Tipologia Cutanea
Tipologia Cutanea
Tipologia Cutanea
FOTOTIPOS CUTANEOS
Individuos que se queman fácil e intensamente, pigmentan ligeramente y descaman de forma notoria.
• Individuos de piel clara, pelo rubio-dorado, ojos azules y pecas, cuya piel, no expuesta
habitualmente al Sol, es blanca
• Ultra – Máxima
FOTOTIPO III
PRESENTA:
Piel Sensible
Mate y con aspecto marchito
Tendencia a irritarse y presenta escamas
Se descama con facilidad
Al pinzamiento en las mejillas , presenta arruguillas y pliegues.
PIEL GRASA
Son pieles en las cuales hay una variación
cuantitativa de los componentes y
emulgentes que condicionan la fase
externa, de manera que la emulsión
hidrolipídica es A / O. La secreción oleosa
es abundante, se habla de piel seborreica.
Son pieles muy protegidas y resistentes y
es difícil de tratar. Lo Primero en
advertirse son los poros abiertos y el brillo
en el rostro, este tipo de piel normalmente
se acompaña de afecciones cutáneas como
comedones, forúnculos y tendencia al acné
y menor predisposición a las arrugas.
CARACTERÍSTICAS FISIOLÓGICAS:
Aumento de la actividad secretora de las glándulas sebáceas
Frecuente entre los 15 y 20 años en ambos sexos
Suele acompañarse de hiperqueratosis
Puede haber exceso de secreción sudorípara
OBSERVACIÓN VISUAL Y TÁCTIL:
Brillo graso (predominante en la región central del rostro)
Zona medio-facial engrosada: hiperqueratosis difusa y
perifolicular
Ostium folicular perceptible
No suele presentar eritema ni descamación
PROPIEDADES:
Gran capacidad defensiva
Gran capacidad de recuperación
Generalmente presenta envejecimiento tardío
Resistente a la radiación solar (bajo riesgo de quemaduras)
No resulta afectada notablemente por los cambios bruscos de
temperatura
PIEL GRASA DESHIDRATADA
Su emulsión hidrolipídica suele tener fase externa oleosa, que suele formarse
en forma defectuosa debido a una alteración en la composición del sebo, el cual
disminuye en su composición los lípidos hidrófilos provocando que la piel se
deshidrate.
CARACTERÍSTICAS FISIOLÓGICAS:
Aumento de la actividad secretora de las glándulas sebáceas
Disminución de los lípidos hidrófilos
Protección deficiente de la barrera hidrolipídica
OBSERVACIÓN VISUAL Y TÁCTIL:
Aspecto brillante y opaco
Ostium foliculares perceptibles
Descamación
Tendencia a enrojecimiento e
irritación
PROPIEDADES:
No tolera jabones
Descama con facilidad
Tolera el sol, pero es fácilmente
irritable
Le afectan los cambios de
temperatura
PIEL ASFICTICA
La emulsión hidrolipídica no está definida. La
secreción sebácea está modificada, la grasa se
solidifica y no sale al exterior. La piel tiende a
deshidratarse y a irritarse al no estar
protegida. Son pieles con tendencia acneica.
Es consecuencia de una irrigación sanguínea
escasa o por una elección incorrecta de
productos cosméticos astringentes. El
resultado es que los poros terminan cerrados
por completo, a lo que la epidermis reacciona
presentando pequeños quistes de color blanco,
particularmente en las áreas cercanas al
nacimiento del cabello. Esta piel es rugosa y
áspera al tacto.
PRESENTA:
Piel gruesa
Opaca
Poros abiertos
Quistes, comedones
Tendencia al eritema
Presencia de milliums
PIEL ACNEICA
De color amarillenta, gruesa y llena de granos. Su superficie es tosca, desigual y áspera al tacto.
Hay cuatro factores principales que causan el acné:
Producción excesiva de grasa.
Obstrucción de los folículos pilosos con grasa y células cutáneas
muertas.
Exceso de actividad de un tipo de hormonas (andrógenos)
FACTORES EXTERNOS:
Higiene incorrecta (provocando una retención sebácea
en la piel).
TIPOS DE ACNE
ACNE COMEDOGENICO
También se denomina
ACNÉ LEVE
¿Cuándo se produce?
Lo más común es que se produzca durante la adolescencia, pero
también se puede presentar después.
¿Dónde se presenta?
Principalmente en la cara (la frente, la nariz y las mejillas) y, con
mucha menos frecuencia, en la espalda.
Síntomas
Diversas imperfecciones que pueden consistir en puntos negros,
espinillas y puede que algunas pápulas.
¿Cuándo se produce?
Lo más común es que se produzca durante la adolescencia,
pero también se puede presentar después.
¿Dónde se presenta?
Principalmente en la cara (la frente, la nariz y las mejillas) y,
con mucha menos frecuencia, en la espalda.
Síntomas
Una forma de acné, de moderada a severa. Lo más habitual es
una mezcla de pápulas y pústulas. La piel puede aparecer roja
e inflamada.
¿Cuándo se produce?
Es una forma de acné poco frecuente, y lo más
probable es que aparezca durante la pubertad,
aunque también puede producirse en la edad
adulta.
¿Dónde se presenta?
Principalmente en la cara (frente, nariz y
mejillas), cuello y espalda.
Síntomas
Gran número de imperfecciones inflamadas
visiblemente, como pápulas y pústulas. Estas
imperfecciones se pueden agrupar y formar
nódulos y quistes que pueden resultar dolorosos.
¿Cuándo se produce?
Es una forma muy rara de acné y afecta principalmente a varones
de edades comprendidas entre los 13 años y los 22. Puede verse
desencadenado por la isotretinoína, el tratamiento médico para el
acné más efectivo con los síntomas severos, y está relacionado con
el "acné del dopaje", que es el acné causado por el uso abusivo de
esteroides por parte de algunos fisicoculturistas y levantadores de
pesas.
¿Dónde se presenta?
Principalmente en la cara (frente, nariz y mejillas) y en la espalda.
Síntomas
De características similares al acné conglobata. Los afectados
también pueden experimentar fiebre e inflamación de las
articulaciones.
• ELEVACIONES PROMINENTES – • CARA CUELLO, MUÑECAS Y • VIRUS PAPOVA. COMO LAS VULGARES,
PÁPULAS- DEL COLOR DE LA DORSO DE LAS MANOS. PUEDEN DESAPARECER ESPONTÁNEAMENTE.
PIEL NORMAL, ROSADAS O
GRISÁCEAS.
VERRUGAS PLANTARES