Analisis de Estados Financieros

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 12

ANALISIS DE

ESTADOS
FINANCIEROS
LUZ FRAGOZO
SOCIOEMPRESARIAL
¿QUÉ ES EL ANÁLISIS DE ESTADOS
FINANCIEROS?
• ES UN PROCESO DE REFLEXIÓN QUE SIRVE PARA DETERMINAR EL RESUMEN DE LA SITUACIÓN
FINANCIERA ACTUAL Y PARA GENERAR ESTIMACIONES, PROYECCIONES E INICIATIVAS QUE
MEJOREN LAS CONDICIONES Y LOS RESULTADOS FUTUROS DE LOS NEGOCIOS. SE
CONSIDERA COMO UNA ACTIVIDAD ESENCIAL PARA DESARROLLAR LOS PROYECTOS DE
FINANCIAMIENTO E INVERSIÓN EMPRESARIAL.
¿CÓMO HACER EL ANÁLISIS DE ESTADOS
FINANCIEROS?
A LA HORA DE INICIAR EL ANÁLISIS DE LOS ESTADOS FINANCIEROS, SE DEBEN TENER
PRESENTES LOS RUBROS QUE SE PUEDEN MEDIR Y QUE AYUDAN A EVALUAR, AL MENOS, TRES
ASPECTOS FUNDAMENTALES DE LA EMPRESA, COMO LA LIQUIDEZ, EL ENDEUDAMIENTO Y LA
GESTIÓN. EL PRIMER PASO QUE HAY QUE DAR ES EXTRAER LOS DATOS RELEVANTES DE LOS
ESTADOS FINANCIEROS QUE SE VAN A UTILIZAR, PARA LUEGO COMPLETAR LOS SIGUIENTES
PASOS:

1. REVISAR Y ANALIZAR
HAY QUE TOMAR TODA LA INFORMACIÓN Y CONCENTRARLA EN LAS CATEGORÍAS MÁS
IMPORTANTES PRESENTES EN LOS RECIBOS Y EN LOS DOCUMENTOS, SEPARANDO LOS
INGRESOS DE LOS EGRESOS. LUEGO, SE BUSCAN PATRONES PARA COMENZAR A COMPARAR,
COTEJANDO LA INFORMACIÓN DE CADA MES DEL AÑO ACTUAL, CON EL MISMO PERIODO DE
AÑOS ANTERIORES. LAS COMPARACIONES PERMITEN TENER UNA IDEA CLARA DE CÓMO HA
SIDO LA EVOLUCIÓN ECONÓMICA.
2. CONTEXTUALIZAR

EL SIGUIENTE PASO ES PONER EN CONTEXTO CADA UNO DE LOS DATOS. ES NECESARIO


CONSIDERAR LAS SITUACIONES QUE OCURREN EN EL PERÍODO ESPECÍFICO Y QUE
AFECTAN LA ACTIVIDAD DE LA EMPRESA. AL CONTEXTUALIZAR LA INFORMACIÓN, DE
MANERA CORRECTA, LA PERSPECTIVA DEL ANÁLISIS FINANCIERO TIENE MÁS
CONSISTENCIA, NO SIGNIFICA QUE ESTAS SITUACIONES JUSTIFIQUEN LAS
IRREGULARIDADES, SINO QUE SIRVEN PARA EVALUAR CADA SITUACIÓN.

3. CREAR INDICADORES

UNA VEZ CONTEXTUALIZADA LA INFORMACIÓN SE DEBEN CREAR LOS INDICADORES QUE


AYUDARÁN A MEDIR CADA ACTIVIDAD DE LA EMPRESA, ASÍ COMO EL DESEMPEÑO. LOS
INDICADORES SE OBTIENEN HACIENDO UN PROMEDIO DE LOS RESULTADOS DE CADA
RUBRO, PERO SE DEBEN AISLAR LOS CASOS QUE ESTÁN MUY POR ENCIMA DE LA MEDIA.
SE DEBEN CONSIDERAR LAS VARIACIONES MUY POSITIVAS Y MUY NEGATIVAS, SOLO
PARA OBTENER EL RANGO PROMEDIO.
4. ANALIZAR LOS RESULTADOS

COMO ÚLTIMO PASO, SE DEBEN ANALIZAR LOS VALORES OBTENIDOS EN EL PROCESO. EN


ESTA ACTIVIDAD SE APLICA TODA LA INFORMACIÓN RECOPILADA PARA OBTENER LOS
RESULTADOS QUE PERMITAN MARCAR EL RUMBO QUE DEBE SEGUIR LA EMPRESA. AL
CONOCER LA SITUACIÓN REAL, EN TÉRMINOS ECONÓMICOS Y FINANCIEROS, LOS
DIRECTIVOS PUEDEN TOMAR LAS DECISIONES QUE AYUDEN A MEJORAR LA SOLVENCIA Y A
AUMENTAR LA RENTABILIDAD.

