Curso de SeguridadIndustriall
Curso de SeguridadIndustriall
Curso de SeguridadIndustriall
Industrial
En México se crearon
ordenamientos que a través de la
historia han regulado las
condiciones de Seguridad e
Higiene Industrial, como los
siguientes:
Tiempo: 5 Minutos….
Tiempo: 3 Minutos…..
Ω Evaluación Practica: 50 %
Ω Evaluación Teórica/Escrita: 30 %.
Ω Asistencia y Participación 20 %
Supervisión
Indice Yo
de
lesione
Equipo
s
La seguridad como condición de Reconocer, asimilar y valorar la Desarrollar un interés por lo demás
empleo seguridad
Supervisión y capacidad continua Poner en práctica, hacerlo un hábito Supervisión mutua
en seguridad
Control, enfásis y metas Involucrarse en los procesos de Buscar la satisfacción común
establecidas por el supervisor mejora
JERARQUIZACIÓN DE LA LEGISLACIÓN
LEYES
REGLAMENTOS
NORMAS
Introduccuin a la Seguridad Industrial 15 22/06/24
Fundamentos legales de la seguridad y salud en el trabajo
Seguridad en el trabajo.-
Conjunto de acciones que permiten localizar y
evaluar los riesgos, y establecer las medidas
para prevenir los accidentes de trabajo.
Riesgo de trabajo.-
Accidentes y enfermedades a que están
expuestos los trabajadores en ejercicio o
con motivo de la actividad que
desempeñan.
Peligro.-
Fuente o situación con potencial de
daño en términos de lesión o daño a la
salud, a la propiedad, al ambiente de
trabajo o la combinación de estos.
Riesgo.-
Combinación de la probabilidad y consecuencias de un evento
identificado como peligroso.
Dentro de un centro laboral, es la probabilidad de que una
persona se vea involucrada, directa o indirectamente, en un
incidente, accidente o enfermedad de trabajo y la magnitud del
daño.
Introduccuin a la Seguridad Industrial 23 22/06/24
a. Conceptos básicos de seguridad
Accidente.- NMX-SAST-001-IMNC-2000
Incidente.- NMX-SAST-001-IMNC-2000
Accidente de trabajo.-
Toda lesión orgánica o perturbación
funcional, inmediata o posterior, o la muerte,
producida repentinamente en ejercicio, o con
motivo del trabajo, cualesquiera que sean el
lugar y tiempo en que se presente.
Enfermedad de trabajo.-
Todo estado patológico derivado de la acción
continua de una causa que tenga su origen o
motivo en el trabajo o en el medio en el que el
trabajador se vea obligado a prestar sus
servicios.
Lesión.-
Es la perdida de la integridad física y/o mental
del individuo.
Incapacidad temporal.-
Incapacidad temporal es la pérdida de
facultades o aptitudes que imposibilita parcial o
totalmente a una persona para desempeñar su
trabajo por algún tiempo.
Salud en el trabajo.-
Conjunto de normas y procedimientos tendientes a la protección de la
integridad física y mental del trabajador, preservándolo de los riesgos de
salud inherentes a las tareas que realiza y al ambiente físico donde las
ejecuta.
Está relacionada con el diagnóstico y la prevención de enfermedades
ocupacionales a partir del estudio y control de dos variables: el hombre y
su ambiente de trabajo, es decir que posee un carácter eminentemente
preventivo, ya que se dirige a la salud y a la comodidad del empleado,
evitando que éste enferme o se ausente de manera provisional o
definitiva del trabajo.
OBJETIVOS
Eliminar las causas de las enfermedades
Reducir los efectos perjudiciales provocados por el
trabajo en todo el personal
Prevenir el agravamiento de enfermedades y lesiones
Mantener la salud de los trabajadores
Aumentar la productividad con un buen ambiente de
trabajo
Higiene en el trabajo.-
Permite reconocer (identificar), evaluar y controlar aquellos
factores del ambiente de trabajo, psicológicos o tensionales, que
pueden causar enfermedades o deteriorar la salud .
a) FÍSICOS
b) QUÍMICOS
c) BIOLÓGICOS
d) ERGONÓMICOS
e) PSICOSOCIALES
Defectos de iluminación
Frío excesivo
Calor excesivo
FÍSICOS Ruido excesivo
Humedad excesiva
Aumento de la presión
Introduccuin a la Seguridad Industrial Radiaciones 22/06/24
b. Conceptos básicos de salud en el trabajo
36
b. Agentes químicos: Es toda sustancia natural o sintética, que
durante la fabricación, manejo,
transporte, almacenamiento o uso, pueda
contaminar el ambiente (en forma de
polvo, humo, gas, vapor, neblinas y rocío)
y producir efectos irritantes, corrosivos,
explosivos, tóxicos e inflamables, con
probabilidades de alterar la salud de las
personas que entran en contacto con
ellas.
