5.trabajos en Altura
5.trabajos en Altura
5.trabajos en Altura
www.senati.edu.pe
OBJETIVO
• Conocer el estándar en relación a la ejecución segura de
Trabajos en altura.
www.senati.edu.pe
VIDEO
INTRODUCTORIO
www.senati.edu.pe
Contenido:
Definiciones
Requisitos para trabajos en altura
Responsabilidades
Sistemas de protección contra caídas
Análisis del arnés
www.senati.edu.pe
TRABAJO EN ALTURA
www.senati.edu.pe
www.senati.edu.pe
RIESGO
PRINCIPAL:
Caída a distinto nivel
Otros Riesgos:
Sobreesfuerzos.
Contactos eléctricos directos e indirectos.
Exposición a contaminantes químicos y
biológicos.
Golpes o cortes en las manos.
Caídas de objetos.
Exposición a temperaturas extremas.
www.senati.edu.pe
Actos subestándar en los TRABAJOS EN ALTURA
www.senati.edu.pe
www.senati.edu.pe
REQUISITOS PARA
REALIZAR
TRABAJOS EN
ALTURA
www.senati.edu.pe
Requisitos generales
www.senati.edu.pe
Requisito MEDICOS: El trabajador No debe presentar…
• Todas las enfermedades neurológicas /
metabólicas que produzcan alteración de
la conciencia súbita.
• Déficit estructural o funcional de
miembros superiores e inferiores.
• Obesidad.
• Trastorno del equilibrio.
• Alcoholismo.
• Enfermedades psiquiátricas
www.senati.edu.pe
RESPONSABILIDADE
S
www.senati.edu.pe
Responsabilidades de los Trabajadores
• Utilizarán siempre el sistema de
protección adecuado para trabajos en
altura.
• Inspeccionar todos los componentes
individuales de la plataforma de
trabajo antes de proceder al armado,
para asegurarse que estén en buen
estado (corrosión, soldadura,
abolladuras, etc.)
• Inspeccionar su arnés, línea de
anclaje y línea de vida antes de
usarlo.
www.senati.edu.pe
Responsabilidades de los Supervisores
Asegurarse que todos los trabajadores
tengan entrenamiento en los
procedimientos, en los trabajo en altura,
ascenso y descenso de estructuras,
escaleras.
Asegurarse que los trabajadores
cuenten con el examen médico para
trabajos en altura si se amerita.
www.senati.edu.pe
TALLER V O F
www.senati.edu.pe
SISTEMA DE
PROTECCIÓN
CONTRA CAÍDAS
www.senati.edu.pe
Todos los trabajos en altura a partir de los 1.80 metros
(6 pies) sobre el nivel del piso, es obligatorio utilizar un
sistema de protección contra caídas compuesto por tres
componentes básicos principales:
1.- Arnés de cuerpo entero.
2.- Elemento de conexión(conectores)
3.- Punto de anclaje estructural(línea de vida)
El arnés y la línea de anclaje deben cumplir las normas
ANSI A-10.14 y Z-359.1
www.senati.edu.pe
1. Arnés de cuerpo entero
• Su finalidad es distribuir la fuerza de
interrupción de la caída a lo largo de los muslos,
pelvis, cintura, pecho y hombros.
• Las correas del arnés deben ser de material
sintético y los anillos en D de acero forjado con
una resistencia de 5000lb (2270Kg.)
• Anillo tipo D en la espalda para conectar la línea
de anclaje.
• Los puntos de sujeción de un arnés debe tener
una resistencia mínima de 22.2 Kn., el ancho de
las correas como mínimo 41 mm para generar
una buena área de contacto y no generar
presión excesiva.
www.senati.edu.pe
www.senati.edu.pe
TIPOS DE ARNES:
Clase A
Diseñados para soportar el cuerpo durante y después de la detención de una caída. Deben
tener incorporado un elemento de fijación para detención de caída, de modo que esté se
sitúe entre la espalda del trabajador y los omoplatos
www.senati.edu.pe
Clase AD
Cumplen requisitos de la Clase A, además incorporan elementos de fijación adicionales
que permiten al trabajador conectarse a un sistema de ascenso o descenso controlado.
Permite al trabajador adoptar una posición sentada cuando se encuentre en suspensión.
www.senati.edu.pe
Clase AE
Incorporan elementos de fijación que permiten conectarse a un sistema de acceso a
espacios confinados. Las adicionales están ubicadas en los hombros , a fin de permitir al
trabajador adoptar una posición casi vertical cuando este se encuentre en suspensión.
www.senati.edu.pe
Clase AP
Incorporan elementos de fijación adicionales que permiten conectarse a un sistema de
posicionamiento de trabajo. Las fijaciones adicionales están ubicadas a nivel de la cintura.
www.senati.edu.pe
Video Uso de tipos de
arnes
https://www.youtube.com/
watch?v=DN9OO6YjyyA
www.senati.edu.pe
2.Casco de seguridad
• El casco está pensado para proteger la cabeza contra
golpes y la caída de objetos. Deberá llevar un barbiquejo
que lo mantiene en posición correcta y sin posibilidad de
que se nos caiga accidentalmente.
