Sesion 6

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 24

SUBE

Programa de
Contabilidad

FINANZAS
CORPORATIVAS
Sesión 6

Tema:

Evaluación del proyecto de


Inversión.
Resultado de aprendizaje Evidencia de aprendizaje

Analiza alternativas de inversión de las


organizaciones y las personas, utilizando Informe y Exposición de Evaluación de Proyectos
herramientas financieras pertinentes. de Inversión.

Analiza alternativas de financiamiento de las


organizaciones y las personas, utilizando
herramientas financieras pertinentes.
Para empezar….
¿Cual es el objetivo de una empresa?
¿Cuál es su razón de ser?

CREAR VALOR PARA LOS ACCIONISTAS


“ ….Genera valor si es que me otorga mas rentabilidad de lo que
esperaba…”
Desarrollo del tema
¿Cuál es el Rol Financiero?
ESTADO DE SITUACION FINANCIERA
2-

DECISIONES DE FINANCIAMIENTO
DECISIONES DE INVERSION
PASIVO
ACTIVO CORRIEN
CORRIEN TE
TE

PASIVO NO
CORRIENTE

-1 ACTIVO NO
CORRIENTE
PATRIMONIO

3- DECISIONES DE ADMINISTRACION
DE CAPITAL DE TRABAJO
Desarrollo del tema

¿Qué es el capital de trabajo?

• Es el efectivo que una empresa o proyecto debe


mantener para seguir produciendo mientras se cobra lo
vendido.

• Son las inversiones que en forma de caja, cuentas por


cobrar e inventarios, tiene que realizar una empresa
para financiar los números de días que van desde la
compra de insumos hasta realizar la cobranza de los
productos.
Desarrollo del tema

¿Determinación del capital de trabajo?


Desarrollo del tema

Capital de Trabajo
Lo que SI debemos realizar:
• Financiarse con cuentas por pagar.
• Buscar la menor tasa en las cuentas por pagar.
• Créditos de largo plazo para financiar proyectos de largo
plazo.
Lo que NO debemos realizar:
• Pagar antes que nos paguen.
• Tasa de cuentas por cobrar menor a la tasa de cuentas por
pagar.
• Créditos de corto plazo para financiar proyectos de largo
plazo.
Desarrollo del tema
Ahora enfoquémonos en las dos primeras…
¿Porque?

• Son estratégicas.
• Se desarrollan en el largo plazo.
• Relación directa con la generación de valor para los
accionistas.
Entonces que debemos hacer? Asegurarnos que el proyecto
que se agregue a nuestra empresa cumpla dos condiciones:
1- Debe agregar valor a la empresa.
2- Debe aumentar la riqueza de los accionistas.
Desarrollo del tema

¿Y como sabemos que el proyecto


agrega valor?
La respuesta a estas preguntas se obtienen empleando
las Técnicas de “EVALUACION DE PROYECTOS”
Desarrollo del tema

Pilares de la Evaluación de Proyectos

GENERACIÓN DE VALOR

CONSTRUCCIÓN DETERMINACIÓN
INCLUSIÓN DEL DE LA TASA DE
DE FLUJOS DE
RIESGO DESCUENTO
CAJA
Desarrollo del tema

Flujos de Caja de un Proyecto


El flujo de un proyecto no es nada más que la suma algebraica
de 3 flujos: FC de Inversión, FC de operación y FC de liquidación.

1. FC de Inversión.- Registra todos los desembolsos destinados


para adquirir los activos (fijos e intangibles) y constituir el
capital de trabajo del proyecto.
2. FC Operación.- Registra todos los ingresos en efectivo que
se produzcan por la venta de bienes y servicios, así como los
egresos en los que se incurrieron para la producción de
estos.
3. FC Liquidación.- Registra los ingresos y salidas de efectivo
que se producen cuando el proyecto termina.

El Flujo de Caja (FC) del proyecto guarda estrecha relación con el horizonte temporal
del mismo.
Desarrollo del tema

¿Porque el Flujo de Caja y No la


Utilidad?
• Para evaluar la rentabilidad resulta relevante conocer las
cantidades efectivas que el inversionista podría retirar
del negocio sin alterar el funcionamiento del mismo.
• La utilidad es estimada bajo ciertas normas contables
(principio del devengado y la depreciación) que no
permiten conocer la disponibilidad efectiva del dinero.
• Principalmente porque “ La caja paga todo”.
Desarrollo del tema

CUATRO MODELOS PARA EVALUAR PROYECTOS DE INVERSIÓN

1. Valor Presente Neto (VPN)


El VPN es la diferencia entre el valor de mercado de una inversión y su costo, por lo que este modelo mide el
valor generado por una inversión. Para que un proyecto de inversión sea aceptado, debe contar con un VPN
positivo. En caso el resultado sea contrario, no se debe apostar por el proyecto.

2. Tasa Interna de Retorno (TIR)


La TIR busca dar con una tasa que permita al VPN llegar a un resultado igual a cero. No existe una fórmula
matemática que permita calcular la TIR, por lo que la única manera de encontrarla es bajo prueba y error. Si la
TIR excede el rendimiento requerido, la inversión puede ser tomada en cuenta.

