Clase 18 Elementos Mecanicos en PPR
Clase 18 Elementos Mecanicos en PPR
Clase 18 Elementos Mecanicos en PPR
OBJETIVOS DEL DISEÑO DE LA PROTESIS · Existir buena distribución de fuerza para los dientes
PARCIAL REMOVIBLE: remanentes y rebordes, para evitar daño a los
Cumplir con los requisitos biomecánicos de mismos. El costo biológico de usar una PPR resulta
toda prótesis removible alto para el organismo, debido a que aumenta el
1. Soporte riesgo de acumular biofilm, siendo directamente
2. Retención proporcional al riesgo cariogénico y periodontal
3. Estabilidad (cambio de flora bacteriana inclusive). Sin los
cuidados adecuados, los pilares pueden desarrollar
caries radicular, es por esto, que se debe ser lo más
conservador posible.
ELEMENTOS MECANICOS
Bases o Sillas
• Utilizar la menor cantidad de elementos
o Piezas dentarias artificiales
mecánicos.
- Otorgan retención a los dientes artificiales
• Fuerzas transmitidas a los dientes
- Acrílicas (pueden tener subestructura
remanentes y rebordes residuales sean
metálica)
adecuadas y bien distribuidas.
- Otorgan soporte mucoso (máxima
• Conservar la salud de las piezas dentarias
extensión): Por lo que la carga que va a
remanentes, rebordes residuales y tejidos
recibir el hueso va a ser menor, se va a
blandos.
distribuir en una superficie mayor, por lo
• Devolver la estética y funcionalidad del S.E
tanto la reabsorción o resorción va a ser
Objetivos menor.
· Cumplir con los mismos requisitos biomecánicos Lugar donde finalmente se emplazan los dientes
de toda prótesis, para la retención de la misma. mediante rejilla (No se utiliza cuando se busca
rehabilitar un solo diente) y acrílico.
Cuando hay un diente aislado por ejemplo, no
conviene hacer rejilla, se le hace un pin, Una
1
ODONTOLOGÍA INTEGRAL DEL ADULTO I 2018
CLASE 18: ELEMENTOS MECANICOS DE LA PROTESIS PARCIAL REMOVIBLE.
Conector Mayor
o Apoyo
o Brazo Retentivo
o Brazo Reciproco
2
ODONTOLOGÍA INTEGRAL DEL ADULTO I 2018
CLASE 18: ELEMENTOS MECANICOS DE LA PROTESIS PARCIAL REMOVIBLE.
Aleación de Au-Ag-Pd-Pt
Titanio (Ti) hoy en día no se han podido CONECTOR MAYOR MAXILAR:
realizar bases metálicas de Ti, ya que
Cinta palatina
reacciona con el ambiente y se oxidan
o Delgada. Rígida
Ahora se está haciendo la técnica Cad-Cam, con la ▪ Ancho: 8mm
que podemos hacer coronas, pilares para implantes, ▪ Espesor: 1.5 mm
coronas de porcelanas, coronas de metal. o Confortable
o Otorga soporte
o Indicaciones: Clase III y I, II y IV larga
Barra palatina
o Voluminosa
o Poco confortable
o No otorga soporte (no tiene el ancho
suficiente)
o Ancho: 3-5 mm
o Indicaciones: Clase III (cuando faltan
piezas posteriores, porque si va muy
adelante va a molestar para fonemas, al
irse la lengua hacia dónde está).
3
ODONTOLOGÍA INTEGRAL DEL ADULTO I 2018
CLASE 18: ELEMENTOS MECANICOS DE LA PROTESIS PARCIAL REMOVIBLE.
Barra lingual
o Conector ideal
o No otorga soporte
o Forma de media pera. Rígida
Común encontrar estomatitis subprotesica ya que se o Altura: piso de boca-borde libre de encía:
enclava y está cerca del periodonto adosado, se 7mm
retiene plata y al levantar esto está todo inflamado. o Encía insertada: 4mm
Jamás un paciente debe dormir con una prótesis ya o Indicaciones: todas las clases de Kennedy
que es necesario que la mucosa se oxigene, se lave
y que la saliva arrastre e incluso durante el día
sacarla a ratos
4
ODONTOLOGÍA INTEGRAL DEL ADULTO I 2018
CLASE 18: ELEMENTOS MECANICOS DE LA PROTESIS PARCIAL REMOVIBLE.
Donde se ubica la barra no hay soporte por ende disminuye la altura desde el piso de boca hasta la
debe estar separada de la mucosa generando un encía insertada).
espacio y ese espacio es variable de acuerdo con la
clase de Kennedy y a la inclinación que tengan los
dientes anteroinferiores, si están más Barra cingular
vestibularizados o verticalizados, dependiendo de o Grosor – Rigidez
ello el movimiento que va a realizar la barra. o Interfiere fonación
o Torus mandibular inoperable
⇒ El piso de boca (en caso de tener un retenedor o Altura de piso de boca desfavorable –
o conector lingual) desde el piso (que puede ser del ausencia de encía insertada
tejido conectivo o móvil) hasta el borde gingival, o Modificación en diastemas
debe tener una altura de mínimo 7 mm, porque la
barra lingual mide 4 mm y debe estar a 3 mm del
borde gingival, para esto hay técnicas como colocar
una silicona pesada. en este sector y medir.
