Tema II - Clase 2
Tema II - Clase 2
Tema II - Clase 2
PERSONALIDAD
Subtema :
Las etapas del desarrollo psicológico.
Nuevas Formaciones
Psicológicas
Procesos internos del desarrollo:
Lactancia Edad
Preescolar
Edad
Edad Escolar
Temprana
LACTANCIA
(de 0 a 1 año).
EL NACIMIENTO implica para el
recién nacido el encuentro con una
multitud de nuevas impresiones,
siendo la más importante de todas
el encuentro con las CONDICIONES
SOCIALES DE LA VIDA,
mediatizadas por la madre
El adulto es el encargado de organizar las
impresiones sensoriales del recién nacido y
estimular así el paso del neonato al de lactante
propiamente dicho.
- Reflejos incondicionados
- Posibilidad ilimitada de adquirir nuevas
experiencias
- Necesidad de interrelación con el adulto
RECIÉN NACIDO:
- Reflejo de Prehensión, de Succión, de Abrazo,
- Responde a estímulos de la vista y el oído.
- Levanta la cabeza cuando se le acuesta boca abajo
sobre su vientre y la deja caer enseguida.
- Mantiene las manos cerradas fuertemente, el pulgar se
mantiene adentro de la mano.
- Mira objetos cuando están en su campo visual pero no
los sigue.
- Cuando se le habla o canta su actividad disminuye
como si estuviera escuchando.
- Emite algunos sonidos guturales
3 Meses
- el sostén cefálico
- la acción prensil
- posición de sentado
- el gateo
- posición de pie
- logra la marcha
- comienza a descubrir su cuerpo
Actividad rectora:
relación emocional afectiva con el adulto
- Sistema de Comunicación:
Desarrollo cognitivo:
- Desarrollo de los órganos de los sentidos
- Ejecución de órdenes sencillas
- Bases para el desarrollo del lenguaje
- El bebé ha asimilado una gran experiencia:
• comienza a desplazarse con alguna
independencia
• intenta expresarse a través del lenguaje
oral
• ha alcanzado el dominio de gran cantidad de
acciones perceptivas
Al final del 1er. año de vida surgen
NUEVAS FORMACIONES PSICOLÓGICAS:
Desarrollo afectivo:
- Sonrisa social
PROCESOS INTERNOS
- Sistema de Actividad
Actividad rectora de la Etapa:
Actividad con objetos (actividad objetal- manipulatoria)
Con el paso a la edad temprana:
- el niño desarrolla una nueva relación con el mundo
de los objetos:
- Los objetos comienzan a tener una significación y una
forma de utilización determinada
- El niño comienza a descubrir la función social del
objeto
Importancia de la actividad con los objetos
(actividad rectora)
Le permite al niño:
- Reproducir los procedimientos socialmente
elaborados de acción con los objetos
- Descubrir que existen relaciones entre las
cosas
CONDICIONES EXTERNAS
- Sistema de comunicación
Pensamiento
- Desarrollo del pensamiento visual por acciones
- Aparece el pensamiento visual por imágenes
- Desarrolla el juego por imitación
- Se reconoce como hembra o varón
La formación psíquica central que surge
al finalizar la edad temprana es:
EL SISTEMA YO (AUTOCONCIENCIA)
¿Cómo se manifiesta?
Desobediencia
Terquedad
Negativismo
Búsqueda de independencia
Problemas de salud:
- Trastornos emocionales
- Accidentes
PROCESOS INTERNOS
Motivos mediatizados
Comienza la subordinación de motivos
Estructura motivacional jerárquica
Se forma el autoconcepto
CONDICIONES EXTERNAS DEL DESARROLLO
Sistema de actividad
Actividad rectora: juego de roles
Sistema de comunicación
Con los adultos
- La relación principal es con los padres
- Si asiste a un Circulo Infantil comienza a
relacionarse con otros adultos
Con los niños
A través del juego de roles
NUEVAS FORMACIONES PSICOLÓGICAS
Desarrollo cognitivo
- El lenguaje se enriquece:
• Aparece el lenguaje explicativo
• Desaparece el lenguaje egocéntrico
- Pensamiento visual por imágenes
- Concentración de la atención
- Se enriquece la imaginación
- Se conserva la información en memoria
durante más tiempo.
Desarrollo afectivo
- Nuevos motivos de conducta
- Desarrollo de sentimientos superiores
Desarrollo volitivo
- Autodominio y control voluntario de la conducta
- Las circunstancias externas dejan de influir
Crisis de identidad
Entre:
- el desarrollo alcanzado y
- Trastornos emocionales
- Perretas
- Enfermedades infecciosas
- Enuresis y Encopresis
- Hiperactividad
- Inadaptación escolar
o Sistema de actividad.
Actividad institucionalizada; ahora la actividad rectora
del desarrollo infantil transcurre al interior de una
institución, la escuela
- Con la familia
La familia exige del escolar el cumplimiento de sus
responsabilidades
- Con coetáneos
En esta etapa, la comunicación con los coetáneos pasa a
ser motivo fundamental de conducta (cuarto grado)
- En este punto; se intensifican las relaciones
interpersonales entre los sexos.
Situación Social del Desarrollo
(características)
-Surge el estudio como actividad fundamental
-Hay un vuelco de la capacidad de aprender
-Surge una nueva estructura de la actividad
cognoscitiva; el niño se integra a la institución escolar:
• muestra una nueva actitud cognoscitiva
hacia el mundo, y
• se le plantea un nuevo sistema de exigencias
y obligaciones
- El niño ocupa una nueva posición social
- Nace una nueva relación con el medio
- Cambia igualmente la relación del niño consigo
mismo:
o Desarrollo cognitivo
- Pensamiento conceptual
- Percepción más objetiva
- Rapidez de fijación y retención de la memoria
- Carácter voluntario de la atención
- Desarrollo de la imaginación. Lenguaje
coherente.
- Lenguaje escrito
o Desarrollo afectivo.
o Desarrollo moral
- Losideales son concretos
- Formación de cualidades morales
CRISIS DE LOS 7 AÑOS.
- Rechazo escolar
- Trastornos de aprendizaje
- Trastornos de conducta
- Trastornos del sueño
- Enuresis y Encopresis
- Enfermedades infecciosas