Storytelling

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 26

CAPITULO 5

Storytelling
1. Qué es Storytelling
2. Aspectos relevantes del storytelling
3. La arquitectura del mensaje
CONTENIDO 4. El proceso de contar historias
5. Herramientas y estrategias de ST
6. Ejemplos de Storytelling
Qué es
Storytelling ?
“Es el arte de traer a la vida una
Qué es historia por medio del uso de la voz,
Storytelling? el ritmo, elementos audio-visuales, la
comunicación verbal y la expresión
corporal”
Todos hemos crecido a la luz de
cientos de historias en nuestras vidas
Existe un 50% más probabilidad de
Aspectos captar la atención de alguien cuando
relevantes se identifica con alguna historia o
relato
Las emociones transmitidas por
medio del Storytelling tienen
mayores posibilidades de ser
recordadas y compartidas con otras
personas
Aspectos
relevantes en
Storytelling
El storytelling
involucra…
Comunicación

El proceso
de Audiencia Storytelling Liderazgo

construir relatos

Significado
El storytelling
involucra…
• Explorar los comportamientos
• Diferentes personas, diferentes
El proceso percepciones, diferentes aptitudes
de • La comunicación efectiva debe:
construir relatos – Provocar, captar la atención de la audiencia
– Relatar, usando un estilo propio, autentico y
que tenga relevancia y significado
– Reveladora, ten una idea clara con mensaje,
mejor que datos, estadísticas o hechos
El storytelling
involucra…

• Una comunicación PLANIFICADA:


– Dirige tu mensaje de forma clara y precisa
El proceso – Diseña para una audiencia con expectativas
de
perfectamente definidas
construir relatos
– Involúcrate en lo que a la gente le interesa
– Explora lo que a tu audiencia le interesa
El storytelling
involucra…

El proceso
de
construir relatos
La arquitectura
del mensaje
Arquitectura
del
Mensaje
• Escribe el relato (los temas y subtemas)
• Visualiza el relato
• Teatraliza el relato
Arquitectura • Interioriza el relato
del •
Mensaje
Vive el relato, transmítelo desde dentro,
utiliza el corazón y exprésate al máximo.
El proceso de
contar
Historias
El proceso
de
construir relatos
El proceso (Parte 1)
1. Define tu Objetivo 3. Target

¿Qué quiero conseguir con mi historia?


Analiza a las personas que verán, escucharán o
Tu historia busca unos objetivos, hay que leerán tu historia. Separa los diferentes perfiles, y
delimitar cuáles son. Hay que identificar el analiza sus expectativas, creencias y
problema o la oportunidad comunicativa situaciones.
que se deba resolver. Es importante que Crea tu personaje principal o protagonista
los objetivos sean medibles y accionables. tomando en cuenta sus perfiles y empieza a armar tu
historia.
4. Trama.
2. Encuentra el valor diferencial del
producto/servicio. Este será tu referente y
Con estas ideas clave, elabora la historia de tu
fuente de inspiración.
proyecto. En toda historia debe existir un reto o
Define con qué palabra quieres que se
problema a sobrepasar o solucionar.
identifique o asocie tu marca. ¿Cuál es el
Debe existir un argumento que permita unir todos
premio que prometes en tus primeras
los elementos de la historia y, para que sea realmente
palabras?
efectivo, debe seguir una estructura o guión, que
contemple lo siguiente:| - Planteamiento que capte la atención.
- Nudo o viscisitudes por las que pasa el cliente
- Opciones y desenlace.
El proceso (Parte 2)
5. Tipología de la historia. 7. Participación y Diálogo.

Una vez resuelto todo lo anterior, qué tipo de Asegúrate de que la historia propicia un espacio

historia vas a contar. Puede ser una educativa, para la participación, incluyendo preguntas y

una cotidiana, épica, personal, fantástica, etc. dejando interrogantes abiertas.

Elige cómo quieres transmitir el mensaje con el Es la forma para detectar: qué no entiende el

que vas a Convencer (sobre las ventajas) o cliente?, qué atributo no está bien descrito?

Persuadir (comunicar deseos, fantasías, temores)

6. Relevancia y Sencillez

No empieces por los detalles, sino empieza por


las ideas clave y a partir de ahí construye
jerárquicamente los detalles. (Personajes
secundarios, situaciones, momentos)
La clave de toda gran historia es que sea creíble,
entendible y fácil de recordar para que pueda
ser compartida.
Una simple frase debería resumir los elementos
más importantes de tu historia.
El proceso (Parte 3)
8. Enfoque Transmedia

Una vez creada la historia, (con sus personajes,


palabras y frases clave), una vez visualizados los
escenarios posibles, hay que diseñarlos y validar
la historia.
Para ello podemos aprovechar todas las
posibilidades que nos brindan los canales
transmedia.

9. Establece entonces un plan de comunicación


una vez hayas armado digitalmente tu historia.

10 Medición: Toda estrategia de comunicación

puede y debe medirse. Al plantear los objetivos


debemos definir los indicadores que
permitirán comprobar que la historia ha cumplido su
cometido (Ej: cantidad de visualizaciones, recuerdo
de marca, cobertura generada, conversiones, etc.)
Herramientas y
estrategias de
Storytelling
Ejemplos
clásicos de
Storytelling
Ejemplos
clásicos de
Storytelling
Ejemplos
clásicos de
Storytelling
“Necesitamos
dejar de
interrumpi
r a la gente
El en lo que está
storytelling interesada y
en ser parte
empresas
de lo que a la
gente le
interesa”

Craig David – Director


General Creativo de JWT
Asignaciones
CAPITULO 5
1. El concepto de crear y mantener relaciones redituables con los clientes es la
clave para una estrategia de marketing exitosa. Como asignación para este
capítulo está la lectura de cómo del Hotel Ritz Carlton realiza este proceso
de entender al cliente, aportar valor y logar una fidelización duradera. (Para
acceder a la lectura haz click en el enlace indicado)
2. Elabore un documento que incluya al menos tres empresas locales y
describa cuáles son las propuestas de valor para el consumidor.

Acceso Acceso a Entrega de Acceso al


A Libro Caso de estudio Documentos Post
FIN
CAPITULO 5

También podría gustarte