Artritis Reumatoide
Artritis Reumatoide
Artritis Reumatoide
Docente:
Lic. María Iza
Tercer Semestre
Realizado por:
Alexander Chandi
Jesús Cadena
Enfermedades Reumáticas
• Suele provocar limitaciones físicas
• Degeneración
Inflamación
• Pasos desencadenantes después de un trauma
Degeneración
• Manifestaciones: dolor, tumefacción de las articulaciones, limitación
de los movimientos, rigidez, debilidad y fatiga
Valoración y datos Dx
• Interrogatorio
• Síntomas y evaluación
• Antecedentes familiares, personal, y factor contribuyente
• Preguntar sobre la percepción de la enfermedad
• Observar marcha postura
• Valorar funcionalidad (vestirse)
• Pruebas VSG para revisar actividad inflamatoria
Datos de Lab.
Cont…
Cont…
Consideraciones Gerontológicas
• Si se trata adecuadamente mejora AVD
• La OA tiene diferente tratamiento en niños diagnosticados (T. súbito)
que a un adulto (T. insidioso)
• Se usa analgésicos, dispositivos de ayuda, y comodidad local (frio-calor)
• Debe ajustarse dosis y vigilar efectos de medicamentos
• Ayudar psicológicamente a los adultos mayores
Tratamiento medico
• No Farmacológico • Farmacológico
Aplicación calor y frio Antidepresivos
Aparatos como: Analgésicos
Férulas limitan el movimiento ARME
Bastones y muletas mitigan el esfuerzo
Collarines soportan el peso de cabeza y
limita el movimiento cervical
Ejercicio y actividad
• Mejorar la movilidad de la articulación control del dolor
Métodos: la relajación muscular imaginería, autohipnosis, y distracción;
Enseñanza del autocuidado para mantener la independencia con el uso de dispositivos y toma de
medicamentos
Se enfoca la enseñanza del trastorno y el régimen terapéutico para evitar posibles efectos secundarios
Se debe explicar preocupaciones en especial en mujeres ya que puede afectar en el ámbito reproductivo,
crianza y trabajo
Explicar sobre no tomar medicinas alternativas ya que no están comprobadas
Se debe tratar síntomas antes de una enseñanza para mantener su nivel de interés
Se debe mantener el régimen terapéutico explicando sobre el uso de los medicamentos
3° Atención Continua
Según la gravedad del trastorno y los recursos y apoyos del paciente no se refiere para atención domiciliaria, pero si es
adulto mayor solo si se envía atención
La mayoría de AR no se Dx en hospitales sino en la atención domiciliaria
Se debe evaluar la seguridad, ambiente y control del trastorno y vigilar barreas físicas-sociales para el mantenimiento
del régimen terapéutico
Se hace referencias de acuerdo con el equipo de adaptación de las funciones del hogar
En riego de deterioro de la piel se debe dar de forma estrecha cuidados preventivos de la piel y en caso de ser necesario
se supervisa a auxiliares de salud
Se debe asegurar de dejar al paciente en lo mejor forma de independencia que se pueda y explicar sobre la forma de
tomar o inyectar la medicación para el control del dolor y mantenimiento de la enfermedad
Se debe valorar estado físico y psicológico, control apropiado de los síntomas, y el cumplimiento del plan terapéutico
Se debe explicar la importancia del seguimiento de la enfermedad y la importancia de acudir las citas
Se debe recordar que se deben enfocar al estado de salud general y no solo en su enfermedad reumatoide