Penicilin As

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 104

INHIBIDORES DE LA

SÍNTESIS DE LA PARED
BACTERIANA
Dra. Betzabel Rodríguez Reyes
Inhibidores de la síntesis de la pared celular bacteriana (-LACTÁMICOS):

MONOBACTAMS Y CARB INHIBIDORES DE 


PENICILINAS CEFALOSPORINAS APENEM GLUCOPÉPTIDOS.
-LACTAMASAS.
S
Generaciones cefazolina
cefalotina
Penicilinas 1ra cefradina Monobactam
naturales:
(Gram +) cefradoxilo
cefalexina (activos contra gramnegativos ácido vancomicina
aerobios): clavulánico
cefuroxima
2da cefaclor cefotetán aztreonam
Penicilinas (Gram -) teicoplanina
resistentes a -
lactamasas
estafilocócicas: cefotaxima
3 ra ceftriaxona
Amplio espectro ceftazidima
Carbapenems bacitracina
Gram-, Pseudomona ceftibuteno
aeruginos y Bacteroides
fragilis cefpodoxima
sulbactam
proxetilo
Penicilinas de moxalactama
amplio fosfomicina
espectro: 4ta (más resistentes frente a β-lactamasas y
más activas contra Pseudomona
Muy amplio
aeruginosa)
espectro
cefepima cicloserina

5ta tazobactam
ceftobiprol
contra SARM,
SARV, SAMV ceftarolina daptomicina
PENICILINAS
BACTERICIDAS
PENICILINAS

Originalmente se obtuvo del hongo Penicillium notatum, pero la fuente


actual es un mutante que la produce con mayor abundancia: el P.
chrisogenum.

Penicillium notatum
PENICILINAS
• Algunos fármacos antimicrobianos interfieren de manera selectiva con la síntesis de la pared
celular bacteriana

• Esta estructura es única de la bacteria y no se encuentra en células de mamíferos

• Es un polímero de unidades de glicano unidas entre sí por enlaces peptídicos cruzados

• Para mostrar su máxima eficacia estos agentes requieren que los microorganismos se
encuentren en proliferación activa

• Su efecto es escaso o nulo sobre bacterias que no están en crecimiento


PENICILINAS
Características:
• Son los antimicrobianos más eficaces contra gran cantidad de
microorganismos
• Se encuentran entre los fármacos menos tóxicos que se conocen (no son
considerados fármacos X)
• La reacción adversa más temida son las reacciones de hipersensibilidad
(cualquier tipo)
• Los miembros de esta familia difieren en la cadena R unido al residuo
ácido-6-aminopenicilánico.
• La naturaleza de la cadena R afecta su espectro antimicrobiano,
estabilidad en ácido gástrico y susceptibilidad a las enzimas degradantes
Amidasas son las responsables de separar la cadena EL anillo β-lactámico, esencial para la actividad
lateral y se puedan formar otras penicilinas antimicrobiana del compuesto, es hidrolizado
mediante penicilinasas (enzimas tipo β-lactamasas) por
las bacterias resistentes a penicilina
PENICILINAS
MECANISMO DE ACCIÓN:

• Interfieren la síntesis de la pared (transpeptidación), específicamente en la


última etapa en la formación del péptido glucano, la etapa de transpeptidación, lo
expone a una membrana osmóticamente menos estable.
• Puede ocurrir la lisis, por lo tanto, estos fármacos son bactericidas.
• Sólo son eficaces en microorganismos de crecimiento rápido que sintetizan su
propia pared.
• No son eficaces contra micobacterias, protozoarios, hongos y virus
Comparación de la estructura y la
composición de las paredes de
grampositivos y gramnegativos

Esquema de la proteína 2 de unión a la


penicilina (PBP2) de S. aureus
posee dos actividades enzimáticas
indispensables para la síntesis de las capas de
peptidoglucanos de las paredes bacterianas: una
transpeptidasa que establece enlaces cruzados
con cadenas laterales de aminoácidos y una
glucosiltransferasa que une subunidades del
polímero glucopéptido
Inhibidores de la síntesis de la pared
celular bacteriana (-
LACTÁMICOS):

PENICILINAS
• Penicilina G o Bencil-penicilina (sódica, potásica, procaínica y benzatícica).
• Penicilina V o Fenoximetil-penicilina, ácido resistente.
Naturales: • Feneticilina o Fenoxietil-penicilina, ácido resistente.

Semisintéticas:
• No estables en medio ácido:
meticiclina, nafcilina, pirazocilina, quinacilina.
Resistentes a -lactamasas
estafilocócicas: • Isoxazolil-penicilinas estables en medio ácido:
oxacilina, cloxacilina, dicloxacilina, floxacilina, fludoxacilina

- Semisintéticas:
• No activas contra Pseudomona aeruginosa : • Activas contra Pseudomona aeruginosa :
ampicilina Carboxipenicilinas: Ureidopenicilinas:
amoxicilina bacampicilina Carbenicilina mezlocilina
Penicilinas de amplio
hetacilina talampicilina ticarcilina piperaciclina
espectro:
metampicilina enicilina indanilcarbenicilina azlocilina
pivampicilina ciclacilina. sulbenicilina alpacilina
PENICILINA G Y V
Penicilinas Naturales

• Penicilina natural, por tanto, no activa frente a organismos


productores de penicilinasa (β-lactamasas).

