Historia de La Linguística

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 30

¿SABÍAS?

A I N D I A SE E S C RI B I Ó
¿QUÉ E N L
A G R A M Á T I CA D E L A
LA PR I ME R
E M O S C O N S T A NC I A ?
QU E T E N
¿SABÍAS?
N SC R IT O S E D E J Ó D E
E L S Á
A P R O X IM A D A M E N T E
HA B L A R
EN EL SIG L O III a .C
¿Sabías?
Según Robins; los pensadores griegos
iniciaron en Europa los estudios que
podemos llamar ciencia lingüística.
La ciencia lingüística ha constituido un centro permanente
de interés desde la antigua Grecia hasta la actualidad.
Los griegos de la época clásica eran
conscientes tanto de la existencia de
pueblos que hablaban lenguas diferentes
del griego como de las divisiones
dialectales dentro de la población greco-
hablante.
A principios del primer milenio a C. se elaboró ​un sistema
alfabético para escribir la lengua griega y este sirvió como
base para el alfabeto griego del dialecto ático (ateniense)
clásico y los demás dialectos literarios y junto con el alfabeto
romano, derivado de una variante griega occidental del
alfabeto griego, se convirtió en progenitor del medio de
escritura más difundido en el mundo actual .
¿SABÍAS?
Ó R IC O S S E H IC IE R O N
L O S R E T
M U N D O G R IE G O P O R
FAMOSO S E N E L
L A R E T Ó R IC A E N U N
CO N V E RT I R
N A L E N E L S IG L O V .
ESTUDIO PRO F E S IO
CRATILO
Platón escribió: Cratilo, que consiste en un
diálogo en el que se reflexiona sobre el
lenguaje.
Su tema es un debate sobre el origen del
lenguaje y sobre las relaciones entre las
palabras y sus significados.
¿SABÍAS?
A R O N L A D I CO T O M Í A
I CO S F O R M A L I Z
¿LOS ESTO I C A D O , D I S T I N G UI E N D O
R M A Y S I G N I F
ENTRE FO L «S I G N I F I C A N T E » Y E L
EN E L L E N GU A JE E
«SIGNIFICADO»?.

SEGÚN ROB INS


¿SABÍAS?
NES FUE RON LOS
¿QUIÉ
ESTOICOS?
A N Q U E L A V I D A E R A
T O I C O S P E N S A B
LO S ES , PO R E SO C R E A R O N
E J A Y A G O T A D O R A
COMPL E R S E E N E L « C A M I N O
L A S PA R A M A N T E N
R EG V I D A F U E F U N D A D A
S TA E SC U E L A D E
CORRECTO». E IO E N L A A N T IG U A G R E C IA ,
POR ZE N Ó N D E C I T J O S
A V I D A V I RT U O S A , L E
A E L B IE N C O N L
IDENTIFIC DE LAS PASIONES
n t e s d e u n a
s re p r e s e n t a
s f u e r o n l o A n t i g u a
Los estoi c o e n l a G r e c i a
ó f i c a s u r g i d a y q u e
d e n c i a f i l o s n u e s t r a e r a
t en o I I I a n t e s d e
e d o r d e l s i g l l o s . .. .
al r e d t e m u c h o s s i g
s t i e n d o d u r a n i c a , f í s i c a y
si g u i ó e x i o s o f í a e n l ó g
i v i d í a n l a f i l
s e s t o i c o s d
Lo
é t i ca .
Z e n ó n ( 3 1 5 a C )
e s c u e l a fu e f u n d a d a p o r
Los estoicos, c u y a
s e ri e d e c a m p o s e n l o s
Zenón, trabajó e n u n a
ja d o A r i s t ó t e l e s , p e r o e n
que había t ra b a
l a f i l o s o f í a y l a r e t ó ri c a
a lg u n o s a s pe c t o s d e
o s m é t o d o s y d o c t ri n a s .
d e s a rro l l a ro n s u s p r o p i
Zenón (315 a C )

ü í s t ic a a l c a nz ó u n
s t o i c o s l a l i n g
C on l os e e n t r o de l c o n t e x t o
lugar defin i d o d
a l d e e s t a m i s m a .
g e n e r
10 principios de los estoicos que debes
tomarlo en cuenta
Principios

