Filosofia Expo 1

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 15

Relacion de

los seres
humanos
con el
mundo
EQUIPO 1
La filosofia nace como ese ejercicio, meramente intelectual, de encontrar
la razon de ser de las cosas y se distingue del pensamiento mitico o
religioso

¿POR QUE
¿POR QUE?
EXISTO?

¿PARA QUE? ¿QUIEN SOY?

¿CUAL ES EL
¿QUE? SENTIDO DE
MI VIDA?
El pensamiento mítico estuvo presente desde las primeras
civilizaciones como Mesopotamia cuyos pueblos explicaron el
origen del mundo.

En Grecia HESIODO y HOMERO


son considerados como los poetas
mas influyentes para las creencias de
este pueblo. Hesíodo relata en forma
de versos el origen del mundo,
presentando de manera genealógica a
través de los titanes y los dioses
olímpicos.
PRECURSORES

El pensamiento filosófico fue gestándose


de manera paulatina, de modo que existió
un periodo previo a el en el que surgió un
grupo de pensadores que fueron llamados
los siete sabios o presocráticos.

En ellos, la cuestión era resuelta tomando


en cuenta los elementos sensitivos
habituales como la tierra, el aire, el fuego,
el agua y demás.
TALES DE MILETO (640-
545 a. C.)
Tales de Mileto fue un destacado filósofo
presocrático conocido por su enfoque en
buscar explicaciones naturales y racionales
para los fenómenos del mundo. Se le
atribuye la idea de que el agua es el principio
básico de todas las cosas, un concepto
precursor de la noción de un "elemento
primordial". Su búsqueda de principios
subyacentes en la naturaleza sentó las bases
para el desarrollo de la filosofía natural y
científica. Tales es reconocido por su
enfoque en la observación y el
razonamiento, contribuyendo así al
surgimiento de una visión racionalista del
mundo en la antigua Grecia.
“El agua esta llena de
ANAXIMANDRO (611-

546 a.C.)
Anaximandro fue otro filósofo presocrático que vivió
en Mileto, al igual que Tales.
• Se le reconoce por sus ideas sobre el principio o arjé,
que según él era lo "apeirón", lo indefinido o ilimitado,
que subyace a todas las cosas.
• Anaximandro fue pionero en buscar explicaciones
abstractas y universales para la naturaleza y el cosmos,
en lugar de centrarse en un elemento específico como
Tales.
• Además, propuso la teoría de la evolución, sugiriendo
que los seres vivos surgieron del agua y que los
humanos se desarrollaron originalmente de criaturas
acuáticas. “lo indefinido es divino, pues
• Su filosofía influyó en el pensamiento posterior al es inmortal e imperecedero”
destacar la importancia de conceptos abstractos y la
búsqueda de explicaciones más allá de lo tangible.
ANAXIMENES (586-
528 a.C.)

• Anaxímenes postuló que el aire era el principio


fundamental del universo. Él argumentaba que el
aire podía transformarse en otras sustancias
mediante procesos de condensación y rarefacción.
Esta idea implicaba una concepción dinámica de
la realidad, donde el cambio y la transformación
eran fundamentales. Anaxímenes contribuyó así al
desarrollo de la filosofía natural al proponer
explicaciones materiales y procesuales para los
fenómenos naturales. Su enfoque en el aire como
principio básico influyó en el pensamiento
“Igual que el alma, que es aire,
posterior sobre la naturaleza de la realidad.
nos conserva la vida, el aliento y
el aire envuelven y mantienen el
mundo”
PITAGORAS (569-
475 a.C.)

Pitágoras fue un influyente filósofo y matemático


griego . Fundó una escuela de pensamiento en
Crotona, Italia, conocida como la escuela
pitagórica. Pitágoras creía en la importancia de los
números y la armonía universal. Sin embargo, su
filosofía trasciende las matemáticas y abarca
cuestiones más amplias, como la naturaleza de la
realidad, la moralidad y el alma. Pitágoras
enseñaba la idea de la metempsicosis, la creencia
en la reencarnación del alma, así como la
importancia de la armonía y el equilibrio en la
vida. Su legado filosófico influyó en muchas áreas
del pensamiento antiguo y estableció las bases “el principio es la mitad de todo”
para la relación entre la matemática y la filosofía.
HERACLITO DE EFESO
(544-484 a.C.)

Heraclito de Éfeso fue un filósofo presocrático


conocido por su doctrina del "panta rei" ("todo
fluye"), que sugiere que todo está en constante
cambio y movimiento. Él creía que el cambio es
fundamental para la naturaleza misma del
universo. También enfatizó la importancia del
conflicto y la tensión como motores del cambio
y la evolución. Su pensamiento influyó en la
filosofía posterior, particularmente en la
dialéctica de Hegel y en el existencialismo de
Nietzsche. A menudo se le considera uno de los
primeros filósofos en explorar la naturaleza del
cambio y la permanencia “nadie se baña en el rio dos
veces”
PARMENIDES DE ELEA
(SIGLO V a.C.)
Parménides de Elea fue un influyente filósofo
presocrático conocido por su obra poética
titulada "Sobre la naturaleza". En su obra,
Parménides argumentaba que el ser es eterno,
inmutable y único, y que el cambio y el
movimiento son ilusorios. Defendió la idea de
que el ser es uno y que el cambio es imposible,
ya que implicaría el paso del no-ser al ser, lo
cual, según él, es inconcebible. Parménides
tuvo una profunda influencia en la filosofía
occidental al plantear preguntas fundamentales “ y ya solo la mención de una vía queda; la
sobre la naturaleza del ser y la realidad. Su de que es. Y en ella hay señales es
enfoque en la razón y la lógica sentó las bases abundancia ; que ello, como es, es ingenito
para el desarrollo posterior de la metafísica y la e imperecedero, entero, único, inmutable y
epistemología. completo”
EMPEDOCLES (490-
424 a.C.)
Es conocido por su teoría de los cuatro elementos y
las dos fuerzas cósmicas, el Amor y el Odio. Según
Empédocles, todas las cosas están compuestas de
cuatro elementos básicos: tierra, agua, aire y fuego,
que interactúan bajo la influencia de las fuerzas del
Amor y el Odio. Creía que estos elementos y fuerzas
son eternos y que el universo está en constante
cambio debido a su interacción. Además, Empédocles
fue uno de los primeros en proponer la idea de la
evolución mediante la combinación y separación de
los elementos. Su influencia se extiende a través de la “estos elementos nunca cesan de cambiar de
filosofía, la poesía y la ciencia, contribuyendo al lugar continuamente, ahora son todos unidos
desarrollo del pensamiento occidental en áreas como por amor en uno, ahora cada uno aparte por
la cosmología, la teoría de la materia y la ética. el odio engendrado en luchas, hasta que se
reúnan en la unidad de todo y sea conforme
el ”
ANAXAGORAS (500-
428 a.C.)
Es conocido por su teoría del Nous o Mente,
considerado como el principio ordenador y motor de
todas las cosas en el universo. Anaxágoras
argumentaba que todas las sustancias están
compuestas por partículas infinitamente divisibles
llamadas "homeomerías", que son controladas y
dirigidas por el Nous. Según él, el Nous es eterno,
inmutable e independiente de la materia, y es
responsable de impartir orden y dirección al cosmos.
Su enfoque en la mente como principio explicativo
influyó en el desarrollo posterior de la filosofía,
especialmente en la epistemología y la metafísica. Sin “la inteligencia conoce todas las cosas y
embargo, su perspectiva fue criticada y su teoría del ordeno todas las cosas que van a ser y las
Nous fue malinterpretada, lo que contribuyó a su que fueron y las que son ahora y las que no
ostracismo y exilio de Atenas. A pesar de esto, su son”
legado continúa siendo relevante en la historia de la
DEMOCRITO (460-370
a.C.)
Demócrito es reconocido principalmente por su teoría
atomista, una de las contribuciones más importantes
al pensamiento antiguo. Esta teoría sostiene que toda
la realidad está compuesta por partículas indivisibles
e indestructibles llamadas átomos. Según Demócrito,
estos átomos son infinitamente pequeños y están en
constante movimiento en un vacío infinito. Creía que
todas las propiedades y fenómenos de la materia
podían explicarse por la variación en el tamaño, la
forma y la disposición de estos átomos. Además de su
enfoque en la naturaleza material del universo,
Demócrito también trató temas éticos y “nada existe, excepto átomos y espacio
epistemológicos, aunque gran parte de sus escritos se vacío; todo lo demás son opiniones”
han perdido y se conocen principalmente a través de
las referencias de otros filósofos antiguos.
METAFISICA

La metafísica es una rama de la filosofía que se ocupa de


investigar los aspectos fundamentales de la realidad más
allá de lo físico y observable. Explora cuestiones sobre la
naturaleza del ser, la existencia, la realidad, la causalidad,
el tiempo, el espacio y la relación entre mente y materia.
La metafísica busca comprender la estructura última del
universo y los principios subyacentes que lo gobiernan, a
menudo a través de la reflexión abstracta y el
razonamiento lógico. A lo largo de la historia, ha
abordado una amplia gama de temas, desde la ontología
(el estudio del ser y la realidad) hasta la cosmología y la
teoría del conocimiento. En resumen, la metafísica se
preocupa por las preguntas fundamentales sobre la
naturaleza de la realidad y nuestro lugar en ella.
DINAMIC
A

También podría gustarte