• Se le puede asociar la procaína y la benzatina para aumentar su vida


media en el organismo.

• La penicilina G benzatina y penicilina G procaína solo se pueden


administrar por vía intramuscular.
PENICILINA G Y V FARMACOCINÉTICA:
Penicilinas Naturales

A • solo la penicilina V se puede absorber por tracto GI

D
• tras la administración I.M. de Pen G y V:
Cpmax 15 min
t½=30 min
• penicilina G benzatínica y procaínica (tienen baja solubilidad ); generan depósitos
intramusculares que ↑su t½ (benzatínica≈ 26 días y procaínica≈ 7 días)
• Se distribuyen ampliamente, pero en concentraciones diferentes en
cada compartimiento en promedio Vd= 0.35 L/kg
• penetración en el líquido cefalorraquídeo es deficiente, aun con las meninges
inflamadas

M • UPP 60% de forma reversible

• Casi nulo

E • 60-90% sufre eliminación renal por filtrado y excreción tubular


PENICILINA G Y V
Penicilinas Naturales
ESPECTRO:
Penicilinas Naturales
PENICILINA G Y V
PENICILINA G Y V
Penicilinas Naturales
ESPECTRO:
PENICILINAS G
Penicilinas Naturales
PENICILINAS G
Penicilinas Naturales
Resumen de las características: susceptibles a la inactivación por beta lactamasa
Vías de
Sal Características Absorción Duración
administración
Mayor estabilidad general, muy poco soluble en agua y poco
Benzatínica IM Lenta Prolongada
soluble en alcohol.
Estable en suspensión por varios días a < 15°C, se inactiva frente
a ácidos, hidróxidos alcalinos, glicerina y agentes oxidantes. Intratecal, IV,
Potásica Rápida Corta
Muy soluble en agua, solución salina y soluciones de dextrosa. IM, SC, VO
Poco soluble en alcohol.

Estable en el aire, se inactiva frente a ácidos, hidróxidos


Procaínica alcalinos y agentes oxidantes. Ligeramente soluble en agua, IM, SC Media Media
soluble en alcohol y cloroformo.

Relativamente estable en el aire, se inactiva frente a hidróxidos


alcalinos y agentes oxidantes. Muy soluble en agua, solución
Sódica salina y soluciones de dextrosa. Poco soluble en alcohol. Se IV, IM, SC Rápida Corta
conserva hasta por 24 horas después de su reconstitución a
temperatura ambiente.
PENICILINAS G Ó
Penicilinas Naturales
BENZILPENICILINA
Susceptible a la inactivación por beta lactamasa
Sódica y potásica : acción corta
Procaínica: acción media
Benzatínica: acción prolongada
ESPECTRO:

La benzilpenicilina es la piedra angular del tto.


en las infecciones producidas por diversos:
 cocos Gram + y Gram –
 bacilos Gram +
 espiroquetas

Prueba de sensibilidad: Si se utilizan los discos de


sensibilidad con el método de Kirby-Bauer, un disco con 20
unidades de penicilina debe dar una zona mayor a 28 mm
cuando se pruebe en contra de una cepa bacteriana sensible a
penicilina.
PENICILINAS G Ó
BENZILPENICILINA
ESPECTRO:
Microorganismos sensibles a la penicilina durante la etapa de multiplicación activa.

Cocos Gram + Cocos Gram -


 Estafilococos (excepto las cepas productoras de penicilinasa):  Neisseria gonorrhoeae: diplococo aerobio
Staphylococcus aureus (que no produzcan betalactamasas) facultativo (Gonorrea) actualmente resistente a
Staphylococcus epidermidis (algunas cepas son sensibles) penicilina por producción de betalactamasas

