Sesion 8 Trastornos Generalizado Del Desarrollo

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 32

DOCENTE: Mg.

Madeleine Paredes Gutarra


PSICOLOGÍA
MISIÓN
“La Escuela Profesional de Psicología es un programa académico,
dedicado a la formación integral del profesional en psicología;
comprometido con la investigación y responsabilidad social que
contribuya a la salud mental individual y comunitaria para el desarrollo
sostenible de la sociedad”
Resolución 1068-CF-FCC.SS-UPLA-
2022

VISIÓN
“Ser una Escuela líder y competitiva en la formación de profesionales en
psicología, comprometidos con la investigación y responsabilidad social
que contribuya al desarrollo de la sociedad”
Resolución 1068-CF-FCC.SS-UPLA-
2022

PSICOLOGÍA
TRASTORNO
GENERALIZADO DEL
DESARROLLO (AUTISMO,
SINDROME DE ASPEGER)

PSICOLOGÍA)
PSICOLOGÍA

El autismo y el síndrome de Asperger son dos trastornos del


espectro autista (TEA) que comparten ciertas
características, pero también tienen diferencias
significativas, especialmente en términos de gravedad y
patrón de síntomas.
AUTISMO PSICOLOGÍA

Es un trastorno del desarrollo, neurológico complejo y


multifactorial, es permanente y profundo, afecta a la
comunicación, imaginación, planificación y reciprocidad
emocional. Se caracteriza por la intensa concentración de
una persona en su propio mundo interior y la progresiva
pérdida de contacto con la realidad exterior, adquiriendo
una personalidad replegada sobre sí misma de manera
patológica
Una falta de
contacto con PSICOLOGÍA

su entorno
Balbuceo
monótono del No sigue a la
sonido madre

Perfil del
niño
autista

Mirada que no Puede entretenerse con


mira pero que un objeto sin saber para
traspasa que sirve
CAUSAS PSICOLOGÍA

Factores Genéticos: Las investigaciones sugieren que ciertas


combinaciones de genes pueden aumentar la probabilidad de
que un individuo desarrolle autismo. Sin embargo, no hay un
solo gen responsable del autismo, sino múltiples genes que
pueden contribuir al trastorno de diferentes maneras.
PSICOLOGÍA

Factores Ambientales: Algunos estudios han explorado posibles


conexiones entre el autismo y la exposición a ciertas sustancias
químicas durante el embarazo, infecciones maternas durante el
embarazo o complicaciones durante el parto, pero no hay una
causa ambiental específica identificada.
PSICOLOGÍA

Interacciones Gen-ambiente: Estudios sugieren que el autismo puede ser el


resultado de interacciones complejas entre factores genéticos y
ambientales. Es decir, ciertas predisposiciones genéticas podrían hacer a un
individuo más vulnerable a ciertos factores ambientales, y esta interacción
podría contribuir al desarrollo del autismo.
.
PSICOLOGÍA

Alteraciones en el Desarrollo del Cerebro: Estudios de imágenes


cerebrales han mostrado diferencias en la estructura y función
cerebral en personas con autismo. Estas diferencias podrían estar
relacionadas con problemas en el desarrollo del cerebro durante el
embarazo o los primeros años de vida
Factores Prenatales y Perinatales
PSICOLOGÍA

NOTA: Es importante tener en cuenta que el autismo


es un espectro, lo que significa que puede
manifestarse de manera muy diferente en diferentes
personas. Algunas personas con autismo tienen
discapacidades significativas, mientras que otras
tienen habilidades excepcionales en áreas específicas
Características PSICOLOGÍA

Algunas de las características se presenta de forma distinta en


los niños
* Miedo, angustia o malestar debido a sonidos ordinarios, como aparatos
eléctricos.
• Le sobresaltan ligeros roces sobre la piel o la cabeza.

Le asustan los ruidos inesperados.


• Le incomoda la visión de ciertos objetos comunes.
• Se inestabiliza en lugares ruidosos y concurridos.

Una tendencia a agitarse o mecerse cuando esta excitado o angustiado.


• Muecas, espasmos o tics faciales extraños.
PSICOLOGÍA

Alteraciones De La Conducta Social.

Wing y Gould (1979) establecieron 3 patrones distintos de relación social.


• Aislado: Evita la interacción de forma activa.
• Pasivo: Que soporta pasivamente la relación social, pero no la busca.
• Activo pero extravagante: Interactúa de un modo extraño o excéntrico.
A pesar de estas pautas diferenciales podemos observar algunas
conductas específicas de los niños autistas.
PSICOLOGÍA

• Ausencia de contacto con los demás y carencia de


vínculo con sus padres como si pareciera que no los
necesitaran.
• La preocupación que tienen los niños autistas por
preservar la invariabilidad del medio.
LENGUAJE DE COMUNICACIÓN VERBAL PSICOLOGÍA

Entre las alteraciones lingüísticas más frecuentes se encuentra:


• La inversión pronominal cuando el niño se refiere a si mismo utilizando tu o el.
• La ecolalia repetición de las palabras o frases considerándose desde los 3-4 años
patológica.
• El lenguaje expresivo muestra alteraciones fonológicas, defectos en la
articulación y labilidad en el timbre y en el tono de voz.
• Lenguaje receptivo, dificultades para atender o percibir información y bajo nivel
de comprensión gestual
• Estereotipias verbales por ejm: saber un diálogo de memoria
PSICOLOGÍA

LENGUAJE DE COMUNICACIÓN NO VERBAL

Ausencia de gestos expresivos que acompañan un relato.


