Contaminantes e Impactos Ambientales

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 33

Ingeniería y Desarrollo

Sustentable
Contaminantes y los impactos ambientales generados por las
actividades productivas.

Dr (c) Jonathan Fortt A.


jonathan.Fortt@ce.ucn.cl
La Contaminación
• Se entiende por contaminación la alteración del medio ambiente
por la introducción de un elemento físico, químico o biológico;

• Se conoce como contaminación antropogénica a la que es


generada por el hombre y sus actividades, la cual se diferencia de
la contaminación natural, que se presenta por erupciones
volcánicas, o cuando un curso de agua atraviesa una capa
geológica que incrementa un elemento a elevadas
concentraciones, no presentes usualmente.
Grandes Problemas Ambientales
• Los grandes problemas ambientales, o problemas a nivel global son aquellos
cuyas repercusiones se manifiestan en extensas áreas -incluso a nivel de todo el
planeta- que pueden abarcar cientos y miles de kilómetros cuadrados, teniendo
por lo general carácter transnacional.

• Los grandes problemas ambientales se manifiestan principalmente a nivel


atmosférico, por la facilidad que tiene este medio para trasladar y dispersar
cualquier tipo de contaminación.
Grandes Problemas Ambientales
• No está exento de este problema el medio marino, el cual también tiene una
gran capacidad para dispersar la contaminación que se arroje en él.

• En los grandes problemas ambientales se observan alteraciones entre clima y


los flujos químicos de los principales elementos, las interacciones entre el ciclo
hidrológico (ciclo del agua) y la influencia sobre la vida tanto vegetal como
animal.

• El sistema climático incorpora procesos atmosféricos y oceánicos que gobiernan


la distribución global de vientos, lluvias y temperaturas.
Grandes Problemas Ambientales
• El hombre ha creado perturbaciones en los flujos químicos globales lo que se
manifiesta en forma de smog, lluvia ácida, disminución del ozono, etc.

• El ciclo hidrológico abarca los procesos de evaporación, precipitación, escorrentía


(corriente de agua) y circulación. Los impactos de origen humano sobre este
sistema están en la contaminación de las aguas freáticas, de las aguas superficiales
y de los océanos, la redistribución de los acuíferos sobre la superficie terrestre y las
potenciales alteraciones del nivel de los mares inducidos por el calentamiento
global.
DESAFIOS 2021-2022
ACTUALIDAD

https://www.elperiodista.cl/2021/06/municipalidad-de-antofagasta-debera-pagar-millonaria-indemnizacion-por-retardo-
injustificado-en-recepcion-de-obra-del-relleno-sanitario-chaqueta-blanca/
ACTUALIDAD

VIDEO – CANAL SEA

https://www.youtube.com/watch?v=M3Y63dPyLe8
Problemas Globales
• Como problemas globales nos referiremos a aquellos que afectan a toda la humanidad,
entre ellos podemos destacar los siguientes:
▫ Deterioro de la Calidad del agua
▫ Lluvia ácida
▫ Efecto invernadero
▫ Disminución de la capa de ozono
▫ Deforestación

El agua: Es un componente característico de la tierra, esencial para la vida y que en el pasado


