Analisis de Estados Financieros
Analisis de Estados Financieros
Analisis de Estados Financieros
ESTADOS
FINANCIEROS
LUZ FRAGOZO
SOCIOEMPRESARIAL
¿QUÉ ES EL ANÁLISIS DE ESTADOS
FINANCIEROS?
• ES UN PROCESO DE REFLEXIÓN QUE SIRVE PARA DETERMINAR EL RESUMEN DE LA SITUACIÓN
FINANCIERA ACTUAL Y PARA GENERAR ESTIMACIONES, PROYECCIONES E INICIATIVAS QUE
MEJOREN LAS CONDICIONES Y LOS RESULTADOS FUTUROS DE LOS NEGOCIOS. SE
CONSIDERA COMO UNA ACTIVIDAD ESENCIAL PARA DESARROLLAR LOS PROYECTOS DE
FINANCIAMIENTO E INVERSIÓN EMPRESARIAL.
¿CÓMO HACER EL ANÁLISIS DE ESTADOS
FINANCIEROS?
A LA HORA DE INICIAR EL ANÁLISIS DE LOS ESTADOS FINANCIEROS, SE DEBEN TENER
PRESENTES LOS RUBROS QUE SE PUEDEN MEDIR Y QUE AYUDAN A EVALUAR, AL MENOS, TRES
ASPECTOS FUNDAMENTALES DE LA EMPRESA, COMO LA LIQUIDEZ, EL ENDEUDAMIENTO Y LA
GESTIÓN. EL PRIMER PASO QUE HAY QUE DAR ES EXTRAER LOS DATOS RELEVANTES DE LOS
ESTADOS FINANCIEROS QUE SE VAN A UTILIZAR, PARA LUEGO COMPLETAR LOS SIGUIENTES
PASOS:
1. REVISAR Y ANALIZAR
HAY QUE TOMAR TODA LA INFORMACIÓN Y CONCENTRARLA EN LAS CATEGORÍAS MÁS
IMPORTANTES PRESENTES EN LOS RECIBOS Y EN LOS DOCUMENTOS, SEPARANDO LOS
INGRESOS DE LOS EGRESOS. LUEGO, SE BUSCAN PATRONES PARA COMENZAR A COMPARAR,
COTEJANDO LA INFORMACIÓN DE CADA MES DEL AÑO ACTUAL, CON EL MISMO PERIODO DE
AÑOS ANTERIORES. LAS COMPARACIONES PERMITEN TENER UNA IDEA CLARA DE CÓMO HA
SIDO LA EVOLUCIÓN ECONÓMICA.
2. CONTEXTUALIZAR
3. CREAR INDICADORES
• IMPUESTOS. EJEMPLO:
• 1.000.000/800.000 =1.25
• LA RAZÓN CORRIENTE ES UNA DE LAS MEDIDAS QUE MÁS SE USA PARA ANALIZAR
LA SITUACIÓN DE UNA EMPRESA O PERSONA, DICHA RAZÓN INDICA EL NÚMERO DE
VECES QUE LAS DEUDAS CON LOS ACREEDORES ESTÁN CUBIERTAS POR LOS
ACTIVOS.
EL PATRIMONIO NETO
• ES LA PORCIÓN DE LA EMPRESA QUE PERTENECE A LOS ACCIONISTAS. SUMADO AL
TOTAL DEL PASIVO (OBLIGACIONES CON TERCEROS PROVEEDORES, ENTIDADES
FINANCIERAS, IMPUESTOS, EMPLEADOS) DEBE SER IGUAL AL ACTIVO. PATRIMONIO
ES LA DIFERENCIA ENTRE ACTIVOS Y PASIVOS.
EL PATRIMONIO NETO ESTÁ COMPUESTO DE:
• CAPITAL SUSCRITO: EL VALOR QUE LOS SOCIOS ESPERAN PONER O PAGAR A
TRAVÉS DEL TIEMPO QUE DURE LA SOCIEDAD O EMPRESA.
• CAPITAL PAGADO: LO QUE LOS SOCIOS EFECTIVAMENTE HAN APORTADO (PAGADO)
Y PUESTO COMO CAPITAL AL INICIO DEL NEGOCIO. SE PUEDE INCREMENTAR A
TRAVÉS DEL TIEMPO HASTA ALCANZAR EL CAPITAL SUSCRITO.
• LAS RESERVAS: MONTO QUE LOS SOCIOS DECIDEN TOMAR DE LAS UTILIDADES QUE TIENEN EN
UN PERÍODO DETERMINADO PARA FORTALECER LA EMPRESA. ALGUNAS SON OBLIGATORIAS.
EJEMPLO: LA RESERVA LEGAL EQUIVALENTE AL 10% DE LAS UTILIDADES HASTA COMPLETAR EL
50% DEL CAPITAL PAGADO. ES EQUIVALENTE A AUMENTAR EL CAPITAL PAGADO.
• OTRAS RESERVAS: EJ. PARA FUTURAS AMPLIACIONES, COMPRAR ACTIVOS FIJOS EN EL FUTURO,
ETC. LOS SOCIOS PUEDEN RETIRARLAS COMO DIVIDENDOS.
• LAS UTILIDADES DEL PERÍODO: SON LAS DEL EJERCICIO ACTUAL. LOS SOCIOS PODRÁN RETIRAR
O PONER EN RESERVAS SI LO DESEAN AL AÑO SIGUIENTE DE HABER SIDO GENERADAS.
• PARA ANALIZAR EL PATRIMONIO SE DEBE HACER LO SIGUIENTE: SE CALCULA CON UNA RAZÓN
FINANCIERA LLAMADA APALANCAMIENTO. MIENTRAS MÁS ALTA MENOR LA FORTALEZA
PATRIMONIAL, PUES LA EMPRESA ESTÁ MUY ENDEUDADA Y LA CAPACIDAD DE PAGO SE
CUESTIONA.
APALANCAMIENTO: 1
POR CADA PESO QUE TIENEN LOS SOCIOS EN LA EMPRESA, LOS ACREEDORES TIENEN UN
PESO TAMBIÉN, LO CUAL ES ACEPTABLE. RAZONES DE 10 A 1 INDICAN QUE LOS ACREEDORES
"TIENEN" 10 VECES MÁS QUE LO QUE TIENEN LOS SOCIOS.
SI HAY MÁS PASIVOS CORRIENTES QUE ACTIVOS CORRIENTES, LOS ACTIVOS NO ALCANZAN
PARA CANCELAR LAS DEUDAS. ESTO SE LLAMA: "ESTAR ILÍQUIDO".