Clase 3
Clase 3
representantes (2)
Jean-Jacques Rousseau
NATURALIDAD:
• Pestalozzi indicó que solo la educación podía realizarse conforme a una ley (armonía con la naturaleza). De
este principio se conoce la necesidad de libertad en la educación del niño; es necesario que esté libre, para
que pueda actuar a su modo en contacto con todo lo que le rodea (ambiente).
EDUCACIÓN ELEMENTAL:
• Debía partir de la observación de las experiencias, intereses y actividades educativas; de no enseñar nada
que los niños no pudiesen ver y consideró que la finalidad principal de la enseñanza no consistía en hacer
que el niño adquiera conocimientos y aptitudes, sino en desarrollar las fuerzas de su inteligencia, dividiendo
aquella en forma gradual, de acuerdo a su evolución y donde se tomara en cuenta al individuo como una
unidad de inteligencia, sentimiento y moralidad; y que cualquier irregularidad en estas características,
conlleva a la nulidad de una educación integral. Incluyó también la educación física como medio de fortaleza
y resistencia corporal, cerrando así el ciclo de una educación integral, que va desde lo más espiritual a lo
puramente corporal.
Ideas pedagógicas:
• Para su enseñanza tomó en cuenta la intuición intelectual, tomando los aspectos que conforman su
educación elemental que son:
Utilización de tablillas con letras, las cuales acumulaba de 1 en 1 para que el niño conociera la relación de
los números, al mismo tiempo que servía para aprender las letras.
• Enriquecer la memoria de los niños con explicaciones sencillas de objetos y materiales. Enseñar a describir y
a darse cuenta de sus percepciones.
Enseñar al niño, por medio del dibujo, a medir todos los objetos que se
presentan a su vista y adquirir habilidades para reproducir. Pestalozzi pensó
que por medio del dibujo se ejercitaba al niño con su escritura la enseñanza
del lenguaje:
Aplicar a la psicología, pasando del sonido a la palabra y de la palabra a la frase
(Método analítico).
Por medio del ejercicio de lectura y escritura afianzar los conocimientos del
lenguaje.
• Sin duda, los aportes de Pestalozzi presentan gran relevancia para la educación
del siglo XXI, inscrita ella en las llamadas Sociedades del Conocimiento y de la
Información (López, 2010) como también en los paradigmas de
la Economía Global y el Ecológico.
• Con Pestalozzi la pedagogía comienza a ver al niño de una manera diferente, los
sitúa en una verdadera relación con la naturaleza y la cultura. A pesar de que su
enseñanza se basa en una educación elemental, no escapan sus influencias a la
Educación Preescolar.
Aportes de Pestalozzi a La Educación
Señaló como vital el desenvolvimiento del niño en sus primeros momentos con la familia, en
especial con la madre.
Le dio importancia a la afectividad desde el mismo momento del nacimiento del niño.
Consideró importante la creación de instituciones para atender a aquellos niños que eran
carentes de recursos económicos.