Plataforma de Monitoreo

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 7

PLATAFORMA DE

MONITOREO
PLATAFORMA DE
MONITOREO
• Monitorear y evaluar el comportamiento y evolución de las VARIABLES objeto del estudio de aplicación.
• Recopilacion de los datos de las variables.
• Determinar el cumplimento de Metas
• Control de inversion
• Mejora la forma en que se presneta y comunican los resultados
• Fortalecimiento de la transparencia
• Predecir el comportamiento de las variables.
• Integracion con diferentes fuentes de datos
TELEDETECCIO
CARTOGRAFIA N

DATOS
BASES DE
GEOESPACIALE IMAGENES API
DATOS
S

INTEROPERABILID
SENSORES
AD

COMPONENTES
GESTIÓN DE
INDICADORES
USUARIOS

MODELOS CAPAS DE
DASHBOARD MAPAS
PREDICTIVOS INFORMACION

MODELOS DE GESTION
SIMULACION APP DOCUMENTAL
RUIDO AGUA SUELO AIRE BOSQUES

CLIMA AMBIENTAL MRV

CAMPOS DE
APLICACIÓN O
ESTUDIO

PRACTICAS AGRICULTURA AIRE


AGRICOLAS

SUELO PLANTAS AGUA PLAGAS


MONITOREO AMBIENTAL Y DE CULTIVOS
BASADO EN IMAGENES
• Imágenes multiespectrales son perfectas para detectar cambios en el uso del suelo y la cubierta vegetal, el estado de
salud de distintos ecosistemas, como bosques y humedales.
• Hiperespectrales útiles para cartografiar estructuras hidrológicas. Para monitorizar mejor las masas de agua, su
contaminación y los cambios en la calidad del agua.
• Detección remota de especies arbóreas. Cuando se trata de evaluar la salud de los bosques o controlar la
deforestación y la gestión forestal sostenible.
• Monitorizar con precisión los cambios y desviaciones en la salud de las plantas.
• CUANTIFICACIÓN DE LA BIOMASA Y EL CARBONO FORESTAL
• Calidad de los suelos

Existen dos formas de almacenar datos en un SIG:


• RASTER: Cualquier tipo de imagen digital representada en mallas (Pixels). Divide el espacio en celdas regulares
donde cada una de ellas representa un único valor.
• VECTORIAL: Aquí los datos están basados en la representación vectorial de la componente espacial de los datos
geográficos. Su representación es mediante puntos, líneas y polígonos.
SIG
SISTEMAS DE INFORMACION
GEOGRAFICO
• Los Sistemas de Información Geográfica (SIG) son herramientas tecnológicas diseñadas para capturar, almacenar,
analizar y presentar datos geoespaciales de manera eficiente. Estos sistemas integran información geográfica,
como mapas, coordenadas y datos espaciales, con datos alfanuméricos, permitiendo a los usuarios visualizar y
comprender patrones, relaciones y tendencias geográficas.

CAPTURA DE FUNCIONES MODELADO Y


DATOS SIMULACION

ALMACENAMIENT ANALISIS INTEGRACION


O
VISUALIZACION
ESPACIAL DE DATOS
SIG - Campo de aplicación
Planificación urbana y regional: utilizado para planificar el desarrollo urbano y la asignación de recursos.
Gestión de recursos naturales: utilizado para la gestión de bosques, tierras, agua, minerales, etc.
Transporte y logística: utilizado para la planificación y optimización de rutas de transporte y la gestión de flotas de vehículos.
Análisis de mercado: utilizado para identificar áreas potenciales para la expansión de negocios y la identificación de patrones de
consumo.
Gestión de desastres: utilizado para la planificación y respuesta a desastres, como incendios forestales, terremotos y inundaciones.
Ciencias ambientales: utilizado para el monitoreo y análisis de fenómenos naturales, como la erosión del suelo y la contaminación del
agua.
Defensa y seguridad: utilizado para la planificación militar y la gestión de operaciones de seguridad.
Turismo: utilizado para la planificación de rutas turísticas y la promoción de destinos turísticos.
Agricultura: utilizado para la planificación y monitoreo de cultivos y la gestión de tierras agrícolas.
Salud pública: utilizado para el monitoreo y control de enfermedades transmitidas por vectores y la planificación de programas de
vacunación.
Investigación científica: utilizado en diversas disciplinas, como la geología, la biología y la ecología, para el análisis de datos
geográficos.
Gobierno y administración pública: utilizado para la gestión de recursos públicos, la planificación de servicios y la toma de
decisiones informadas.
Educación: utilizado en el aula para enseñar conceptos geográficos y para mejorar la comprensión de la relación entre lugares y
eventos.

También podría gustarte