 Estreptococos:  Neisseria meningitidis: (Meningitis


Streptococcus pneumoniae (neumococos) meningocócica: tto. con penicilina G
Streptococcus pyogenes (grupo A) (actualmente resistente) por lo que se prefieren
Streptococcus viridans cefalosporinas 3ra g)
Streptococcus agalactiae (grupo B)
Por tanto, el tto. preferido de elección:
 Enterococos: 1. Ampicilina o Amoxicilina
Enterococcus faecalis (variablemente sensible) 2. Gentamicina: combinación con ampicilina o vancomicina para
Enterococcus faecium (variablemente sensible) sinergizar y tratar infecciones graves como endocarditis.
3. Vancomicina: infecciones graves o cuando hay resistencia a ampicilina.
4. Linezolid o Daptomicina: Alternativas para infecciones resistentes a la
vancomicina (ERV o VRE).
PENICILINAS G Ó
BENZILPENICILINA
ESPECTRO:
Microorganismos sensibles a la penicilina durante la etapa de multiplicación activa.
Bacilos Gram +
 Corynebacterium diphteriae: aerobio (Difteria)
 Bacillus anthracis: aerobio y anaerobio facultativo (Antrax)
 especies de Clostridium:
C. perfringens: Gangrena gaseosa e infecciones alimentarias
C. tetani: Tétanos
C. novyi: Gangrena gaseosa
C. septicum: mionecrosis y sepsis
C. sordellii: infecciones graves post parto
 Actinomyces bovis: Actinomicosis tto. 1:Penicilina G o Ampicilina
2: Tetraciclinas (Doxiciclina)
3: clindamicina
 Listeria monocytogenes (Listeriosis)
PENICILINAS G Ó
ESPECTRO:
BENZILPENICILINA
Espiroquetas
 Treponema pallidum pallidum (Sífilis)
 Sífilis Primaria, Secundaria y Sífilis Latente Temprana:
• Primera Línea: Benzatínica: 2.4 millones de UI unidosis I.M.
• Alternativas (px alérgicos a la penicilina): Doxiciclina, Tetraciclina, Ceftriaxona…3ra g (I.M ó
I.V)
 Sífilis Latente Tardía o Sífilis de Duración Desconocida:
• Primera Línea: : Benzatínica: 2.4 millones de UI I.M. una cada 7 días por 3 semanas
• Alternativas (para pacientes alérgicos a la penicilina): Doxiciclina y Tetraciclina

 Sífilis Tardía (Tercera Etapa) y Sífilis Cardiovascular:


• Primera Línea: Benzatínica: 2.4 millones de UI I.M. una cada 7 días por 3 semanas
Neurosífilis y Sífilis Ocular:
• Primera Línea: Penicilina G cristalina: 18-24 millones de UI/día, I.V. cada 4 horas.
• Alternativas (para pacientes alérgicos a la penicilina):Ceftriaxona: I.V. o I.M.
 Sífilis en Mujeres Embarazadas:
• Primera Línea: Benzatínica: en caso de alergia a la penicilina, se recomienda la
desensibilización y posterior tto. con penicilina, ya que es el único antibiótico eficaz para
prevenir la transmisión congénita.
PENICILINAS G Ó
ESPECTRO:
BENZILPENICILINA
Espiroquetas
Microorganismos sensibles a la penicilina durante la etapa de multiplicación activa.

 Borrelia burgdorferi : (enfermedad de Lyme, transmitida principalmente por las picaduras de garrapatas del
género Ixodes)
• Enfermedad Temprana de Lyme: En esta fase, la infección suele tratarse con éxito con
un curso de penicilina G (sódica o potásica) I.V. o I.M.

• Enfermedad Tardía de Lyme: En casos más avanzados, como la artritis de Lyme, el tto.
con penicilina G puede ser menos efectivo y se pueden requerir otros antibióticos, como
las tetraciclinas (doxiciclina), amoxicilina o las cefalosporinas (Cefuroxima…2dag).
PENICILINAS G Ó
Penicilinas Naturales
BENZILPENICILINA
Susceptible a la inactivación por beta lactamasa

ESPECTRO:
penicilina G tiene una actividad cinco a 10 veces mayor que la V contra especies de Neisseria sensibles a las
penicilinas y contra algunos anaerobios.

• La penicilina benzatínica y la penicilina sódica son ambas formas de penicilina


G, por lo que tienen un espectro de actividad antimicrobiana muy similar.
• Sin embargo, hay diferencias importantes en su farmacocinética y en las
situaciones clínicas en las que se utilizan.
 Sódica y potásica : acción corta
 Procaínica: acción media
 Benzatínica: acción prolongada
PENICILINAS G Ó
Penicilinas Naturales
BENZILPENICILINA
Susceptible a la inactivación por beta lactamasa

USOS CLÍNICOS:
BENZATÍNICA SÓDICA, POTÁSICA Y
vía I.M., se libera lentamente en el
cuerpo, proporcionando niveles
PROCAÍNICA
sostenidos del antibiótico durante un vía I.V. o I.M., proporcionando niveles elevados
período prolongado (semanas). del antibiótico en el cuerpo rápidamente
• Infecciones graves como: neumonía neumocócica
• Profilaxis de fiebre reumática.
meningitis meningocócica, endocarditis bacteriana
• Tto. de sífilis (especialmente sífilis
subaguda.
primaria, secundaria y latente).
• Sífilis (en casos donde se requiere una concentración
• Faringitis estreptocócica (profilaxis y
elevada del antibiótico rápidamente).
tto).
• Infecciones cutáneas y de tejidos blandos.
• Gangrena gaseosa
• Tétanos.
PENICILINAS G
BENZATÍNICA
USOS CLÍNICOS:
Tto. de infecciones causadas por microorganismos sensibles a la bencilpenicilina que sean susceptibles a las
concentraciones séricas bajas y muy prolongadas comunes de esta presentación farmacéutica.

 Infecciones leves a moderadas de las vías respiratorias altas: faringitis por


estreptococos sen­sibles.