Polvos
Gases
QUÍMICOS Vapores
Humos
Nieblas
Introduccuin a la Seguridad Industrial 22/06/24
b. Conceptos básicos de salud en el trabajo
37
c. Agentes biológicos: Son todos aquellos organismos vivos y
sustancias derivadas de los mismos,
presentes en el puesto de trabajo, que
pueden ser susceptibles de provocar efectos
negativos en la salud de los trabajadores.
Estos efectos negativos se pueden concretar
en procesos infecciosos, tóxicos o alérgicos.
Parásitos
Virus
BIOLÓGICOS
Bacterias
Gusanos
Sentado
Pies
ERGONÓMICOS
Cuclillas
Altura inadecuada
Introduccuin a la Seguridad Industrial 22/06/24
b. Conceptos básicos de salud en el trabajo
39
Estrés
PSICOSOCIALES Neurósis
Depresión
Las vías más comunes por donde entran al cuerpo los agentes químicos y
biológicos, son:
1. La vía respiratoria:
A ésta corresponde la mayoría de las enfermedades causadas por este tipo de
agentes, lo que resulta fácil de comprender si consideramos que los mismos se
mezclan con el aire que respiramos y que al realizar un esfuerzo, como es el trabajo,
la función respiratoria aumenta.
3. Por ingestión:
Las enfermedades que se producen por esta vía se deben básicamente a la falta de
conocimientos y de hábitos de higiene. Es importante que los trabajadores sepan que
no deben comer en los sitios de trabajo, a excepción de los lugares autorizados para
ello, y también que es necesario lavarse las manos antes de tomar alimentos y
después de ir al baño.
Introduccuin a la Seguridad Industrial 22/06/24
Analicemos un Video……
43
Videos:
“Concientizacion Sobre
Seguridad Laboral”
“Accidentes de Alturas”
“Cuidate, Prevencion de
Riesgos de Trabajo”……
s
costo
produc
ción
dec
i si o
n es
Introduccuin a la Seguridad Industrial 44 22/06/24
Responsabilidad de la Seguridad
La Seguridad en el Trabajo
es RESPONSABILIDAD
DE TODOS.
Desde luego, el primer
responsable de su propia
seguridad es el trabajador
mismo. Nadie puede ser
obligado a violar las Reglas
de Seguridad.
Introduccuin a la Seguridad Industrial 45 22/06/24
¿COMO SE PODRÍA EVITAR UN ACCIDENTE o UNA
ENFERMEDAD?
Con la prevención
• IDENTIFICANDO TODOS LOS PELIGROS Y SUS
RIESGOS ASOCIADOS:
• EN LAS ACTIVIDADES,
• INSTALACIONES,
• Y EQUIPOS.
• EVALUANDO SUS RIESGOS
MARCO LEGAL
PROTECCIÓN DE LA CABEZA
Concha.
Ala o Visera
Tafilete
Barboquejo
PROTECCIÓN DE LA CABEZA
CLASIFICACIÓN:
Por su uso:
Clase G (General): Para protección de tensión
eléctrica hasta 2 200 V, y contra impactos.
Clase E (Eléctrica): Para protección de tensión
eléctrica hasta 20 000 V, y contra impactos.
Clase C (Conductor): Para protección únicamente
contra impactos.
PROTECCIÓN DE LA CABEZA
¿Dónde y cuándo debe usarse?
Al trabajar en proximidad a líneas o equipos
energizados.
Al ascender, descender o trabajar en lo alto de
escaleras, en tareas de construcción,
operación o mantenimiento de líneas y redes.
Durante el excavado y acondicionamiento de
predios.
Al transitar o realizar tareas por debajo de
trabajadores que se encuentren laborando en
un nivel superior.
Introduccuin a la Seguridad Industrial 57 22/06/24
Equipos de protección personal y de grupo Continua . . .
PROTECCIÓN DE LA CABEZA
En todos los casos anteriores, el casco que se
utilice será el proporcionado por la empresa y
adecuado para las actividades que desempeña,
cumpliendo con lo indicado en las NOM’S de la
STPS y la especificación CFE correspondiente.
Queda prohibido alterar
sus características
originales como: perforar,
pintar, recortar o agregar
partes metálicas o de otra
índole a los cascos
protectores.
Introduccuin a la Seguridad Industrial 58 22/06/24
Equipos de protección personal y de grupo
4.- GAFAS
Introduccuin PARAIndustrial
a la Seguridad SOLDAR 60 5.- CARETA PARA SOLDADOR 22/06/24
Equipos de protección personal y de grupo
CLASIFICACIÓN:
1) Guantes de carnaza, cuando se
manejen bajos voltajes, objetos
cortantes, filosos, abrasivos, con
astillas o rebabas.
