Movimiento Social de La Mujer

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 17

INTEGRANTES

 LUZ NELLY MARTÍNEZ PUSHAINA


 JUAN JOSE OJEDA IBARRA

LIC.EN ETNOEDUCACION E INTERCULTURALIDAD


HISTORIA DE LA EDUCACIÓN Y LOS MOVIMIENTOS SOCIALES EN
COLOMBIA
SEMESTRE IV
MOVIMIENTO SOCIAL DE LA MUJER
HISTORIA
El movimiento social de la mujer se dio de manera progresiva y a lo largo de la historia, en distintos
momentos y contextos socio-culturales.
En general, se puede decir que el movimiento de la mujer surgió como respuesta a una serie de
injusticias y desigualdades que sufrían las mujeres en todo el mundo. Algunas de estas desigualdades
incluían la falta de acceso a la educación, la prohibición de votar y de participar en política, la
discriminación a nivel laboral, y la violencia física y psicológica por razones de género.

El movimiento sufragista y el movimiento de los derechos civiles surgen en diferentes momentos y


contextos históricos, pero ambos estuvieron motivados por la lucha por la igualdad y justicia civil.
MOMENTOS CLAVE DE LOS MOVIMIENTOS

1. Siglo XVIII: Las ideas feministas comienzan a surgir en Europa y América del Norte. Mary
Wollstonecraft publica "Reivindicación de los Derechos de la Mujer" en Inglaterra y aboga por el
derecho de las mujeres a la educación y la igualdad en el matrimonio y la sociedad.

2. Siglo XIX: Las mujeres comienzan a luchar por el derecho al voto en Estados Unidos y en Europa. En
1848, Elizabeth Cady Stanton y Lucretia Mott convocan a la primera Convención de Mujeres en Seneca
Falls, Nueva York, donde se redacta la Declaración de Derechos de la Mujer y la Ciudadana.

3. 1900-1960: El movimiento sufragista adquiere fuerza en todo el mundo. Las mujeres luchan por el
derecho al voto y la representación política. En este periodo también se lucha por el acceso a la
educación superior y a los puestos de trabajo.
MOMENTOS CLAVE DE LOS MOVIMIENTOS

4. 1960-1980: El movimiento feminista de la segunda ola se desarrolla en EE. UU y pronto se extiende a


Europa y América Latina. Las mujeres luchan por la igualdad en el acceso a los servicios de salud, la
eliminación de la violencia doméstica y la igualdad a nivel laboral.

5. 1980-2000: El feminismo se diversifica hacia los movimientos feministas interseccionales, que


buscan igualdad no solo en función del género, sino también de la raza y la clase social. Además, se
lucha por la reivindicación del derecho a la anticoncepción y el aborto.

Estos son solo algunos de los momentos clave en la historia de los movimientos sociales liderados por
mujeres. Cada movimiento ha contribuido en gran medida al avance de los derechos de la mujer.
Aunque aún queda mucho por hacer, la lucha continúa y las mujeres siguen destacando en la lucha por
la igualdad.
EL MOVIMIENTO SUFRAGISTA
El movimiento sufragista, que buscaba el derecho al voto para las mujeres, surge a finales del siglo XIX
y principios del siglo XX, en países anglosajones como Estados Unidos, Reino Unido, Canadá, Nueva
Zelanda y Australia. Las mujeres sufragistas lucharon por el derecho al voto, así como por otros
derechos civiles, incluyendo el acceso a la educación y la eliminación de la discriminación laboral y
económica. El movimiento sufragista se organizó en gran parte a través de asociaciones, clubes y
organizaciones de mujeres, y se desarrolló principalmente a través de tácticas pacíficas como la
desobediencia civil y las manifestaciones.
EL MOVIMIENTO DE LOS DERECHOS CIVILES

El movimiento de los derechos civiles, por otro lado, se refiere al conjunto de luchas sociales y
políticas que tuvieron lugar en Estados Unidos desde la década de 1950 hasta la de 1970 para
garantizar los derechos civiles y políticos de las personas afroamericanas. El movimiento surgió como
resultado del racismo y la segregación racial que existían en los Estados Unidos en ese momento. Los
líderes del movimiento, como Martin Luther King Jr., Malcolm X y Rosa Parks, lideraron manifestaciones
pacíficas y otras acciones políticas y sociales para exigir la igualdad social, económica y política para
las personas afroamericanas.
EL MOVIMIENTO DE LOS DERECHOS CIVILES

