SIMBOLOGÍA
SIMBOLOGÍA
SIMBOLOGÍA
SIMBOLOS Y DIAGRAMAS.
IDENTIFICACIÓN FUNCIONAL
Las letras posteriores nos indican el tipo de medición y las funciones del instrumento, por ejemplo,
la última letra indica la función principal del instrumento y la penúltima letra indica la función
auxiliar. Adicionalmente puede existir una segunda letra que modifica a la variable de proceso
principal.
Para el caso en donde se tengan 2 instrumentos en el mismo lazo con la misma numeración,
generalmente se utilizan los sufijos A y B, ver figura. Por ejemplo: Dos válvulas de control de
flujo, mientras una está en operación la otra está en espera de ser activada en el lazo cerrado
de control de flujo: FCV-100A y FCV-100B.
NUMERACIÓN DE LOS INSTRUMENTOS
Cuando se tenga un proyecto (va depender de las Bases de Diseño del Proyecto) pequeño y no se
tengan asignados números para la identificación de los equipos, de las áreas, o planta, es posible
utilizar un número básico, por ejemplo: LT-1 o LT-01 o LT-001.
• Una letra “Opción del usuario” esta dirigida para cubrir los significados no listados que se utilizan
repetidamente en un proyecto en particular. Si se utiliza una letra “opción del usuario”, la letra puede tener
un significado como primera letra y otro como letra sucesiva. Los significados deben definirse solo una vez
en una leyenda o en otro lugar para ese proyecto. Por ejemplo, la letra “N” puede definirse como “módulos
de elasticidad” como una primera letra y como “Osciloscopio” como una letra sucesiva.
• Cualquier primera letra que se use en combinación con las letras de modificación D (diferencial),
F(relación), M (momentáneo), K (razón de tiempo de cambio), Q (Integración o totalización), o cualquier
combinación de ellas, está dirigida para representar una variable medida separada y nueva, y la
combinación es tratada como una entidad de primera letra. Así los instrumentos TDI y TI indican dos
variables diferentes llamadas temperatura diferencial y temperatura.
• La letra sin clasificar X esta dirigida para cubrir los significados no listados que son utilizados una sola vez
o en una aplicación grado limitada. Si ésta se utiliza, la letra puede tener cualquier número de significados
tanto como primera letra como letra sucesiva. A excepción de su uso con símbolos distintivos, el significado
debe definirse fuera del círculo de identificación en un diagrama de flujo. Por ejemplo: XR-2puede definirse
como registrador de tensión y XX-4 puede ser osciloscopio de tensión.
• La primera letra A (análisis) cubre todos los análisis no descritos por una letra “opción del usuario” El
tipo de análisis se debe definir con una nota fuera del círculo de identificación.
• La función pasiva G se aplica a los instrumentos y dispositivos que proporcionan una vista
directa que no esta calibrada, por ejemplo: una mirilla y monitores de televisión.
• Los términos “alto” y “bajo” cuando se aplican a posiciones de válvulas y a otros dispositivos de
apertura y cierre, se definen como sigue: “alto” denota que la válvula esta en o cerca de
la posición totalmente abierta y “bajo” denota que esta en o cerca de la posición totalmente
cerrada.
• ASA Y32.11-1961 .- Símbolos gráficos para diagramas de flujo de proceso en las industrias del
petróleo y química (ASME).
• ASA Z32.2.3-1949 .- Símbolos gráficos para accesorios de tubería, válvulas y tubería (ASME).
• IEEE Std. 315-1975 (ANSI Y32.2 – 1975) (CSA Z99 – 1975) Símbolos gráficos para diagramas
eléctricos y electrónicos (IEEE).