Cruzadas
Cruzadas
Cruzadas
Historia y Mitos
CONTENIDO
Introduccin I. Las 8 Cruzadas II. Contexto histrico y origen
INTRODUCCIN
Hecho histrico acaecido hace unos 900 aos: Reinos cristianos europeos que deseaban rescatar la Tierra Santa en poder de los musulmanes. Fenmeno complejo y no fcil de entender, pues muchos y distintos factores confluyeron para la realizacin de las mismas.
Tener claro antes eventos histricos, como: -Extensin del Imperio Romano
El Imperio Romano alcanz el mximo esplendor y extensin hacia el 117 d.C, segn muestra este mapa: Tierra Santa (Palestina) era Romana y luego pacficamente se cristianiz.
Contina la expansin armada del Islam por las tierras cristianas de la Pennsula Ibrica, el Norte de frica y Palestina: Tierra Santa ya no es dominada por cristianos (Lo rosado es musulmn)
Otras nociones a saber: -El ideal religioso de la fe cristiana que una a muchos pueblos europeos en S. XI. -La divisin existente entre los musulmanes en el siglo XI facilit el triunfo rotundo de la Primera Cruzada. -Las rdenes Militares surgirn,en parte, para proteger Tierra Santa. -La figura del Papa en Roma y el Emperador en Bizancio (aunque Cisma del 1054).
I. LAS 8 CRUZADAS
Aunque de hecho existieron 8 Cruzadas hacia Tierra Santa, bsicamente, las ms importantes son las 4 primeras... ...pues a partir de la Tercera la influencia y presencia cristiana en Oriente Medio slo disminuir paulatinamente:
-En la 4a, los cruzados (1204) cometen el error de atacar Constantinopla (Cristiana). -En 1453 cae Constantinopla por parte de los turcos otomanos (Musulmanes). El 7-Octubre-1571 es la Batalla de Lepanto
(Cristianos y musulmanes disputan dominio del Mediterrneo). Hecho curioso: -En 7-Octubre-2001 USA (cristiano?) ataca preventivamente a Irak (Musulmn-Sunita).
ROMA
Jerusaln
Krak de los Caballeros: Castillo al Pintura: el Saqueo de Jerusaln estilo feudal construido por cruzados en el Lbano; albergaba hasta 2 mil hombres por los Cruzados (1099)
Edesa
Inicialmente la convocatoria a esta Cruzada no tuvo mucha acogida, pero al ser predicada por San Bernardo, el monarca francs Luis VII y el emperador alemn Conrado II la apoyaron.
-Esta cruzada lleg a atacar Damasco, pero no consigui tomarla, resultando al final un total fracaso. -Como consecuencia, varios territorios cristianos quedaron desprotegidos y comenzaron a sentir la ofensiva turca liderada por Salah al-Din Yusuf (Saladino), que se constituye como heredero de los fatimes, tal que todo el mundo musulmn desde Tnez a Antioqua le obedece.
Jerusaln conquistada
Acudieron los Reyes de Inglaterra y Francia, as como el Emperador de Alemania, es decir Ricardo Corazn de Len, Felipe II y Federico I (Barbarroja).
Esta cruzada consigui retomar algunas tierras pero no Jerusaln; sin embargo sirvi para negociar una relativa paz con Saladino.
Las relaciones entre latinos y griegos van empeorando debido a la sucesin de mediocres reyes bizantinos a partir de 1180. La repblica italiana de Venecia, que con las cruzadas haba adquirido una gran influencia comercial en Constantinopla, aprovechar para retomar y consolidar posiciones.
-1291: Los cristianos fueron expulsados por completo de Asia Menor: las cruzadas de ultramar terminan.
-Que el Papa convocara la Cruzada, le dio una inusitada difusin. Pero, el movimiento desbordar a veces la autoridad y fines propuestos por el Papa. -La tradicin de peregrinar a los Lugares Santos se inici en el s.III, continu en el s.VII an despus de la conquista musulmana.
-Se mantuvo en el S. VIII por la tolerancia islmica y a las buenas relaciones de Carlomagno con el califa de Bagdad.
