Trabajo de Reforestación

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 13

INSTITUTO TECNOLÓGICO AGROPECUARIO

PORTACUELO
INTERGRANTES:
- LEONARDO ROCHA FLORES.
- JOSÉ MIGUEL VACA ARRAZOLA.
- DIEGO ARIEL SOTO TRUJILLO.

DOC.: ING. ELIZABETH RAMIREZ CADIMA.


CURSO: 1º C.
AÑO: 2024.

REFORESTACIÓ
¿QUÉ ES LA REFORESTACIÓN? EL SIGNIFICADO DE REFORESTAR
Se trata de la plantación masiva de árboles en Repoblar un terreno con plantas forestales.
superficies forestales que han sido repoblar, replantar.
deforestadas, es decir, donde antiguamente
existían bosques, selvas o vegetación
semiárida. También puede darse en áreas
donde estos antes no existían, aunque el
término adecuado en ese caso sería
forestación.
TIPOS DE REFORESTACIÓN

Cuando se habla de cuáles son los tipos de reforestación, las primeras categorías
que se encuentran son urbana y rural. Sin embargo, dentro de la segunda existen
dos métodos para reforestar que también deben diferenciarse: reforestación
cerrada e intercalada
REFORESTACIÓN URBANA REFORESTACIÓN RURAL

Reforestación urbana. Se refiere a la Reforestación rural. Se trata de la plantación masiva de árboles en superficies
plantación de árboles en entornos forestales que han sido deforestadas, donde antiguamente existían bosques, selvas
urbanos y su objetivo está o vegetación semiárida.
relacionado con las necesidades de Dentro de la reforestación rural, se enmarcan distintos subtipos atendiendo al
la ciudad como modificar el clima, objetivo: de conservación, de protección y restauración, agroforestal o productiva.
mejorar la calidad del aire, aumentar Por su parte, la "Guía técnica para la difusión de tecnologías de producción
las zonas de sombra o embellecer el agropecuaria sostenible", documento del Ministerio de Agricultura y Ganadería de
entorno. Costa Rica, habla sobre dos métodos posibles de reforestación: cerrada e
intercalada
REFORESTACIÓN CERRADA REFORESTACIÓN INTERCALADAS

En una reforestación cerrada todos los árboles se siembran al Combinan especies forestales distintas, con un mismo
mismo tiempo y con un espaciamiento similar, para obtener propósito comercial. El área para recuperar se
uniformidad en edad y tamaño. Se incluyen especies de interés enriquece con varias especies de árboles que aportan
comercial, exóticas o nativas, y dependiendo de esta, se aplican a la biodiversidad local mediante la conformación de
raleos y podas. espacios naturales y corredores biológicos.
Este sistema permite el desarrollo de un bosque más
Este tipo de reforestación permite un mejor manejo del sitio diversificado. Los costos de establecimiento y manejo
plantado y ayuda a la protección rápida de áreas deforestadas o son menores con respecto a la reforestación cerrada.
degradadas. Sin embargo, este sistema requiere de una alta Deben usarse especies que sean tolerantes a la
inversión para su establecimiento y mantenimiento. sombra.
CONSIDERACIONES PARA LA REFORESTACIÓN

La reforestación debe realizarse preferiblemente con especies


nativas.

La siembra directa es lo más común. Es una técnica de bajo costo,


aunque su tasa de éxito es mucho más baja en comparación con los
árboles provenientes de viveros. Requiere semillas de alta calidad,
algunas requieren de pretratamiento para estimular su germinación,
así como protección con cercas para evitar posibles daños por
personas y animales.
La producción de los árboles maderables puede realizarse en
viveros, usando diferentes técnicas para mejorar los resultados de la
reforestación, pero con costos mayores que la siembra directa. Al
momento de sembrarse, debe retirarse la bolsa plástica.
Al momento de plantar el árbol, debe mezclarse el suelo sacado del
hoyo con abono orgánico, para mejorar las condiciones de
fertilización y de sobrevivencia.
QUÉ HACER ANTES DE REFORESTAR

La reforestación es un proceso que


requiere cuidados para su desarrollo. Una
mala reforestación, puede incluso dañar el
equilibrio de la naturaleza.

De acuerdo con la Comisión Nacional Forestal,


reforestar no es solamente plantar árboles implica
también:

1. Conocer el sitio a reforestar. Se debe visitar el sitio


para identificar el suelo, la vegetación las
condiciones en general.

2. Definir la especie. Se recomienda elegir especies


propias de la región, adaptadas a las condiciones del
suelo, clima, topografía y disponibilidad del agua. Las
plantas deben ser de buena calidad.
3. Desyerbar o eliminar maleza. Para evitar que la
vegetación no deseada compita con nuestras
plantas por la humedad y los nutrientes del suelo.

4. Diseñar plantación. De acuerdo con la especie, el


objetivo y la inclinación del terreno, hay que
planear la distribución correcta de las plantas la
cantidad y la distancia entre ellas.

