Espermatologia Forense

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 16

ESPERMATOLOGIA

FORENSE
M.A. MIRYAM JULISSA MUNGUIA GIL
l semen o esperma y que permita obtener información que coadyuve al esclarecimiento de procesos de investigación en casos relacionados con delitos sexuales.
DEFINICIÓN
• Es una rama de la biología forense que se encarga del estudio ordenado y
sistemático de los componentes del semen o esperma y que permita
obtener información que coadyuve al esclarecimiento de procesos de
investigación en casos relacionados con delitos sexuales.
VALOR FORENSE
• El semen puede estudiarse tanto como elemento reconstructor e
identificador.
• Estudia el aspecto, situación, extensión, cantidad, etc. de las manchas
seminales
APLICACIONES DE LA
ESPERMATOLOGÍA FORENSE
• VIOLACIÓN SEXUAL: Es toda conducta o comportamiento que atenta contra los derechos básicos fundamentales de las
personas: A la vida, la libertad, la integridad y la dignidad humana. Se manifiesta con conductas agresivas, temporales, o
permanentes que buscan lesionar, humillar, degradar, expresar dominio o presión sobre una persona o personas que se
encuentran o se colocan en condiciones de inferioridad. Esta asume muchas formas: físicas y psíquicas, por ejemplo cuando
alguien:
• Le obliga a tener relaciones sexuales a la fuerza.
• Utiliza el chantaje en la escuela, en la casa y/o en el trabajo para conseguir favores sexuales.
• Le hiere físicamente durante el acto sexual, agrede sus genitales, usa objetos o armas a nivel intravaginal, anal y oral.
• Le obliga a tener sexo con otras personas o le obliga a que vea a otras personas tener relaciones sexuales.
• Le hostiga sexualmente en la calle, en el trabajo, en la casa, en la escuela, en el colegio o en la universidad.
• Le obliga al sexo cuando no está completamente consciente, sin consentimiento o cuando tiene miedo.
• En el abuso sexual el agresor generalmente es conocido y aprovecha su condición de parentesco, amistad o relación laboral
con la víctima
APLICACIONES DE LA
ESPERMATOLOGIA FORENSE
• DELITOS DE SEDUCCIÓN/VIOLACIÓN: Se configura cuando el sujeto activo, mediante engaño
practica el acto sexual u otro análogo con una persona de catorce años o menor de dieciocho
imponiendo la pena.
• FALTAS CONTRA EL PUDOR (NECROFILIA, BESTIALISMO Y ZOOFILIA etc): Desviación
sexual a la acción tendiente a la satisfacción de los propios impulsos, sin llegar a la unión genital
con otro individuo o donde esta unión se realiza bajo condiciones que no pertenecen a la naturaleza
del acto sexual; por lo tanto, se constituye en un tipo de comportamiento que interfiere total o
parcialmente con la reproducción.
• ESPERMA: El esperma es el líquido expulsado por el hombre durante la eyaculación. Ese líquido
se compone de un 10% de células reproductoras, los espermatozoides, fabricado por los testículos
y el 90% es un líquido seminal que viene de las glándulas anexas, próstata y vesícula seminal.
MORFOLOGIA DEL ESPERMATOZOIDE
• El espermatozoide fue descubierto por Antoni Van Leeuwenhoek
• Lo llamo líquido seminal; de allí se descubrió su morfología la que contiene:
• Células móviles de 40 a 50 micras de longitud total.
• Cabeza 4.6 micras.
• Cuello 0.5 micras.
• Cuerpo 4.6 micras.
• Cola 30 a 40 micras.
• Movimiento = Viabilidad (50u x seg).
FISIOLOGÍA Y COMPOSICIÓN
SEMINAL:
• Menos de un 10% del volumen del semen de una eyaculación corresponde a los espermatozoides, y más del 90% al líquido seminal. La
densidad de espermatozoides en el semen varía de 50 a 150 millones por mililitro, por lo que cada eyaculación contiene entre 200 y 400
millones de ellos.
• Entre los elementos que componen el semen se encuentran los líquidos que aporta la vesícula seminal: La vesícula seminal aporta entre el
40% y el 60% del semen y crea principalmente.
• FLUIDO SEMINAL
• Glándula de Cowper (albúmina y mucoproteínas)
• Glándula Prostática (Fosfatasa ácida, difosfato de espermina, ácido cítrico).
• Vesícula Seminal (Espermatozoides, fructosa y vitamina C).
• .EYACULACIÓN
• 1,5 – 6, O mililitros
• 100-150 millones de espermatozoides/ml
OBSERVACION DIRECTA DE
MANCHAS SEMINALES
• e encuentran en la mayoría de los casos secos. Pero estas se remiten al Laboratorio
Criminalístico como fuente de información de casos de investigación por delitos
sexuales.
• Estos soportes son: prendas de vestir de la víctima, del acusado o de ambos, de los
sospechosos de haber cometido el ultraje; hisopos o líquido del lavado vaginal, o
exudados diversos de la misma (vaginal y rectal). Así mismo se debe buscar pelos
arrancados, restos biológicos en las uñas (sangre, piel, etc.) que puedan
corresponder al autor, pelos de pubis sobre los orificios naturales (vulva, boca, ano)
de la víctima para poder determinar si sirve o no como prueba del delito
ASPECTO Y ANALISIS DE LAS
MANCHAS SEMINALES.
• ASPECTO DE LA MANCHA ESPERMATICA:
• Sobre la Piel: Aspecto de películas brillantes de aspecto barnizado, formas débiles
• Sobre Telas Absorbentes: Ropa de cama, ropa interior, pañuelos, tejidos de algodón, papel higiénico. El aspecto es
como mapa geográfico, siendo irregulares de color grisáceo, bordes limpios «almidonado» al tejido.
• Sobre Telas no Absorbentes: (lanas, terciopelo, nylon), formando escamas o películas brillantes.
• 2. ANÁLISIS DE MANCHAS SEMINALES:
• Se realizan las siguientes pruebas:

• Pruebas de Orientación.
• Pruebas de Certeza.
• Determinación de la especie a la que pertenece el esperma.
PRUEBAS DE ORIENTACIÓN
• FÍSICA O DE FLUORESCEÍNA: sometida la mancha a la luz de WOOD, aparece de color azulado
con fluorescencia blanco amarillenta, siendo más antigua cuanto más amarilla es.
• MÉTODOS CRISTALOGRÁFICOS: La Reacción de Florence Este método se basa en la
formación de cristales de yoduro de colina, la cual se encuentra presente en el esperma en forma de
fosforil -colina y lecitina.
• Si la mancha se encuentra en una superficie dura se procederá a rasparla y colocar los residuos en
el portaobjetos. Si por el contrario la mancha está en una sup. Blanda, la misma se extraerá con la
ayuda de agua destila, colocándolo en un porta objetos y secando a Baño María. Se colocará un
cubreobjetos y una o dos gotas del reactivo de Florence , para que por capilaridad corra entre el
porta y el cubre. Se lo deja en reposo por no más de 20 minutos, para que los cristales no se
disuelvan, y se observa al microscopio.
PRUEBAS DE CERTEZA
• VISUALIZACIÓN MICROSCÓPICA:
• El método más utilizado actualmente, es la observación de espermatozoides al microscopio. En este tipo
de pruebas es muy común que en las muestras puedan detectarse parciales de espermatozoides, ya sean
cabeza o cola, pero debido a la contaminación con la que generalmente se encuentran estos restos,
muchas veces estas células pueden ser confundidas con esporas y bacterias. Y no debe olvidarse también
el caso de los sujetos azoospérimicos, en los que no habrá secreción de espermatozoides en lo absoluto.

ANTÍGENO PROSTÁTICO ESPECÍFICO (PSA ó P30 )


• Fue desarrollada en los años 70.
Consiste en comprobar una proteína que se encuentra en el plasma seminal.
Fue probada e inyectada en conejos para poder recuperar y utilizar anticuerpos anti-p30 con este método
podemos comprobar la presencia de semen.
OTROS MÉTODOS
• MÉTODOS ELECTROFORÉTICOS: Este método consiste en utiliza una
corriente eléctrica controlada con la finalidad de separar biomoleculas según su
tamaño y carga eléctrica a través de una matriz gelatinosa.
• MÉTODOS ENZIMÁTICOS: Como el esperma contiene una elevada cantidad
de fosfatasa ácida, no hallada hasta ahora en ningún otro órgano ni material
orgánico natural sea animal o vegetal.
• Este hecho hizo que Lundquist en 1945, viendo las cantidades colosales de
fosfatasa con pH óptimo en la zona ácida, sugirió el uso de esta propiedad para
la identificación de manchas de semen en Criminalístic
DETERMINACIÓN DE ESPECIES
• Estas pruebas son muy importantes porque en algunos casos se presenta en la escena del crimen
esperma no humano, generalmente de animales domésticos. Todas ellas arrojan reacción positiva en
el ensayo cualitativo resultado sensiblemente mayores en caso de semen humano que el de las
muestras animales.
• A las técnicas de coloración arrojan diferencias respecto a la coloración que adquieren las distintas
partes de los espermatozoides animales y humanos, Por ello es muy importante revisar tres aspectos
para determinar la especie:

Espermatozoides humanos normales:


• Semen de origen animal
• Especie en semen
ANTIGÜEDAD DE LA MANCHA DE
SEMEN
• Gracias a la Lecitina que produce hidrólisis la colina, podemos ver, el
mayor tiempo transcurrido del semen por la cantidad de colina que tiene la
muestra, entonces podremos decir que a menor tiempo trascurrido abra
menos cantidad de colina y a mayor cantidad de colina, se medirá por
titulación la cantidad de yodo absorbido por la colina.
ESPERMATOGRAMA

• La prueba diagnóstica seminograma o espermiograma consiste en analizar el


semen, y evaluar sus características macroscópicas y microscópicas. También
llamada espermograma, espermiograma, espermatograma o seminograma. El
semen es una mezcla de espermatozoides suspendidos en una secreción del
teste y epidídimo, que en el momento de la eyaculación se combina con
secreciones de la próstata, vesícula seminal y glándulas bulbouretrales. Es una
prueba utilizada en los estudios de fertilidad masculina, es decir, precisada
cuando las parejas tienen problemas de esterilidad.

También podría gustarte