Géneros Literarios

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 13

LITERATURA

2º de Secundaria
CAPÍTULO Nº 2

GÉNEROS
LITERARIOS
APRENDIZAJE ESPERADO

Contrasta los distintos géneros


literarios.

Establece la diferencia entre género y


especie literaria.
APRENDIZAJE ESPERADO
CONTENIDOS:

1. ANTECEDENTES
2. DEFINICIÓN DE GÉNERO LITERARIO
3. DEFINICIÓN Y CLASIFICACIÓN DE LAS
ESPECIES LITERARIAS
HELICOMOTIVACIÓN
¿Qué tipo de acciones representan las imágenes?
¿Crees que estas historias se pueden escribir del
mismo modo?
HELICOTEORIA
1. ANTECEDENTES:
ARISTÓTELES
LÍRICO

POÉTICA DRAMÁTICO

ÉPICO

Primer teórico de la
literatura.
HELICOTEORIA
2. GÉNERO LITERARIO:
Conjunto de obras que se agrupan de
acuerdo a ciertas características en
común tanto a nivel formal como por
su contenido.

Géneros actuales

Género Género Género Género


lírico épico dramático narrativo
HELICOTEORIA
2. ESPECIE LITERARIA:
Textos literarios que pertenecen a uno de
los géneros literarios. Estos textos tienen
entre sí semejanzas específicas.
Cada género tiene sus propias especies
literarias.
HELICOTEORIA
GÉNERO LÍRICO
 Se manifiesta a través del verso o la prosa.
 Desarrolla el mundo subjetivo (emociones, sentimiento, etc.).
 Se relaciona con la función expresiva del lenguaje.
ESPECIES:

ODA Exaltación del ánimo. Canto de admiración.


Ejemplo: Oda a la vida retirada de Fray Luis de León

ELEGÍA Canto triste por la pérdida de un ser querido.


Ejemplo: Coplas a la muerte de su padre de J. Manrique.

ÉGLOGA Expresa las penas amorosas de los pastores.


Ejemplo: Églogas de Garcilaso de la Vega

MADRIGAL Quejas por el amor no correspondido.


HELICOTEORIA
GÉNERO ÉPICO
 Narración oral o escrita hecha en verso.
 Desarrolla el mundo objetivo.

ESPECIES:

EPOPEYA Narra las hazañas de un héroe de la antigüedad. Mezcla


hechos míticos e históricos.
Ejemplo: la Ilíada de Homero; La Eneida de Virgilio
CANTAR DE Narra hazañas de un héroe medieval que representa a
GESTA todo un pueblo. Son de carácter anónimo.
Ejemplo: Los nibelungos (anónimo); El mío Cid.
POEMA ÉPICO Constituye una variedad de la epopeya y se caracteriza
por su corta extensión y menos fantasía.
Ejemplo: Orlando furioso de Ludovico Ariosto
HELICOTEORIA
GÉNERO DRAMÁTICO (Teatro)
 Recrea hechos a través de diálogos y movimientos de los
actores.
 Mezcla lo subjetivo con lo objetivo.
 La historia se desarrolla en un escenario teatral.
ESPECIES:

Presenta un final funesto para el protagonista. Narra hechos


TRAGEDIA tristes.
Ejemplo: Edipo rey de Sófocles; Romeo y Julieta de
Shakespeare

COMEDIA Con tendencia satírica y burlesca. Presenta hechos


graciosos.
Ejemplo: Ña Catita de M. Ascencio; El avaro de Moliere.
DRAMA Combina la tragedia mas la comedia con un final feliz.
Ejemplo: Ollantay (anónimo); Fuenteovejuna de Lope de V.
GÉNERO NARRATIVO
 Narración hecha en prosa.
 Desarrolla el mundo objetivo.
 Describe situaciones y personajes
ESPECIES:

NOVELA Narración extensa que presenta muchos personajes y


desarrolla varios temas.
Ejemplo: los miserables de V. Hugo; Don Quijote de
Cervantes

CUENTO Narración breve en torno a un solo tema y con pocos


personajes.
Ejemplo: El trompo; La cenicienta; El gato negro.

FÁBULA Narración breve con una finalidad didáctica. Sus


personajes son animales y presenta una moraleja.
Ejemplo: La cigarra y la hormiga; La liebre y la tortuga.
GÉNEROS EXTRALITERARIOS
EL ENSAYO LA DIDÁCTICA

Género en el cual se Su fin no es crear belleza sino


expresar con claridad y lógica
expone de forma bella un tema para enseñar.
y con rigurosidad Es más importante la claridad
científica ideas a favor y la sencillez.
o en contra de un
tema.

Su creador fue Miguel


de Montaigne.

También podría gustarte