Semana 5 - Derecho Natural Racional

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 16

El Derecho Natural ¿Racional?


La ilustración como respuesta al Derecho Natural ¿Metafísico?

Kevin Chaparro Ortiz


Unidad I – Filosofía y derecho: de la ley natural a la ley de la
ciudad.
Durante la Unidad I hemos podido organizar
conceptos sobre la Filosofía del Derecho,
conocer su importancia y utilidad práctica; así
como comprender y “APREHENDER” las
principales tesis del proyecto filosófico de
justicia :

Platónico

Aristotélico

Tomás de Aquino
Unidad II- Transición del Derecho Natural al Derecho Positivo :
hacia una estructura normativa universal

• La presente Unidad prevé como


resultado que ustedes interpreten y
apliquen los imperativos morales
Kantianos

• Así como contrastar el tránsito del


iusnaturalismo “racionalista” al
positivismo jurídico.
PADLET DE INTRODUCCIÓN
Pero antes de ello…un momento de reflexión

¿Qué es el Derecho Natural?

¿Qué es el Derecho Natural Racional?

https://padlet.com/kchaparro5/e3xbigmzh644vnf
Del Derecho Natural - Derecho Positivo

A qué intenta responder dichas tesis?

Frente a qué problema se enfrenta o surge?

Santiago NINO : ¿Qué es el Derecho?

Manuel ATIENZA: Concepto del Derecho o


Valores Jurídicos (¿Qué debe de ser el
Derecho?
El Juicio de los vencidos en Nuremberg 1945…

Por encima de las normas de los


hombres hay un conjunto de
principios morales universales Nullun crime nulla poena sine lege previa
válidos e inmutables que estableces Dº válido en aquel momento (dº positivo)
criterio de justicia y derechos Ley es la Ley
fundamentales (Solo es derecho en la ¿Jueces pueden hacer uso de valoraciones o
medida que coincida con el derecho axiomas morales?
natural).

Juez :
Del Derecho Natural
Algunos como Atienza(2018), Carruitero y Cerna
(2020)* identifican su origen desde los
postulados Socráticos, Platónicos y
Aristotélicos.

Sin embargo, cada corriente de pensamiento


debe de ser vista en su espacio y tiempo
histórico, los filósofos helénicos tenían una
concepción del cosmos – mundo – muy distinta.

Siguiendo la línea de lo expuesto por Nino En general para ésta corriente,


(1998) el iniciador de un propio “Derecho existe una serie de principios
Natural” es nuestro Dr. Angélico – éticos jurídicos, universales,
ahistóricos, e independientes de
Igual que en otros campos filosóficos o teóricos, la voluntad humana.
el postulado ius filosófico del Derecho Natural ha
ido “evolucionando”….
Del Derecho Natural
Estos principios pueden provenir – tendrán IMPORTANTE:
Todo Ius Naturalista, sea de la
sus fundamentos - de la escuela que sea, estaría
acuerdo en afirmar que:
- Naturaleza/Providencia Divina (Derecho
1) Hay principios morales y de
Natural –) justicia universalmente
válidos, que derivan de la
Ó “naturaleza”*, y asequibles
a la razón humana.

- Capacidad racional del ser humano


(Derecho Natural -) 2) Será derecho – norma
jurídica – sólo si se encuentra
________________________________ conforme a aquellos
Y serán conocidos por el hombre principios morales de justicia.
mediante el uso de la razón y le deben
servir de criterio de justicia en la creación de
sus leyes (leyes positivas)
Del Derecho Natural Teológico al Laico o Racional

¿Por qué este cambio de Paradigma?

Teológico Racional
De fundamentar aquellos principios Encontrar dichos fundamentos
universales en la naturaleza, también en la naturaleza, pero
entendida como entendida ella como la naturaleza
racional del ser humano
La Providencia Divina, inmutable y
eterna de Dios (Ley Fundamental)
La Ilustración, el énfasis de la razón como nuevo paradigma

cogito ergo sum:


Ilustración como movimiento cultural e intelectual primordialmente PIENSO,
europeo, desde el siglo XVIII hasta el XIX (Siglo de las Luces) LUEGO EXISTO

Inspiró profundos cambios culturales y sociales, y uno de los más


drásticos fue la Revolución francesa.