 Infecciones por treponemas:


Venéreas como sífilis (Treponema pallidum pallidum ) .
Pian ó framboesia (Treponema pallidum pertenue)
Mal del pinto (Treponema pallidum carateum)

 Profilaxis: fiebre reumática (estreptococo grupo A: Streptococcus pyogenes)


Complicaciones: corea de Sydenham (movimientos
involuntarios)
cardiopatía reumática
glomerulonefritis ­aguda
BENZATÍNICA

PIAN ó FRAMBOESIA
Treponema pallidum pertenue

Para tratar el Pian se pueden utilizar dos antibióticos: • Afecta piel,


 azitromicina (una sola dosis oral de 30 mg/Kg
(hasta un máximo de 2 g))
huesos y
 benzatina bencilpenicilina (1.2 millones de UI por cartílago
vía I.M., en una sola dosis)
BENZATÍNICA

MAL DEL PINTO


Treponema pallidum carateum

Tratamiento:
 benzatina bencilpenicilina (1.2 millones de UI por
vía I.M., en una sola dosis)
BENZATÍNICA
FIEBRE REUMÁTICA
Betahemolíticos
• Estreptococo grupo A: Streptococcus pyogenes
Penicilina V / Fenoximetil-penicilina
Penicilinas Naturales
Susceptible a la inactivación por beta lactamasa

• Tiene un espectro similar al de la penicilina G.


• No se utiliza en el tratamiento de la bacteriemia por su elevada concentración letal
media (CLM = cantidad mínima del fármaco necesaria para eliminar la infección).
• Es estable a pH ácido
• Útil en la terapéutica de infecciones bucales, en la que es eficaz contra ciertos tipos
de anaeróbicos.
Penicilina V / Fenoximetil-penicilina
Penicilinas Naturales
Susceptible a la inactivación por beta lactamasa
Menos efectivas para Neiserias
USOS CLÍNICOS:

• faringoamigdalitis estreptocócica aguda (grupo A)


• infecciones bacterianas agudas de la piel y de sus estructuras (escarlatina, ectima, forúnculo, impétigo,
erisipela, erisipeloide)
• Infecciones odontógenas como abscesos dentales con celulitis diseminada.
escarlatina impétigo

Streptococcus pyogenes
Staphylococcus aureus
Penicilinas resistentes a β lactamasas
PENICILINAS ANTIESTAFILOCÓCCICAS

Semisintéticas:
• No estables en medio ácido:
meticiclina, nafcilina, pirazocilina, quinacilina.

• Isoxazolil-penicilinas estables en medio ácido:


oxacilina, cloxacilina, dicloxacilina, floxacilina, fludoxacilina
Penicilinas resistentes a β lactamasas
PENICILINAS ANTIESTAFILOCÓCCICAS

PENICILINAS SEMISINTÉTICAS
GENERALIDADES:

• Las penicilinas resistentes a la penicilinasa son resistentes a la


hidrólisis por la penicilinasa de estafilococos.

• Su uso apropiado debe restringirse al tratamiento de infecciones que se


sabe o se sospecha que son causadas por estafilococos que elaboran la
enzima, ya que estos fármacos son mucho menos activos que la penicilina
G contra otros microorganismos sensibles a la penicilina.
Penicilinas resistentes a β lactamasas
PENICILINAS ANTIESTAFILOCÓCCICAS

PENICILINAS SEMISINTÉTICAS
GENERALIDADES:

• Cuando una bacteria se describe como meticilino-sensible, se refiere a su


susceptibilidad a los antibióticos de la clase de las penicilinas, como la
meticilina o sus derivados, que son betalactámicos.

• La sensibilidad a la meticilina es un término específico utilizado en el


contexto de las bacterias del género Staphylococcus, especialmente
Staphylococcus aureus.
Penicilinas resistentes a β lactamasas
PENICILINAS ANTIESTAFILOCÓCCICAS
PENICILINAS SEMISINTÉTICAS
1.Definición:
1. Meticilino-sensibile (MSSA): indica que Staphylococcus aureus, es susceptible a la
acción de la meticilina y otros antibióticos de la misma familia, como la oxacilina o la
nafcilina.
Por tanto: estos antibióticos son efectivos para eliminar o inhibir el crecimiento de la
bacteria meticilino-sensible.

2. Meticilino-resistente: capacidad de la bacteria para resistir los efectos de la


meticilina y otros antibióticos relacionados, como la meticilina-resistente
Staphylococcus aureus (MRSA).
Penicilinas resistentes a β lactamasas
PENICILINAS ANTIESTAFILOCÓCCICAS
PENICILINAS SEMISINTÉTICAS

MSSA MRSA
Penicilinas resistentes a β lactamasas
PENICILINAS ANTIESTAFILOCÓCCICAS
PENICILINAS SEMISINTÉTICAS
Staphylococcus aureus también
conocido como Staphylococcus dorado
Penicilinas resistentes a β lactamasas
PENICILINAS ANTIESTAFILOCÓCCICAS
PENICILINAS SEMISINTÉTICAS
Signos y síntomas clínicos de sospecha
de infección por S. aureus
• Hinchazón y enrojecimiento de la piel
• Aparición de abscesos y ampollas
• Fiebre alta, cuando llega al torrente sanguíneo
• Dolor muscular, en algunos casos
• Dolor de cabeza
• Dificultad para respirar cuando llega a los
pulmones

"Yellow ulcer is a
microbial skin disease
caused by the bacteria
"Streptococcus
aureus".
Penicilinas Resistentes a β-
PENICILINAS SEMISINTÉTICAS lactamasas

*Meticilino sensible
Penicilinas resistentes a β lactamasas
PENICILINAS SEMISINTÉTICAS
No son estables en medio ácido, lo que limita su utilidad cuando se
administran por vía oral. En su lugar, se administra por vía I.V. o I.M.