Carlomagno
-En el S. X se mantuvo gracias a la renacida potencia militar de Bizancio y a que los musulmanes se dividieron. -Algunos autores creen que los musulmanes no molestaban a los peregrinos ni entorpecan las peregrinaciones, pero:
742-814
Robert Spencer, "Politically Incorrect Guide to Islam (and the Crusades)-2006: -A inicios del S. VIII, 60 peregrinos cristianos de Amorium fueron crucificados. -Los musulmanes pedan dinero a los peregrinos, amenazndolos con saquear la Iglesia de la Resurreccin si no lo daban. -Inicios del S. IX: Las persecuciones crecen severamente, tal que muchos cristianos tienen que huir a Constantinopla u otras ciudades cristianas. -En 1004, el Califa al-Hakim, orden la destruccin de iglesias, quema de cruces, y confiscacin de propiedades de la Iglesia. -En los siguientes 10 aos, centenares de iglesias fueron quemadas, y gran nmero de cristianos se convirtieron al Islam simplemente para salvar sus vidas. -En 1009, al-Hakim mand que la Iglesia del Santo Sepulcro en Jerusaln fuera destruida, junto con la de la Resurreccin.
-Expansin social y econmica de Europa en el siglo XI: Hacia Tierra Santa se vertern buena parte de los impulsos blicos y los excedentes humanos inadaptados de una Europa ms pacfica que en siglos anteriores, puesto que ya se va consolidando el sistema feudal. -Las monarquas usarn las Cruzadas como motivo de prestigio, en alianza con el Papado.
-Resumen: podra quiz decirse que las Cruzadas surgen ante el avance del Islam como mezcla de: afn de poder y prestigio por parte de reyes y emperadores, la ola de espiritualidad, militarismo feudal y su espritu caballeresco, las nuevas condiciones polticas y demogrficas de Europa. En la 1a Cruzada, los cruzados conseguan indulgencia plenaria, reciban como emblema una cruz roja en el hombro y entregaban la custodia de sus bienes al obispo de quien dependieran hasta su regreso tras haber cumplido el voto de la peregrinacin, cuyo incumplimiento los excomulgaba automticamente
Thomas Madden, profesor de la Facultad de Historia de la Universidad de San Luis (USA) y autor de A Concise History of the Crusades (Breve Historia de las Cruzadas; Cfr. Zenit, 25-Oct-04): Mito nmero 1: Las cruzadas eran guerras cristianas de agresin no provocadas contra un mundo musulmn pacfico. Falso: Desde la Hgira de Mahoma (622) hasta el siglo XI, las fuerzas islmicas haban conquistado dos terceras partes del mundo cristiano y seguan avanzando.
Mito nmero 2: Los cruzados llevaban crucifijos pero lo nico que les interesaba era conquistar riquezas y tierras. Sus intenciones piadosas eran slo una cobertura bajo la que se esconda una avidez rapaz. Falso: Afrontaban gastos y fatigas porque crean que, yendo a socorrer a sus hermanas y hermanos cristianos en Oriente, habran acumulado riquezas donde ni el orn ni la polilla las corroen. Asimismo el botn era escaso: prcticamente casi ninguno logr ni siquiera recuperar los gastos.
Mito nmero 3: Cuando los cruzados conquistaron Jerusaln (1099), masacraron a todos los hombres, mujeres y nios de la ciudad, hasta inundar las calles de sangre.
Falso: Verdad que muchos habitantes murieron, pero hay que entender el momento histrico: En esa poca, si una ciudad se renda, se perdonaba a los sitiados; si no, perteneca a los vencedores: inclua no slo los edificios y los bienes, sino tambin los habitantes. Cuando Jerusaln cay, fue saqueada. Se dio muerte a muchos habitantes, pero otros muchos fueron rescatados o liberados....
Mito nmero 4: Las cruzadas eran una forma de colonialismo medieval revestido de oropeles religiosos.
Falso: En esa poca, Europa no era una cultura poderosa y dominante que se aventuraba en una regin primitiva y retrasada. En realidad, quien era potente acomodado y opulento era el Oriente musulmn. Europa era como el Tercer Mundo. No eran colonias: la finalidad ltima de los estados cruzados era defender los Santos Lugares en Palestina y proporcionar un ambiente seguro para los peregrinos.
Jean Flori medievalista, director de investigacin del Centro de Estudios Superiores de Civilizacin Medieval de Poitiers (Francia).
Autor de La Guerra santa. La formacin de la idea de cruzada en el Occidente Cristiano, (Cfr. Zenit, 13-May-04):
Entre la Yihad y las Cruzadas hay similitudes, pero tambin existen diferencias notables:
La Jihad ha sido practicada desde el origen por Mahoma, el fundador del Islam. Jess, al contrario, rechaza en sus actos y en su predicacin todo recurso a las armas y a la violencia: habla de Ley del Amor. La Yihad, en su forma guerrera, se admite desde el origen en el Islam: es anterior a la guerra santa cristiana, que fue ms bien una desviacin doctrinal.