permitió las bases para la evolución biológica. Los usos preferentes son: consumo, agricultura
e industria.
• La contaminación de las aguas genera una disminución de su calidad. Las aguas son
contaminadas por residuos orgánicos tradicionales como excretas humanas y animales, y
restos de fibra de la agricultura. Los excrementos humanos contienen gérmenes
patógenos que transportados por el agua producen cólera, fiebre tifoidea y disentería. Las
aguas industriales acarrean metales pesados y gran cantidad de productos químicos
sintéticos.
• Los residuos llegan a los ríos y lagos por fuentes definidas (tuberías de drenaje,
alcantarillado) y a través de fuentes difusas (pesticidas y fertilizantes contenidos en agua
de escorrentía). También hay vías indirectas como la lixiviación (lavado de los
componentes por el agua) en suelos contaminados.
Problemas Globales
• Lluvia ácida: Las centrales eléctricas de carbón y petróleo, las
calefacciones y los motores de gasolina y diesel, emiten a la atmósfera
cientos de toneladas anuales de dióxido de azufre y otras tantas de
óxidos de nitrógeno. Estos gases reaccionan químicamente en la
atmósfera para transformarse en ácido sulfúrico y ácido nítrico
respectivamente. Más tarde, el agua de lluvia los arrastra consigo hasta
la superficie, centenares de kilómetros del lugar contaminante.
• Resultado de esto es una acidificación del terreno donde se produjo la
lluvia, además de los ríos, lagos y corrientes subterráneas hacia los
cuales escurre el agua caída . Muy pocas son las formas de vida que
pueden sobrevivir en un medio muy ácido. En el caso de los bosques,
afecta este fenómeno con más intensidad a las coníferas. Las hojas se
ponen amarillentas y la planta entera se debilita hasta morir.
Problemas Globales
• Efecto invernadero: Se produce por que los rayos solares calientan la
superficie, calor que tiende a ser remitido al espacio. Sin embargo, los
gases invernadero disueltos en el aire son atrapados a mitad de camino,
calentando la atmósfera.
• La concentración de dióxido de carbono en la atmósfera, el principal gas
invernadero, crece incesantemente sobrepasando actualmente los 350
p.p.m. (partes de CO2 por millón de partes de aire). Otros gases, tales
como el metano y los óxidos de nitrógeno, también contribuyen a
reforzar el efecto invernadero.
Problemas Globales

• Disminución de la capa de ozono: El ozono y el oxígeno tienen una conformación


muy cercana: mientras la molécula de oxígeno normal tiene dos átomos (O2), la de
ozono tiene tres (O3). Su formación y destrucción constante a alturas
estratosféricas nos protege del poder destructivo de los rayos ultravioletas.
• El daño que actualmente experimenta la capa de ozono, está siendo causada por
moléculas de CFC que fueron expelidas antes de que los científicos iniciaran sus
estudios. Se estuvo usando CFC durante cincuenta años antes de que se sospechase
que pudiese tener algún efecto secundario negativo.
Problemas Globales
• Deforestación: Las talas indiscriminadas y los incendios provocados están
devastando los bosques, vitales para el equilibrio climático y custodios de
una reserva genética de valor incalculable.
• Son dos las razones. En primer lugar, la demanda de madera y, en segundo
lugar, la transformación de los bosques en superficies dedicadas a la
ganadería y la agricultura.
Ingeniería y Desarrollo
Sustentable
Contaminantes y los impactos ambientales generados por las
actividades productivas.

Dr (c) Jonathan Fortt A.


jonathan.Fortt@ce.ucn.cl
LOS MEDIOS RECEPTORES DE LA
CONTAMINACIÓN
• Para el estudio de la contaminación ambiental es fundamental partir con
una clasificación de la misma, y la mejor forma de hacerlo es desde la
perspectiva de los medios que se ven perjudicados, es decir, los medios
receptores de la contaminación.
– Agua
– Aire.
– Suelo
CONTAMINACIÓN DEL SUELO
• La contaminación del suelo tiene diversos orígenes.
• Por su significación cuantitativa cabe destacar algunos focos de contaminación
de suelos, particularmente relevantes:

– Los vertederos urbanos e industriales,


– Depósitos de productos químicos,
– explotaciones mineras,
– actividades agrícolas y ganaderas.

