Habermas y El Modernismo
Habermas y El Modernismo
Habermas y El Modernismo
Martin Jay
Introduccin
El texto presentado por Martin Jay (Historiador), hace referencia a una sutil tensin existente entre dos impulsos de la Teora Critica de la Escuela de Frankfurt: La Experiencia Esttica y la Autorreflexin Racional.
La experiencia esttica como cifra pre-figurativa de redencin. La auto-reflexin racional como instrumento en la lucha para alcanzar ese estado utpico.
En contraste
Weber sostiene que el proceso de autorreflexin se concentra ms en el hombre concebido en su aspecto universal como miembro racional de una especie socio histrica. La autorreflexin racional fomenta la liberacin en aumento de la humanidad de aquello de Marx denomin Natur-wchsigkeit o incorporacin a la naturaleza.
En cambio
Habermas subraya el proceso de autorreflexin racional abjurando explcitamente de todas las esperanzas de reconciliacin entre los seres humanos y la naturaleza.
Habermas sostuvo la postura de la Escuela de Frankfurt, segn la cual el arte es un enclave de negacin contra el poder totalizador de la sociedad unidimensional. El arte se encuentra rodeado por un aura intuida que lo alejaba de la vida cotidiana, fomentando as que el deleite de su culto fuera como una bella ilusin, el arte moderno abandon tanto su aura como la ilusin asociada de su autonoma de la sociedad.
Herbert Marcuse
Walter Benjamn Theodor W. Adorno
Herbert Marcuse
Utiliz la crtica marxista tradicional de la ideologa para exponer la contradiccin existente entre la esencia ideal del arte, que trasciende la realidad actual, y su funcin consoladora como un medio para ayudar a las personas a soportar esa misma realidad.
Walter Benjamn
Benjamn intent conservar y rescatar el verdadero contenido de las mismas obras de arte. El objetivo de Benjamn era un estado de cosas en el cual la experiencia esotrica de la felicidad se ha hecho pblica y universal, ya que slo en un contexto de comunicacin en el que la naturaleza ha sido incluida de mutuo acuerdo, pueden contemplarse entre s los sujetos.
Theodor Adorno
Senta admiracin por el poder crtico del arte urico, autnomo e inaccesible.
Su visin oscura era la de una cultura industrial que est totalmente controlada y no permite que se d ninguna negacin fuera de las obras de arte ms esotricas
Modernidad
El proyecto de modernidad segn Habermas intent liberar los potenciales cognoscitivos de cada uno de estos demonios para liberarlos de sus formas esotricas. Los filsofos de la ilustracin queran utilizar esta acumulacin de cultura para enriquecer la vida cotidiana, es decir, para organizarla racionalmente.