Empresa

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 13

INGENIERIA QUIMICA.

MATERIA
TALLER DE ETICA

LAS EMPRESAS SOCIALMENTE RESPONSABLES EN MÉXICO

ALUMNO
ALONDRA LIZBETH DELGADO DEL ÁNGEL
No. de control:
24070863

PRIMER SEMESTRE GRUPO 1531F

CATEDRATICA
MARIA DEL CARMEN MARTINEZ DELA ROSA
ÍNDICE

Portada…………………………………………………………….1

Indice………………………………………………………………2

Concepto…………………………………………………………3

Características…………………………………………………..4,5

Ventajas…………………………………………………………..6

Desventajas………………………………………………………7,8

Empresas socialmente responsables en méxico……….9-12

Conclusión………………………………………………………….13

Bibliografías………………………………………………………..13
CONCEPTO

Una Empresa Socialmente Responsable (ESR) en México es una organización


que se compromete a integrar prácticas empresariales que no solo buscan
maximizar sus ganancias, sino también generar un impacto positivo en la
sociedad, el medio ambiente y las personas con las que interactúa, de manera
ética y sostenible. La responsabilidad social empresarial (RSE) es un enfoque
integral que abarca la forma en que una empresa interactúa con sus empleados,
proveedores, clientes, comunidad y el medio ambiente. Este modelo implica una
visión a largo plazo que va más allá de la rentabilidad económica, promoviendo el
bienestar general de la sociedad y el respeto por el entorno natural.

En México, las empresas que adoptan políticas de responsabilidad social deben


cumplir con ciertos principios y compromisos éticos en diversas áreas. Esto no
solo beneficia a la sociedad, sino que también mejora la competitividad de las
empresas, genera lealtad de los consumidores y fortalece la imagen corporativa.

En México, la RSE ha ido ganando terreno como un modelo de gestión


empresarial esencial para el desarrollo sostenible. Las empresas mexicanas cada
vez más comprenden que su éxito a largo plazo está estrechamente vinculado a
su capacidad para generar un impacto positivo en su entorno. Este concepto ha
sido promovido por organismos como el Centro Mexicano para la Filantropía
(CEMEFI), que desde 2001 ha establecido un sistema de distinciones y
estándares para reconocer a las empresas que destacan por sus prácticas
responsables.

El Distintivo ESR, otorgado por el CEMEFI, es un reconocimiento a las empresas


que cumplen con un conjunto de requisitos en las áreas de ética empresarial,
desarrollo social, cuidado del medio ambiente y calidad en las relaciones
laborales. Este distintivo se ha convertido en un referente de buenas prácticas en
el ámbito empresarial mexicano.

En México, ser una Empresa Socialmente Responsable (ESR) significa ir más allá
de la rentabilidad económica, comprometiéndose activamente con la sociedad y el
medio ambiente. A través de un enfoque integral que involucra prácticas éticas,
responsables y sostenibles, las empresas no solo contribuyen a la mejora de las
condiciones de vida y trabajo de la comunidad, sino que también fortalecen su
competitividad y sostenibilidad a largo plazo.
CARACTERÍSTICAS

Las empresas socialmente responsables (ESR) en México se distinguen por


adoptar prácticas que van más allá de la simple rentabilidad económica,
incorporando criterios éticos, sociales y ambientales en su gestión.

1. Cumplimiento de la legislación laboral y derechos humanos

• Condiciones laborales dignas: Asegura un ambiente de trabajo


seguro, justo y saludable, respetando los derechos de los empleados y
garantizando igualdad de oportunidades para todos.
• No discriminación: Promueve la inclusión y la diversidad en el
ámbito laboral, asegurando que no haya discriminación por género, raza,
orientación sexual, discapacidad, etc.

2. Compromiso con la comunidad

• Proyectos sociales: Participa activamente en programas que


beneficien a las comunidades cercanas a su operación, como en áreas de
educación, salud, infraestructura y apoyo a grupos vulnerables.
• Desarrollo económico local: Promueve la creación de empleos, la
mejora de la calidad de vida y el fortalecimiento de la economía local mediante
inversiones y colaboraciones con actores sociales.

3. Responsabilidad ambiental

• Sostenibilidad ambiental: Implementa políticas para minimizar el


impacto ambiental de sus operaciones, como la reducción de emisiones
contaminantes, el uso eficiente de recursos naturales (agua, energía) y la
disminución de residuos.
• Gestión de residuos: Promueve el reciclaje, la reutilización y la
gestión adecuada de los desechos generados en su producción o actividades
comerciales.

