La Ética y El Psicodiagnostico

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 9

 

Nombre y Apellido:
Sharlenny Stefanny Lorenzo Rossi
Matricula:
2-12-6939
Materia:
PSICODIAGNOSTICO
Tema:
La ética y el psicodiagnostico
Sección:
SIC-720-001
Facilitador/a:
Eladio Hernández De La Rosa
Fecha de entrega:
06/03/2022
1-Resumir  todo lo relacionado con la ética y el psicodiagnostico

La práctica del psicólogo esta regida por leyes y normas éticas que todo profesional del área debe conocer y
practicar con cada paciente. Serán garantía de que nuestro trabajo se hará con profesionalismo y
responsabilidad.

En el Psicodiagnóstico los principios éticos más importantes son:

1) En primer lugar el profesional que aplique una técnica y/o un proceso Psicodiagnóstico: Debe estar
habilitado para hacerlo. En Argentina existe la ley de ejercicio profesional del psicólogo que habilita
únicamente a este a ejercer la aplicación de técnicas y Psicodiagnóstico. Siendo práctica exclusiva de su
profesión y no de otra. (Ley 23.277 de 1985)

2) La información producto de la aplicación de una batería de psicodiagnóstico, debe ser tratada de forma
confidencial. Aludiendo siempre al Secreto profesional.

3) Debemos tener el consentimiento explicito de quien será evaluado con las técnicas.

4) Debemos informar al evaluado la finalidad de la aplicación de la técnica.

5) El día y horario de encuentro fijado tiene que ser respetado.  Y se deberán informar los honorarios
explícitamente.

6) El evaluado no tiene que ser discriminado por sexo, edad o nacionalidad. Y debemos tratar con respeto a
cada uno de nuestros evaluados y con amabilidad.

7) Debemos estar en pleno conocimiento de los aspectos y fundamentos teóricos de las técnicas que se planean
utilizar. Debemos conocer los pasos a seguir de administración y las pautas de interpretación de los datos
obtenidos. Por supuesto debemos conocer y tener acceso a las normas y baremos.

8) Tenemos que garantizar un espacio físico propicio para la evaluación: luminoso, sin distracciones etc.

9) Debemos asegurarnos de contar con el material necesario para la administración. Y que este en el mejor
estado.

El objeto de conocimiento del psicodiagnóstico lo constituye la individualidad de un hombre en su unicidad,


sus cualidades psíquicas consideradas como los componentes psíquicos de la regulación de la actividad. Es
incuestionable el valor del psicodiagnóstico para las diferentes especialidades

La ética o los principios éticos son el conjunto de principios que definen lo que es bueno y lo que es malo en la
vida humana. Así una persona o un comportamiento es calificado como “ético” cuando es consecuente con esos
principios en el marco de lo que una sociedad concreta estipula como bueno o malo.
¿Qué es la ética de la evaluación?

Una visión ética de la evaluación del aprendizaje es ver de forma crítica el quehacer pedagógico y profesional,
para ganar experiencias, valorar el acercamiento que han tenido los estudiantes a los objetivos trazados pero
también, ser capaces de que el estudiantado reflexiones sobre su crecimiento personal.

Principios Éticos de la Evaluación Psicológica

1. Evaluación, Diagnóstico e Intervenciones en un contexto profesional.


2. Competencia y uso apropiado de evaluaciones e intervenciones. ...
3. Construcción de tests.
4. Uso de la evaluación en general y con poblaciones especiales. ...
5. Interpretación de los resultados de la evaluación

Psicodiagnóstico Educativo
 Trastorno del Espectro Autista.
 Trastorno de Déficit de Atención con/sin Hiperactividad (TDAH)
 Inteligencia (CI)
 Trastorno del Lenguaje.
 Evaluación Psicopedagógica.
 Evaluación Neuropsicológica.
 Orientación Vocacional.

2-Hablar de en qué consiste el informe psicológico

En el ámbito de la Psicología, concretamente en la especialidad clínica, es muy común el uso de los informes
para recoger los datos personales, situaciones problemáticas, evaluaciones y/o resultados sobre los pacientes
que se tratan. Desde UNIR analizamos en qué consiste el informe psicológico, cuáles son los objetivos de este
tipo de informes y cómo se lleva a cabo.