[Lo que más se demora con un paciente es
prepararlo para la prótesis parcial, se debe hacer
todo lo que se hace operatoria, llevar a plano,
realizar cirugías entre otro. Si tienen un paciente ⇒ Barra cingular o gancho continuo está a nivel
apto para 5to prepárenlo.] de los cíngulos, sobre los cíngulos se desgasta para
otorgarle cierta rigidez, es muy frágil. Se usa cuando
cuando hay tous a nivel de premolares, altura de
Barra circular
piso desfavorable, cuando existen diastemas (se
o Poca rigidez
hace como un bypass para que no se note).
o Altura piso de boca: 5mm
o Encía insertada: 2mm Barra de Kennedy o doble barra
o Indicaciones: en recesiones gingivales del o Cingular – Circular
grupo 5 o Rigidez
o Altura de piso de boca: 5mm
o Encía insertada: 2mm
o Ferulizacion – apoyos
o Función anti rotacional
o Indicaciones: Clase I y II
5
ODONTOLOGÍA INTEGRAL DEL ADULTO I 2018
CLASE 18: ELEMENTOS MECANICOS DE LA PROTESIS PARCIAL REMOVIBLE.
no le pueda hacer a los dientes, al periodonto, y Secundaria’’, el efecto anti rotacional no tiene
como tiene este espacio acá y es circular necesita un retenedores, el efecto anti rotacional lo puede
espacio de 5 mm (altura piso de boca), una encía cumplir en este caso un conector mayor, pero
insertada de 2 mm, siempre que se use circular, este también lo puede cumplir un apoyo o un conector
tiene un efecto de ferulización porque se hace menor, todo apoyo que esté alejado del eje de
apoyo, ferulización en el sentido de que el aparato rotación, lo más alejado porque le va a afectar un
como va apoyado en los cíngulos de todos los balancín, si tuviera los dos espacios libres sería clase
dientes remanentes va a distribuir la carga en todos I y más le va a rotar la prótesis, tiene que tener un
los dientes, tal como les mostraba ese tremendo anti rotacional adelante exclusivamente para eso,
placoide que va cubierto a nivel del cíngulo, protege aunque no lo necesite para otra cosa, los
la carga de todos los dientes y no solamente en los retenedores son otros y actúan en otro sentido, pero
primeros pilares porque si no esos pilares se van a el anti rotacional es cuando la prótesis va a rotar,
dañar más rápido, acuérdense del problema por eso tiene efecto que le llaman Retención
periodontal: la sobrecarga, el costo de la prótesis, Secundaria.
sobrecarga por un lado y además infeccioso por otro
lado por el aumento del biofilm. Tiene una función
anti rotacional. Barra vestibular o labial
o Inclinación lingual de piezas remanentes
o Socavados de tejidos blandos impiden barra
Indicaciones: Clases I y II, que son las clases lingual
donde no hay pilar posterior, cuando hay un espacio o Torus mandibular inoperable
libre posterior ya sea uno o dos. o Incomodo – abultamiento
La prótesis va a tener un eje de rotación, en una
clase I o II tiene ejes de rotación, eso significa que
la prótesis se va a levantar o hundir de un lado, así
como la clase IV larga que también podría ser, en el
caso de una clase III que tiene anclaje cuadrangular,
cuatro patas, hay ejes de rotación, porque la prótesis
rota para todos lados, en todo sentido, pero los ejes
de rotación se anulan y por eso es más estable, pero ⇒ La barra vestibular, antiguamente se usaban
en este caso si va a rotar ¿y sobre qué ejes? sobre mucho, se utiliza cuando los dientes remanentes
los últimos apoyos. están muy inclinados a lingual, al estar muy
inclinados, cuando se usa el tangenciógrafo para
Este es el eje de rotación, una línea imaginaria,
determinar el eje de inserción no va a dar el
ejemplo: el paciente se come una caluga y se le pega
paralelismo imposible que entre. Esto también
en los dientes, le va a levantar la prótesis, si la
ocurre cuando tiene socavados óseos por lingual o
prótesis se levanta de un lado el otro retenedor
torus. La barra se ubica por fuera, tiene unos
como está bajo el ecuador se va a hundir, en vez de
conectores que están apoyados en cada diente. Es
retener la prótesis se va levantar de la zona posterior
muy incómodo usarlo.
y se va a hundir de la zona anterior, es como un
balancín, al rotar esto se va a tratar de hundir, ¿pero
quién va a atajar el movimiento? esto va a ocurrir, Placa lingual o placoide lingual
va a llegar a un tope, ese es así muy rápido el efecto o Rigidez
anti rotacional, también llamado ‘’Retención o Pocos dientes remanentes
6
ODONTOLOGÍA INTEGRAL DEL ADULTO I 2018
CLASE 18: ELEMENTOS MECANICOS DE LA PROTESIS PARCIAL REMOVIBLE.
o Soporte dentario y mucoso deficiente Ubicado en las troneras. Transmiten la fuerza oclusal
o Desfavorable para el periodonto de la prótesis a los pilares y transfieren el efecto de
o Ferulizacion – apoyos los retenedores, apoyos y componentes
o Modificación en diastemas estabilizadores, al resto de la prótesis.