5. Elegir la época adecuada. Debe ser al inicio de la


temporada de lluvias para aprovechar la humedad
y dar tiempo a que las nuevas plantas arraiguen.

Recuerda:

De acuerdo con el lugar donde vives, elige la


especie que creas más adecuada para plantar.

Los árboles necesitan espacio para crecer

Elige la mejor temporada para plantar


BENEFICIOS DE LA REFORESTACION 3. Suelos Resilientes: La reforestación desencadena un baile
1. Mitigación del Cambio Climático: En un mundo que sutil pero poderoso entre las raíces de los árboles y el suelo.
enfrenta una crisis climática sin precedentes, la Estas raíces previenen la erosión y mantienen la estructura
reforestación emerge como un poderoso aliado. Los del suelo intacta, protegiendo su fertilidad y reduciendo la
árboles actúan como esponjas de carbono, absorbiendo escorrentía que puede llevar a inundaciones y pérdida de
dióxido de carbono de la atmósfera durante su tierra.
crecimiento.
4. Ciclo del Agua Armonizado: Los bosques son guardianes
Esta absorción masiva ayuda a reducir los niveles de del ciclo del agua, actuando como reguladores naturales. La
gases de efecto invernadero, ralentizando el reforestación mejora la infiltración del agua en el suelo,
calentamiento global y proporcionando un respiro vital recargando acuíferos y ríos subterráneos.
para el planeta.
Al liberar gradualmente el agua a través de la transpiración,
2. Biodiversidad en Auge: Los bosques revitalizados se los árboles también reducen el riesgo de inundaciones y
convierten en refugios prósperos para la vida silvestre. La sequías.
reforestación restablece hábitats fragmentados y brinda
oportunidades para que una variedad de especies 5. Aire Puro y Limpio: La reforestación purifica el aire al
prosperen. absorber contaminantes y liberar oxígeno. Los árboles
actúan como filtros naturales, atrapando partículas en el
La interacción entre plantas, animales y microorganismos aire y mejorando la calidad del aire en las áreas urbanas y
da lugar a ecosistemas equilibrados y a la conservación rurales, lo que tiene un impacto directo en la salud humana.
de especies en peligro, salvaguardando la riqueza
biológica del planeta.
6. Abundancia de Recursos: Los bosques 8. Efectos Microclimáticos Positivos: Los árboles brindan
rejuvenecidos no solo nos brindan madera sombra y regulan la temperatura local a través de la
sostenible, sino también una variedad de evaporación del agua. En zonas urbanas, la reforestación
productos no madereros como frutas, resinas y puede contrarrestar el efecto de isla de calor y crear
plantas medicinales. Estos recursos no solo son microclimas más agradables.
vitales para la subsistencia de las comunidades
locales, sino que también impulsan sectores 9. Prevención de Desastres Naturales: La reforestación
económicos y de investigación. fortalece los terrenos y previene deslizamientos de tierra,
avalanchas y erosión. En áreas propensas a desastres
7. Escenarios de Recreación Natural: Los naturales, los bosques actúan como barreras naturales de
espacios verdes creados por la reforestación se protección, salvaguardando vidas y propiedades.
convierten en refugios para la recreación y el
ecoturismo. 10. Bienestar Humano enraizado en la Naturaleza: La
reforestación no solo impacta la tierra y la vida silvestre,
Senderos para caminatas, avistamiento de aves sino también a las personas. La conexión con la naturaleza
y actividades al aire libre prosperan en estos mejora la salud mental y emocional, proporcionando
entornos, promoviendo la salud física y mental espacios de tranquilidad y reflexión en medio de la
de las personas. ajetreada vida moderna
MEDIO AMBIENTE: TOP 10 DE PAÍSES QUE MÁS - Sexto Lugar para Brasil que lucha contra la tala de
ÁRBOLES SIEMBRAN selvas.

- Septimo lugar: Estados Unidos


- Primer Lugar en reforestación es la India
- Octavo Lugar: Canadá y sus extensos bosques
- Etiopía se esfuerza en forestar ocupando el segundo
lugar. - Rusia ocupa el noveno lugar

- Tercer Lugar: China rumbo a restaurar su - Décimo Lugar: El pequeño gran Estado de Israel
medioambiente

- Cuarto lugar: México es el primer país


latinoamericano y cuarto de este conteo referido por su
alto volumen de siembra de árboles.

- Quinto Lugar sembrando árboles lo ocupa Australia.


¿CUÁL ES LA IMPORTANCIA DE LA REFORESTACIÓN?

La importancia de la reforestación recae en que volver a sembrar árboles y vegetación es


una fuerza de empuje que revive los ecosistemas. De este modo, se les da hogar y
protección a la fauna local y, a su vez, atraen polinizadores (como abejas), lo cual es muy
beneficioso para la naturaleza.

Ante la pérdida de grandes masas forestales, vitales para la absorción de CO2, la


generación de oxígeno y la lucha contra el cambio climático, se hace necesaria la
plantación masiva de árboles nuevos con el objetivo de evitar la pérdida de ecosistemas y
frenar el deterioro del planeta.

También podría gustarte