4. Ética y transparencia

• Conducta empresarial ética: La empresa actúa con integridad,


honestidad y responsabilidad en todas sus relaciones comerciales, evitando
prácticas fraudulentas y corruptas.
• Transparencia en la comunicación: Mantiene canales abiertos y
transparentes con sus grupos de interés (empleados, clientes, proveedores,
inversionistas, comunidad), proporcionando información clara sobre sus políticas,
decisiones y desempeño en responsabilidad social.
5. Relaciones justas con los stakeholders

• Relación equitativa con los proveedores: Establece vínculos de


largo plazo con sus proveedores, basados en principios de justicia, respeto mutuo
y buenas prácticas comerciales.
• Diálogo constante con la sociedad: Fomenta el diálogo con todos
sus grupos de interés (empleados, clientes, sociedad, gobierno) para conocer sus
expectativas y preocupaciones, y poder actuar en consecuencia.
• Equidad en el trato a los empleados: Asegura que todos los
empleados reciban un trato justo y equitativo, sin importar su posición o
antigüedad en la empresa.

6. Gobernanza corporativa responsable

• Transparencia en la toma de decisiones: Las decisiones de la


empresa se toman con base en principios éticos y criterios de responsabilidad
social, considerando el impacto en todos sus grupos de interés.
• Liderazgo comprometido: Los directivos y líderes de la empresa
asumen un rol activo en la promoción de la responsabilidad social y son ejemplo
de ética y buenas prácticas en la organización.

7. Compromiso con el desarrollo sostenible

• Economía circular: Busca implementar modelos de negocio que


favorezcan la reutilización de materiales y productos, minimizando el desperdicio y
favoreciendo un ciclo productivo más respetuoso con el medio ambiente.
• Innovación sostenible: Fomenta la investigación y el desarrollo de
nuevos productos, servicios y procesos que sean sostenibles y respetuosos con el
medio ambiente.

8. Bienestar y calidad de vida en la organización

• Bienestar integral de los empleados: Fomenta la salud física,


mental y emocional de sus empleados mediante programas de bienestar, horarios
flexibles, y beneficios laborales que contribuyen a un equilibrio entre trabajo y vida
personal.
• Trabajo en equipo y colaboración: Promueve un ambiente de
trabajo colaborativo, donde los empleados se sientan parte activa de los logros de
la empresa y puedan compartir sus ideas e iniciativas.
VENTAJAS

Las empresas socialmente responsables (ESR) en México tienen varias ventajas


que pueden beneficiar tanto a la empresa como a la sociedad en general. Algunas
de estas ventajas son:

1. Mejora de la imagen y reputación: Las empresas que implementan


prácticas responsables, como el respeto al medio ambiente, el bienestar de los
empleados y el compromiso con la comunidad, suelen gozar de una mejor
percepción pública, lo que puede atraer a más clientes y mejorar la lealtad de los
existentes.

2. Fidelización de clientes: Cada vez más consumidores prefieren comprar


productos y servicios de empresas que demuestran un compromiso con prácticas
éticas y responsables, especialmente en aspectos como la sostenibilidad
ambiental, la justicia social y el respeto a los derechos humanos.

3. Atracción y retención de talento: Los empleados, especialmente los más


jóvenes, valoran trabajar para empresas que se comprometen con la
responsabilidad social. Las empresas ESR son vistas como lugares atractivos para
trabajar, lo que ayuda a retener y atraer talento de calidad.

4. Cumplimiento de regulaciones y normativas: La responsabilidad social


empresarial permite a las empresas anticiparse y cumplir con normativas
nacionales e internacionales, evitando posibles sanciones o conflictos legales.

5. Acceso a financiamiento e inversiones: Las empresas que demuestran


responsabilidad social tienen más facilidad para acceder a inversiones y
financiamiento, ya que muchos fondos y bancos, tanto nacionales como
internacionales, prefieren apoyar a empresas con altos estándares éticos y
sostenibles.

6. Mejora de la eficiencia y reducción de costos: Implementar prácticas


responsables en cuanto al uso de recursos (energía, agua, materiales) y gestión de
residuos no solo tiene beneficios sociales y ambientales, sino que también puede
resultar en un ahorro significativo de costos operativos a largo plazo.
DESVENTAJAS

Aunque las empresas socialmente responsables (ESR) pueden tener un impacto


positivo en la sociedad y el medio ambiente, en México, como en otros países,
también enfrentan algunas desventajas y desafíos.

1. Costos adicionales: La implementación de prácticas responsables,


como la mejora de condiciones laborales, la adopción de tecnologías limpias o el
cumplimiento de estándares ambientales, puede generar costos elevados. Esto
puede afectar la rentabilidad, especialmente para empresas pequeñas y medianas.

2. Cumplimiento normativo y burocracia: En México, las leyes y


regulaciones en torno a la responsabilidad social empresarial (RSE) pueden ser
complejas y cambiantes. Las empresas deben invertir tiempo y recursos en
entender y cumplir con las normativas locales, lo que puede ser costoso y generar
trámites burocráticos.

