Planeta Impresion [Autoguardado]
Planeta Impresion [Autoguardado]
Planeta Impresion [Autoguardado]
CIÓN
De la Pluma
Corazón: El
al
Impacto de la
Literatura en la
Sociedad"
4. Alfredo Bryce
Echenique Lima, ( Perú)Alfredo Bryce
Echenique nació el 19 de febrero de 1939 en Lima, Perú.
Es uno de los escritores más destacados de la literatura
peruana contemporánea, conocido por su estilo narrativo
único, que combina el humor y la reflexión sobre la
condición humana. Se educó en Perú y en Europa, donde
estudió en París y Madrid. Bryce Echenique se dio a
conocer con su novela Un mundo para Julius (1970), una
obra que explora las inquietudes de la juventud en el
contexto social de Lima. Su estilo se caracteriza por su
aguda observación de la vida cotidiana y sus complejos
personajes. A lo largo de su carrera, ha publicado novelas,
cuentos, ensayos y obras de teatro. Su trabajo ha sido
traducido a varios idiomas, y ha recibido varios premios
internacionales. Además de su carrera literaria, ha sido
profesor universitario en diversas instituciones de Europa
y América. Bryce Echenique es también un destacado
intelectual y ensayista. Ha sido una figura influyente en la
literatura hispanoamericana y sigue siendo relevante en la
actualidad
5. Ricardo Palma (Lima, Perú)Ricardo
Palma nació el 7 de febrero de 1833 en Lima, Perú. Fue un
escritor, periodista y editor peruano, conocido
principalmente por su obra Peruano Tradicional, una serie
de relatos que mezclan lo fantástico y lo histórico. Su estilo
se caracteriza por el uso de la tradición oral y el folclore
peruano, lo que le permitió dar una visión particular de la
historia y las leyendas de su país. Palma también tuvo una
carrera política y ocupó cargos en el gobierno, siendo una
figura clave en el periodismo de su época. Fue director de la
Biblioteca Nacional del Perú y se le considera el precursor
del periodismo literario en el país. A través de su obra,
buscó resaltar la identidad peruana y promover la cultura
popular. Palma es conocido también por su contribución al
desarrollo de la prensa escrita en Perú. Sus relatos de
misterio y superstición continúan siendo leídos y apreciados
en el Perú y en otros países. Su legado como escritor sigue
siendo fundamental en la literatura peruana. Murió el 6 de
mayo de 1919.
6. Gabriel García
Márquez ( Aracataca, Colombia)Gabriel
García Márquez nació el 6 de marzo de 1927 en Aracataca,
Colombia, y es considerado uno de los más grandes
novelistas de habla hispana. Su obra más emblemática, Cien
años de soledad, es uno de los pilares del realismo mágico,
un género que mezcla la realidad con elementos fantásticos.
García Márquez estudió en Bogotá y trabajó como periodista
antes de dedicarse a la escritura a tiempo completo. Su
carrera abarcó múltiples géneros: novela, cuento, ensayo y
crónica. A lo largo de su vida, fue galardonado con
numerosos premios, incluido el Nobel de Literatura en 1982.
Sus obras exploran temas como la soledad, el amor, la
muerte y las injusticias sociales. García Márquez fue un
crítico feroz de las dictaduras en América Latina y un firme
defensor de la libertad de expresión. A lo largo de su vida,
vivió en varios países, incluyendo México, donde pasó los
últimos años de su vida. García Márquez murió el 17 de abril
de 2014, dejando un legado literario que sigue siendo
estudiado y admirado globalmente.
7. William Shakespeare
(Stratford-upon-Avon, Inglaterra)William Shakespeare nació
el 23 de abril de 1564 en Stratford-upon-Avon, Inglaterra. Es
considerado el mayor dramaturgo de todos los tiempos y su
obra ha tenido una profunda influencia en la literatura
occidental. Shakespeare escribió 39 obras de teatro, 154
sonetos y varios poemas, que se caracterizan por su riqueza
lingüística y profundización en la psicología humana. Sus
comedias, tragedias y obras históricas han sido traducidas a
más de 80 idiomas. Entre sus obras más famosas están
Hamlet, Macbeth, Romeo y Julieta y El sueño de una noche
de verano. A lo largo de su carrera, Shakespeare fue actor,
director y propietario de una compañía teatral. Su
influencia no solo se limita al teatro, sino que su
contribución a la lengua inglesa es incalculable. Murió el 23
de abril de 1616, pero su legado perdura hasta nuestros
días, con sus obras representadas y estudiadas en todo el
mundo.