Creación de Marca

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 25

PSICO ETICA

I VA N S O R I A
FERNANDA GUTIERREZ
VA L E N T I N A G O N Z A L E S
RESUMEN DE
CONTENIDOS
TEMA 1

TEMA 3

TEMA 10
TEMA 1

ETICA DE LA RELACION INDIVIDUAL


ENTRE TERAPEUTA Y PACIENTE
1. ÉTICA DEL INICIO DE
LA RELACIÓN
PSICOLÓGICA
En el inicio de una relación psicológica, es
crucial preguntarse si la persona comprende lo
que implica la terapia y si puede dar un
consentimiento informado y libre. Se debe
considerar si la persona reconoce tanto los
beneficios como los riesgos potenciales de la
terapia
A. EL CONSENTIMIENTO
VÁLIDO
El consentimiento válido en el inicio de una relación psicológica es tanto un asunto
técnico como ético. Es fundamental que el profesional proporcione suficiente
información para que la persona pueda decidir libremente sobre su participación en
el proceso terapéutico. Esto incluye informar sobre la naturaleza de la terapia,
alternativas disponibles y la orientación teórica del profesional.

Se propone un formulario de consentimiento detallado para garantizar que la


relación terapéutica se establezca con conciencia y libertad mutuas, respetando los
derechos de ambas partes. Este formulario puede ser entregado al cliente al final de
la primera consulta para su revisión y firma.
A. EL CONSENTIMIENTO
VÁLIDO
El consentimiento válido en el inicio de una relación psicológica es tanto un asunto
técnico como ético. Es fundamental que el profesional proporcione suficiente
información para que la persona pueda decidir libremente sobre su participación en
el proceso terapéutico. Esto incluye informar sobre la naturaleza de la terapia,
alternativas disponibles y la orientación teórica del profesional.

Se propone un formulario de consentimiento detallado para garantizar que la


relación terapéutica se establezca con conciencia y libertad mutuas, respetando los
derechos de ambas partes. Este formulario puede ser entregado al cliente al final de
la primera consulta para su revisión y firma.
ALGUNAS COSAS QUE USTED DEBE SABER
ACERCA DE LA TERAPIA Y DE SU
PSICOTERAPEUTA
INFORMACION SOBRE EL PROCESO
MI CAPACITACION
PSICOTERAPEUTICO

Formación profesional y • Como parte de mi etica


capacitación profesional yo reconozco

OTROS ASPECTOS ETICOS POR FAVOR HAGA PREGUNTAS

• Acuerdo mutuo para el inicio


Horarios, numero de seriones,
de la psicoterapia
tarifa
Muchos pacientes desconocen qué tipo de terapeuta es más
adecuado para su problema y a menudo toman decisiones
basadas en recomendaciones poco informadas.
Es necesario establecer un tipo de profesional, como un
"consultor de primera entrevista", que pueda proporcionar
información neutral y ayudar a los pacientes a tomar
decisiones informadas sobre su tratamiento.
B. JUICIO DIAGNOSTICO Y PODER
TERAPÉUTICO
El juicio diagnóstico y el poder terapéutico son aspectos éticamente importantes en la relación entre
psicólogo y paciente. El diagnóstico psicológico puede ser utilizado como una herramienta de poder que
puede influir en la vida de los individuos y la sociedad en general.

1. Afecta la autoestima y puede cambiar el rumbo profesional o laboral


2. La etiquetación diagnóstica puede tener efectos negativos en la salud mental de los pacientes,
3. La simplificación de las categorías diagnósticas puede llevar a su uso como armas de etiquetado
estigmatizante
4. El proceso de diagnóstico es éticamente relevante debido a su naturaleza imperfecta y a la limitación de
la psicología para evaluar completamente el funcionamiento de los individuos en su entorno.
5. Existe evidencia de que los profesionales tienden a sesgar la información para que se ajuste a las
categorías diagnósticas preexistentes,
El enfoque teórico de un terapeuta influye en cómo diagnostica y trata a los
pacientes. Esto puede llevar a diferencias en los diagnósticos y tratamientos, ya que
cada terapeuta puede interpretar los síntomas de manera diferente. Aunque se han
establecido estándares diagnósticos, la subjetividad y los prejuicios pueden influir
en el proceso. Es crucial abordar este riesgo ético mediante un enfoque crítico que
confronte constantemente la teoría con la realidad y promueva el diálogo
transdisciplinario
LOS TESTS Y LA ÉTICA DE LA
EVALUACIÓN PSICOLÓGICA
Se plantean dos preguntas clave sobre las pruebas psicológicas: ¿Son efectivas para su
propósito declarado? y ¿Se utilizan correctamente para dicho propósito? Se identifican seis
problemas éticos principales relacionados con la elaboración y el uso de estas pruebas, que
pueden surgir debido a su ineficacia o uso incorrecto.
1. CORRECTA ELABORACIÓN DE LOS 2. CORRECTA SELECCION DEL TEST
TESTS. A APLICAR

