Uso de Andador y Muletas (Clase 3)

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 37

“USO DE

ANDADOR”
ENTRENAMIENTO FUNCIONAL

ALUMNOS:

Ana Paula García

Ana Paula Palmeros

Benjamín Collins

Rubi Muñoz

Ricardo Sánchez

Aislinnn Alvarez

Maria Jose Jasso


¿Qué es?
Es un accesorio que ayuda a las personas con dificultades a caminar, desplazarse y
moverse sin la ayuda de un tercero; Ayudan a recuperar la independencia en la marcha
y ofrecen un mejor apoyo y estabilidad que un bastón.

COMPONENTES:

Se compone de una estructura de metal (generalmente aluminio) con tacos


antideslizantes en la parte inferior y empuñaduras en su parte superior.
21/06/2024 2
Partes del
andador
•1.- Empañadura
•2.-Estructura
•3.- Pie de apoyo
•4.- Contera

06/21/2024 3
4

Ventajas de uso:

• Mantener su independencia y autonomía al


traslado
• Ofrecerle una total seguridad, ya que le
permitirá caminar sin miedo a caerse.
• Mantener su movilidad ya que con el
caminador podrá continuar desplazándose
sin necesidad de pedir la ayuda de algún
tercero.

06/21/2024
Tipos y características:

Andador simple:
• Tiene la ventaja de ser muy estable
• Ofrece más soporte que un bastón.
• No es muy práctico y requiere un poco de
aprendizaje: levantarse de la silla y ponerse
delante del andador, agarrar las empuñaduras
para asegurar la estabilidad, levantar el andador,
llevarlo hacia delante, apoyarse en su estructura
y dar los pasos, repetir la operación

06/21/2024 5
Tipos y características:

Andador articulado:
 Muy útil, ya que se pueden mover los dos lados del
andador alternativamente sin tener que levantarlo para
avanzar.

 Cuenta con una base de apoyo que le permite al paciente


sentarse

 El andador está equipado con dos pares de empuñaduras:


un par a media altura para incorporarse, y un par a la
altura normal para avanzar. 06/21/2024 6
Tipos y características:

Andador con ruedas:


 cuenta con dos ruedas delanteras y dos apoyos fijos en la parte trasera.
 se utilizan más en interiores y son un término medio entre los andadores
simples (muy estables) y los andadores de 4 ruedas que no convienen a
personas con grandes problemas de equilibrio.
 Son fáciles de manejar gracias a las ruedas, estables y se puede regular la
altura.
 Tienen la ventaja de ser a menudo plegables Algunos andadores están
equipados con un asiento para descansar si es necesario.
 En algunos modelos se pueden adaptar accesorios, como cestas, bandejas,
sillas o soportes para los antebrazos. 06/21/2024 7
Recomendaciones previas:

• Uso de calzado cómodo que cuengte con suela antiderrapante


• El acompañante del paciente deberá colocarse del lado
dominante del paciente, es decir, si este es diestro el
acompañante irá de lado derecho del paciente.
• Verificar el estado general del andador

Consejos de seguridad

1. Al caminar, tratar de no estar tan cerca del andador ya que podria


pisarlo y perder el equilibrio

2. Mantener la cabeza erguida y mirar siempre hacia el frente.


06/21/2024 8
3. Caminar despacio
MEDIDAS

21/06/2024 9
Ajuste de andador

• 1.- Verificar que el caminador este a la altura de la cadera


• 2.- asegurarse que se encuentre al mismo nivel el
caminador
• 3.- los botones deben resaltar atravez de lso agujeros de
ajuste de altura, esto asegura que esten bloqueados.

• Altura:
- La persona tiene que permanecer de pie con los brazos
extendidos de una manera natural. La distancia que hay
entre el pliegue de la muñeca hasta la superficie del suelo
debería ser la altura que se elija, pues va a respetar la
estructura corporal de la persona mayor
06/21/2024 10
¿Cómo caminar con andador?
• 1. Levante el andador y colóquelo a una distancia cómoda,
frente a usted, con las cuatro patas sobre el piso.
• 2. Mueva primero su pierna lesionada o débil hacia el
andador. Si no tiene una pierna especialmente lesionada, use
cualquiera de las dos para comenzar a caminar.
• 3.Dé un paso con su pierna sana, poniéndola por delante de
la pierna lesionada o débil.