• Entre los riesgos más relevantes asociados a la contaminación del suelo


destacan los posibles efectos en la calidad de las aguas subterráneas,
particularmente en regiones donde constituyen una fuente cuantitativamente
importante de aprovisionamiento de agua potable.
CONTAMINACIÓN ATMOSFÉRICA
• En relación a la contaminación atmosférica, ésta a crecido
alarmantemente en las últimas décadas, producto de las emisiones
incontroladas al aire de abundantes cantidades de humos, gases tóxicos y
productos químicos.
• Las principales fuentes de polución proceden de los grandes núcleos
industriales donde se utilizan combustibles fósiles como fuente de
energía, los cuales vierten a la atmósfera abundantes cantidades de óxidos
de carbono, nitrógeno y azufre.
• Son también importantes los residuos de las industrias químicas y
metalúrgicas, fábricas de cemento y otras actividades industriales que
emiten gases nocivos o aerosoles.
• Sin embargo son los humos procedentes de los escapes de los vehículos,
los que mayor aporte hacen a la polución atmosférica.
CONTAMINACIÓN DEL AGUA
• Los medios acuosos (rios, lagos, mares, etc.) han sido desde siempre
utilizados por el hombre para el vertido de todo tipo de sustancias líquidas
y sólidas, por la capacidad de arrastre, disolución y “ocultamiento” que
tiene estos medios.
• La contaminación de las aguas marinas, estas han sido el medio receptor
natural, tanto de las aguas residuales producidas en la franja litoral como
de las que llegan a través de los cursos fluviales, produciendo alteraciones
que se traducen a menudo en estados patológicos de la flora y fauna
marina, o de hombres que viven en contacto con el mar y consumen sus
productos.
CONTROL DE LA CONTAMINACIÓN
El control y minimización de la contaminación tiene dos vertientes :

• una está relacionada con la reducción o eliminación de la contaminación


producida en las fuentes mismas (emisiones) y proviene de la aplicación
de tecnologías y procedimientos innovadores y más eficientes en los
procesos productivos ;

• el otro dice relación con el establecimiento de limitaciones (mediante


normativas y reglamentos), así como el adecuado control de los
contaminantes que es permitido recibir en los diversos medios receptores.
CONTROL DE LA CONTAMINACIÓN
• Para el control de la contaminación se han
establecido criterios, guías y normas,
estableciendo los niveles máximos permitidos
que no signifiquen un riesgo para la salud o
que produzcan efectos nocivos en el medio.
Ingeniería y Desarrollo
Sustentable
Contaminantes y los impactos ambientales generados por las
actividades productivas.

Dr (c) Jonathan Fortt A.


jonathan.Fortt@ce.ucn.cl
Evaluación de impactos

• La evaluación de impacto ambiental en el marco del Sistema de


Evaluación de Impacto Ambiental (SEIA) se basa en:

el análisis de las partes, obras y acciones de un proyecto o actividad a


ejecutarse y cómo éstas alteran los componentes del medio ambiente
(impactos).

• Tal ejercicio se realiza previo a la ejecución del proyecto o actividad y, por


tanto, se basa en una predicción de la evolución de los componentes
ambientales en los escenarios con y sin proyecto.
Proceso de Evaluación Ambiental
Proceso de Evaluación Ambiental
Factores del proyecto que determinan impactos
ambientales
Contaminantes e Impactos Ambientales
Evaluación de impactos

Matriz de identificación de aspectos y valoración de impactos ambientales:

• Herramienta que permite identificar los elementos de una actividad que realiza la
empresa en diferentes escenarios, relacionados a la interacción con el ambiente,
permitiendo valorar el daño que potencialmente se deriva de dicha actividad o
producto, y la identificación apropiada del control operacional.

Matriz de Evaluación de Impacto Ambiental (Matriz de Leopold)

• Es un método cuantitativo de evaluación de impacto ambiental. Se utiliza para


identificar el impacto inicial de un proyecto en un entorno natural.
• El sistema consiste en una matriz de información donde las columnas representan
varias actividades que se hacen durante el proyecto (ej: extracción de tierras,
incremento del tráfico, ruido, polvo...) , y en las filas se representan varios factores
ambientales que son considerados (aire, agua, geología...).
Matriz de Evaluación de Aspectos Ambientales
Ingeniería y Desarrollo
Sustentable
Contaminantes y los impactos ambientales generados por las
actividades productivas.

Dr (c) Jonathan Fortt A.


jonathan.Fortt@ce.ucn.cl

También podría gustarte