Sesión15 Biodiversidad

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 24

Biodiversidad

Contaminación

Blgo. William Huamani Luján


BIODIVERSIDAD

• Es la variedad total de los seres vivos en lo


referente al número, variabilidad genética y
a los ecosistemas que los albergan, el concepto
es sinónimo de “Diversidad Biológica”.
Niveles de la Diversidad Biológica

• La Diversidad Genética.- Representa la variación


hereditaria dentro y entre poblaciones de
organismos, cuya base está en los cromosomas. (Ej. la
papa: más de 3000 variedades)
• La Diversidad de Especies.- Se refiere al número de
especies presentes en un ecosistema, es sinónimo de
"riqueza de especies".
• La Diversidad de Ecosistemas.- Se refiere a las
diferentes zonas de vida (bosques, lagos, ríos,
desiertos, etc.) y que albergan las especies.
Condiciones

• Riqueza.- Se refiere al número total de


especies diferentes.
• Equidad.- Mide la abundancia de especies.
(Homogeneidad)
Pérdida de la Biodiversidad
• En los tiempos modernos la pérdida de la
biodiversidad está siendo altamente influenciada por
el hombre en forma directa o indirecta.
• La Extinción Directa.- Es causada por actividades
humanas como la caza, la pesca, la recolección y la
sobreexplotación de recursos, que llevan a la
eliminación total de una especie. (Ej. pájaro Dodo)
• La Extinción Indirecta.- Es causada por actividades
humanas que destruyen o modifican el hábitat de las
especies. En este aspecto son de gran impacto la
destrucción de la cobertura vegetal (tala, quema,
sobrepastoreo, etc.); la contaminación de las aguas
marinas y continentales, y del suelo; y las
alteraciones ocasionadas por la urbanización.
EFECTO INVERNADERO

• Consiste en la absorción de parte de la radiación


solar que es reflejada por la superficie de la tierra,
ello hace que la temperatura promedio del planeta
sea de 15°C. Sin él la temperatura sería de -18°C,
no tendríamos agua en forma líquida, ni habría
forma de vida alguna.

• Esta absorción del calor se produce por los llamados


gases de efecto invernadero (GEI), sin embargo, en
los últimos doscientos años, las actividades
humanas han aumentado la concentración de estos
gases en la atmósfera.
GASES DE EFECTO INVERNADERO (GEI)

• Dióxido de Carbono (CO2).- proviene del consumo de


combustibles fósiles para la producción de energía y
de la quema de biomasa (deforestación). Es el gas de
mayor influencia del calentamiento de la tierra.
• El Metano (CH4).- se origina en la producción,
extracción y manipulación de combustibles fósiles,
de las actividades agropecuarias (cultivos de arroz,
suelos agrícolas, quema de residuos agrícolas,
fermentación entérica del ganado) y de la
descomposición de los residuos. El metano tiene un
potencial de calentamiento de 21 veces con respecto
del CO2.
• El Óxido Nitroso (N2O).- Proviene del empleo
de fertilizantes nitrogenados, de algunas
fuentes industriales y del transporte. Tiene
un potencial de calentamiento de
aproximadamente 310 veces respecto del
CO2.
• Clorofluorocarbonos (CFC) o Freones.- Son
sustancias orgánicas sintéticas derivadas de
los hidrocarburos del petróleo
CAPA DE OZONO

• Es una capa protectora de la atmósfera que


actúa como escudo contra la radiación
ultravioleta, se encuentra en la estratosfera
(de 15 a 20 km sobre la superficie de la
tierra).
• El ozono es una forma de oxigeno que tiene 3
átomos, se forma en la estratosfera por la
acción de la radiación solar sobre las
moléculas de oxígeno mediante un proceso
llamado fotólisis.
SUSTANCIAS AGOTADORAS DEL OZONO

• Clorofluorocarbonos (CFC).- contenidos en sistemas


de refrigeración, espumas, aislantes, solventes,
sistemas de aire acondicionado, algunos envases
desechables, etc.
• Halones.- contienen bromo y se encuentran en
extintores de incendios.
• El tetracloruro de carbono.- utilizado para combatir
incendios, como pesticida, en limpieza en seco y
como fumigante de cereales.
• El metilcloroformo.- muy usado para la limpieza de
metales.
• El bromuro de metilo.- utilizado como fumigante.
CONSECUENCIAS:

• En el hombre puede causar cataratas en los ojos,


cáncer de piel y debilitamiento del sistema
inmunológico, lo cual aumenta los casos de
enfermedades infecciosas.
• En las plantas se alteran los ciclos vegetativos,
disminuyendo la cantidad y calidad de las cosechas.
• En los océanos muere el plancton que habita las
superficies, acabando así con el primer eslabón de la
cadena alimenticia marina.
• Estimula la reactividad química entre los gases
propios de la contaminación industrial, aumentando
los problemas ambientales como la lluvia ácida.
CONTAMINACIÓN AMBIENTAL

• Se denomina contaminación ambiental a la


presencia en el ambiente de cualquier agente
(físico, químico o biológico) o bien de una
combinación de varios agentes en lugares,
formas y concentraciones tales que sean o
puedan ser nocivos para la salud, la
seguridad o para el bienestar de la población,
o bien, que puedan ser perjudiciales para la
vida vegetal o animal, o impidan el uso
normal de las propiedades y lugares de
recreación y goce de los mismos.
CONTAMINANTE
• Cualquier elemento cuya presencia en un
determinado ambiente y circunstancia,
constituyan o desencadenen contaminación.