06/21/2024 11
Marcha SIN peso
- Mantenga el pie afectado (más débil) levantado del piso
- Levante el andador o hágalo rodar si usa un andador con ruedas
- Mueva el andador un paso o unos centímetros delante de usted.
- Apoye su peso sobre las manos al tomar la parte superior del
andador
- Con un movimiento de balanceo, adelante el pie no afectado
(más fuerte) hacia el centro o el medio del andador.
- Repita el proceso.

06/21/2024 12
Marcha con peso
 Levante el andador o hágalo rodar si usa un andador con ruedas.

 Mueva el andador un paso o unos centímetros delante de usted.

 Apoye su peso sobre las manos al tomar la parte superior del andador.

 Si tiene una pierna lesionada, una articulación nueva o un lado más débil, avance
primero con ese pie hacia el centro o el medio del andador. No dé un paso tan
grande para llegar hasta la barra frontal del andador.

 Use el andador para mantener el equilibrio mientras da un paso.

 Adelante el otro pie al centro del andador.

 Repita el proceso.

06/21/2024 13
¿Cómo subir un escalón?

• caminar hasta el bordillo de


la acera
• Poner las 4 patas del
andador en la acera
• Empujar el andador hacia
abajo cuando suba con la
pierna sana
• Subir la pierna lesionada o
débil

06/21/2024 14
¿Cómo bajar un escalón?

• Pasos si el ancho del escalon permite poner las 4 patas

1. Camine hasta las escaleras y coloque su andador a unos 5 cm del borde de la escalera.

2. Si el ancho de la escalera le permite apoyar las 4 patas del andador, incline levemente su
cuerpo y adelante el andador hasta apoyarlo en el escalón.

3. Con una mano agarre la barandilla de la escalera y con la otra en el andador desplace un pie
al siguiente escalón y luego desplace el otro pie.

4. Así sucesivamente.

06/21/2024 15
¿Cómo bajar un escalón?

• Pasos si el ancho del escalon NO


permite poner las 4 patas
• pliegue el andador y apóyese en
el como si de un bastón se
tratara y con una mano en el
andador y otra en la barandilla
proceda como se describe en el
apartado anterior.
•.

06/21/2024 16
¿Cómo sentarse con un andador?

• Pasos a seguir si una pierna esta lastimada


1. Retroceder lentamente hacia la silla o hacia donde se quiera sentar, hasta que lo sienta contra la parte
de atrás de sus piernas.
2. Levantar una sola mano del andador y extienda el brazo hacia atrás para alcanzar el reposabrazos de
donde se quiera sentar, mientras desliza su pierna lesionada o débil hacia delante.
3. Baje el cuerpo lentamente hasta el asiento, inclinándose hacia delante y manteniendo la pierna
lesionada o débil en posición recta delante de usted. Muévase despacio para no caer bruscamente
sobre la silla.

17
• Pasos a seguir si las dos piernas estar lastimadas
• Coloque ambas manos en los brazos de la silla, en la cama o
en el asiento del inodoro.
• Agáchese hacia el asiento y lentamente dé pequeños pasos
con ambas piernas hacia delante.
• No se deje caer bruscamente sobre la silla
¿Cómo
sentarse con
un andador?

06/21/2024 18
CUIDADOS PARA EVITAR FUTURAS
LESIONES
EJERCICIO1
•Sentarse en una silla y fijar la espalda sobre el respaldo.
•Apoyar los codos sobre las piernas y cerrar los puños.
•Hacer círculos con las muñecas. (Primero hacia un
sentido y luego hacia el otro).
•Realizarlo durante 5 minutos. (Acompañarlo de una
respiración profunda).

19
EJERCICIO 2
•Apoyar los puños sobre las
piernas.
•Abrir y cerrar los dedos de las
manos.
•Realizarlo durante 5 minutos.
(Mantener la respiración profunda
y relajada).

