Qué Es Un Fósil

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 2

¿Qué es un fósil?

Definición: Los fósiles son restos orgánicos que han dejado animales y plantas hace millones de años y
aún perduran hasta nuestros días. Un fósil es capaz de guiarnos a través del tiempo para dar
sentido a la historia de la Tierra.

Estos restos de organismos de épocas pasadas tienden a conservarse adheridos a rocas


sedimentarias y nos muestran cómo eran los habitantes de la Tierra hace millones de años e
incluso cuáles eran sus costumbres gracias a los fósiles en los que se ha dejado grabado el
rastro de actividad en ellos. Por tanto, la pregunta de qué es un fósil sirve para dar respuesta a
¿de dónde venimos?
¿Cómo se forma un fósil?
Lejos de lo que pueda parecer por la gran cantidad de fósiles que se conservan hoy día, la
formación de un fósil es un suceso muy sorpresivo ya que un animal o una planta al morir tiende
a ser alimento para otros, no a conservarse durante millones de años. La naturaleza siempre
intenta retroalimentarse, por lo que conseguir que un animal se conserve durante millones
de años en lugar de servir de sustento a los que vienen después es una característica de lo
más remota, entonces, ¿cómo se forma un fósil?
Hay varias maneras por las que puede darse la formación de un fósil.

• Sedimentación. Cuando un animal o un insecto muere los sedimentos acaban enterrando sus
restos, especialmente su exoesqueleto, que es lo más resistente al tiempo. Para que este
exoesqueleto se conserve sin modificaciones a lo largo de millones de años será menester que la
sedimentación se produzca lo antes posible.
• Fundición. Esta forma de fosilización origina sobre todo moldes de impresiones en negativo de los
organismos. Estas impresiones pueden ser exteriores o interiores y sobre todo han conservado
conchas de distintos animales hasta nuestros días.
• Mineralización. El agua también puede conservar un cuerpo, para ello lo ideal sería que el ser vivo
al morir se precipitara al agua o desfalleciera ya en ella. Muchos de los organismos habitantes en el
agua pueden comerse las partes exteriores del cuerpo pero no el duro esqueleto.
• Carbonización. Por todos es sabido que la vida se basa en carbono, por lo que esta también es una
forma de fosilización. Las sustancias volátiles como el oxígeno y el hidrógeno que acumulan los
cuerpos de los seres vivos se pierden y perdura una capa de carbono que será la encargada de
conservar los restos del organismo en forma de huella.
Tipos de fósiles
Son denominados como fósiles los restos de animales y plantas que se conservan en buen
estado hasta nuestros días después del paso de millones de años, pero también se conoce
como fósiles a los restos de actividades que se conservan de estos individuos. Así pues y
aunque se documenta una extensa clasificación estos son los dos tipos de fósiles principales
que aglomeran todos los distintos subtipos:
• Fósiles de individuo. Son aquellos formados por un animal o planta. En la mayoría de los casos no
estarán constituidos por un organismo entero, sino que es una parte de este la que ha sido
fosilizada, como puede ser un hueso, hoja, la mandíbula o la piel.
• Fósiles de actividad. Se trata del rastro de la actividad que han dejado los seres vivos y se ha
mantenido hasta la actualidad en forma de huellas o nidos impresas en diferentes moldes, por lo
que se tratan de fósiles de fundición.
El descubrimiento de fósiles cambia y ha cambiado nuestra manera de ver la vida. La
cantidad de información que agrupa un fósil dentro de él nos ha hecho descubrir datos de
nuestro planeta de épocas pasadas que no podríamos haber descubierto de otra manera.
Fósiles de dinosaurios
Quizá los fósiles más famosos y que más han trascendido a la opinión público son los fósiles
de huesos de dinosaurios. Te invitamos a descubrir mucho más acerca de qué fósiles de
dinosaurio se han encontrado en diversas partes del mundo en este post.

También podría gustarte