1. Recuerda que morirás. La vida es finita, vive el momento presente, no dejes nada para .
después. Valora lo que tienes, cuida tu compañía, habla despacio.
2. Reconoce tus errores. Trabaja en tus áreas de mejora. Equivocarse no es importante, sí
lo es rectificar, buscar soluciones y trabajar en la mejora continua, obtener un
aprendizaje de cada error cometido.
3. Somos iguales. Los humanos no somos tan diferentes, compartimos sentimientos y
emociones y todos somos parte de la misma esencia. Practicar la empatía es saludable.
Sé estricto contigo mismo y tolerante con los demás.
.
Principios

4. Nada es bueno ni malo. Lo importante no es lo que nos sucede, que es inevitable y neutral, sino la
forma de interpretar y afrontar cada situación. Es cuestión de perspectiva. Lo que sucede,
conviene. Lo importante es comprender, utilizando la razón, averiguar qué podemos hacer y
aceptar sin resistencia lo que no depende de nosotros.

5. No sufrir por lo que no ha ocurrido. Puede pasar cualquier cosa, pero si no ha sucedido, no te
adelantes y no anticipes un dolor que, quizá, no llegue. Y que, si llega, será inevitable.
Principios

6. Escribir un diario. En opinión de los estoicos, dedicar un tiempo cada día a


.
reflexionar por escrito, es un buen hábito, que ayuda a reflexionar sobre las
acciones de cada día y a estar más vigilantes con nosotros mismos.

7. Contacto con la naturaleza. Respirar aire puro, pasear por el entorno, disfrutar
del aire libre y contactar con nosotros mismos, una forma eficaz de aquietar la
mente.

8. Trabaja con efectividad. El trabajo constante y humilde es el camino hacia la


mejora. Trabaja cada día, construye lentamente. No procrastines.
.
9. Necesitamos muy poco. Tenemos mucho más de lo que necesitamos, hacemos y
decimos más de lo necesario. Sería bueno cuestionarnos esto, dispondríamos de más
tiempo para lo que sí es esencial y de más tranquilidad. Elimina lo que no sea necesario.

10. Abraza tu destino. Que las cosas no salgan como quieres no significa que salgan
mal. Encuentra un aprendizaje en cada experiencia que creas negativa. En realidad, no
lo es. Lo negativo es tu actitud y la puedes cambiar. No desaproveches las experiencias.
Espero que tengas en cuenta los 10
principios de los estoicos para tener una
vida plena.
¿SABÍAS?
ie go q u e v ivió e n tr e lo s
a cia fu e u n g ra m á tic o gr
Dionisio de Tr is cíp u lo d e A r is t ar co . D io n isio d e
. C . y fu e d
años 170 y 90 a p r im er a g r a m á tic a g rie g a, la cu a l
Tracia es el aut o r d e la u r o p e as .
os t e rio re s g ra m á tic a s e
ra p
..
sirvió d e b a s e p a
Los romanos recogieron el saber griego y
adaptaron y aplicaron los conocimientos al
latín. El latín se impuso como lengua de la
administración
. pública, los negocios, el saber,
haciendo que las lenguas anteriores quedasen
desplazadas.
¿ SA B ÍA S?
A Ñ A N O E R A E L L AT ÍN
AT Í N Q U E L L E G Ó A ESP
¿Q U E E L L L O S R O M A N O S?
A B A N D I A R I A MEN T E
Q U E U S
¿ SABÍAS?
T E M ÁT ICA M E N T E LA
A T IN O ), P L A NT E Ó SIS
Á T IC O L Y ASÍ
PRISCIANO (GRAM , L A L IT ERATUR A CL Á SIC A L AT IN A
E L A L EN G U A LABRAS.
DESCRIPCIÓN D CL Á SICO DE O C H O C L A S ES D E P A
SO E L SIS T E M A
MISMO PROPU
ón y conjunción.
¿ SABÍAS?
N O D IS T IN G U E 8 P A RTES DEL
D IO NIS IO D E T R A C IA, PRISCIA V E RBO ,
SIGUIENDO A E S : A D JE T IV O ,
P A R TES DECLINABL
DISCURSO: PALABRAS
T IC IP IO Y P RO N OM B RES; E C C IÓN Y C O N J U NCIÓN.
PAR , AD V E R BIOS, INTER J
O S ICIO N E S
INVARIABLES: PREP
GRACIAS

También podría gustarte