El informe psicológico es aquel documento escrito por el terapeuta donde se exponen los resultados de una
evaluación diagnóstica a un paciente. En él se recoge la información que el profesional obtuvo durante dicho
proceso. De este modo, el texto constituye un registro clínico donde se incluyen antecedentes a la situación
actual del paciente, sus problemas, limitaciones, las principales averiguaciones que hace el psicólogo o las
interpretaciones de las mismas.

Tipos de informes psicológicos

Existen diferentes tipos de informes psicológicos dependiendo de:

 Los motivos o propósitos que el paciente plantea. Se necesita intervención, diagnóstico o seguimiento.

 La persona que lo solicita. Si se trata de padres, abogados o profesionales de la salud.

 La institución es laboral, pericial, escolar o clínica.


El principal objetivo que persigue la elaboración de informes psicológicos es ofrecer una información
detallada acerca de una persona y situación concreta, ya que incluye datos fiables que sirven de guía y
ayuda a entender la conducta de este y sus problemas.

¿Cómo se hace un informe psicológico?

Un informe psicológico recoge principalmente los siguientes datos:

 Datos de identificación del terapeuta: recoger quién está al mando de la intervención e incluir el número de
colegiado.

 Datos de identificación del paciente: el informe debe incluir los datos personales de la persona usuaria para
hacer el registro que serán de utilidad en caso de intervenciones multidisciplinares.

 Anamnesis e identificación de objetivos: se recomienda que incluya un resumen donde se recoja la demanda
del paciente y los objetivos que pretende alcanzar con la terapia. Esto permite facilitar luego la evaluación del
tratamiento que se ha llevado a cabo.

 Procedimiento: deben aparecer las técnicas y herramientas empleadas a lo largo de la intervención, así como
los problemas que han podido aparecer u otros datos relevantes para el proceso evaluativo.

Para elaborar un informe psicológico, las primeras cuestiones a tener en cuenta son a quién irá dirigido, para
qué se necesita y cuál será su tipología, con tal de que el informe se centre más en unos aspectos y otros.
Estos elementos contribuirán a estructurar y organizar la información. Por ejemplo, si el informe está destinado
a la prórroga de un tratamiento, se centrará en la metodología que se ha empleado (entrevista, número de
entrevistas, test realizados…). Pero, si su finalidad es aportar información en un juicio para evaluar las
capacidades parentales para tener la custodia de sus hijos, se podrán incluir desde denuncias hasta testimonios
de testigos.
No hay que olvidar que se necesita el consentimiento informado del paciente donde se refleje que es
consciente que, durante todo el proceso con el terapeuta, se estarán recogiendo sus datos personales. Después
de esto, se añadirán los datos básicos del paciente, una pequeña evaluación inicial sobre su estado y los
objetivos que se pretenden alcanzar. Además, se indicarán los resultados obtenidos durante la intervención para
valorar si ha funcionado.

Para que el informe psicológico sea eficiente se recomienda que sea claro y legible para cuando se derive a
otros profesionales que también necesiten consultar la evolución del paciente, incluyendo la información
precisa y necesaria sobre su situación. Y, además, debe ser completamente objetivo para que el sesgo del
profesional no influya en la dirección que pueda tomar la terapia.
3- Hablar de la técnica de cómo dar malas noticias

Se recomienda el uso de palabras cortas y sencillas, sin enredarse al tratar de dar grandes explicaciones. Por
último, debe quedar claro que el menor nunca ha tenido la culpa de lo ocurrido, algo que suelen pensar con
frecuencia cuando algo malo pasa a su alrededor

Vamos a ver 5 técnicas que nos van a servir, no sólo para nuestra actividad profesional, sino en cualquier
situación de nuestra vida. Porque hoy vamos a aprender cómo dar malas noticias.

Como emprendedores que somos (y como personas) tarde o temprano nos vamos a ver obligados a dar esas
malas noticias. A clientes, a socios… nadie se escapa, es imposible estar libre de errores y consecuencias
negativas. Sin embargo, aunque no podamos evitar las malas noticias, si nos apoyamos en el conocimiento
sobre persuasión y percepción, sí podemos amortiguar en lo posible el impacto de estas situaciones.

