Topografía General

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 21

TOPOGRAFIA, Definición y objetivo

Es una ciencia aplicada que se encarga de determinar las posiciones relativas o absolutas
de los puntos sobre la Tierra, así como la representación en un plano de una porción
(limitada) de la superficie terrestre; es decir, estudia los métodos y procedimientos para
hacer mediciones sobre el terreno y su representación gráfica o analítica a una escala
determinada.
También ejecuta replanteos (trazos) sobre el terreno para la realización de diversas obras
de ingeniería, a partir de las condiciones del proyecto establecidas sobre un plano.
Asimismo, realiza trabajos de deslinde, división de tierras (agrodesia), catastro rural y
urbano, así como levantamientos y trazos en trabajos subterráneos. En la práctica de la
topografía es necesario tener conocimientos de matemáticas, así como un adiestramiento
sobre el manejo de instrumentos para hacer mediciones. Para comprender mejor esta
ciencia y profundizar en ella, es necesario tener conocimientos de física, geología,
mecanica de suelos, geometría y otras ciencias. Además, la topografía está en estrecha
relación con la geodesia y la cartografía. La primera se encarga de determinar la forma y
dimensiones de la Tierra, y la segunda de la representación gráfica, sobre una carta,
mapa o un plano, de una parte de la Tierra o de toda ella.
Entre la topografía y la geodesia hay diferencia en los métodos y procedimientos de
medición y cálculo, pues la primera realiza sus trabajos en porciones relativamente
pequeñas de la superficie terrestre, considerándola como plana…

en tanto que la geodesia toma en cuenta la curvatura terrestre, y sus mediciones son sobre
extensiones más grandes: poblados, estados, países, continentes o la Tierra misma. La
representación gráfica de estas mediciones la realiza otra ciencia, la cartografía,.
CARTOGRAFÍA

En primer lugar, lo que vamos a hacer es a proceder a determinar el origen etimológico


del término cartografía. Emana del latín y más concretamente de la suma de estos
elementos: la palabra charta, que puede traducirse como “mapa”, y el sufijo – grafía,
que es proviene del vocablo griego graphein que significaba “escribir”.
La cartografía es la ciencia que se encarga del trazado y el estudio de mapas
geográficos. Sus orígenes son muy antiguos, aunque no pueden precisarse con
exactitud ya que la definición de mapa ha cambiado con el correr de los años.
Distintas pinturas murales y grabados que se remontan varios milenios antes de Cristo
son considerados como los primeros mapas y, por lo tanto, los primeros testimonios de
la cartografía. Los griegos, los romanos, los chinos, los árabes y los indios fueron
algunas de las civilizaciones que desarrollaron mapas en la antigüedad.
En concreto se tiene establecido como primera cartografía a una pintura mural que se ha
dado en llamar “La casa del almirante”. Esta se caracteriza por haber sido realizada en
el seno de una comunidad que vivía en una zona de costa durante el año 1.600 a.C.
No obstante, a lo largo de la Historia han existido otros muchos ejemplos cartográficos
que fueron importantes en su momento y que hoy están considerados auténticas joyas:

• Mapa de la antigua ciudad sumeria de Nippur, que, según los estudios llevados a cabo,
pertenecería al periodo comprendido entre los siglos XVI y XII a.C.
• Mapas chinos realizados en seda y que habían sido realizados en el siglo II a.C.
Estos fueron descubiertos gracias a unas excavaciones llevadas a cabo en la década
de los años 70 en la zona de Mawangdui.
• Antiguas cartografías llevadas a cabo en la India, que destacan por el hecho de que en
ellas aparecían diversas constelaciones, entre ellas la Osa Polar.

• Tabula Rogeriana. Se trata de un conjunto de cartografías acometidas por el árabe


Muhammad al-Idrisi, en el año 1154, y que se centran en lugares tales como África y la
zona del Océano Índico.
LA CARTOGRAFIA

Proyecta sobre un plano las partes del esferoide terrestre; en cambio el dibujo topográfico
proyecta las medidas sobre una superficie en un plano.