PROTECCIÓN AUDITIVA
PROTECCIÓN AUDITIVA
Todo trabajador deberá usar equipo de protección
auditiva, en las áreas señaladas como de alto ruido,
su incumplimiento determinará la aplicación de
sanciones administrativas en términos de los artículos
134-II, y 147-XII de la Ley Federal del Trabajo.
Los protectores pueden ser del tipo tapón de hule
espuma, tapón de silicón con o sin correa u orejeras.
CINTURONES Y BANDOLAS
Videos:
“No trabaje Sin Proteccion
Personal”
“Seguridad Industrial” ……
LESIONES LEVES
10 10 CUALQUIER LESION INFORMADA QUE NO
SEA SERIA O INCAPACITANTE
COSTOS ASEGURADOS:
Se refieren a los pagos realizados de acuerdo con la Ley
de compensación a los trabajadores, y a los gastos por
atención médica (correspondiente al IMSS).
COSTOS NO ASEGURADOS:
D N
•Costos de contratar y/o preparar personal de reemplazo
•Tiempo extra
E T •Tiempo extra de supervisión
E •Tiempo de tramites administrativos
$1 a $3 •Disminución en la producción del trabajador lesionado
O sin asegurar
S
Seguridad en el trabajo.-
Es el conjunto de acciones que permiten localizar y evaluar los
riesgos de trabajo y establecer las medidas para prevenir
accidentes.
CUAL ES SU FINALIDAD?
PROTEGER AL
PERSONAL DE
LESIONES PROTEGER SU FUENTE DE PROTEGER EL
TRABAJO PROCESO
Introduccuin a la Seguridad Industrial 82 22/06/24
Accidentes e incidentes
Se deben principalmente a:
Actos inseguros
Condiciones inseguras
Combinación de las dos anteriores
Actos inseguros
Introduccuin a la Seguridad Industrial 83
Condición insegura22/06/24
Accidentes e incidentes
ACTOS INSEGUROS
Son las causas que dependen de las acciones que por
desconocimiento o descuido del propio trabajador,
pueden dar como resultado un accidente.
ACTOS INSEGUROS
Ejemplos:
Situarse o transitar por lugares peligrosos
No utilizar los equipos de protección personal
Desobedecer reglas de seguridad
Negligencia o apatía
Operar vehículos o maquinaria a velocidad excesiva
Trabajar sin autorización
Introduccuin a la Seguridad Industrial 85 22/06/24
Accidentes e incidentes
• Juego
• Confianza
• Complacencia
• Fatiga
• Alcohol
• Vicios
• Prisas
• Capacitación inadecuada ( al vapor)
• Predisposición ( actitud negativa)
• Frustración
• Exceso de confianza
Introduccuin a la Seguridad Industrial 86 22/06/24
Accidentes e incidentes
No puede
No sabe No quiere
¿PORQUÉ NO SABE?
¿PORQUE NO PUEDE?
1. El equipo o herramienta que utiliza no tiene un diseño
ergonómico.
2. Incapacidad de alguno de sus miembros.
3. Obesidad, vista limitada, etc.
¿PORQUE NO QUIERE?
1. Problemas sentimentales con su esposa o pareja.
2. Actitud negativa o rebeldía.
3. No se lleva bien con su compañero.
4. Siente temor a realizar su trabajo, pero lo lleva a cabo
Introduccuin a la Seguridad Industrial 89 22/06/24
Accidentes e incidentes
CONDICIONES INSEGURAS
CONDICIONES INSEGURAS
CONDICIONES INSEGURAS
CONDICION
INSEGURA
METODOS
INSEGUROS
CONDICION INSEGURA
ACTO INSEGURO
Introduccuin a la Seguridad Industrial 93 22/06/24
TEMA 6.- Comisiones de seguridad e higiene
En Equipos Contesten
las Preguntas que
Tienen en sus Hojas…..
Objetivo
Integración y funcionamiento de las Comisiones de
Seguridad e Higiene, que deben organizarse en todas
las empresas o establecimientos, de acuerdo con la
Ley Federal del Trabajo y las obligaciones al respecto,
de patrones y trabajadores.
Nota:
Se procurará seleccionar a representantes que sepan leer y
escribir, tengan mayor grado de conocimientos, sean
respetados por sus compañeros y reconocidos por su
seriedad
Introduccuin a la SeguridadyIndustrial
su sentido de responsabilidad.
101 22/06/24
Comisiones de seguridad e higiene
a. Observación general.
En Equipos Contesten
las Preguntas que
Tienen en sus Hojas…..