• En caso de caída un casco sin barbiquejo se desprenderá
rápidamente de la cabeza del accidentado dejándole de
proteger cuando más lo necesita.
www.senati.edu.pe
3. Linea de anclaje
• Están hechas generalmente de material
sintético y su longitud máxima debe ser
de 6 pies.
• Debe contar con ganchos de acero
forjado, en ambos extremos con seguro
de cierre automático y dispositivo
absorvedor de impacto.
• Sus componentes deben resistir 5000lb
(2270 Kg).
www.senati.edu.pe
• Los ganchos de la línea de anclaje deben
tener doble seguro de cierre automático
en cada lado.
www.senati.edu.pe
https://www.youtube.com/watch?v=MThtKoycr6Y
www.senati.edu.pe
www.senati.edu.pe
5. Linea de Vida
• Es una línea conectada por ambos
extremos a un punto de anclaje y es
utilizada para conectar a su vez la
línea de anclaje.
www.senati.edu.pe
Cuando se usa en forma vertical, requiere de un freno de cuerda que permita la conexión
de la línea de enganche así como su desplazamiento en sentido ascendente con traba
descendente.
www.senati.edu.pe
Tipos de línea de vida
Flexibles
Líneas de vida
horizontales
Rígidas
cable o de
Flexibles
cuerda
Líneas de vida
Verticales
rail, cable o
Rígidas
pletina.
www.senati.edu.pe
TALLER
QUE MEDIDAS DEBEMOS
TENER ENCUENTA PARA EL USO
Y MANTENIMIENTO DEL
EQUIPO DE PROTECCION
CONTRACAIDAS.
www.senati.edu.pe
PUNTOS DE
ANCLAJE
www.senati.edu.pe
Anclaje
Estructura que soporta en forma segura las fuerzas generadas al momento de la caída de
una persona. Esta estructura puede ser una viga, columna o piso con una resistencia mínima
de 2 270 kg/F (5 000 lbs), por cada trabajador.
• Este anclaje debe ser independiente de cualquier anclaje que vaya a ser usado para
• otros propósitos.
• Estar alineado para evitar la caída de péndulo.
www.senati.edu.pe
Conectores de anclaje
• Está constituido por fajas, platinas o
mosquetones, los mismos que deben tener una
resistencia de 2270kg (5000lb) y estar hechos de
fibras sintéticas (fajas) y acero forjado (anillos en
D, platinas y mosquetones).
• El conector más utilizado son las fajas
www.senati.edu.pe
RECOMENDACIONES
• Cuando se escoja un punto de anclaje debe ubicarse por encima del nivel de la cabeza del
trabajador de manera que la distancia de caída sea lo más corta posible.
• La línea de anclaje debe tener como máximo un ángulo de 30 grados con respecto a la vertical.
www.senati.edu.pe
www.senati.edu.pe
MAL uso de
conectores
www.senati.edu.pe
• No hacer conexión a la misma línea
de anclaje
www.senati.edu.pe
USO SISTEMA DE PROTECCION CONTRACAIDAS
www.senati.edu.pe
TALLER
Describa las características de los componentes del
sistema de protección contra caídas y
recomendaciones de mantenimiento.
www.senati.edu.pe
CONSERVACION Y MANTENIMIENTO DEL
EQUIPO
Cada usuario deberá de
informar al responsable de En el lavado de las cintas se
Se lavarán con agua, nunca
la empresa de las incidencias utilizarán detergentes para
con disolventes.
ocurridas y los defectos de textiles delicados.
que se haya percatado.
www.senati.edu.pe
TIPOS DE SISTEMAS PARA TRABAJAR EN ALTURAS
• Escaleras
• Andamios
www.senati.edu.pe
ESCALERAS DE MANO
www.senati.edu.pe
Uso seguro
1. Deberá estar aprobada por el supervisor responsable del área de
trabajo.
2. Los defectos deben corregirse a tiempo y el supervisor del área
debe asegurarse de que no se use ninguna escalera portátil
defectuosa ni de confección artesanal.
3. Las escaleras de madera no deben pintarse. Para evitar que se
oculten desperfectos en los peldaños de madera, se debe usar
barniz transparente o aceite como capa protectora, de tal modo
que permita la detección de fisuras.