20
EJERCICIO3
•Colocar los brazos al frente formando un ángulo
de 90º con el tronco del cuerpo.
•Extender la palma de las manos.
•Hacemos el gesto de empujar hacia delante (sin
despegar la espalda del respaldo).
•Retiramos los brazos hacia los lados,
manteniéndolos arriba pero como si ya no
quisiéramos empujar.
•Repetir este proceso durante 10 veces

21
ESTIRAMIENTOS

22
Muletas
MULETAS
•Son dispositivos ortopédicos que permiten
realizar un apoyo directo sobre el tronco, lo
que proporciona una gran estabilidad y
equilibrio, dejando las manos libres al mismo
tiempo. En general, los enfermos las aceptan
con mucha dificultad. Hoy día, están en
desuso por ser poco estéticas. Para realizar la
marcha pendular son más efectivas que los
bastones ingleses.
Que son?
• La muleta es un apoyo para el cuerpo humano diseñado con el propósito de asistir al caminar cuando
una de las extremidades inferiores requiere soporte adicional durante el desplazamiento, comúnmente
cuando el ser humano sufre algún tipo de incapacidad para caminar con alguna de estas.

Características :
• Deben ser lo suficientemente rígidas para soportar el peso del
paciente sin doblarse
• Lo suficientemente ligeras para cargarlas
• Lo suficientemente fuertes para no romperse al tirarlas
• No se deben resbalar en superficies
Partes de las muletas
Medidas de las La parte superior de las muletas debe estar a una profundidad mínima de dos anchos de dedo
por debajo de la axila (asegúrese de que los hombros estén relajados).

muletas: Cuando el brazo esté suspendido hacia abajo, el punto de apoyo debe quedar a a altura de la
muñeca.

Sostenga la parte superior de la muleta firmemente entre el pecho y la parte interna del brazo.
No deje que la parte superior de la muleta haga presión contra la axila. La presión constante
podría dañar nervios y vasos sanguíneos. Sostenga el peso colocando las manos sobre los
puntos de apoyo para las manos. Los puntos de apoyo para las manos deben estar acolchados.

Cuando esté de pie, será más seguro colocar las muletas levemente hacia adelante y
separadas. Recuerde que no debe dejar que la parte superior de las muletas haga presión
contra la axila. Permanezca erguido.
• La muleta es un apoyo para cargar el peso del cuerpo en
ella, evitando o aliviando el empleo de una o ambas
Tipos de
piernas a quien tiene dificultad para caminar. El extremo
muletas
superior tiene una abrazadera para que estribe en ella la
axila o la parte posterior del antebrazo y en su parte media
llevan una empuñadura para las manos. En España, las que
se utilizan generalmente son las de apoyo en el antebrazo,
técnicamente se llaman también “bastón inglés”.
 Muletas de antebrazo: Este tipo de muleta es el más habitual. Ofrecen soporte desde el antebrazo. El peso
se reparte entre este y las muñecas. Estas muletas también se conocen con el nombre de bastones ingleses. Son las
recomendadas para un uso largo en el tiempo. Es necesario que la persona que la use tenga tonicidad en los músculos
de los brazos y en el torso.
 Muletas plegables: Estas muletas suponen un apoyo más leve que las anteriores. Las preferidas por las
personas mayores que necesitan apoyo al caminar. Resultan muy prácticas y cómodas de llevar, ya que al ser
plegables se pueden guardar y transportar fácilmente.
 Muletas axilares: El soporte de este tipo de muletas se sitúa en las axilas y en las manos. Estas muletas deben
incluir en la parte superior una almohadilla, esta es la parte donde descansa la axila. Esta almohadilla hace que al
colocar los brazos no nos hagamos daño y estemos cómodos. También suelen disponer de una almohadilla en su
parte media, donde se sitúan las manos
Mientras se esté desplazando con las muletas:
• Deje que las manos carguen el peso, no las axilas.
• Mire hacia adelante cuando esté caminando, no a los pies.
• Use una silla con apoyabrazos para que sentarse y pararse sea más
fácil.
• Verifique que las muletas se hayan ajustado a su estatura. La parte
superior debe estar 1 a 1 1/2 pulgadas (2.5 a 4 centímetros)
debajo de la axila. Los mangos deben estar al nivel de la cadera.
• Los codos deben estar ligeramente flexionados cuando agarre los
mangos.
• Mantenga las puntas de sus muletas aproximadamente a 3
pulgadas (7.5 centímetros) de distancia de los pies para no

Desplazamiento :
tropezarse.

Recueste sus muletas al revés cuando no las esté


usando para que no se caigan.
Cuando usted camine usando muletas, las
moverá hacia adelante en lugar de la
pierna débil.
• Ponga las muletas a aproximadamente 1 pie (30
cm) delante de usted, con una separación
ligeramente más amplia que su cuerpo.
Caminando • Apóyese en los mangos de las muletas y desplace
su cuerpo hacia adelante. Use las muletas como
apoyo. NO dé un paso hacia adelante sobre la
pierna débil.
• Termine el paso balanceando la pierna fuerte hacia
adelante.
• Repita los pasos 1 a 3 para desplazarse hacia
adelante. 5. Gire haciendo eje sobre la pierna
fuerte, no sobre la débil.
Sentarse y pararse

Para sentarse: Para pararse:


• Apóyese en una silla, cama o inodoro hasta que el • Desplácese hasta el frente de su asiento y mueva la
asiento le toque la parte posterior de las piernas. pierna débil hacia adelante.
• Mueva la pierna débil hacia adelante y mantenga el • Sostenga ambas muletas en la mano en el mismo lado
equilibrio con la pierna fuerte. de la pierna débil.
• Sostenga ambas muletas en la mano en el mismo lado • Use su mano libre para ayudar a empujarse desde su
de la pierna débil. asiento hasta ponerse de pie.
• Con la mano libre, agarre el apoyabrazos, el asiento de • Guarde el equilibrio sobre la pierna fuerte mientras
la silla o la cama o el inodoro. coloca una muleta en cada mano
• Siéntese lentamente.
Escaleras
Para subir escaleras:

• Dé un paso primero con la pierna fuerte.  Suba las muletas, una en cada brazo.

• Descargue su peso sobre la pierna fuerte y luego suba la pierna débil.

Para bajar escaleras:

• Ponga sus muletas en el paso de abajo primero, una en cada brazo.

• Desplace su pierna débil hacia adelante y abajo, seguido de su pierna fuerte.

• Si hay una baranda, se puede sostener en ella y sostener ambas muletas en el otro lado en una
mano. Esto puede sentirse raro, así que asegúrese de hacerlo lentamente hasta que esté cómodo.
Precauciones
• Tenga cuidado en las superficies resbaladizas o húmedas (por ejemplo, la cocina y el baño).

• Tenga cuidado con las alfombras. Debería quitarlas.

• Nunca se traslade saltando sosteniéndose sobre los muebles; podría resbalarse o caer.

• Mantenga las muletas cerca para que estén siempre al alcance.

• Use calzado de taco bajo que no se salga (por ejemplo, zapatillas).

• Durante los primeros días, puede usar un cinturón fuerte para que alguien lo ayude.

• Tenga cuidado en las rampas o pendientes, ya que es un poco más difícil caminar por ellas.

• Si se cae, arroje las muletas hacia el costado y use sus brazos para frenar la caída. Para levantarse, siéntese.
Apóyese sobre un banco o una silla baja. Coloque las manos hacia atrás sobre la silla. Flexione la pierna
"buena". Haga fuerza con las manos y empuje con la pierna "buena" para subirse a la silla.

• Si no puede cargar peso sobre la pierna "mala", salte con la pierna "buena".

• No quite ninguna pieza de las muletas, incluidas las puntas de goma.


ADAPTACION
• En la adaptación de la muleta axilar hay que prestar especial atención a la zona axilar. Debe sujetarse entre la cara interna del
brazo y la cara anterolateral del tórax, a una altura aproximada de 5 cm por debajo y discretamente por delante del hueco axilar.
Este apoyo debe estar muy almohadillado con materiales como la gomaespuma, para impedir la compresión del nervio radial de la
axila.
• El apoyo de la muleta debe realizarse contra el tórax, que soportará el peso, evitando realizarlo directamente en el hueco axilar,
pues se producirá compresión nerviosa con parestesias, parálisis y pérdida de fuerza muscular.
• Para mantener el equilibrio, la contera debe quedar situada a unos 8-10 cm por delante y por fuera de la punta de los pies.
Además, el paciente quedará con las manos en la empuñadura, las muñecas hiperextendidas y el codo flexionado aproximadamente
unos 30º. Soportará el peso entre las manos y el tórax y avanzará el cuerpo con pequeños saltos.

También podría gustarte