Introduccion A La Medicina Social
Introduccion A La Medicina Social
Introduccion A La Medicina Social
YENIFER OVALLES
MEDICO EPIDEMIOLOGO
EPIDEMIOLOGO DE CAMPO
ESPECIALISTA EN MANEJO Y CONTROL DE ENFERMEDADES
INTRAHOSPITALARIAS
Es la rama de la ciencia médica que se ocupa de la salud de
la colectividad, de las relaciones entre la salud y el modo de
vida, de las medidas sociales en pro de la salud y del efecto
de todo esto en el
individuo y la familia.
La medicina social latinoamericana se desarrolla por la formación de
grupos de académicos, practicantes e investigadores del campo de la salud
que se unieron a los movimientos de trabajadores y a las organizaciones
populares disconformes con el modelo económico denominado
desarrollista, que se implementó con intensidad en la década de los
sesenta en América Latina.
ORGANIZACIÓN
DE LOS
MEDICINA SERVICIOS DE
SOCIAL SALUD
EPIDEMIOLOGIA
SU OBJETIVO ES LA
APLICACIÓN ES EL SE ESTUDIA PARA
SABER PARA VENCER HACER MAS EFICACES
LAS ENFERMEDADES Y MEJORAR LA SALUD
PUBLICA
La sociedad no ha llegado todavía a un estado de plena comodidad, pero
a consecuencia de la elevación del nivel de vida, del desempleo y del
desarrollo de los servicios sociales, la no satisfacción de las necesidades
fisiológicas elementales sea una causa importante de mala salud.
La mortalidad infantil es un problema de la medicina actual.
El principal problema suele estribar en cómo vivir con esas dolencias, cómo mantener
la capacidad de trabajo y reducir la invalidez y cómo impedir la postración. Estas
enfermedades requieren atención continua, tanto preventiva como curativa; en ella
tienen que participar múltiples entidades, y, en la mayor parte de los casos, han de
tratarse fuera del hospital.
Dichas dolencias pueden tener repercusiones profundas en las familias
de los pacientes, con su economía, en sus actividades habituales y en
su antigua estabilidad.
Las ciencias sociales y las de la salud desde sus orígenes han tenido una
fuerte relación que ha permitido configurar líneas de trabajo hasta la
actualidad.
Es un estado de bienestar o de equilibrio que puede ser visto a nivel subjetivo (un ser
humano asume como aceptable el estado general en el que se encuentra) o a nivel
objetivo (se constata la ausencia de enfermedades o de factores dañinos en el sujeto en
cuestión).
Enfermedad:
Alteración leve o grave del funcionamiento normal de un organismo
o de alguna de sus partes debida a una causa interna o externa.
Periodo histórico de las practicas en salud
• Edad Antigua: