Topografía General
Topografía General
Topografía General
Es una ciencia aplicada que se encarga de determinar las posiciones relativas o absolutas
de los puntos sobre la Tierra, así como la representación en un plano de una porción
(limitada) de la superficie terrestre; es decir, estudia los métodos y procedimientos para
hacer mediciones sobre el terreno y su representación gráfica o analítica a una escala
determinada.
También ejecuta replanteos (trazos) sobre el terreno para la realización de diversas obras
de ingeniería, a partir de las condiciones del proyecto establecidas sobre un plano.
Asimismo, realiza trabajos de deslinde, división de tierras (agrodesia), catastro rural y
urbano, así como levantamientos y trazos en trabajos subterráneos. En la práctica de la
topografía es necesario tener conocimientos de matemáticas, así como un adiestramiento
sobre el manejo de instrumentos para hacer mediciones. Para comprender mejor esta
ciencia y profundizar en ella, es necesario tener conocimientos de física, geología,
mecanica de suelos, geometría y otras ciencias. Además, la topografía está en estrecha
relación con la geodesia y la cartografía. La primera se encarga de determinar la forma y
dimensiones de la Tierra, y la segunda de la representación gráfica, sobre una carta,
mapa o un plano, de una parte de la Tierra o de toda ella.
Entre la topografía y la geodesia hay diferencia en los métodos y procedimientos de
medición y cálculo, pues la primera realiza sus trabajos en porciones relativamente
pequeñas de la superficie terrestre, considerándola como plana…
en tanto que la geodesia toma en cuenta la curvatura terrestre, y sus mediciones son sobre
extensiones más grandes: poblados, estados, países, continentes o la Tierra misma. La
representación gráfica de estas mediciones la realiza otra ciencia, la cartografía,.
CARTOGRAFÍA
• Mapa de la antigua ciudad sumeria de Nippur, que, según los estudios llevados a cabo,
pertenecería al periodo comprendido entre los siglos XVI y XII a.C.
• Mapas chinos realizados en seda y que habían sido realizados en el siglo II a.C.
Estos fueron descubiertos gracias a unas excavaciones llevadas a cabo en la década
de los años 70 en la zona de Mawangdui.
• Antiguas cartografías llevadas a cabo en la India, que destacan por el hecho de que en
ellas aparecían diversas constelaciones, entre ellas la Osa Polar.
Proyecta sobre un plano las partes del esferoide terrestre; en cambio el dibujo topográfico
proyecta las medidas sobre una superficie en un plano.
Para ilustrar una idea general, veamos lo siguiente: Si se compara la diferencia angular
entre un triángulo plano y uno esférico, proyectados sobre la superficie terrestre, cuyas
áreas midan 200 km2 de superficie, habrá una diferencia angular de sólo un segundo de
arco. Los errores se pueden presentar por considerar una superficie plana y serán
importantes en la medida en que se incremente su tamaño y se requiera mayor precisión.
Si bien la topografía tradicional aun forma parte de los trabajos de levantamiento y
de replanteo, se encuentra en una etapa de constantes cambios de índole
tecnológico…
con avances que ocurren a gran velocidad y que están afectando a las labores
topográficas de campo y gabinete. Entre estos cambios se encuentran los levantamientos
por satélites, GPS y teodolitos electrónicos y digitales, estaciones totales, niveles
digitales automáticos, etc. En los trabajos de gabinete, el procesamiento de la
información se ha hecho cada vez más rápido y eficiente gracias a los avances de la
computación y la informática, que permiten la introducción de programas y equipos que
aceleran los cálculos topográficos de cualquier tipo, la compilación de mapas y el trazado
automático de curvas de nivel; además de los sistemas de información geográficos (GIS)
METODOS DE LEVANTAMIENTOS TOPOGRÁFICOS