A pesar de esto, las mujeres desempeñaron roles significativos y aportes importantes al movimiento de
los derechos civiles.
El logro principal que las mujeres tuvieron en el Movimiento de los Derechos Civiles fue ganar
presencia y participar activamente en diferentes niveles y capas del movimiento. A pesar de que fue
un período predominantemente patriarcal, las mujeres tuvieron un papel clave como organizadoras,
oradoras y sufragistas, y sus acciones y liderazgo llevaron a avances significativos en la lucha por la
igualdad racial.
FEMINISMO
 El un conjunto de luchas, ideologías y movilizaciones que buscan la igualdad de género y el
reconocimiento de los derechos de las mujeres en todos los ámbitos de la sociedad. A lo largo
de la historia, ha sido un movimiento diverso y multifacético, abordando una amplia gama de
temas, desde el sufragio femenino hasta la igualdad en el lugar de trabajo y la lucha contra la
violencia de género.
El movimiento feminista tiene sus raíces en las luchas por los derechos civiles y políticos de las
mujeres en el siglo XIX, cuando activistas como Elizabeth Cady Stanton y Susan B. Anthony lideraron la
lucha por el sufragio femenino en Estados Unidos. A lo largo del siglo XX, el feminismo se expandió y
diversificó, abordando cuestiones como la igualdad salarial, el acceso a la educación y la atención
médica reproductiva, así como la violencia de género y el acoso sexual.
OLAS DE FEMINISMO
Las olas de feminismo hacen referencia a los períodos históricos que marcan los diferentes
movimientos y luchas por la igualdad de derechos de las mujeres.

 *Primera ola del feminismo*: Describe los logros y objetivos principales de la primera ola del
feminismo, como el derecho al voto y la igualdad legal.

 *Segunda ola del feminismo*: Destaca los movimientos y logros de la segunda ola, que se centraron
en temas como la igualdad en el lugar de trabajo, los derechos reproductivos y la lucha contra la
discriminación de género.

 *Tercera ola del feminismo*: Explora la evolución del feminismo en la década de 1990 y más allá,
incluyendo la atención a las intersecciones de género con otras formas de opresión y la diversidad
de experiencias feministas.
PUNTOS IMPORTANTES SOBRE EL
FEMINISMO
 *Impacto global*: Analiza el impacto del feminismo a nivel mundial, destacando los cambios
legales, sociales y culturales que ha inspirado en diferentes países y culturas.

 Logros y desafíos*: Destaca los avances realizados por el movimiento feminista en la


promoción de los derechos de las mujeres, pero también reconoce los desafíos persistentes
que enfrenta, como la resistencia cultural, la violencia de género y las desigualdades
estructurales.

 Desafíos futuros: *
A pesar de los logros, el feminismo sigue enfrentando desafíos significativos en su búsqueda de la
igualdad de género. La resistencia cultural, la violencia de género, la discriminación estructural y
las desigualdades económicas continúan siendo problemas persistentes en todo el mundo. El
movimiento feminista sigue siendo vital para abordar estos desafíos y trabajar hacia un futuro
más igualitario y justo para todas las personas, independientemente de su género.
PUNTOS IMPORTANTES SOBRE
EL FEMINISMO
 Temas contemporáneos: Aborda cuestiones actuales que preocupan al movimiento feminista, como la
igualdad salarial, la representación en los medios de comunicación, la violencia de género, los derechos
reproductivos y la discriminación en el lugar de trabajo.

 Movimientos destacados: Menciona movimientos contemporáneos que han tenido un impacto


significativo, como #MeToo y #NiUnaMenos, y explora cómo han generado conciencia y promovido el
cambio.
FEMINISMO ACTUAL

El feminismo actual continúa luchando por la igualdad de derechos entre hombres y mujeres, pero ha
evolucionado para incluir nuevas perspectivas y agendas en su lucha, así como para ser más inclusivo y
diverso.
En la actualidad, el feminismo se enfoca en la denuncia y la transformación de la discriminación de
género, la violencia de género, la brecha salarial, el techo de cristal, la precariedad laboral, la
violencia sexual, el acoso callejero entre otras cuestiones que afectan a las mujeres en diferentes
ámbitos de la vida. Además, el feminismo actual se preocupa por otros temas como la
interseccionalidad, la diversidad sexual y de género, y la inclusión de la perspectiva feminista en la
política, la economía, y la cultura en general.
EL DÍA INTERNACIONAL DE LA MUJER

El Día Internacional de la Mujer se celebra anualmente el 8 de marzo y conmemora la lucha de las


mujeres por sus derechos, así como por la igualdad de género y empoderamiento femenino.

Esta fecha tiene sus raíces en la manifestación liderada por trabajadoras textiles en la ciudad de Nueva
York en 1908, quienes demandaban mejores salarios, horarios laborales más humanos y el derecho al
voto. Desde entonces, hubo manifestaciones y luchas de mujeres a nivel mundial en diferentes
momentos históricos, incluyendo las marchas sufragistas del siglo XX.
PARTICIPACIÓN POLÍTICA DE LAS
MUJERES EN COLOMBIA
La participación política de las mujeres ha ido en aumento en los últimos años. Actualmente, la
representación femenina en el Congreso de la República es del 22%, con 34 mujeres en el Senado y 22
en la Cámara de Representantes. A nivel local, las mujeres ocupan el 13% de los cargos de alcaldesas y
el 20% de los cargos de gobernadoras.
Además, se ha promulgado una serie de leyes y medidas para promover la igualdad de género y la
participación política de las mujeres, tales como la Ley de cuotas, que establece que al menos el 30%
de las listas parlamentarias deben estar integradas por mujeres, y la Ley de Paridad, que busca
garantizar la igualdad sustantiva entre mujeres y hombres en la participación política.
FIN.

También podría gustarte