3. Falta de incentivos fiscales claros: Aunque algunas empresas


pueden beneficiarse de incentivos fiscales por adoptar prácticas sostenibles, estos
no siempre son claros o suficientes para compensar los costos asociados. La falta
de un marco más robusto de incentivos puede desincentivar a algunas empresas a
adoptar la RSE.

4. Riesgo de “greenwashing”: Algunas empresas pueden usar la RSE


como una estrategia de marketing sin comprometerse realmente con prácticas
responsables. Esto no solo puede dañar la reputación de la empresa cuando se
descubre, sino que también puede generar desconfianza en los consumidores y en
la sociedad en general.

5. Dificultades en la medición de impacto: Las empresas pueden


enfrentar retos a la hora de medir y comunicar el impacto real de sus acciones
sociales y ambientales, lo que puede generar dudas sobre la efectividad de sus
iniciativas. Esto es especialmente cierto en sectores donde el impacto no es
fácilmente cuantificable.

6. Resistencia al cambio: En algunas organizaciones, la adopción de


prácticas socialmente responsables puede encontrar resistencia interna, ya sea
por parte de empleados, directivos o accionistas que priorizan el rendimiento
económico inmediato sobre los beneficios a largo plazo de la RSE.

7. Competencia desleal: Las empresas que invierten fuertemente en


prácticas responsables pueden sentirse en desventaja frente a aquellas que no lo
hacen, especialmente en sectores donde los costos de producción son muy
sensibles al precio. Esto puede generar una competencia desleal si no todos los
actores del mercado aplican los mismos estándares.

8. Falta de cultura de RSE en el país: Aunque en México hay un


creciente interés por la responsabilidad social, la cultura empresarial en muchos
sectores aún no está completamente orientada hacia prácticas sostenibles y
responsables. Esto puede dificultar la implementación de estrategias de RSE,
especialmente en industrias tradicionales.
LISTA DE LAS EMPRESAS SOCIALMENTE RESPONSABLES EN
MÉXICO

Aquí te proporciono una lista con algunas de las empresas socialmente


responsables en México, junto con una breve descripción de sus iniciativas en el
ámbito de la Responsabilidad Social Empresarial (RSE):

1. Bimbo

• Descripción: Bimbo es una de las empresas más grandes de


panificación del mundo y se destaca por sus esfuerzos en sostenibilidad y
responsabilidad social. Su enfoque incluye la reducción de su huella de carbono, el
uso de energía renovable, el reciclaje de materiales y el apoyo a comunidades
vulnerables a través de programas de salud, educación y nutrición. Además, la
empresa implementa prácticas para mejorar el bienestar de sus empleados y
promover el consumo responsable de alimentos.

2. Cemex

• Descripción: Cemex es una empresa multinacional de materiales


para la construcción que tiene un fuerte compromiso con la sostenibilidad. Ha
implementado proyectos para reducir las emisiones de carbono en la producción
de cemento y otros materiales. La empresa también trabaja en la mejora de la
infraestructura educativa y social en las comunidades cercanas a sus plantas,
además de ser un líder en el uso de tecnologías verdes y la conservación de
recursos naturales.

3. Grupo Modelo

• Descripción: Grupo Modelo, parte de AB InBev, tiene programas


enfocados en la gestión sostenible del agua y en la reducción de residuos.
Además, promueve el consumo responsable de alcohol y apoya iniciativas sociales
como educación, salud y desarrollo comunitario. La empresa también se enfoca en
mejorar las condiciones laborales y la seguridad de sus empleados.

4. Coca-Cola FEMSA

• Descripción: Coca-Cola FEMSA es la mayor embotelladora de


productos Coca-Cola en América Latina y ha implementado varias iniciativas
ambientales, como reciclaje, reducción de uso de agua y energía renovable.
También tiene programas de salud y nutrición enfocados en mejorar la
alimentación de las comunidades, así como de desarrollo de talento y educación
para sus empleados y las comunidades cercanas.
5. Alsea

• Descripción: Alsea es una empresa mexicana líder en el sector de


restaurantes y alimentos, que trabaja en la inclusión laboral de personas con
discapacidad y en el uso de productos sostenibles en sus operaciones. La
empresa también impulsa la educación infantil a través de su Fundación Alsea y
apoya programas que promueven una alimentación saludable en sus restaurantes.

6. Walmart de México y Centroamérica

• Descripción: Walmart en México tiene un fuerte enfoque en la


sostenibilidad y la responsabilidad social. Ha implementado proyectos de
reducción de desperdicios, reciclaje y uso eficiente de recursos en sus tiendas y
centros de distribución. Además, la empresa apoya a pequeños productores y
promueve el desarrollo económico local mediante sus programas de compras
locales.