 Meticilina: Se utilizaba principalmente para tratar infecciones por estafilococos resistentes


a la penicilina. La meticilina no se emplea clínicamente, excepto para identificar las cepas
resistentes a S. aureus, debido a su toxicidad.

• Su uso está limitado al tratamiento de las infecciones por estafilococos


 Nafcilina productores de penicilinasa.
 Pirazocilina
 Quinacilina • El SARM, que actualmente es una fuente importante de infecciones
nosocomiales (adquiridas en el hospital), suele ser sensible a la
vancomicina y, en raras ocasiones, a la ciprofloxacina o la
rifampicina.
PENICILINAS ANTIESTAFILOCÓCCICAS
Penicilinas resistentes a β lactamasas
PENICILINAS SEMISINTÉTICAS
ISOXAZOLILPENICILINAS

• La oxacilina, la cloxacilina y la dicloxacilina son congéneres


semisintéticos de la penicilina que son marcadamente resistentes a la
degradación por la penicilinasa.
• Son estables en medios ácidos por lo que se pueden administrar vía
oral
Penicilinas resistentes a β lactamasas
PENICILINAS ANTIESTAFILOCÓCCICAS

ISOXAZOLILPENICILINAS
FARMACOCINÉT
ICA:
A
• Se absorben rápidamente pero de manera incompleta (30-80%) del tracto GI.
• La absorción aumenta cuando se administra 1 h antes o 2 h después de las
comidas.

D • Cpmax se alcanzan en 1 h.
• UPP importante a la albúmina plasmática (∼90-95%)

M
E • Excretadas por el riñón; también hay significativa degradación hepática
y eliminación en la bilis.
Penicilinas resistentes a β lactamasas
ISOXAZOLILPENICILINAS
DICLOXACILINA
ESPECTRO:
• acción bactericida contra gérmenes Gram +, incluyendo estafilococos productores de
betalactamasa siendo éste su principal uso clínico
Cruza la barrera placentaria y es excretada por la leche materna.
Pequeña difusión a través del LCR excepto cuando hay inflamación de las meninges, pueden lograrse concentraciones
terapéuticas en pleura, líquido sinovial y hueso.

USOS CLÍNICOS:

• amigdalitis, faringitis, otitis, sinusitis, bronquitis subaguda, neumonías y bronconeumonías, así


como en infecciones de la piel, tejidos blandos como abscesos mamarios y cutáneos, forunculosis,
celulitis, heridas y quemaduras infectadas, también tiene aplicación terapéutica en otras
infecciones en las que se sospecha de cocos piógenos, incluyendo osteomielitis, septicemia y
artritis séptica.
Penicilinas de amplio espectro
Semisintéticas:

• No activas contra Pseudomona • Activas contra Pseudomona


aeruginosa: aeruginosa:
Carboxipenicilinas: Ureidopenicilinas:
ampicilina bacampicilina Carbenicilina mezlocilina
amoxicilina talampicilina ticarcilina piperaciclina
hetacilina enicilina indanilcarbenicilina azlocilina
metampicilina ciclacilina. sulbenicilina alpacilina
pivampicilina

Pseudomonas aeruginosa es una especie de bacterias Gram-negativas, aeróbicas, con motilidad unipolar.
Penicilinas de amplio espectro
Semisintéticas:

• Tienen mayor penetración en la pared celular de los Gram-, por tanto


son efectivas contra estos y se reservan para este tipo de tratamiento.
• Son suceptibles a las betalactamasas
• Se pueden utilizar combinaciones con inhibidores de las betalactamasas
Penicilinas de amplio espectro
No activas contra Pseudomona aeruginosa: AMINOPENICILINAS

ESPECTRO:
• Expanden el espectro de actividad de la penicilina G en una dirección diferente de las penicilinas
resistentes a la penicilinasa (solo S. aureus que no produzca betalactamasas puede ser sensible a las
aminopenicilinas)
• Más eficaces sobre bacilos gramnegativos

AMPICILINA
• Bacilos Gram- : Shigella, salmonella (actualmente hay mucha resistencia de las penicilinas de amplio
espectro por lo que se consideran como alternativas se pueden utilizar alternativas como azitromicina,
ciprofloxacino o ceftriaxona)

AMOXICILINA
• Bacilos Gram- : E. coli, Haemophilus influenzae, proteus
No activas contra
PENICILINAS DE AMPLIO ESPECTRO pseudomona aerouginosa
Amoxicilina, ampicilina,….