Se denominó de este modo por su declarada finalidad de disipar


las tinieblas de la ignorancia de la humanidad mediante las
luces del conocimiento y la razón

Ideales tales como la Libertad, Igualdad, el progreso, la tolerancia


, la fraternidad, el Gobierno constitucional, y la Separación
Iglesia-Estado tienen su nacimiento también en esta época
Del oscurantismo a la luz de la razón.
• La razón debían establecer una nueva organización que habría de
reemplazar al caduco Antiguo Régimen.
• Bajo el dominio de la razón el hombre se plantea nuevas
interrogaciones: desprecia el pasado, reniega de las viejas creencias,
enfrenta las doctrinas inamovibles de la iglesia y se vuelve hacia
nuevas formas de pensamiento con la intención de iluminar sus
conocimientos
• Sostenían que el conocimiento humano podía combatir la ignorancia,
la superstición y la tiranía para construir un mundo mejor.
• Se expandió también a través de nuevos medios de publicación y
difusión, así como en libros, periódicos, reuniones, o en cafés en
las grandes ciudades continentales y británicas, en las que
participaban intelectuales y políticos a fin de discutir y debatir acerca
de la ciencia, política, economía, sociología, leyes, filosofía y literatura.
• La Ilustración fue marcada por su enfoque en el método científico y
en el reduccionismo, el dividir problemas y sistemas en sus
componentes al momento de encontrar una solución y/o entender
mejor cómo funciona el sistema o problema.
La Ilustración, el énfasis de la razón como nuevo paradigma

La nuevas ideas (Locke) •La enciclopedia. La recopilación del


conocimiento y su divulgación se realizó a través
de las enciclopedias con el objetivo de combatir la
ignorancia, dado que el conocimiento estaba
1. En el Orden Político: La abolición del asociado a la libertad-
Régimen Absolutista y el establecimiento •El antropocentrismo. Se vuelve a considerar al
de la soberanía popular; asimismo, el hombre como el centro de todo, según las ideas
reconocimiento de la libertad del Renacimiento del siglo XV, pero desde su
individual. capacidad de razonar y de pensar de manera
crítica, no desde su mera existencia.
2. En el Orden Social: El establecimiento de •La burguesía instruida. La burguesía y los
la justicia para todas las clases de la sectores de la aristocracia pudieron acceder a los
sociedad; así como el reconocimiento de primeros libros y enciclopedias. Solían realizar
reuniones privadas en las que discutían diversos
la igualdad entre todos los hombres. temas de política, ciencia, filosofía, entre otros,
3. En el orden Económico: La libertad de para intercambiar sus aprendizajes.
•El debilitamiento de la Iglesia. El poder de la
comercio e industria y, asimismo, el pago Iglesia disminuyó a medida que la razón
de impuestos por todos los ciudadanos, adquiría protagonismo y cuestionaba algunas
sin distinciones ni privilegios. posturas tan rígidas o autoritarias. La Iglesia
perdió presencia en las decisiones políticas.
La Ilustración, el énfasis de la razón como nuevo paradigma

La Ilustración significa el abandono del hombre de una infancia mental de


la que él mismo es culpable. Infancia es la incapacidad de usar la propia
razón sin la guía de otra persona. Esta puericia es culpable cuando su causa
no es la falta de inteligencia, sino la falta de decisión o de valor para
pensar sin ayuda ajena. Sapere audee «¡Atrévete a saber!» He aquí la divisa
de la Ilustración.
Immanuel Kant, ¿Qué es la Ilustración?
Conclusiones
1. Existe pues una corriente IUS NATURAL – Derecho Natural - que intenta propugnar una
respuesta a ¿qué es el Derecho? y ¿qué debe ser el derecho?.
2. Un Derecho Natural como tal surgió a partir de los postulados de Santo Tomás de Aquino*.
3. Dentro del Derecho Natural existen distintas escuelas o enfoques que han ido evolucionando en
el tiempo; sin embargo todos los ius naturalistas pueden convenir en afirmar que:
A) Hay principios morales y de justicia universalmente válidos, que
derivan de la “naturaleza”*, y asequibles a la razón humana

B) Será derecho – norma jurídica – sólo si se encuentra conforme a


aquellos principios morales de justicia.
4. Justamente ello, es decir el fundamento de estos principios - la “naturaleza” como Divina
Providencia o Naturaleza Racional del Ser Humano – determina la diferencia entre un
Naturalismo Teológico y un Naturalismo Racional.
5. La ILUSTRACIÓN como fenómeno cultural, implicó un siglo de la luz, un cambio de paradigma,
un debilitamiento de las esferas absolutistas, y también del poder de la iglesia, una separación
de la Iglesia y una AUTONOMÍA Y PROTAGONISMO DE LA RAZÓN….TERRENO FÉRTIL
PARA EL NATURALISMO RACIONAL.
ucontinental.edu.pe

También podría gustarte