No señalar lo que les interesa y no seguir con la mirada lo que
se les señala.
Llevan la mano de la persona para que le tomen lo que ellos
quieren si no lo alcanzan (usándolo como un instrumento)
ALTERACIONES MOTORAS PSICOLOGÍA

CONDUCTAS ESTEREOTIPADAS MOTORAS

Los “aleteos” y “balances”


El deambular sin un fin determinado o
girando en círculos.
Caminar en puntas es una conducta
habitual en estos niños
CONDUCTAS ESTEREOTIPADAS NEUROSENSORIALES PSICOLOGÍA

VISUALES
Mirar luces persistentemente o mirar como giran los objetos
TÁCTILES
Pasar sus manos por diversas superficies o dejar correr el agua
por sus manos.
AUDITIVAS
Escuchar ruidos de diversos artefactos por ejm. Motocicletas
TIPOS DE AUTISMO PSICOLOGÍA

SINDROME KANNER
DESORDEN DEL DESARROLLO

Presenta múltiples comportamientos


* Se presenta durante la
no verbales que regulan la interacción
infancia, pero siempre antes
social, fracasa en el desarrollo de
de los 3 años. Aquí se clasifican
relaciones con pares, tiene carencia de
todos los casos en los que no
espontaneidad para disfrutar intereses
se pueden aplicar los criterios
y carencia de reciprocidad social y
para el desorden de autismo
emocional.
PSICOLOGÍA
SINDROME HELLERS O
DESORDEN DE RETTS DESORDEN
Este se manifiesta en DESINTEGRATIVO DE NIÑOS DESORDEN DE
niñas. Al parecer, Es más común en niños que ASPERGER
comienza a desarrollarse en niñas. Este se manifiesta En este se presentan
bien, pero les comienza a una edad más tardía, pero problemas de
a afectar un deterioro siempre antes de los diez desarrollo social y de
neurológico. años. lenguaje, pero el
Sufren de retardación Presentan un deterioro en paciente puede hablar
psicomotora. Se las destrezas comunicativas, y aprender. Su
presenta déficit en la interacción aprendizaje puede ser
aproximadamente a social, movimientos normal o superior en
partir de los 5 años o un estereotipados y conductas algunas áreas.
poco antes. compulsivas.
PRONÓSTICO PSICOLOGÍA

Los niños con autismo se convierten en adultos


con Autismo y la mayoría con dificultades en el No hay cura para el
aprendizaje que requerirán cuidados y supervisión Autismo
durante toda su vida.
De todas formas, las personas que están en el
otro extremo del espectro y con habilidades
intelectuales normales, normalmente pasan a ser
parcial o completamente independientes de
adultos aún cuando necesitan ayuda especializada
siendo niños.
PSICOLOGÍA
SINDROME DE ASPERGER

Es un trastorno generalizado del


desarrollo (TDG) fue descubierto por el
psicólogo Hans Asperger en 1944.
• Es de origen Genético
* Predomina en el sexo masculino
PSICOLOGÍA
CARACTERISTICAS

• Dificultades para la interacción social


* No logran tener empatía con las demás personas.
• Ausencia de reciprocidad social o emocional
• Tienden a aislarse
• CI elevado
• Sensibilidad
• Retraso motor y torpeza en sus movimientos
• Intelectualizan el afecto
* Pueden presentar obsesiones y rituales poco
usuales
AREAS PSICOLOGÍA

AREA SENSORIAL
• Umbral de dolor alto
*Sensibilidad auditiva
• Sensibilidad al tacto
• Sensibilidad a los sabores
* Sensibilidad visual
PSICOLOGÍA

AREA DEL LENGUAJE


• Primeras palabras suceden a tiempo
• Desarrollan un discurso fluido y elocuente a una
edad temprana.
• Interpretan el lenguaje literal – no entienden el
sarcasmo ni la abstracción.
• No interpretan el lenguaje corporal
* Tienen problemas para respetar el turno
PSICOLOGÍA

AREA FISICA
• Torpes físicamente- coordinación
• Movimientos repetitivos- aparecen en
ciertos momentos
PSICOLOGÍA

AREA SOCIAL
• Invasivos del espacio interpersonal
• Rígidos con las normas
• Dificultades para comprender una broma o un
regaño
• Carecen de empatía
• Intereses intensos y repetidos
* Adaptación y cambio
PSICOLOGÍA

AREA DEL JUEGO


• Juego solitario
• Problemas con el juego simbólico
AREA COGNITIVA PSICOLOGÍA

• Desarrollar su creatividad
• Trabajar lo simbólico
• Poca tolerancia a la frustración
• Se les refuerza sus éxitos
• Tienen fugas de ideas
* Súper memoria
DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL
PSICOLOGÍA
AUTISMO ASPERGER

Normalmente el diagnóstico se realiza Normalmente el diagnóstico se realiza


antes de los 3 años después de los 3 años
Retraso en la aparición del lenguaje Aparición del lenguaje en tiempo normal
Alrededor del 25% son no – verbales Todos son verbales
Gramática y vocabulario limitados Gramática y vocabulario por encima del
promedio
Desinterés general en las relaciones Interés general en las relaciones sociales
sociales
Desarrollo físico normal Torpeza general
Los padres detectan problemas Los padres detectan problemas
alrededor de los 18 meses de edad alrededor de los dos años y medio
PSICOLOGÍA

AUTISMO
https://www.youtube.com/watch?v=70VNhIvAz4M 10 minutos

https://www.youtube.com/watch?v=iF3jwsGy_i4 ok 4 minutos

SIGNOS DEL TEA (TRASTORNO DEL ESPECTRO AUTISTA)


https://www.youtube.com/watch?v=Jkiz0pYqJ4k

https://www.youtube.com/watch?v=_R4lWNpsmno OK 11 MINUTOS
PSICOLOGÍA

También podría gustarte