En muchas ocasiones, hemos de tener en cuenta que el verdadero efecto negativo de una noticia viene dado
por el significado que otorga el receptor a la noticia. Y ese efecto lo podemos influenciar por el modo de
comunicarla.

Por experiencia, he vivido importantes variaciones en la reacción ante una mala noticia dependiendo de la
pericia a la hora de transmitirla. La comunicación y la persuasión son algo que me ha interesado siempre y,
por eso, vamos a ver lo que personalmente me ha funcionado mejor. Como veremos, podremos variar mucho
la interpretación y el impacto que esa mala noticia tendrá en el otro.

1. La elección del lenguaje


Es decir, las palabras elegidas para describir la situación y comunicar las malas noticias. Aunque no haya
manera de hacer dulce algo que es amargo, sí podemos intentar que no se perciba como demasiado amargo.

Para eso:

Evite palabras demasiado duras y con connotaciones altamente negativas.


2. Cuando se pueda, no hay que llevar sólo la mala noticia
En la medida de lo posible, antes de ir a dar la mala noticia deberíamos ir también con una solución, o al menos
con una idea de cuál es el paso siguiente a dar para enderezar la situación.
El objetivo es que el momento elegido para dar la mala noticia también

3. Tratar de reenfocar la noticia en otros términos si es posible


Por experiencia propia, la valoración de una situación depende principalmente de aquello en lo que nos fijemos
más, por eso hablaba de llevar la solución y poner el foco en ella. Otra manera es tratar de reenfocar lo que ha
ocurrido en términos más amables, de nuevo si es posible.

Recordemos que casi todo es una interpretación.

En el ejemplo anterior de los impuestos, una situación se valora negativamente porque nos centramos en el
hecho concreto de que hay que «pagar» a hacienda. Mientras, otro la valora positivamente porque se centra en
el hecho de que eso ocurre porque «hay beneficios». No se queda atrapado en la parte del pago, sino que el foco
es en lo positivo.
4. No ofrecer resistencia si tenemos algo que ver con la mala noticia
Si no vamos con una solución bajo el brazo, o no hay manera de encontrar alguna, entonces la regla de oro para
no empeorar las cosas es no enfrentarse nunca. Dejar que el otro saque todo lo que lleva dentro y aguantar el
chaparrón como sea, pero callados y sin defendernos o atacar.

5. Centrarse en lo menos malo


David Lieberman, doctor en filosofía y experto en psicología y persuasión recomienda centrarse en resaltar
que la mala situación es todo lo temporal, aislada e insignificante que se pueda.

Las palabras con las que se comunica algo influyen en la percepción de ese algo, por tanto:

 Evite las palabras extremas con poderosas connotaciones negativas: desastre, asesino, irreversible,
definitivo, mortal…
 Busque las palabras menos duras. Inconveniente es mejor que problema, por ejemplo, pero no mienta ni
maquille, intentar hacer pasar algo negativo como un suceso positivo sin sentido real enervará todavía más al
otro.
 El conocimiento del lenguaje y su dominio son nuestro mejor aliado. Si no, para lo anterior, los sinónimos
pueden ser de ayuda.
 Siempre que podamos, vayamos con una solución bajo el brazo. O al menos con alguna idea de cuál es el
siguiente paso que se puede dar, para poder tratar sobre qué hacer y no centrar toda la comunicación en la
mala noticia.
 La interpretación de algo depende de aquello en lo que nos centramos, si podemos desviar una parte de la
atención en posibles soluciones, la mala noticia se atemperará.
 Hemos de buscar un reenfoque o reinterpretación de la mala noticia. Recordemos lo de los impuestos.
Casi siempre suele haber varias perspectivas de un mismo hecho, hemos de encontrar la más adecuada.
 Por supuesto, de nuevo debemos no mentir ni maquillar. No tomar por tonto al otro ni ser condescendiente
con él.
 Si no tenemos solución y/o somos parte del problema, nunca nos pongamos a la defensiva. Si el otro explota,
lo único que podemos hacer es no empeorar las cosas, que es lo que se consigue poniendo resistencia o
excusas baratas.
 Si la situación tiene algún componente temporal, aislado o insignificante, centrémonos en él a la hora de dar la
noticia.
4-En que consiste la mala práctica en psicología

 La mala praxis es un concepto legal que involucra la falla de un profesional cuando no trabaja de acuerdo al
nivel que normalmente se espera de otros profesional- les en igual situación y que resulta en un daño o pérdida
para el cliente.

