PRIMERA GUERRA MUNDIAl

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 8

PRMERA GUERRA

MUNDIAL
(1914-1918)
Guerra de movimientos:
 Se conoce como "tuvo

 Se desarrollo en 1914, por


Alemania, que quería derrotar
a Francia para posteriormente
centrarse en Rusia, a través de
una estrategia de
desplazamientos rápidos de
material y de tropas.
Guerra de trincheras
LA GUERRA DE TRINCHERAS
(1915 – 1917):
 Nueva estrategia. Separadas
por pocos metros, las
trincheras albergaron por casi
tres años a los soldados en
difíciles condiciones. Se dio
desde las costas del mar del
Norte hasta Suiza (800 km).
 Bajas temperaturas, humedad,
epidemias, muertes, ratas,
pésimo higiene, alimentos mal
preparados, falta de atención
medica, enfermedades : tifus,
gripe española, cólera, peste,
etc., una vida totalmente
inhumana que sufrieron los
combatientes.
 LA GUERRA EN EL MAR (1917):
 Importancia del control marítimo por el aprovisionamiento de recursos.

 La flota británica bloqueó los puertos alemanes; en respuesta, Alemania inició

una guerra submarina.


 Los submarinos alemanes hundieron numerosos barcos mercantes, incluso los

de uso civil. Estos ataques iban en contra del principio de libertad de los
mares, provocando el rechazo de muchos Estados.
 EE.UU. ingresa a la guerra el 06 de abril, después del hundimiento del

trasatlántico inglés Lusitania y del telegrama Zimmerman.


 Victoria estratégica de Gran Bretaña en el combate naval en Jutlandia,

Dinamarca.

Batalla de Jutlandia Hundimiento de Lusitania


Vladimir Lenin Guillermo II

 CRISIS DE 1917:
 El retiro de Rusia a causa de la revolución bolchevique, hecho que ocasionó el
derrumbe del frente oriental. Rusia firmó con Alemania el Tratado Brest –
Litovsk (1918), cediendo varios territorios los Imperios Centrales.
 El ingreso de EE.UU. a favor de los aliados, aportando con inmersos recursos
bélicos y financieros.
 En agosto de 1918, los aliado obtuvieron una gran victoria en la segunda batalla
de Marne.
 Las potencias centrales empezaron a rendirse una tras otra.
 En Alemania, el emperador Guillermo II abdicó y el nuevo gobierno firmó el
armisticio en noviembre de 1918.
FIN DE LA GUERRA: EL TRATADO
DE VERSALLES
Se impuso duras
A inicio de 1919 se llevó condiciones a Alemania
a cabo la conferencia de como reducción de su
París. Se firmó el territorio y la totalidad de
Tratado de Versalles, de sus colonias, y el pago de
la que se excluyó a los una enorme
vencidos. indemnización de guerra.

Se creó la Sociedad de
Estas condiciones Naciones, organización
provocaron el internacional instituida
resentimiento de la élite para salvaguardar la paz
y el pueblo alemán, lo y resolver mediante la
que alimentó su deseo negociación los
de revancha. conflictos entre los
países.
CONSECUENCIAS

POLÍTICAS ECONÓMICAS SOCIALES

• Desaparición de los • Europa se endeudó, los • 15 millones de muertos,


aliados (triple entente) 9 de millones de
grandes imperios y debían pagar sus combatientes y 7
sus dinastías. préstamos a los Estados millones de civiles.
• Nacimiento de Unidos • 20 millones de heridos.
• los imperios centrales • 6 millones de personas
nuevos países:
(triple alianza) debia prisioneros.
Austria, pagar reparaciones de • 3 millones de viudas.
Checoslovaquia, guerra a los aliados. • 6 millones de huérfanos.
Estonia, Finlandia, • Estados Unidos surge • Perdidas materiales
Letonia, Lituania, como la principal incalculables.
potencia económica
Hungría, Polonia y mundial.
• Masiva migración.
Yugoslavia. • Se gasto un aproximado • Falta de trabajo,
• Consolidación y de 250 mil millones de alimentación, aparición
dólares, de enfermedades,
desarrollo de hambre, miseria entre
estados comunistas. otros.
Desmembración de los imperios europeos después de la
primera guerra mundial

También podría gustarte