RETENEDORES

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 22

UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES

RETENEDORES

Lisbeth Suarez
5 “A”
Retenedores
son los elementos que sujetan la prótesis parcial a los dientes remanentes.

Su función principal
Proporcionar retención y estabilidad a la
prótesis
Requisitos de un retenedor
deben cumplir con una serie de requisitos mecánicos y funcionales para garantizar su correcto
funcionamiento

01 02
Retención Estabilidad
• Efectividad.
• Precisión • Soporte
• Pasividad • Resistencia al desplazamiento
03 04
Durabilidad Biocompatibilidad
• Material resistente • Material biocompatible
• Diseño adecuado • Superficie lisa
05 06
Estética Comodidad
• Diseño discreto. • Ajuste confortable
• Material estético • Fácil inserción y remoción
07 08
Cumplimiento de
Facilidad de fabricación normas
• Regulaciones sanitarias: deben
• Diseño sencillo
cumplir con las normas
• Material accesible
sanitarias vigentes para
garantizar la seguridad y calidad
del producto.
Factores que influyen en la flexibilidad de un retenedor

Es una característica crucial que afecta


directamente su función y durabilidad. Un
retenedor con la flexibilidad adecuada
proporcionará la retención y estabilidad
necesarias para la prótesis sin causar daño a
los dientes pilares o los tejidos blandos.
Diseño del
01 retenedor
o Diámetro del brazo retentivo.
o Longitud del brazo retentivo
o Forma del brazo retentivo
o Material del retenedor: los polímeros, permiten mayor
flexibilidad
o Espesor del retenedor: más delgado
02 Características del diente pilar

 Forma del diente: Los dientes con curvaturas


pronunciadas requerirán retenedores más
flexibles
 Superficie del diente: Dientes con esmalte
desgastado o irregularidades pueden necesitar
retenedores más flexibles.
03 Condiciones bucales del
paciente

 Fuerzas masticatorias: fuerzas masticatorias


elevadas requerirán retenedores más rígidos para
evitar el desgaste
 Humedad bucal
Proceso de
04 fabricación
 Técnica de elaboración
 Acabado del retenedor
Cantidad y grado de retención de los retenedores
Cantidad de retenedores
varía según diversos factores, como

 Clasificación de Kennedy  Clase I de Kennedy: 2-3 retenedores.


 Calidad del hueso alveolar residual  Clase II de Kennedy: 2-4 retenedores.
 Fuerzas masticatorias del paciente  Clase III de Kennedy: 3-5 retenedores.
 Estabilidad de la prótesis  Clase IV de Kennedy: 4-6 retenedores o más.
Grado de retención de los retenedores
Se refiere a la fuerza con la que sujeta a la prótesis al diente pilar. Se clasifica en:

● Retención primaria: La retención más fuerte, proporcionada por elementos como


ganchos, clavijas o barras transversales
● Retención secundaria: Retención adicional proporcionada por elementos como
descansos o conectores mayores.

La selección del grado de retención adecuado para cada retenedor


depende de:
 La cantidad de dientes pilares: pocos dientes pilares, los retenedores
deben tener mayor retención
 La estabilidad de la prótesis.
 Las preferencias del paciente: Algunos pacientes pueden preferir
retenedores con menor retención por razones estéticas o de comodidad
Elementos de un retenedor
Para cumplir con su función de manera efectiva, un retenedor en prótesis removible está compuesto por diversos
elementos que trabajan en conjunto:

Elementos de apoyo oclusal


Elementos de retención primaria • Descansos: distribuir las fuerzas masticatorias de manera
uniforme
a) Ganchos o clavijas: se ubican sobre los dientes • Mesa oclusal: distribuir las fuerzas masticatorias
pilares • Guía de desinserción: facilita la remoción P.P.R
b) Brazo de retención
c) Apoyo oclusal
d) Recíproco
e) Caja: Es una cavidad preparada en el diente pilar
que aloja un componente metálico del retenedor.
f) Pasador
g) Retenedores
h) Barra transversal
i) Conectores
j) Clips de retención
Criterios para la elección de un retenedor
2. Características de la
prótesis 3. Características de los dientes pilares
-Clasificación de Kennedy
-Calidad del hueso alveolar residual -Número de dientes pilares
1. Características del paciente -Diseño de la prótesis -Calidad del esmalte dental
-Forma y posición de los dientes pilares
-Edad y estado de salud general
-Higiene bucal
-Hábitos parafuncionales: Hábitos
como bruxismo
-Estética