7. Grupo Aeroportuario del Pacífico (GAP)

• Descripción: GAP es responsable de la operación de varios


aeropuertos en el occidente de México. La empresa tiene proyectos de reducción
de emisiones y el uso eficiente de energía en sus instalaciones. Además, trabaja en
el desarrollo de proyectos educativos y en el apoyo a las comunidades cercanas a
sus aeropuertos, incluyendo el apoyo a la salud pública.

8. Grupo Carso

• Descripción: Grupo Carso, conglomerado empresarial mexicano,


promueve diversas iniciativas de desarrollo social a través de su Fundación Carso,
que apoya proyectos en educación, salud, cultura y medio ambiente. La empresa
también es conocida por sus esfuerzos en responsabilidad ambiental y la
reducción de su huella de carbono.

9. Nestlé México

• Descripción: Nestlé tiene una amplia gama de programas de


sostenibilidad y responsabilidad social. Se enfoca en la nutrición, la salud y la
educación nutricional, promoviendo una alimentación balanceada y el consumo
responsable de sus productos. También tiene iniciativas de agricultura sostenible,
trabajando con productores locales para mejorar sus condiciones de vida y
promover prácticas agrícolas responsables.

10. Sabritas (PepsiCo México)


• Descripción: Sabritas, parte de PepsiCo, ha implementado
programas para reducir el uso de agua y la generación de residuos en sus
operaciones. A través de su iniciativa “Desafío Sabritas”, la empresa promueve el
desarrollo de comunidades rurales, apoyando a pequeños agricultores y
mejorando sus prácticas productivas. También tiene proyectos que fomentan la
salud y el bienestar a través de la oferta de productos más saludables.

11. Femsa

• Descripción: Femsa, uno de los conglomerados más grandes de


México, trabaja en la sostenibilidad ambiental y la responsabilidad social. Sus
iniciativas incluyen la gestión de recursos naturales (agua y energía), el apoyo a la
educación mediante su Fundación Femsa y programas de bienestar y salud para
sus empleados y las comunidades locales donde tiene presencia. También apoya
proyectos de infraestructura social.

12. DHL México

• Descripción: DHL es una empresa global de logística que tiene un


compromiso con la sostenibilidad y la reducción de emisiones a través de su
iniciativa “GoGreen”. Además, implementa prácticas de responsabilidad social que
incluyen donaciones de equipos médicos, apoyo a la educación y el fomento de la
diversidad e inclusión en sus operaciones.

13. La Comer

• Descripción: La Comer se dedica a promover el desarrollo social en


las comunidades donde opera, mediante la creación de empleos y el fomento a
prácticas sostenibles. La empresa también está comprometida con la salud y la
educación de sus empleados, y lleva a cabo programas de responsabilidad
ambiental en sus operaciones de ventas y distribución.

14. Telmex

• Descripción: Telmex es conocida por sus iniciativas en el campo de


la educación y la inclusión digital a través de la Fundación Telmex, que otorga
becas educativas y proporciona acceso a la tecnología a sectores vulnerables.
También trabaja en la sostenibilidad de sus operaciones y tiene programas para
reducir su huella de carbono.
15. American Express México

• Descripción: American Express México tiene un compromiso con la


diversidad e inclusión, apoyando a grupos como las mujeres empresarias y
minorías. También realiza acciones de voluntariado corporativo y apoyo a la
comunidad en áreas como educación y salud, con iniciativas que buscan mejorar la
calidad de vida en diversas regiones del país.
CONCLUSIÓN

Las empresas socialmente responsables en México están desempeñando un papel


fundamental en la construcción de una sociedad más equitativa y sostenible. A
través de sus iniciativas en áreas clave como el medio ambiente, la educación, la
salud y el desarrollo comunitario, estas empresas no solo buscan mejorar su
reputación y competitividad, sino también contribuir al bienestar social y al cuidado
del entorno.

Sin embargo, aunque muchas de estas empresas han logrado avances


significativos, aún enfrentan retos en cuanto a la implementación efectiva y la
medición del impacto de sus acciones. La responsabilidad social empresarial (RSE)
debe ser entendida como un compromiso a largo plazo que va más allá de las
acciones aisladas o de marketing. Las empresas en México están demostrando
que, con un enfoque integral y sostenible, es posible generar valor tanto para los
accionistas como para las comunidades en las que operan.

BIBLIOGRAFÍAS

https://www.anahuac.mx/blog/que-es-ser-una-empresa-socialmente-
responsable-en-mexico

https://sernagrp.com/blog/empresas-socialmente-responsables-en-
mexico/

https://www.gob.mx/se/articulos/responsabilidad-social-empresarial-
32705#:~:text=La%20responsabilidad%20social%20empresarial%20(R
SE,valorativa%20y%20su%20valor%20añadido

También podría gustarte