EL ANÁLISIS FINANCIERO ES UNA METODOLOGÍA QUE PERMITE NO SÓLO EVALUAR LA


SITUACIÓN FINANCIERA ACTUAL DE UNA PERSONA O DE UNA EMPRESA, EL MANEJO DE LOS
RECURSOS FINANCIEROS Y LA EFECTIVIDAD DEL MANEJO, SINO QUE TAMBIÉN PERMITE
IDENTIFICAR RETOS Y OPORTUNIDADES A FUTURO.

• PARA VOLVER EFECTIVO UN ANÁLISIS FINANCIERO SE DEBE TENER EN CUENTA:


LOS ACTIVOS LOS ACTIVOS FIJOS
SON TODOS AQUELLOS QUE SE
SON LOS ACTIVOS QUE, PARA SU
TIENEN, POR EJEMPLO:
REALIZACIÓN, REQUIEREN DE MÁS TIEMPO,
• DINERO EN EFECTIVO. POR EJEMPLO:

• DINERO EN BANCOS. • AUTOMÓVIL.

• INVERSIONES (CDT U OTROS). • CASA O APARTAMENTO.

• INVENTARIO. • OTROS BIENES INMUEBLES.

• CUENTAS POR COBRAR. • MAQUINARIA Y EQUIPO.


• ESTOS BIENES O ACTIVOS SON LÍQUIDOS
O ACTIVOS CORRIENTES
• PORQUE SE REALIZAN FÁCILMENTE.
LOS PASIVOS LOS PASIVOS DE LARGO PLAZO
SON TODOS AQUELLOS QUE SE DEBEN.
ES TODO AQUELLO QUE SE DEBE A LARGO
LO QUE SE DEBE A CORTO PLAZO ES A LO PLAZO, POR EJEMPLO LAS DEUDAS CON
QUE LLAMAMOS PASIVOS CORRIENTES, ENTIDADES FINANCIERAS.
POR EJEMPLO:
• SOBREGIROS BANCARIOS. • PARA CALCULAR LA RAZÓN CORRIENTE DEBE
HACER LO SIGUIENTE:
• DEUDAS CON BANCOS DE CORTO PLAZO.
• SE DIVIDEN LOS ACTIVOS CORRIENTES
• CUENTAS POR PAGAR PROVEEDORES. ENTRE LOS PASIVOS CORRIENTES.

• IMPUESTOS. EJEMPLO:

• NÓMINA DE EMPLEADOS. • ACTIVOS CORRIENTES 1.000.000

• PASIVOS CORRIENTES 800.000

• 1.000.000/800.000 =1.25
• LA RAZÓN CORRIENTE ES UNA DE LAS MEDIDAS QUE MÁS SE USA PARA ANALIZAR
LA SITUACIÓN DE UNA EMPRESA O PERSONA, DICHA RAZÓN INDICA EL NÚMERO DE
VECES QUE LAS DEUDAS CON LOS ACREEDORES ESTÁN CUBIERTAS POR LOS
ACTIVOS.
EL PATRIMONIO NETO
• ES LA PORCIÓN DE LA EMPRESA QUE PERTENECE A LOS ACCIONISTAS. SUMADO AL
TOTAL DEL PASIVO (OBLIGACIONES CON TERCEROS PROVEEDORES, ENTIDADES
FINANCIERAS, IMPUESTOS, EMPLEADOS) DEBE SER IGUAL AL ACTIVO. PATRIMONIO
ES LA DIFERENCIA ENTRE ACTIVOS Y PASIVOS.
EL PATRIMONIO NETO ESTÁ COMPUESTO DE:
• CAPITAL SUSCRITO: EL VALOR QUE LOS SOCIOS ESPERAN PONER O PAGAR A
TRAVÉS DEL TIEMPO QUE DURE LA SOCIEDAD O EMPRESA.
• CAPITAL PAGADO: LO QUE LOS SOCIOS EFECTIVAMENTE HAN APORTADO (PAGADO)
Y PUESTO COMO CAPITAL AL INICIO DEL NEGOCIO. SE PUEDE INCREMENTAR A
TRAVÉS DEL TIEMPO HASTA ALCANZAR EL CAPITAL SUSCRITO.
• LAS RESERVAS: MONTO QUE LOS SOCIOS DECIDEN TOMAR DE LAS UTILIDADES QUE TIENEN EN
UN PERÍODO DETERMINADO PARA FORTALECER LA EMPRESA. ALGUNAS SON OBLIGATORIAS.
EJEMPLO: LA RESERVA LEGAL EQUIVALENTE AL 10% DE LAS UTILIDADES HASTA COMPLETAR EL
50% DEL CAPITAL PAGADO. ES EQUIVALENTE A AUMENTAR EL CAPITAL PAGADO.