7
ODONTOLOGÍA INTEGRAL DEL ADULTO I 2018
CLASE 18: ELEMENTOS MECANICOS DE LA PROTESIS PARCIAL REMOVIBLE.
También se puede dar que este descanso este en • Función principal: Soporte (impide que la
un provisional de acrílico, se da cuando al paciente prótesis se enclave, tiene una forma de
se le confecciona una corona en un diente pilar. cucharita, redondeado y más ancha a los lados).
El apoyo da la conexión al conector menor, tiene
• Cingular que tener una angulación menor de 90°, está en
las troneras.
• Radicular
Este aparato les va a indicar el eje de inserción y
remoción de la prótesis, y para esto hay miles de
ejes de acuerdo a como uno haga el diseño.
8
ODONTOLOGÍA INTEGRAL DEL ADULTO I 2018
CLASE 18: ELEMENTOS MECANICOS DE LA PROTESIS PARCIAL REMOVIBLE.
etc.). Todo va ir sobre el ecuador y esto otorga porque termina en punta, es más flexible, ya que
estabilidad. debe atravesar el ecuador cada vez que se retira la
prótesis, cuando come está trabajando para que no
¿Cómo funciona? se salga (el retenedor choca con el ecuador para que
Da estabilidad, posee grosor uniforme y ubicado no se salga).
sobre el ecuador. En el caso de la base acrílico o
REQUISITOS FÍSICOS DEL COMPLEJO
importante es que tiene sus retenedores que son de
RETENTIVO
acero inoxidable de diferentes grosores. El recíproco
es la extensión de la base, eso significa que al hacer Pasividad: brazo retentivo ejerce su fuerza
una base de acrílico, está siempre debe quedar sólo cuando es traccionando.
sobre el ecuador de la pieza, si queda bajo el Significa que el brazo retentivo, que va hacia
ecuador se va a incrustar en la encía. Es decir, debe abajo, cruzó el ecuador y ejerce su fuerza
ir sobre el ecuador y sobre los dientes que va a sólo cuando es traccionado. Cuando no está
ocupar la base (premolar, canino, etc.). funcionando la prótesis, cuando no se las
sacan ni se las ponen, el retenedor va a
BRAZO RETENTIVO O AC TIVO estar tranquilo. Cuando el paciente se saca
la prótesis, va a chocar con el ecuador, por
• Generalmente por vestibular pieza pilar
lo que va a tener que aplicar fuerza. Esto
• Función: Retención (1/3 laminar),
sucede cada vez que se la ponga y cada vez
Estabilidad (2/3 sobre ecuador protésico)
que se la saque.
• Inicio rígido sobre el EP, zona expulsiva
Circunscripción: cubrir más de 180° pieza
• 1/3 terminal flexible, bajo el EP: zona
pilar (3/4 partes del pilar).
retentiva
El retenedor más el recíproco y la suma entre
los dos, debe cubrir más de 180° de la
superficie de la pieza pilar, es decir, tres
caras (¾ partes del pilar). De esta forma va
a cumplir su función retentiva, porque si es
más corte se puede salir o no ajustarse.
Reciprocidad: brazo recíproco neutraliza
fuerza ejercida por brazo retentivo durante
inserción y remoción.
Cuando pongo o sacó la prótesis, siempre el
Generalmente va por vestibular, pero de acuerdo al brazo recíproco debe estar en contacto con
tangenciógrafo podría ser al revés. Una de las el diente sobre el ecuador, porque el
alternativas es dar vuelta el complejo, el retentivo lo retentivo al cruzar sobre el ecuador va a
pongo por lingual/palatino y el recíproco por ejercer una carga
vestibular.
Función/Retención:
El tercio terminal es lo único que atraviesa por
debajo del ecuador de la pieza. Los dos tercios más
el conector mayor están sobre el ecuador y dan
estabilidad. Inicia rígido y cómo se va ahusando,
9
ODONTOLOGÍA INTEGRAL DEL ADULTO I 2018
CLASE 18: ELEMENTOS MECANICOS DE LA PROTESIS PARCIAL REMOVIBLE.
10
ODONTOLOGÍA INTEGRAL DEL ADULTO I 2018
CLASE 18: ELEMENTOS MECANICOS DE LA PROTESIS PARCIAL REMOVIBLE.
RETENEDORES CIRCUNFERENCIALES O
SUPRAECUATORIALES
11
ODONTOLOGÍA INTEGRAL DEL ADULTO I 2018
CLASE 18: ELEMENTOS MECANICOS DE LA PROTESIS PARCIAL REMOVIBLE.
RETENEDORES EN BARRA O
INFRAECUATORIALES
12
ODONTOLOGÍA INTEGRAL DEL ADULTO I 2018
CLASE 18: ELEMENTOS MECANICOS DE LA PROTESIS PARCIAL REMOVIBLE.
13