Amoxicilina

*sensible
a penicilina G

*sensible a
penicilina G

Ampicilina
Penicilinas de amplio espectro
No activas contra Pseudomona aeruginosa:
AMINOPENICILINAS
• Todos son destruidos por β lactamasas (de bacterias grampositivas y
gramnegativas); por tanto, las protege de su inactivación su asociación con inhibidores
de β lactamasa ( ácido clavulánico, sulbactám y tazobactam)

amoxicilina amoxicilina + ampicilina + sulbactam


+ ácido sulbactam
clavulánico
Penicilinas de amplio espectro
No activas contra Pseudomona aeruginosa: AMINOPENICILINAS
AMPICILINA
FARMACOCINÉTICA:

A
• Estable en ácido y se absorbe bien después de la administración oral.
• La ingesta de alimentos antes de la administración de ampicilina ↓ la
absorción.

D
• Una dosis oral de 0.5 g produce concentraciones pico en plasma
cercanas a 3 µg/mL a las 2 h.
• La IM de 0.5-1 g de ampicilina sódica produce CPmax a 1 h.
• t1/2 de 80 min.

M • Aparece en la bilis, se somete a circulación enterohepática

E • se excreta en las heces.


• La insuficiencia renal grave prolonga notablemente la t1/2
Penicilinas de amplio espectro
No activas contra Pseudomona aeruginosa: AMINOPENICILINAS
AMOXICILINA
FARMACOCINÉTICA:

A
• TIENE CARACTERISTICAS SIMILARES A LA
AMPICILINA
• La amoxicilina es estable en ácido, diseñada para uso oral, y se
absorbe más rápido y de manera más completa del tracto GI

D
que la ampicilina.
• Las concentraciones plasmáticas máximas de amoxicilina son
2-2.5 mayores que la ampicilina.

M • La mayor parte de una dosis del antibiótico se excreta en

E
forma activa en la orina, y se requiere ajuste de dosis en la
disfunción
renal.
Penicilinas de amplio espectro
Activas contra Pseudomona aeruginosa:
Semisintéticas

CARBOXIPENICILINAS: UREIDOPENICILINAS:
Carbenicilina mezlocilina
ticarcilina piperaciclina
indanilcarbenicilina azlocilina
sulbenicilina alpacilina
Penicilinas de amplio espectro
Activas contra Pseudomona aeruginosa:
CARBOXIPENICILINAS:
Carbenicilina
ticarcilina
indanilcarbenicilina
sulbenicilina

• No son efectivas contra klebsiella


• Para las infecciones por Gram+ se prefieren penicilinas G y
ampicilina ya que son más efectivas que las carboxipenicilinas
• La formulación de ticarcilina + ácido clavulánico o
tazobactam extiende el espectro de éstas, para incluir
microorganismos productores de penicilinasa
Activas contra pseudomona
PENICILINAS DE AMPLIO ESPECTRO aerouginosa
Carbenicilina, ticarcilina, indanilcarbenicilina, sulbenicilina (CARBOXIPENICILINAS) (no contra Kleibsella)

*resistente a
penicilina G

*sensible a
penicilina G
Penicilinas de amplio espectro
Activas contra Pseudomona aeruginosa: AMINOPENICILINAS

UREIDOPENICILINAS:
mezlocilina Pseudomona y klebsiella.
piperaciclina (es la más activa)
azlocilina
alpacilina

piperacilina + ácido clavulánico o tazobactam extiende el


espectro de éstas, para incluir microorganismos productores de
penicilinasa
PENICILINAS DE AMPLIO ESPECTRO Activas contra pseudomona
Carbenicilina, ticarcilina, indanilcarbenicilina, sulbenicilina (CARBOXIPENICILINAS) aerouginosa
(sensible a Kleibsella)

*sensible a
penicilina G

*sensible a
penicilina G
PENICILINAS
REACCIONES ADVERSAS:
HIPERSENSIBILIDAD
• Las reacciones de hipersensibilidad más graves producidas por las
penicilinas son el angioedema y la anafilaxis. Estas pueden persistir de
1 a 2 semanas, o más, después de que se haya suspendido el
tratamiento.
• Las reacciones anafilácticas a la penicilina generalmente están
mediadas por anticuerpos IgE contra los determinantes menores.
• Los individuos que manifiestan hipersensibilidad a las penicilinas
pueden tener un mayor riesgo de reacciones de hipersensibilidad
cruzada al recibir otros β-lactámicos.
PENICILINAS
Prueba Cutánea de Penicilina
Prueba de Punción (Prick Test):
Se aplica una pequeña cantidad de PPL y penicilina G en
la piel del antebrazo o la espalda. Se realiza una punción
superficial con una lanceta estéril a través de cada gota
de solución. Se realiza una punción con soluciones de
control positivo y negativo para comparación. Se
observa la reacción después de 15-20 min. Prueba Intradérmica:
Interpretación: Si la prueba de punción es negativa, se puede realizar una
• Una roncha (elevación de la piel) y eritema prueba intradérmica para mayor sensibilidad. Se inyecta una
(enrojecimiento) en el sitio de la penicilina indican pequeña cantidad de PPL y penicilina G en la dermis del
una reacción positiva. antebrazo. Se inyectan soluciones de control positivo y negativo
• La falta de reacción indica una prueba negativa. en sitios separados. Se observa la reacción después de 15-20
min.