La mala praxis en el área de la salud mental se da cuando un profesional desempeña alguna o varias acciones
que no respetan los estándares éticos, las normas del centro o institución donde trabaja, el incumplimiento de la
Ley dentro contexto psicoterapéutico o la aplicación incorrecta de los conocimientos científicos.
La profesión de los psicólogos y psiquiatras en un contexto clínico debe ser llevada a cabo en concordancia con
la lex artis, que significa que deben cumplir sus labores profesionales en psicoterapia de una manera que se
considere correcta para llevar a cabo el tratamiento de sus pacientes.
En caso de incumplir con la lex artis, estaríamos hablando de una mala praxis en psicoterapia, lo que podría
perjudicar al paciente y a su correcta superación, así como también podría llegar a afectar a compañeros del
trabajo o incluso al mismo centro o institución donde trabaja, pudiendo el grado de gravedad de la mala praxis
de las infracciones cometidas.
Las acciones de mala praxis podrían llegar a sancionarse por el código penal, la institución en la que
trabaja y también por el colegio profesional de la comunidad autónoma en la que desempeña su profesión.
1. Faltas leves de mala praxis en psicoterapia
Estas son las faltas leves en psicoterapia que infringen una buena praxis en el desempeño de la profesión del
psicoterapeuta.
Incumplir de manera injustificada el horario de la jornada laboral o la ausencia en el lugar de trabajo sin
haber una justificación para ello, siempre y cuando no lleguen a suponer una falta grave o muy grave.
Falta de conformidad en el trato social con los compañeros de trabajo o la negligencia a la hora de cumplir
algunas de las funciones de su profesión, siempre y cuando no afecte a temas administrativos o a los clientes,
siempre y cuando no llegue a ser consideradas por el organismo correspondiente como faltas graves o muy
graves.
Sanciones por haber llevado a cabo una mala praxis en psicoterapia
A continuación se expondrán brevemente las distintas sanciones que pudieran aplicarse en caso de cometer
faltas los profesionales de la salud mental.
1. Quedar apartado del servicio
En los siguientes 6 años después de haber recibido la sanción no podrá ejercer en el ámbito de la sanidad
pública, ni tampoco podrá trabajar en ninguna administración u organismo público.
Por ello, perdería su condición de personal estatutario, pudiendo recibir esta sanción en caso de cometer faltas
muy graves que supongan una mala praxis en psicoterapia.
2. Tener que cambiar forzosamente de localidad y de lugar de trabajo
En este caso el terapeuta tendría que desplazarse a otra localidad y tendría prohibida su participación en
cualquier procedimiento de movilidad con el fin de poder reincorporarse a la localidad de la que ha sido
“expulsado” durante el periodo de 4 años tras haber recibido la sanción. Asimismo, tampoco tendría derecho
a recibir ninguna indemnización.
Dicha sanción podría ser impuesta solamente en el caso de cometer faltas muy graves.
3. Estar suspendido de sus funciones profesionales
Quedaría vetado de desempeñar su profesión como sanitario en un periodo comprendido entre 2 y 6 años
por haber cometido faltas muy graves. En caso de cometer faltas graves, la suspensión sería durante un
periodo inferior a los 2 años.
En caso de quedar suspendido de sus funciones durante un periodo inferior a 6 meses, no llegaría a perder su
destino en el centro en el que está trabajando, pudiendo reincorporarse al mismo al haber cumplido la sanción.
4. Tener que trasladarse forzosamente a otro centro de trabajo
La sanción que implica un traslado forzoso a otro lugar de trabajo sería aplicada durante un periodo que no
superaría los 2 años, siendo aplicada en el caso de haber cometido faltas graves.
5. Amonestación
El profesional de la salud mental recibiría un apercibimiento por escrito en caso de haber cometido faltas
leves que lleguen a influir en una mala praxis en psicoterapia.

También podría gustarte