La Yihad tena como objetivo la conquista de territorios que no estaban poblados por el Islam, los llamados territorios de la guerra, con el fin de establecer la ley del Islam (Shara), y no para convertir a sus habitantes. La Cruzada, en cambio, tena como fin la reconquista de los Lugares Santos y de los antiguos territorios cristianos, habitados todava por numerosas poblaciones cristianas.
Jonathan Riley-Smith, profesor de la Universidad de Cambridge (Experto mundial en el tema). Mesa redonda, organizada por la Universidad Europea de Roma (UER) sobre el tema Las Cruzadas, entre mito y realidad (2006) La interpretacin que ha desprestigiado y despreciado las Cruzadas es fruto de las obras de sir Walter Scott (17711832) y de Joseph Francois Michaud (1767-1839). Scott represent a los cruzados como intemperantes, dedicados a asaltar rudamente a musulmanes ms avanzados y civilizados. El escritor e historiador francs Michaud aliment la opinin de que las Cruzadas eran expresin del imperialismo europeo.
La idea de que la Cruzada era una empresa colonial tom ms fuerza hace cincuenta aos y explic que en la poca en que se tuvieron, la teora de guerra se justificaba teolgicamente en una sociedad que se senta amenazada.
No debe escandalizar ni que el Papado reconociera a las rdenes militares ni que al menos cinco concilios se pronunciaran en favor de las Cruzadas y que dos, el IV Concilio de Letrn (1215) y el
Concilio de Lyn (1274), publicaran las constituciones Ad Liberandam y Pro Zelo Fidei, dos documentos que definieron el movimiento cruzado.
Es difcil ahora imaginar --precis Riley-Smith-- la intensidad del amor que se senta entonces por los Santos Lugares y Jerusaln: la preocupacin suscitada por la hereja y los asaltos fsicos contra la Iglesia; el miedo de los occidentales a los invasores musulmanes, capaces de llegar al centro de Francia en el siglo VIII, y a Viena en los siglos XVI y XVII.
Robert Spencer: "Politically Incorrect Guide to Islam (and the Crusades)" explic a ZENIT que: muchas falsas ideas de las Cruzadas se usan para fomentar hostilidad contra Occidente actualmente. El Papa Urbano II, que convoc la 1 Cruzada en el Conc. De Clermont (1095), lo hizo para realizar una accin defensiva. En 1148, el jefe musulmn Nur ed-Din no dud en ordenar la muerte de todo cristiano en Aleppo. La ms notoria de las acciones de la Yihad fue la entrada en Constantinopla el 29 de 1453, que asesinaron a cada uno que encontraron en las calles: hombres, mujeres y nios sin discriminacin
El recuerdo de estos tristes acontecimientos debera llenarnos de vergenza, sabiendo bien cuntas atrocidades se han cometido en nombre de la religin.
La leccin del pasado ha de servirnos para evitar caer en los mismos errores. Nosotros queremos buscar las vas de la reconciliacin y aprender a vivir respetando cada uno la identidad del otro. La defensa de la libertad religiosa, en este sentido, es un imperativo constante, y el respeto de las minoras una seal indiscutible de verdadera civilizacin.
Cit Vaticano II (1965): La Iglesia mira tambin con aprecio a los musulmanes que adoran al nico Dios, vivo y subsistente, misericordioso y omnipotente, Creador del cielo y de la tierra... ...a cuyos ocultos designios procuran someterse por entero, como se someti a Dios Abraham, a quien la fe islmica se refiere de buen grado (Decl. Nostra aetate).
Os deseo de todo corazn, queridos amigos musulmanes, que el Dios misericordioso y compasivo os proteja, os bendiga y os ilumine siempre.
BIBLIOGRAFA
Libros: LUIS ADAO DA FONSECA, Historia Universal, V: La cristiandad Medieval, EUNSA, Pamplona 1984, pp. 453-467. ENCILOPEDIA ENCARTA 2005, Microsoft, Voz Cruzadas Gran Enciclopedia Rialp (GER), Voz Mahoma, Tomo XIV: 757-759 Gran Enciclopedia Rialp (GER), Voz Cruzadas, Tomo VI: 778784
Entrevistas sobre libros en www.zenit.org: -Jean Flori, La Guerra santa. La formacin de la idea de cruzada en el Occidente Cristiano, Editorial Trotta, 2004 -Thomas Madden, A Concise History of the Crusades (Breve Historia de las Cruzadas), 2004