Interpretación:
• Una pápula (elevación firme de la piel) y eritema en el sitio
de inyección indican una reacción positiva.La falta de
reacción indica una prueba negativa.Consideraciones y
PENICILINAS
Prueba Cutánea de Penicilina
1. Preparación del Paciente: historia clínica detallada
2. Materiales Necesarios:
• Peniciloil-poli-L-lisina (PPL)
• Solución de penicilina G para la prueba de la piel.
• Soluciones de control positivo (histamina) y negativo
(solución salina).
• Lancetas estériles o agujas para la prueba de punción (prick
test) y la prueba intradérmica.
Prueba de Punción (Prick Test):Se aplica una pequeña Prueba Intradérmica:Si la prueba de punción es negativa, se
cantidad de PPL y penicilina G en la piel del antebrazo o la puede realizar una prueba intradérmica para mayor sensibilidad
espalda. Se realiza una punción superficial con una lanceta Se inyecta una pequeña cantidad de PPL y penicilina G en la
estéril a través de cada gota de solución. Se realiza una punción dermis del antebrazo.
con soluciones de control positivo y negativo para comparación. Se inyectan soluciones de control positivo y negativo en sitios
Se observa la reacción después de 15-20 min. separados.Se observa la reacción después de 15-20 minutos.
Interpretación: Interpretación: Una pápula (elevación firme de la piel) y eritem
• Una roncha (elevación de la piel) y eritema (enrojecimiento) en el sitio de inyección indican una reacción positiva.La falta d
en el sitio de la penicilina indican una reacción positiva. reacción indica una prueba negativa.Consideraciones y
• La falta de reacción indica una prueba negativa. PrecaucionesReacciones Graves: Dado el riesgo de reacciones
alérgicas graves, la prueba debe realizarse en un entorno médic
PENICILINAS
REACCIONES ADVERSAS:

Reacciones de hipersensibilidad:
• Reacciones anafilácticas: constituyen el peligro inmediato de mayor
importancia en relación con su empleo, puede aparecer prurito,
urticaria, pero también broncoconstricción, dolor abdominal, náuseas,
vómitos, edema angioneurótico, edema de la glotis, hipotensión,
choque, muerte.
PENICILINAS
REACCIONES ADVERSAS:
Reacciones de hipersensibilidad:
• La enfermedad del suero varía desde un cuadro con febrícula, erupción
cutánea y leucopenia, hasta artralgia, artritis, púrpura, lifadenopatía,
esplenomegalia, cambios psíquicos, miocarditis, edema generalizado,
albuminuria y hematuria
PENICILINAS
REACCIONES
ADVERSAS:
Reacciones de hipersensibilidad:
• Neutropenia reversible
• Eosinofilia
• Nefritis intersticial (meticilina)
PENICILINAS
REACCIONES ADVERSAS:

Reacciones de hipersensibilidad:
• Reacción de Coombs a menudo
positiva

(también conocida como prueba de antiglobulina)


es un examen de sangre que se usa
en inmunología y hematología. Este análisis puede
detectar la presencia de anticuerpos en suero que
reaccionan con antígenos en la superficie de
los glóbulos rojos
PENICILINAS
REACCIONES ADVERSAS:
• HIPERSENSIBILIDAD
• Depresión de la médula ósea
• Granulocitopenia
• Hepatitis
• Alteraciones de la agregación plaquetaria
(penicilina G, carbenicilina, piperacilina)
PENICILINAS
REACCIONES ADVERSAS:
• Abscesos con daño muscular local
• Flebitis
• Inyección intrarraquídea de penicilina G produce
aracnoiditis o encefalopatía
• Letargia
• Confusión
• Espasmos
• Mioclonía
• Cambios en la composición de la microflora, que
puede producir infecciones oportunistas
PENICILINAS
INTERACCIONES:
• Las penicilinas aumentan la eficacia de los aminoglucósidos
• El cloranfenicol y otros inhibidores de la síntesis de proteínas
disminuyen su eficacia.
• El probenecid (uricosúrico) prolonga su vida media: estrategia para el
tto de sífilis neurosifilítica y algunas infecciones gonocócicas.)
• Inhibidores de β lactamasa las protegen de la inactivación
Farmacocinética poblacional
• Cuando múltiples pacientes son tratados con la misma dosis de un
antimicrobiano, cada uno alcanzará parámetros farmacocinéticos
diferentes de los demás, esta situación se denomina variabilidad
interpacientes.

¿CÓMO EXPLICAMOS LO ANTERIOR?


Farmacocinética poblacional
• Incluso si se administra la misma dosis al mismo paciente en dos
ocasiones distintas, él puede mostrar un perfil de concentración
/tiempo del antimicrobiano diferente en las dos ocasiones, situación
conocida como variabilidad entre una y otra ocasiones o
«intrapaciente»

• ¿CÓMO EXPLICAMOS LO ANTERIOR?