4. Factores mecánicos 5. Aspectos estéticos


-Visibilidad del retenedor
-Retención -Material del retenedor
-Estabilidad -Diseño del retenedor
-Durabilidad
Principios básicos del diseño del retenedor
se deben seguir algunos principios básicos que consideran aspectos mecánicos, biológicos y estéticos

1. Retención primaria 2. Estabilidad


3. Durabilidad 4. Biocompatibilidad

5. Estética 6. Facilidad de fabricación


7. Ajuste 8. Mantenimiento y
individualizado revisiones periódicas
1. Según su Clasificación de retenedores
función
Ganchos: comunes, se fijan a los dientes pilares mediante un brazo
Retenedores directos: Son los retentivo.
retenedores que se ubican directamente Clavijas: similares a los ganchos, pero con un diseño más delgado y
sobre los dientes pilares y proporcionan la estético. Se utilizan en dientes con esmalte sano.
retención primaria a la prótesis. Barras transversales: se extienden a lo largo de la P.P.R y se conectan a
múltiples dientes pilares. Proporcionan una retención primaria más segura
y distribuyen las fuerzas masticatorias
Cajas: se fabrican en los dientes pilares y alojan un componente metálico
del retenedor, como un pasador o un clip.
1. Según su Clasificación de retenedores
función
Retenedores indirectos: Son
retenedores que no se ubican
directamente sobre los dientes pilares,
sino que se apoyan en ellos o en
estructuras de la prótesis.

Descansos: se apoyan sobre superficies planas o


inclinadas de los dientes pilares.
Su función principal es distribuir las fuerzas
masticatorias de manera uniforme y evitar el
sobreesfuerzo de los dientes pilares y el hueso
alveolar.
2. Según su Clasificación de retenedores
diseño

Retenedores extracoronarios: se ubican Retenedores intracoronarios: requieren la


sobre la superficie externa de los dientes preparación previa de los dientes pilares para su
pilares, sin necesidad de tallado o colocación. Se utilizan en casos donde los retenedores
preparación previa. Son los retenedores extracoronarios no son viables o cuando se requiere
más comunes en PPR. una mayor retención.
Clasificación de retenedores
3. Según su
ubicación
0
02
1
Retenedores Retenedores
maxilares mandibulares
● se ubican en la prótesis ● se ubican en la prótesis
superior inferior
● se fijan a los dientes ● se fijan a los dientes pilares
pilares del maxilar del maxilar inferior.
superior.
Clasificación de retenedores
4. Según su material de fabricación

0 0
03
1 2
Metálicos: Resina acrílica Nylon
● Más comunes
● Menos comunes ●
● Se fabrican con materiales flexibilidad y
● Se fabrican con resina
biocompatibles: cromo- biocompatibilidad
acrílica del mismo color que ● Alternativa a (metálicos y de
cobalto o el titanio.
● la encía. resina acrílica)
Alta resistencia y
● Mayor estética ●
durabilidad, Pacientes con alergias o
● Menos resistentes y
● Menos estéticos. sensibilidad a los metales.
durabilidad
Thanks
!
Bibliografia:
1.RETENEDORES MÁS COMUNES [Internet]. Com.mx. [citado
el 9 de julio de 2024]. Disponible en:
https://www.odontogenesis.com.mx/retenedores-mas-comunes/
2.Rodríguez AB. Tipos de Retenedores Directos utilizados en
Prótesis Parcial Removible clase I y II de Kennedy Mandibular
[Internet]. Edu.ve. [citado el 9 de julio de 2024]. Disponible en:
http://mriuc.bc.uc.edu.ve/bitstream/handle/123456789/2610/dama.
pdf?sequence=1
CREDITS:
3.Stegelmann K,This presentation
Luthardt template
R. Principios básicos was
de la created by
planificación
deSlidesgo, and includes
prótesis removibles. icons by[Internet].
Quintessence Flaticon, and
2010 [citado el 9 de
julio de 2024];24(1):23–9.
infographics & images Disponible en: https://www.elsevier.es/es-
by Freepik
revista-quintessence-9-articulo-principios-basicos-planificacion-
protesis-removibles-X0214098511909537

También podría gustarte