3. Método de Periodo de Recuperación


El método de periodo de recuperación determina el tiempo que tomará recuperar la inversión inicial. Otro
enfoque para comprender este modelo es verlo como la cantidad de tiempo que tomará llegar al punto de
equilibrio.

4. Índice de Rentabilidad
El índice de rentabilidad permite evaluar, de manera rápida, si el proyecto de inversión es viable. Esto se
consigue determinando el valor obtenido entre beneficio en base al costo.
Desarrollo del tema

¿Qué es la Tasa de Descuento?

“Es la tasa que se utiliza para actualizar a valor


presente los flujos futuros de un proyecto de
inversión”
Desarrollo del tema

Determinación de la Tasa de Descuento


Algunos conceptos básicos:
• Tasa Interés (Entidades Financieras):
Es la rentabilidad exigida por la colocación de una
obligación por parte de un tercero y que se encuentra en
función directa al riesgo asumido.
• Costo de Oportunidad del Capital:
Se llama Costo de Oportunidad, porque por colocar
dinero en una inversión se está dejando de hacer otra que
podría haber brindado una rentabilidad alternativa.
• Ponderación y Promedio de las dos anteriores:
Costo Promedio Ponderado del Capital Invertido.
Desarrollo del tema
Tasa de Interés - KD
• La tasa de interés es el precio pagado a los que prestan
dinero.
• En finanzas se utilizan muchos tipos de tasa de interés, la
que comúnmente es utilizada en el sistema financiero es la
Tasa Efectiva Anual (TEA) que es la tasa que actúa sobre el
capital de una operación financiera y refleja el numero de
capitalizaciones en un plazo determinado.
• Esta tasa depende de las ciertas condiciones contractuales
como el plazo, la oferta monetaria, variables
socioeconómicas, inflación, entre otros.
• Por tanto el Kd está representado por la tasa cobrada por
los bancos en un financiamiento y esta posee beneficios
tributarios.
Kd = Tasa de Interés * ( 1 – Tasa Impositiva)
Desarrollo del tema

¿ La Deuda es Buena ?
Existen tres razones principales para
poder comprobar que si uno se
endeuda “responsablemente” se
puede crear valor con la inversión.
1. Si las empresas no tomaran deuda solo podrían crecer
basándose en los recursos que generan internamente.
2. Tomar deuda mejora el rendimiento contable que los
accionistas obtienen sobre su capital, mejora el ROE.
3. Reducción del pago de los impuestos que se genera
cuando se registran los intereses, menos impuesto significa
que la tasa de interés que la empresa paga después de
impuestos es menor.
Desarrollo del tema

COK- Costo de Oportunidad del


Capital
¿Qué es el COK?

Elegir la Opción A

Elegir la Opción B
…….Costo de oportunidad porque poner dinero en esta inversión se esta
dejando de hacer otra que podría haber brindado una rentabilidad
alternativa, en todo caso el inversionista debe exigir ganar no menos de esa
tasa……
Desarrollo del tema

COK- Costo de Oportunidad del Capital


¿Cómo calculo el COK?
Utilizando el Modelo CAPM (Capital Asset Pricing Model),
el cual vincula la rentabilidad de cualquier activo financiero
con el riesgo de mercado de ese activo.

CAPM = Rf + Beta * (Prima de Riesgo) + Riesgo País

• Rf : Tasa libre de Riesgo.


• Beta: Indicador de Riesgo de Mercado.
• Prima de riesgo: Plus por cambiar activos sin riesgo por activos
con riesgos de mercado.
• Riesgo País El riesgo país es un índice que intenta medir
el grado de riesgo que entraña un país para
las inversiones extranjeras
Desarrollo del tema

¿ Que es el Costo Promedio Ponderado


de Capital (WACC)?
• Es el costo promedio ponderado de los recursos
obtenidos por aportes de los accionistas y de los recursos
obtenidos vía endeudamiento.

• El WACC es el tipo de descuento utilizado para convertir


el flujo futuro de fondos libres esperados en el Valor
Actual.
Desarrollo del tema
Y cuando utilizamos el Costo Promedio
Ponderado de Capital- WACC?
Las empresas obtienen capital mayormente por aportes de
los accionistas y por DEUDA, al ponderar las tasas de cada
una, nos da el WACC.

WACC = % Deuda ( Tasa) + % COK ( Tasa)

Definiendo la Fórmula:

WACC = % Deuda * Kd * ( 1-T) + % Equity * COK


 Kd : Tasa de interés por financiamientos
 T : Tasa impositiva
 Equity: Aporte de accionistas
Preguntas

¿Qué es el WACC?
Preguntas

¿Cuál es la finalidad del WACC?

¿Cuál es la importancia para una empresa conocer los Flujos de


cajas?
Aplicando lo aprendido:

Transferencia del aprendizaje:

¿Cómo aplicas la sesión aprendida en tu carrera


profesional?

También podría gustarte