• OTRAS RESERVAS: EJ. PARA FUTURAS AMPLIACIONES, COMPRAR ACTIVOS FIJOS EN EL FUTURO,
ETC. LOS SOCIOS PUEDEN RETIRARLAS COMO DIVIDENDOS.

• LAS UTILIDADES DEL PERÍODO: SON LAS DEL EJERCICIO ACTUAL. LOS SOCIOS PODRÁN RETIRAR
O PONER EN RESERVAS SI LO DESEAN AL AÑO SIGUIENTE DE HABER SIDO GENERADAS.

• UTILIDADES DE PERÍODOS ANTERIORES: UTILIDADES DE OTROS PERÍODOS QUE LOS SOCIOS NO


HAN RETIRADO DE LA COMPAÑÍA. PUEDEN REPARTIRSE COMO DIVIDENDOS O PASARLAS A
RESERVAS.

• PARA ANALIZAR EL PATRIMONIO SE DEBE HACER LO SIGUIENTE: SE CALCULA CON UNA RAZÓN
FINANCIERA LLAMADA APALANCAMIENTO. MIENTRAS MÁS ALTA MENOR LA FORTALEZA
PATRIMONIAL, PUES LA EMPRESA ESTÁ MUY ENDEUDADA Y LA CAPACIDAD DE PAGO SE
CUESTIONA.

• CÁLCULO: TOTAL PASIVOS (TANTO CORRIENTES COMO DE LARGO PLAZO) / PATRIMONIO.


EJEMPLO:

TOTAL PASIVOS: 2.500.000/

TOTAL PATRIMONIO: 2.250.000

APALANCAMIENTO: 1

POR CADA PESO QUE TIENEN LOS SOCIOS EN LA EMPRESA, LOS ACREEDORES TIENEN UN
PESO TAMBIÉN, LO CUAL ES ACEPTABLE. RAZONES DE 10 A 1 INDICAN QUE LOS ACREEDORES
"TIENEN" 10 VECES MÁS QUE LO QUE TIENEN LOS SOCIOS.

PARA ANALIZAR UNA SITUACIÓN FINANCIERA SE DEBE TENER EN CUENTA LO SIGUIENTE:

SI HAY MÁS PASIVOS CORRIENTES QUE ACTIVOS CORRIENTES, LOS ACTIVOS NO ALCANZAN
PARA CANCELAR LAS DEUDAS. ESTO SE LLAMA: "ESTAR ILÍQUIDO".

SI TIENE MUCHOS ACTIVOS FIJOS, CONTINUARÍA ILÍQUIDO; PERO EXISTE LA POSIBILIDAD DE


REALIZAR LOS BIENES PARA RESPONDER POR LAS DEUDAS.

LA SITUACIÓN IDEAL ES MANTENER UNA RAZÓN CORRIENTE SUPERIOR A 1.


INTERPRETACIÓN DE ESTADOS FINANCIEROS
• LA INTERPRETACIÓN DE LOS ESTADOS FINANCIEROS ES CLAVE DENTRO DEL ANÁLISIS DE LA
SITUACIÓN FINANCIERA DE TU EMPRESA, PUES TE AYUDARÁ A TOMAR DECISIONES MÁS
CERTERAS PARA TU BENEFICIO EN CUALQUIERA DE LOS SECTORES QUE LA CONFORMAN.
• A PARTIR DE ESTOS ESTADOS FINANCIEROS, EL CONTADOR, LOS ANALISTAS Y LOS AUDITORES
PODRÁN CONSTRUIR UNA VISIÓN MÁS AMPLIA DE LA POSICIÓN FINANCIERA PRESENTE Y PASADA
DE TU NEGOCIO O EMPRESA.
• ESTOS ESTADOS FINANCIEROS PROPORCIONAN A LOS INVERSIONISTAS INFORMACIÓN PARA
PREDECIR, COMPARAR Y EVALUAR; SABER EN QUÉ ÁREA PUEDEN UTILIZAR CON MAYOR EFICACIA
LOS RECURSOS DE LA EMPRESA O DÓNDE ESTÁ EL MAYOR DESEMPEÑO.
• SI QUIERES MAYOR INFORMACIÓN DE CÓMO FUNCIONA UN ESTADO FINANCIERO, TE
RECOMENDAMOS LEER: ESTADOS FINANCIEROS BÁSICOS: LOS NÚMEROS HABLAN TODO EL
TIEMPO.

También podría gustarte