SIMBOLOGÍA

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 27

SIMBOLOGÍA.

La SOCIEDAD DE INSTRUMENTISTAS DE AMERICA (ISA) publica normas para


símbolos, términos y diagramas que son reconocidos en la industria.
La simbología ha sido ideada, por grupos
Una simbología a modo de idioma interdisciplinarios, para satisfacer una amplia
de fácil interpretación, es gama de aplicaciones industriales. Los símbolos
indispensable en el diseño, y su designación permite; tener herramientas
selección, operación y de diseño, diseñar dispositivos, siendo un
mantenimiento de los sistemas de medio especifico de comunicación para
control, pero no es suficiente el técnicos, ingenieros, etc. Esto comunica
manejo de una misma simbología conceptos, hechos, instrucciones y
para poder comprender todos los conocimientos.
proyectos de instrumentación
industrial.
SIMBOLOGÍA.

SIMBOLOS Y DIAGRAMAS.

Los símbolos y diagramas son usados en el control de procesos para indicar:

-La aplicación en el proceso

-El tipo de señales empleadas

-La secuencia de componentes interconectadas

-La instrumentación empleada


VEAMOS UN EJEMPLO BÁSICO
IDENTIFICACIÓN DEL INSTRUMENTO

IDENTIFICACIÓN FUNCIONAL

La primera letra: representa a la variable


del proceso, por ejemplo:
 Flujo: F
 Nivel: L
 Presión: P
 Temperatura: T
 Peso: W
 Tiempo: K
 Humedad: M
 Concentración: A
IDENTIFICACIÓN FUNCIONAL

Las letras posteriores nos indican el tipo de medición y las funciones del instrumento, por ejemplo,
la última letra indica la función principal del instrumento y la penúltima letra indica la función
auxiliar. Adicionalmente puede existir una segunda letra que modifica a la variable de proceso
principal.
Para el caso en donde se tengan 2 instrumentos en el mismo lazo con la misma numeración,
generalmente se utilizan los sufijos A y B, ver figura. Por ejemplo: Dos válvulas de control de
flujo, mientras una está en operación la otra está en espera de ser activada en el lazo cerrado
de control de flujo: FCV-100A y FCV-100B.
NUMERACIÓN DE LOS INSTRUMENTOS
Cuando se tenga un proyecto (va depender de las Bases de Diseño del Proyecto) pequeño y no se
tengan asignados números para la identificación de los equipos, de las áreas, o planta, es posible
utilizar un número básico, por ejemplo: LT-1 o LT-01 o LT-001.

El estándar específica que para la identificación numérica de los instrumentos pertenecientes a un


lazo de control es conveniente que la instrumentación asociada a ese lazo (abierto o cerrado) tenga
esa misma numeración, es decir si en el lazo existe una válvula de control de presión con
identificación PV-105, la instrumentación asociada deberá tener la numeración 105, por ejemplo el
transmisor, el controlador y el indicador de presión local ( manómetro) o un receptor eléctrico PI,
indicado cerca de la válvula de control, quedando como PIT-105, PIC-105, PI-105 y PG-105,
DISPOSITIVOS DE INSTRUMENTACIÓN Y
SÍMBOLOS DE FUNCIÓN
SÍMBOLOS DE LÍNEAS PARA INSTRUMENTOS
LETRAS DE IDENTIFICACIÓN
LETRAS DE IDENTIFICACIÓN
NOTAS PARA LA IDENTIFICACIÓN DE LOS INSTRUMENTOS

• Una letra “Opción del usuario” esta dirigida para cubrir los significados no listados que se utilizan
repetidamente en un proyecto en particular. Si se utiliza una letra “opción del usuario”, la letra puede tener
un significado como primera letra y otro como letra sucesiva. Los significados deben definirse solo una vez
en una leyenda o en otro lugar para ese proyecto. Por ejemplo, la letra “N” puede definirse como “módulos
de elasticidad” como una primera letra y como “Osciloscopio” como una letra sucesiva.

• Cualquier primera letra que se use en combinación con las letras de modificación D (diferencial),
F(relación), M (momentáneo), K (razón de tiempo de cambio), Q (Integración o totalización), o cualquier
combinación de ellas, está dirigida para representar una variable medida separada y nueva, y la
combinación es tratada como una entidad de primera letra. Así los instrumentos TDI y TI indican dos
variables diferentes llamadas temperatura diferencial y temperatura.

• La letra sin clasificar X esta dirigida para cubrir los significados no listados que son utilizados una sola vez
o en una aplicación grado limitada. Si ésta se utiliza, la letra puede tener cualquier número de significados
tanto como primera letra como letra sucesiva. A excepción de su uso con símbolos distintivos, el significado
debe definirse fuera del círculo de identificación en un diagrama de flujo. Por ejemplo: XR-2puede definirse
como registrador de tensión y XX-4 puede ser osciloscopio de tensión.

• La primera letra A (análisis) cubre todos los análisis no descritos por una letra “opción del usuario” El
tipo de análisis se debe definir con una nota fuera del círculo de identificación.
• La función pasiva G se aplica a los instrumentos y dispositivos que proporcionan una vista
directa que no esta calibrada, por ejemplo: una mirilla y monitores de televisión.

• Los términos “alto” y “bajo” cuando se aplican a posiciones de válvulas y a otros dispositivos de
apertura y cierre, se definen como sigue: “alto” denota que la válvula esta en o cerca de
la posición totalmente abierta y “bajo” denota que esta en o cerca de la posición totalmente
cerrada.

• El término “seguridad” se aplica únicamente a los elementos primarios y elementos finales de


control utilizados para protección de emergencia. Así, una válvula auto operada que evita que
la presión de operación de un fluido en un sistema sea mayor que el valor deseado, liberando
presión del sistema, es una válvula PCV tipo contrapresión, aún cuando la válvula no sea para
uso normal. Sin embargo, si esta válvula se destina para proteger contra condiciones de
emergencia, se designará como PSV.

Con la finalidad de ser más específico en la representación


del instrumento, la tabla 5.2.2 es utilizada para colocar
anotaciones referentes a la medición, estas siglas son
ubicadas a un lado de la identificación del instrumento, con
la finalidad de ser más específico, ver figura
OTRAS NORMAS DE SIMBOLOGÍA

• ASA Y32.11-1961 .- Símbolos gráficos para diagramas de flujo de proceso en las industrias del
petróleo y química (ASME).

• ASA Z32.2.3-1949 .- Símbolos gráficos para accesorios de tubería, válvulas y tubería (ASME).

• ANSI Y14.15.a- 1971 Sección 15-11 Interconexión de diagramas (ASME).

• IEEE Std. 315-1975 (ANSI Y32.2 – 1975) (CSA Z99 – 1975) Símbolos gráficos para diagramas
eléctricos y electrónicos (IEEE).

• ANSI/IEEE Std. 315A -1986 (IEEE).


Requerimientos mínimos que un egresado debe de tener para el ámbito profesional.
1) Identificación del lazo o lazos de componentes mostrados en el P&ID.
2) Descripción en palabras de la función o funciones del lazo en el título.
3) Indicación de la interrelación con otros lazos de instrumentos.
4) Identificación de todas las conexiones a través de números letras y colores (cables, conductores,
tubos neumáticos, tubos hidráulicos).
5) Localización general de dispositivos tales como en campo, panel, rack, equipo auxiliar, cable
spreading room etc.
6) Fuentes de alimentación de energía tales como: fuentes eléctricas, alimentación neumática,
hidráulica, voltaje etc.
7) Acción o posición en caso de fallas.

También podría gustarte