Presentacion Hilda Huaman - Armando Novoa

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 17

DISEÑO DE POLÍTICAS EDUCATIVAS

Profesor: Dr. Aurelio Gonzales Flores

EL PROYECTO EDUCATIVO NACIONAL:


OBJETIVOS ESTRATÉGICOSY POLÍTICA

Alumnos:
Hilda Rosa Huamán Herencia
Armando Alfredo Novoa Allagual
Proyecto Educativo Nacional:
- Necesidad impostergable y crítica

- Proporciona habilidades y conocimientos

- Da la posibilidad de bienestar

- Fomenta la creatividad, innovación y capacidad

I. Introducción
de resolver problemas

- Promueve la participación de personas


informadas y activas

- Promueve una sociedad más cohesionada y


equitativa
2
Proyecto Educativo Nacional:
- Promueve la preservación de la cultura, la
historia y el patrimonio de un país

- Contribuye a la disminución de criminalidad y


violencia

- Aumenta la competitividad de un país

- Da una dirección clara y una visión compartida


de lo que se espera

- Debe garantizar de que toda persona tenga


igualdad de oportunidades de acceder a educarse
3
II. Concepto y significado del
Proyecto Educativo Nacional
Se persigue una educación de calidad, real,
aplicable y sostenible.

Un proyecto educativo es un plan detallado


y estructurado que tiene como objetivo
organizar y dirigir actividades específicas en
el ámbito educativo con el fin de alcanzar
metas y objetivos pedagógicos y formativos.

4
Debe incluir:

1. Objetivos
2. Contenido
3. Metodología
4. Recursos
5. Cronograma
6. Evaluación
7. Participantes
8. Presupuesto
9. Seguimiento y ajustes

5
Debe llevar especificado:
1. Visión y Misión
2. Objetivos Estratégicos
3. Políticas Educativas
4. Inversión y Recursos
5. Evaluación y Seguimiento
6. Participación y Consulta
7. Coherencia y Continuidad
En resumen, el Proyecto Educativo Nacional es un 8. Contexto Nacional
marco estratégico que establece la dirección y las
políticas para el desarrollo de la educación en un país a
largo plazo.
6
Política: conjunto de acciones, procesos y

decisiones que involucran la toma de

decisiones y la gestión de los asuntos públicos,


III. Políticas educativas
en el Proyecto
sociales, económicos y gubernamentales en

una sociedad o entidad, con el fin de influir en

la dirección, el control y la administración de


Nacional Educativo
los recursos y el poder para alcanzar objetivos

colectivos y resolver conflictos.

7
Dentro de las políticas podemos incluir:
- Calidad de la educación
- Equidad y acceso
- Formación y desarrollo docente
- Educación técnica y tecnológica
- Evaluación y rendición de cuentas
- Educación inclusiva
- Participación ciudadana

La política entonces es importante en un Proyecto


Educativo Nacional porque proporciona la estructura y
el marco estratégico para la planificación y la
implementación de acciones en el ámbito educativo.

8
IV. ¿Qué se busca un Proyecto Educativo Nacional?
“Todas las personas en el Perú aprendemos, nos desarrollamos y

prosperamos a lo largo de nuestras vidas, ejerciendo

responsablemente nuestra libertad para construir proyectos

personales y colectivos, conviviendo y dialogando

intergeneracional e interculturalmente en una sociedad

democrática, equitativa, igualitaria e inclusiva, que respeta y

valora la diversidad en todas sus expresiones y asegura la

sostenibilidad ambiental.”
9
IV. ¿Qué se busca un Proyecto Educativo Nacional?
¿Que busca nuestro Proyecto Educativo Nacional?
(palabras claves)