ACTIVIDAD INTEGRATIVA
PREGUNTAS
LAS SIGUIENTES AFIRMACIONES SON CORRECTAS,
EXCEPTO:
a. La biodisponibilidad de las penicilinas administradas por vía oral
depende de su resistencia al pH ácido
b. El probenecid aumenta la excreción renal de la penicilina G
c. Las penicilinas son compuestos polares y no son extensamente
metabolizadas en el hígado
d. La ampicilina tiene circulación enterohepática
PREGUNTAS
Las siguientes penicilinas se administran por vía oral, excepto:
a. Ampicilina
b. Penicilina G
c. Oxacilina
d. Penicilina V
e. Dicloxacilina
PREGUNTAS
Las siguientes penicilinas se administran por vía parenteral, excepto:
a. Piperacilina
b. Azlocilina
c. Meticilina
d. Fenoximetilpenicilina
e. Penicilina G benzatínica
Caso clínico
Mujer de 30 años con el antecedente de DM 2 con control irregular.
Presenta una lesión en el dedo pequeño del pie derecho, del cual sale
una sustancia de color amarillo y fétido. Ud sospecha infección por S.
aureus meticilino sensible. Con esa sospecha, con cuál de los siguientes
fármacos indica tratamiento:
a. Oxacilina
b. Carbenicilina
c. Fenoximetilpenicilina
d. Penicilina G
Caso clínico (pregunta 2)
La condición clínica de la paciente se agrava, el hemocultivo indica infección por P.
aeruginosa. ¿Cuál de las siguientes combinaciones sería efectiva por vía intravenosa
para iniciar tratamiento?
a. Carbenicilina + gentamicina
b. Amoxicilina + ácido clavulánico
c. Bencilpenicilina G + dicloxacilina
d. Ampicilina + oxacilina

JUSTIFIQUE LA ELECCIÓN TOMANDO EN CUENTA:


e. Sinergismo
f. Seguridad
Caso clínico (pregunta 3)
Ante la sospecha de insuficiencia suprarrenal aguda, se
decide iniciar tratamiento con:
a. Adrenalina
b. Corticosterona
c. Difenhidramina
d. Dopamina
e. Fludrocortisona

Justifique su respuesta.
Question
The primary mechanism of antibacterial action of the penicillins
involves inhibition of
a. Beta-lactamases
b. Cell membrane synthesis
c. N-acetylmuramic acid synthesis
d. Peptidoglycan cross-linking
e. Transglycosylation
Question
Penicillinase resistant penicillins include all of the following drugs
except:
a. Flucloxacillin
b. Nafcillin
c. Oxacillin
d. Carbenicillin
Ampicillin is used in:
a. Listeria
b. Pertussis
Question c. Atypical pneumonia
d. Gonococci
Drug of choice for syphilis is:
a. Penicillin
Question b. Rifampicin
c. Tetracycline
d. Erythromycin
Question
Which among the following is not a
ꞵ lactamase resistant penicillin?
a. Methicillin
b. Carbenicillin
c. Nafcillin
d. Oxacillin
Question
In treatment of Pseudomonas infections, carbenicillin is frequently
combined with:
a. Penicillin
b. Gentamicin
c. Ciprofloxacin
d. Amoxycillin

BECAUSE________________________________
Question
Penicillinase resistant penicillin is:
a. Methicillin
b. Ampicillin
c. Carbenecillin
d. Ticarcillin
Question
The penicillin G preparation with the longest duration of action is:
a. Benzathine penicillin
b. Sodium penicillin
c. Potassium penicillin
d. Procaine penicillin
Question
Methicillin resistant staphylococci do not respond to β-lactam
antibiotics because:
a. They produce a b-lactamase which destroys methicillin and related
drugs
b. They elaborate an amidase which destroys methicillin and related
drugs
c. They have acquired penicillin binding protein which has low affinity
for b-lactam antibiotics
d. They are less permeable to b-lactam antibiotics
Question
About carbenicillin are true:
a. Is effective in pseudomonas
infection
b. Has no effect in Proteus infection
c. Is a macrolide antibiotic
d. Is administered orally
Question
Amoxycillin is better than ampicillin due to:
a. Better bioavailability if taken with food
b. Lesser bioavailability if taken with food
c. Incidence of diarrhea is higher
d. More active against Shigella and H. influenzae
Question
The
following Staphylococcus
organisms
are known Streptococcus
to develop
resistance
to
Pneumococcus
Penicillin
except: Treponema
Question
Resistance of pneumococci to penicillin G is due to:
a. Alterations in porin structure
b. Beta-lactamase production
c. Changes in chemical structure of target penicillin-binding proteins
d. Changes in the d-Ala-d-Ala building block of peptidoglycan
precursor
e. Decreased intracellular accumulation of penicillin G
Question
A 33-year-old man was seen in a clinic. Immunofluorescent
microscopic examination of fluid expressed from the penile
chancre of this patient revealed treponemes. Because he appears to
be infected with Treponema pallidum, the best course of action
would be to:
a. Administer a single oral dose of fosfomycin
b. Inject intramuscular benzathine penicillin G
c. Treat with oral tetracycline for 7 d
d. Treat with vancomycin alone

También podría gustarte