÁLOGOS DE EXPOSICIÓN LARGA Y RESPUESTA BREVE.

• POR SU SIGNIFICADO, APARECEN:


• DIÁLOGOS INFORMATIVOS.
• DIÁLOGOS DE ACOTACIÓN.
• DIÁLOGOS DE ACCIÓN.
5 .- MONOLOGO
• SÓLO SE EMPLEA UNA VEZ, CUANDO, AL PRINCIPIO, LA CRIADA CRITICAR A BERNARDA Y A SU DIFUNTO MARIDO.
POR LO TANTO, EL MONÓLOGO, COMO LOS APARTES, SE UTILIZAN PARA CRITICAR.

CITA :
“FUERA DE AQUÍ. ¿QUIÉN OS DIJO QUE ENTRARAIS? YA ME HABÉIS DEJADO LOS PIES SEÑALADOS. (SE VAN.
LIMPIA.) SUELOS BARNIZADOS CON ACEITE, ALACENAS, PEDESTALES, CAMAS DE ACERO, PARA QUE
TRAGUEMOS QUINA LAS QUE VIVIMOS EN LAS CHOZAS DE TIERRA CON UN PLATO Y UNA CUCHARA. ¡OJALÁ
QUE UN DÍA NO QUEDÁRAMOS NI UNO PARA CONTARLO! (VUELVEN A SONAR LAS CAMPANAS) SÍ, SÍ, ¡VENGAN
CLAMORES! ¡VENGA CAJA CON FILOS DORADOS Y TOALLAS DE SEDA PARA LLEVARLA!; ¡QUE LO MISMO
ESTARÁS TÚ QUE ESTARÉ YO! FASTÍDIATE, ANTONIO MARÍA BENAVIDES, TIESO CON TU TRAJE DE PAÑO Y TUS
BOTAS ENTERIZAS. ¡FASTÍDIATE! ¡YA NO VOLVERÁS A LEVANTARME LAS ENAGUAS DETRÁS DE LA PUERTA DE
TU CORRAL! (POR EL FONDO, DE DOS EN DOS, EMPIEZAN A ENTRAR MUJERES DE LUTO CON PAÑUELOS
GRANDES, FALDAS Y ABANICOS NEGROS. ENTRAN LENTAMENTE HASTA LLENAR LA ESCENA) (ROMPIENDO A
GRITAR) ¡AY ANTONIO MARÍA BENAVIDES, QUE YA NO VERÁS ESTAS PAREDES, NI COMERÁS EL PAN DE ESTA
CASA! YO FUI LA QUE MÁS TE QUISO DE LAS QUE TE SIRVIERON. (TIRÁNDOSE DEL CABELLO) ¿Y HE DE VIVIR
YO DESPUÉS DE VERTE MARCHAR? ¿Y HE DE VIVIR? ” PP 6
6 .- APARTES
SON PALABRAS QUE DICE UN PERSONAJE SIN QUE APARENTEMENTE LAS OIGAN LOS DEMÁS
QUE ESTÁN EN ESCENA. SUPONE UN GUIÑO AL ESPECTADOR, EL ÚNICO QUE LOS OYE.
CITAS QUE CORROBORAN ESTO :
• SÓLO APARECEN EN DOS OCASIONES:

EN LA VISITA DE LAS MUJERES DEL DUELO

(INSULTAN A BERNARDA SIN QUE SE DÉ CUENTA.) PP15.

CUANDO MARTIRIO MURMURA ENTRE DIENTES


(“UNA MULILLA SIN DESBRAVAR” REFIRIÉNDOSE A ADELA.) PP 22 .
SIMBOLISMOS EN LA “CASA DE
BERNARDA ALBA”
Referencias
• Dandole_a_la_lengua_y_literatura. (2015, febrero 3). La casa de Bernarda
Alba (2015). Retrieved agosto 5, 2018, from
Dandole_a_la_lengua_y_literatura: https://dandolealalengua.es/tag/tecnica-
dramatica/
• GUTIERREZ, O. (2016, enero 14). Tecnica dramática de la obra- La casa
de Bernarda Alba. Retrieved agosto 5, 2018, from Prezi:
https://prezi.com/p_mpotpozixv/tecnica-dramatica-de-la-obra-la-casa-de-
bernarda-alba/
• Programa chuletas. (2016, febrero 1). La casa de Bernarda Alba técnica
dramática. Retrieved agosto 5, 2018, from Xuletas:
https://www.xuletas.es/ficha/casa-bernarda-alba-tecnica-dramatica/
• la casa de bernarda alba . (2007). Obtenido de
https://www.xuletas.es/ficha/casa-bernarda-alba-tecnica-dramatica/ -
obras . (2002). Obtenido de http://www.vicentellop.com/TEXTOS/lorca/La

También podría gustarte