Sabinas

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 6

Carbon

SABINAS.
• El carbón, es una roca combustible, con un alto contenido de cadenas de carbono, hidrógeno,
oxígeno y azufre, proveniente de una sedimentación lenta de minerales y materia vegetal de
grandes bosques, que durante el sepultamiento en el tiempo geológico, fue sometido a un proceso
lento de diagénesis por presión y temperatura, que provocó la carbonización de la materia
orgánica, generando propiedades energéticas ideales para ser empleado como combustible fósil en
la industria eléctrica y fundente en la industria metalúrgica y siderúrgica.
• Es evidente que existen sólo dos mercados para el carbón metalúrgico de la Región Carbonífera de
Coahuila,
La cuenca de Sabinas, se encuentra en la parte central de estado de Coahuila y occidental de Nuevo León,
tiene un área que comprende 37 000 km2 y un espesor de más de 5000m.
Sin embargo cuenta con problemas ala hora de la extracción de carbón mineral en minas en las que
los empresarios no invierten en seguridad, para reducir sus costos de extracción al mínimo y, por
ende, aumentar sus ganancias al máximo.
• Seria adoptar un nuevo plan de negocio sostenible y sustentable para la
industria minera local y toda la cadena de suministro con amplio contenido
nacional, como una acción inmediata impulsada por los sectores, basada
en estudios científicos, económicos y sociales, que encuentren armonía
con la realidad actual y futura.

• un modelo posible seria, si le damos valor agregado al carbón y


reorganizamos las cadenas de suministro, creando una cadena de valor y
logística adecuada al mercado global, a través de productos y
subproductos que tengan suficiente calidad y precios competitivos.
• Las mineras MiPyME de la Región Carbonífera, tienen la
capacidad para producir 3.5 Mt de carbón metalúrgico anuales.
Esto representa apenas el 0.044% de la producción mundial de
carbón. Lo que nos posiciona en un escenario de grandes
oportunidades, ya que, si consideramos un incremento de la
demanda de carbón a nivel global del orden de 4%, significa
que el volumen extra, para el siguiente año sería del orden de
353 Mt, alcanzando una producción global de 9185.5 Mt.
Integrando esta información, podemos calcular que la
producción de carbón de la región, apenas representaría el
1.0% del incremento de la demanda anual de carbón.
• Resolver la problemática económica y social de la Región Carbonífera, requiere de una
alianza estratégica importante entre las MiPyME de la Región Carbonífera con empresas
como TECK, Anglo American, BHP, Glencore, Bloomfield, o Riversdale, que actualmente
están a la vanguardia en la producción de carbón. sería probable aliarse a estas
empresas para crear un puente comercial entre los principales consumidores del mundo,
asociados a los principales productores a nivel global, que actualmente son quienes
producen el carbón que equilibra la balanza deficitaria de países como China,
• Hoy, China requiere de grandes volúmenes para abastecer el enorme crecimiento de su industria
siderúrgica y la industria minera de Coahuila podría insertarse en este mercado, a condición de
crear los escenarios industriales e infraestructura para lograrlo.

También podría gustarte