APRENDEMOS / DESARROLLAMOS / PROSPERAMOS


RESPONSABLEMENTE / LIBERTAD
PROYECTOS PERSONALES Y COLECTIVOS
CONVIVIENDO / DIALOGANDO / INTERGENERACIONAL
INTERCULTURALMENTE / SOCIEDAD DEMOCRÁTICA
EQUITATIVA
IGUALITARIA / INCLUSIVA
DIVERSA EN TODAS SUS EXPRESIONES
SOSTENIBILIDAD AMBIENTAS
10
V. ¿Es necesario el seguimiento del Proyecto Educativo
Nacional?
Hacer un seguimiento a un proyecto es el
proceso de monitorear y controlar todas las
actividades, tareas y recursos involucrados en
el proyecto desde su inicio hasta su
conclusión. El objetivo principal del
seguimiento de proyectos es asegurarse de
que el proyecto avance de acuerdo con el plan
establecido y que se cumplan los objetivos y
metas establecidos.
Esto es esencial para garantizar el éxito del
proyecto y minimizar los riesgos y problemas
que puedan surgir en el camino.

11
V. ¿Es necesario el seguimiento del Proyecto Educativo
Nacional?
¿Quiénes deben estar involucrados en el seguimiento?
- Ministerio de Educación
-Equipos técnicos
. Organizaciones internacionales y donantes
- Instituciones educativas
- Comités de seguimiento y evaluación
- Sociedad civil y organizaciones no gubernamentales

La falta de seguimiento a un proyecto nacional educativo puede tener


consecuencias negativas significativas, entre ella podemos tener:
desviación de los objetivos (esto incluso incluye el hecho de usar la
educación para provechos de grupos de poder), mal uso de recursos
(incluyendo la falta de rendición de cuentas), calidad educativa
deficiente, pérdida de confianza, inequidades en la educación, falta de
adaptación a cambios entre muchas otras consecuencias realmente
negativas.
12
VI. Impacto del Proyecto Educativo Nacional
Puntos de vista del impacto:
- Social
- Personal
- Instituciones educativas
- Empresarial de inversiones
- Cultura

Un Proyecto Educativo Nacional sólido


debe reflejar y celebrar la diversidad
cultural de la nación, promoviendo la
tolerancia y el respeto por las diferentes
tradiciones. Esto no solo fortalece la
identidad nacional, sino que también
fomenta la cohesión social al reducir las
tensiones y conflictos culturales.

13
VII. Enfoques educativos en algunos países

FINLANDIA: Es importante señalar que el sistema educativo


- Igualdad y Equidad finlandés es único y puede no ser directamente
- Sistemas sin Exámenes Estandarizados transferible a otras culturas y contextos. Sin
embargo, ha servido como inspiración para
- Enfoque en el Juego y la Creatividad
repensar las prácticas educativas en todo el
- Carga horaria y Tareas limitas mundo.
- Autonomía de los maestros
- Enfoque holístico
- Acceso a la educación superior
- Formación de maestros rigurosa
- Foco en la educación inclusiva
- Énfasis en idiomas y tecnología

14
VII. Enfoques educativos en algunos países

JAPÓN: Es importante señalar que Japón ha estado


- Educación básica considerando reformas en su sistema educativo
- Existen exámenes de acceso a la educación para adaptarse a los desafíos del siglo XXI,
como fomentar el pensamiento crítico, la
secundaria superior (bachillerato)
creatividad y la adaptabilidad.
- Educación secundaria superior
- Presión académica alta
- Universidad con mucha calidad
- Examen de ingreso altamente competitivo
- Cultura de estudio y exámenes
- Enseñanza de valores y disciplina
-

15
VIII.Conclusiones

Metas de un PEN:

- Formación de ciudadanos
instruidos
- Desarrollo de habilidades y
capacidades
- Equidad y acceso universal
- Competitividad y desarrollo
económico
- Promoción de la investigación
y la ciencia

16
VIII.Conclusiones

En resumen, el Proyecto Educativo Nacional es un instrumento esencial

para orientar el desarrollo de la educación en un país. Su importancia radica

en su capacidad para moldear el futuro de los ciudadanos, fortalecer la

sociedad, impulsar la economía y promover la equidad. Un Proyecto

Educativo Nacional bien diseñado y ejecutado no solo es una inversión en

la educación, sino también en el progreso y la prosperidad de una nación en

su conjunto. Es un compromiso con un futuro mejor y más prometedor para

todos.
17

También podría gustarte