Evidencia Fósil

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 9

EVIDENCIA FÓSIL

INTRODUCCIÓN
Los fósiles son restos orgánicos de animales y plantas que se encuentran en los estratos de las
rocas sedimentarias, y sirven para datar las edades de los mismos.
Esto se realiza a través de los llamados fósiles índice, llamados así porque sólo existieron en una
determinada Era o Período geológico
DEFINICIÓN Y TIPOS DE FÓSILES
• Los fósiles son los restos petrificados de organismos que vivieron en épocas remotas. Los
fósiles, por lo general, se encuentran conservados en las rocas sedimentarias. Para que se
forme un fósil, el organismo debe pasar por un proceso físico-químico llamado fosilización.

• Tipos de fósiles: - Molde,


- Inclusión y
- Permineralización.
• ¿CÓMO SE FORMAN LOS FÓSILES?
• Un fósil se forma dependiendo de la composición química del organismo que ha muerto y de la
composición del agua a la que estará expuesto, a partir de ahí diferentes procesos químicos
permitirán su formación.
• Los elementos duros como la cáscara o los huesos, contienen más minerales, lo que facilita la
formación de fósiles y los tejidos blandos como órganos desaparecen primero por las bacterias.
COMO SE OBTIENE ENERGÍA A TRAVÉS DE
EVIDENCIAS FÓSILES

Cuando se queman los fósiles el carbón e hidrogeno reaccionan con el oxigeno produciendo dióxido
de carbono (co2) y agua (h2o). Durante esta reacción se produce calor. La electricidad se genera
mediante la formación de energía mecánica (calos) con energía eléctrica por medio de una turbina o
generador
Ejemplos: - Petróleo.
- Gas natural.
¿CÓMO SABER LA ANTIGÜEDAD DE UN
FÓSIL?
• El fundamento para datar un fósil se basa en el cambio producido en la proporción 14C/12C. La
vida media del 14C es tan corta (5730 años) que este método sólo se puede aplicar a materiales
biológicos que tengan una antigüedad menor de 60.000 años. Se usa mucho en Arqueología.

• Su núcleo esta formado por 6 protones y 8 neutrones. Posee un periodo de semidesintegración o


semivida de unos 5600 años, es decir, que un organismo que lleve fosilizado 5600 años poseerá
la mitad de carbono 14 que cuando estaba vivo. De esta forma, se puede determinar la edad del
fósil.
ÚLTIMO FÓSIL ENCONTRADO
Restos fósiles del dinosaurio hallado, Maip macrothorax. Un grupo de paleontólogos halló en la
patagonia argentina los restos de un enorme dinosaurio megaraptórido, considerado como el más
grande de su especie alguna vez descubierto, según informaron las autoridades del país
suramericano.

Un carnívoro ligero y ágil


Los expertos determinaron que tenía entre nueve y diez metros de largo y un peso de
aproximadamente cinco toneladas. Su columna estaba compuesta por grandes vértebras
interconectadas por un complejo sistema de músculos, tendones y ligamentos, que le habría
permitido mantenerse erguido sobre sus patas traseras mientras se desplazaba. Su cola y patas
largas corrobora que era relativamente ágil.
IMPORTANCIA DE UN FÓSIL
Nos ayudan a conocer cuales fueron los seres que existieron en el pasado y se extinguieron,
cuales aun encontramos en la actualidad; también sirven para conocer cual era su morfología,
su modo de vida y su distribución, y de esta manera se contribuye a formar los linajes evolutivos.
CONCLUSIÓN

El descubrimiento de un fósil es ya un hecho relevante en sí, ya que permite conocer qué seres
habitaban la Tierra hace millones de años, su morfología, distribución y modos de vida. Estos
hallazgos y la gran información que aportan sobre especies ya extintas, son la base para la
formulación de las teorías evolutivas.

Los fósiles se consideran como cualquier evidencia de un ser vivo que quedó conservada a través
de miles de años.

El estudio de fósiles es esencial, además, en el campo de la Geología puesto que aportan


información sobre periodos concretos de la historia de la Tierra y su formación. además que son
una significante fuente de combustible.

También podría gustarte