Para ilustrar una idea general, veamos lo siguiente: Si se compara la diferencia angular
entre un triángulo plano y uno esférico, proyectados sobre la superficie terrestre, cuyas
áreas midan 200 km2 de superficie, habrá una diferencia angular de sólo un segundo de
arco. Los errores se pueden presentar por considerar una superficie plana y serán
importantes en la medida en que se incremente su tamaño y se requiera mayor precisión.
Si bien la topografía tradicional aun forma parte de los trabajos de levantamiento y
de replanteo, se encuentra en una etapa de constantes cambios de índole
tecnológico…
con avances que ocurren a gran velocidad y que están afectando a las labores
topográficas de campo y gabinete. Entre estos cambios se encuentran los levantamientos
por satélites, GPS y teodolitos electrónicos y digitales, estaciones totales, niveles
digitales automáticos, etc. En los trabajos de gabinete, el procesamiento de la
información se ha hecho cada vez más rápido y eficiente gracias a los avances de la
computación y la informática, que permiten la introducción de programas y equipos que
aceleran los cálculos topográficos de cualquier tipo, la compilación de mapas y el trazado
automático de curvas de nivel; además de los sistemas de información geográficos (GIS)
METODOS DE LEVANTAMIENTOS TOPOGRÁFICOS

1.- Radiación (Método de Coordenadas Polares)


2.-Intersección (Procedimientos 2, 3 y 4)
3.- Método de Coordenadas Rectangulares

PLANIMETRIA: parte de la topografía dedicada al estudio de los procedimientos y los


métodos que se ponen en marcha para lograr representar a escala los detalles de un
terreno sobre una superficie plana. Lo que hace la planimetría es prescindir
del relieve y la altitud para lograr una representación en dirección horizontal.
ALTIMETRIA: Parte de la Topografía que se preocupa de la determinación de desniveles
o alturas a través de un proceso que se llama Nivelación. Existen diferentes tipos de
nivelación, entre ellos los mas usados son:

• Nivelación Directa o Geométrica


• Nivelación Trigonométrica
• Nivelación Barométrica.
GEODESIA

En geodesia se conocen tres tipos de superficies: Superficie topográfica: corresponde a la


superficie real de la tierra con su relieve, y donde se realizan las mediciones. Superficie
Geoidal: corresponde a una superficie equipotencial definida como la superficie del mar
en calma, extendida sobre los continentes. Superficie Elipsoidal: como las superficies
mencionadas no pueden ser desarrolladas mediante un modelo matemático, la superficie
de la tierra se aproxima a un elipsoide de revolución, sobre el cual se pueden obtener
matemáticamente las coordenadas de un punto ubicado sobre su superficie. El elipsoide de
revolución se obtiene girando una elipse en torno al eje polar. Esta elipse está definida por
su semieje mayor y su achatamiento polar.
Los primeros mapas eran cartas planas (las latitudes se representaban con escala
constante como si la Tierra fuera plana). La invención de dispositivos como la
brújula y el cuadrante contribuyeron a la creación de mapas más exactos.
La tecnología siempre ha jugado un rol muy importante en el avance de la
cartografía. Desde el telescopio hasta los escáneres, pasando por los satélites y las
computadoras, numerosos inventos ayudaron a mejorar el trazado y análisis de
mapas.
La cartografía puede dividirse en dos grandes tipos: cartografía
general y cartografía temática.

La cartografía general se encarga de la producción de mapas dirigidos al público


más amplio, con diversas referencias. Un mapamundi o el mapa de un país son
ejemplos de cartografía general.
La cartografía temática, en cambio, se especializa en mapas de temas específicos,
como los cultivos, los barrios donde predomina cierto tipo de población
Otra distinción puede realizarse entre los mapas topográficos (que reflejan la
elevación del terreno) y los mapas topológicos (mapas simplificados que no se
fijan en los detalles geográficos o de escala, sino en la información que difunden).
Geomensura es aquel que aplica conocimientos matemáticos y de ciencia de la
ingeniería en problemas relacionados a la topografía, fotogrametría y geodesia.
Además de crear diseños de tipo topográficos en proyectos de ingeniería.

También podría gustarte