4. Cuando están en uso las escaleras, deben estar atadas, sujetas o
aseguradas para prevenir que resbalen. Las escaleras deben
colocarse de manera tal que su punto de apoyo basal debe alejarse
del muro a una distancia máxima de un cuarto (1/4) de su longitud.
www.senati.edu.pe
ANDAMIOS
Se denomina así a toda plataforma de trabajo elevada destinada a soportar hombre y
materiales. Es de carácter temporal y se utiliza sobre todo en trabajos de altura, haciendo
accesible aquellas partes de la obra o estructuras por encima de las plataformas instaladas
como definitivas. Los andamios se proyectan para sostener por lo menos cuatro veces el peso
previsto de hombre y materiales.
www.senati.edu.pe
RIESGOS EN ANDAMIOS
Caídas a distinto nivel debido a:
• Montaje o desmontaje incorrecto de la estructura o de las plataformas de
trabajo sin las correspondientes protecciones individuales
• Anchura insuficiente de la plataforma de trabajo.
• Ausencia de barandillas de seguridad en todas o alguna de las plataformas de
trabajo.
• Acceder a la zona de trabajo trepando por la estructura.
Caídas de objetos
www.senati.edu.pe
www.senati.edu.pe
SISTEMAS DE PROTECCIÓN EN EL ANDAMIO
www.senati.edu.pe
• Cuando realice trabajos en altura
y haga uso de herramientas
manuales no olvide, que es
obligatorio el uso de drizas,
Todas las herramientas deben
estar aseguradas.
www.senati.edu.pe
Recomendación de seguridad
• No acumular demasiada carga o personas en un mismo
punto.
• Compruebe que la plataforma está en buenas
condiciones.
• No remueva tablas u otras partes del andamio.
• No deposite violentamente pesos sobre los andamios,
podrían dañarse o desequilibrarse.
• No salte, ni corra, tampoco arroje ninguna clase de
materiales desde los andamios.
www.senati.edu.pe
TALLER
MENCIONES RECOMENDACIONES DE
SEGURIDAD PARA USAR ESCALERAS Y
ANDAMIOS
www.senati.edu.pe
CONSIDERACIONES
EN TRABAJOS EN
ALTURA
www.senati.edu.pe
CAIDAS DESDE
ALTURA
1. Síndrome de Compresión
También conocido como síndrome ortoestático o de aplastamiento, es un conjunto de
síntomas que aparecen cuando una persona está colgada durante un periodo largo de
tiempo de un arnés. Las cintas del mismo actúan como torniquete impidiendo total o
parcialmente el paso de sangre con oxigeno a las extremidades.
www.senati.edu.pe
Si una persona queda suspendida inmóvil en
un arnés, la presión de este puede contribuir a
un flujo sanguíneo insuficiente en algunas
partes del cuerpo generándose toxinas.
Cuando la sangre vuelve al torrente sanguíneo
y a órganos vitales como los riñones, se
produce un fallo renal, con posibilidad de
posterior fallo cardiaco o un fallo cardiaco
directo debidos a las toxinas.
www.senati.edu.pe
SÍNDROME DE COMPRESIÓN
2. Factor de Caída(Sirve para determinar la gravedad de una caída.)
Se calcula dividiendo la altura de la caída entre la longitud de la cuerda o cinta del sistema
de sujeción disponible para repartir la fuerza de choque de la caída.
www.senati.edu.pe
TIPO DE FACTOR
www.senati.edu.pe
3. Efecto péndulo
Cuando trabajamos lejos del punto de anclaje, la
posible caída no se desarrollará de manera vertical
sino que tendrá una trayectoria circular,
describiendo un péndulo donde el punto de giro
será el anclaje al que nos encontramos amarrados.
Por tanto tendremos que vigilar los posibles
obstáculos que se encuentren en nuestra trayectoria
de caída y no en nuestra vertical.
www.senati.edu.pe
4. Distancia Libre de Caída
Al producirse una caída y ponerse en acción los
diferentes sistemas de seguridad que hemos utilizado
(cuerdas anudadas, cabos de anclaje con
absorbedores ...) se produce generalmente un
despliegue de éstos que se traduce en una elongación
de el sistema general. Cuando planifiquemos la
seguridad de un trabajo en altura tendremos que
tener en cuenta este alargamiento para evitar golpear
contra el suelo.
www.senati.edu.pe
Distancia de caida
www.senati.edu.pe
Video ilustrativo
https://www.youtube.com/watch?v=C8ZZD7gArdA
https://docs.google.com/forms/d/e/
1FAIpQLSf4j_ufQqHnGzaoqXEC0rDv8SnjWYTyx
YtQTl3KI7TYgOLijg/viewform?usp=sf_link
www.senati.edu.pe