4. CORRECTA INTERPRETACION Y
3. ADMINISTRACION CORRECTA DEL
EVALUACION DE RESULTADOS
TEST

5. DESVELACION DEL OBJETO Y 6. PRESERVACION DE LOS DERECHOS DE


CONFIDENCIALIDAD DE LOS DATOS AUTOR Y SEGURIDAD DEL TEST
TEMA 3

RESPONSABILIDAD ETICA ANTE LA


JUSTICIA
INTRODUCCIÓN
Se mencionan dos ámbitos de contacto entre la psicología, la psiquiatría y la ley: la
psicología y psiquiatría jurídicas, que asisten a los responsables de administrar justicia, y
aquellos casos en los que se acusa a un psicólogo o psiquiatra de mala práctica que ha
causado perjuicio a las personas.
En el primer ámbito, se mencionan diferentes problemáticas en las que los profesionales de
la salud mental pueden participar, como la evaluación psicológica de la credibilidad de un
testigo en un caso judicial, la evaluación del grado de conciencia de un acusado por delito,
el diagnóstico de competencia de una persona para el ejercicio civil de sus derechos, entre
otros.
En el segundo ámbito, se mencionan casos de mala práctica profesional que pueden implicar
faltas legalmente punibles, como la impericia, la imprudencia y la negligencia. Se habla de
casos de explotación económica, abuso sexual, falta de competencia, falsedad de informes,
entre otros.
PRIMER CASO

El primer caso mencionado en el texto se refiere a la evaluación


psicológica de la credibilidad de un testigo en un caso judicial. Este
tipo de evaluación es realizada por psicólogos y psiquiatras forenses,
quienes utilizan diferentes técnicas y herramientas para determinar
la veracidad y fiabilidad de los testimonios de los testigos en un
proceso legal.
IDEA IDEA
MODERN SOSTENIBL
A
• Lorem ipsum dolor sit amet consectetur
adipiscing elit maecenas, consequat
E
• Lorem ipsum dolor sit amet consectetur
adipiscing elit maecenas, consequat
vulputate turpis sapien netus dignissim eu vulputate turpis sapien netus dignissim
quam fames. eu quam fames.
• tincidunt ante natoque dui class sociis • tincidunt ante natoque dui class sociis
posuere. posuere.
• Ac suspendisse nascetur accumsan morbi • Ac suspendisse nascetur accumsan
placerat, duis habitasse euismod morbi placerat, duis habitasse euismod
bibendum cubilia, aliquet lectus curabitur bibendum cubilia, aliquet lectus
torquent. curabitur torquent.
ESTUDIO
ANÁLISIS CONCLUSIÓN
Lorem ipsum dolor sit amet Lorem ipsum dolor sit amet
consectetur adipiscing elit,
TEST consectetur adipiscing elit,
eget quis sed neque nisi Lorem ipsum dolor sit amet eget quis sed neque nisi
penatibus porta, dictumst consectetur adipiscing elit, penatibus porta, dictumst
posuere nulla tellus himenaeos eget quis sed neque nisi posuere nulla tellus himenaeos
tempor. penatibus porta, dictumst tempor.
posuere nulla tellus himenaeos
tempor.
DATO
S
REALIZACIÓN DE TEST A
TEMA 10
PSICOLOGIA AMBITOS
ORGANIZACIONAL • Educativos
Campo de acción: ` el estudio del • Empresariales
• Sanitarios
comportamiento en contextos laborales
• Religiosos
y organizacionales. Los PO facilitan las
• Políticos
respuestas a problemas que involucran • Seguridad publica
a personas relacionadas con el trabajo` • Publicitarios
• Promoción humana
• Deportivos
• Sindicales
TEMA 10
INTERVENCION ASUNTOS
BASICOS
Enfocada a la busqueda de del cambio de los grupos Incluyen estudio y métodos de medición de conductas,
humanos mediante la interacción social y personal formas de comunicación, interacción social y liderazgo.

ASUNTOS APLICADOS PROBLEMAS ETICOS


• Reclutamiento, seleccion y ubicacion de prsonal- 1. Capacitación correcta del psicólogo
• Identificacion de necesidades sde desarrollo. 2. Deber de defender la dignidad de la persona
• Desarrollode instrumentos paa medir eficiencia. 3. Cooperativismo positivo del PO
• Etc 4. Evitar perjuicios con intervenciones inútiles o contraproducentes.

1. Respeto por la autonomía, informando previamente a 1. El psicólogo que se niega a ser auditor espontaneo
sus intervenciones 2. El psicólogo que da credibilidad a denuncias no
2. Evitar prejuicios en la selección de objetivos y técnicas comprobadas
de intervención
3. Proteger intimidad de las personas.
TEMA 10
PSICOLOGIA AMBITOS
ORGANIZACIONAL • Educativos
Campo de acción: ` el estudio del • Empresariales
• Sanitarios
comportamiento en contextos laborales
• Religiosos
y organizacionales. Los PO facilitan las
• Políticos
respuestas a problemas que involucran • Seguridad publica
a personas relacionadas con el trabajo` • Publicitarios
• Promoción humana
• Deportivos
• Sindicales
CONCLUSIÓN
• Lorem ipsum dolor sit amet consectetur
adipiscing elit maecenas, consequat
vulputate turpis sapien netus dignissim eu
quam fames.
• tincidunt ante natoque dui class sociis
posuere.
• Ac suspendisse nascetur accumsan morbi
placerat, duis habitasse euismod bibendum
cubilia, aliquet lectus curabitur torquent.
LOS MEJORES
PROYECTOS SE
REALIZAN EN EQUIPO
¡MUCHAS
GRACIAS!

También podría gustarte