DINÁMICA DE LOS CONTAMINANTES


• Es el estudio de un contaminante desde el
momento en que se genera hasta su
disposición final o hasta que alcance
concentraciones tales que ya no sea dañina.
CLASIFICACIÓN
A) Por el origen de los Contaminantes.-
• Contaminación Química.- Se refieren a productos
tóxicos minerales, ácidos, disolventes, detergentes,
derivados del petróleo, pesticidas y abonos
sintéticos.
• Contaminación Física.- Se refieren a
perturbaciones originadas por radioactividad,
ruido, efectos mecánicos (máquinas).
• Contaminación Biológica.- Son producidos por
desechos orgánicos que al descomponerse
fermentan y causan contaminación como las
heces, sangre, papel, aserrín, desagües.
B) En Función del Medio Afectado.-
• Contaminación del Aire.- es la perturbación de la
calidad y composición de la atmósfera. Se produce
por los humos, aerosoles, polvo, olores.
• Contaminación del Agua.- Se refiere a la presencia
de contaminantes en los ríos, mares y aguas
subterráneas. Los contaminantes principales son los
vertidos de desechos industriales y de aguas
servidas (saneamiento de poblaciones).
• Contaminación del Suelo.- Principalmente debido a
actividades industriales, vertido de residuos sólidos
urbanos, abonos y fertilizantes químicos y desechos
de las actividades ganaderas.
C) En función del contaminante.-
• Contaminación de los Alimentos.- consiste en la
presencia de sustancias tóxicas para la salud en los
alimentos durante la producción, manipuleo,
transporte, industrialización y consumo. Es originada
por productos químicos (pesticidas), o biológicos
(agentes patógenos).
• Contaminación Agrícola.- es originada por los
plaguicidas, fertilizantes, desechos de establos,
erosión, el polvo de arado, cadáveres.
• Contaminación Electromagnética.- Es la producida
por las radiaciones del espectro electromagnético y
de microondas debido a la tecnología moderna como
radares, televisión, redes de alta tensión,
telecomunicaciones.
• Contaminación visual.- Es un tipo de contaminación
que afecta o perturba la visualización y estética del
medio. Se produce generalmente por instalaciones
industriales, edificios, residuos, carteles publicitarios
gigantes, muros etc.
• Contaminación Radioactiva.- Es aquella derivada de
la dispersión de materiales radioactivos, como el
uranio, usados en instalaciones médicas o de
investigación, reactores nucleares de centrales
energéticas, etc.
• Contaminación Acústica.- Es la contaminación
debida al ruido provocado por las actividades
industriales, sociales y del transporte, que puede
provocar malestar, irritabilidad, insomnio, sordera
parcial, etc. Un informe de la OMS, considera los
50 dBa, como el límite superior deseable.
• Contaminación térmica.- Se refiere a la emisión de
fluidos a elevada temperatura; se puede producir
en los cursos de agua. El incremento de la
temperatura del medio disminuye la solubilidad del
oxígeno en el agua.
• Contaminación lumínica: Se refiere al brillo o
resplandor de luz en el cielo nocturno producido
por la reflexión y la difusión de la luz artificial en
los gases y en las partículas del aire por el uso de
luminarias o excesos de iluminación, así como la
intrusión de luz o de determinadas longitudes de
onda del espectro en lugares no deseados. Ej. las
especies nocturnas.
EFECTOS DE LA CONTAMINACIÓN

• Calentamiento global.
• Deterioro de los ecosistemas (terrestres, marinos,
continentales, aéreos).
• Desaparición de la flora y fauna.
• Disminución de los recursos naturales.
• Enfermedades crónicas en los seres humanos.
• Incremento de lluvias ácidas, inundaciones,
huracanes, terremotos, sismos.
• Deforestación, escasez de agua, sequías
desertificación.
CAMBIO CLIMÁTICO/CALENTAMIENTO GLOBAL

• Se llama cambio climático a la modificación del


clima con respecto al historial climático a una
escala global o regional. Tales cambios se
producen a muy diversas escalas de tiempo y
sobre todos los parámetros climáticos:
temperatura, precipitaciones, nubosidad, etc. En
teoría, son debidos tanto a causas naturales
como antropogénicas.
• El término suele usarse de forma poco
apropiada, para hacer referencia tan sólo a los
cambios climáticos que suceden en el presente,
utilizándolo como sinónimo de calentamiento
global.
CAUSAS DEL CAMBIO CLIMÁTICO

• Excesivo aumento de CO2 y otros gases de


efecto invernadero por quema de
combustibles fósiles (carbón y petróleo
principalmente).
• La deforestación.
• Uso de fertilizantes químicos.
• La emisión de altos niveles de gases de los
países desarrollados, producto de su
industrialización y patrones de consumo.
CONSECUENCIAS
• Crecimiento del nivel del agua por la fusión de
porciones de hielo polar.
• Aumento de las enfermedades respiratorias,
cardiovasculares e infecciosas causadas por
mosquitos y plagas tropicales, además de la
postración y la deshidratación generada en la
población más vulnerable debido al calor.
• Escasez de alimentos ante las dificultades de cultivo
por la afectación de los suelos y las altas
temperaturas. Mayores costos de alimentos que
impactarán de forma directa sobre la población.
• Extinción de gran cantidad de especies animales a
consecuencia de cambios en los ecosistemas.
• Aumento de la intensidad y frecuencia de las
lluvias, huracanes y tornados, ante un ascenso en
los índices de nubosidad por el incremento de la
evaporación del agua.
• Disminución del nivel de agua de ríos y lagos
debido a la evaporación causada por el aumento de
la temperatura y la demanda creciente.
(Disminución de la disponibilidad de agua dulce)
• Los suelos se tornarán casi desérticos, perdiendo
gran parte de sus nutrientes. Producido esto por
largas sequías, acompañadas de altas temperaturas
y lluvias intensas que arrastran el suelo.
Gracias

También podría gustarte