Unidad 5 - Oratoria Procesal 1
Unidad 5 - Oratoria Procesal 1
Unidad 5 - Oratoria Procesal 1
ESTRATEGIAS DE
ANÁLISIS DE
DISCURSOS ORALES
Análisis del discurso
1. Narrativos
6. Expositivos
2. Descriptivos 5. Dialogados
3. 4. Instructivos
Argumentativos
1. Narrativos
Los textos orales narrativos tienen como objetivo contar una historia
o relatar hechos de manera secuencial y con un principio, desarrollo
y desenlace. Estos textos son comunes en ámbitos como la literatura,
el cine, la televisión y la vida cotidiana. Las características
principales de los textos orales narrativos incluyen la presencia de
personajes, un escenario, un conflicto y una resolución. Su función
principal es entretener, aunque también pueden transmitir mensajes
morales o enseñanzas.
2. Descriptivos
Los textos orales descriptivos se centran en la descripción detallada
de personas, lugares, objetos o situaciones. Utilizan un lenguaje rico
en adjetivos, adverbios y otros recursos para crear imágenes
mentales en la audiencia. La función principal de los textos orales
descriptivos es informar y crear una representación sensorial de
aquello que se está describiendo. Estos textos son comunes en
ámbitos como el turismo, la publicidad, el periodismo y la literatura
descriptiva.
3. Argumentativos
Los textos orales argumentativos tienen como objetivo persuadir o
convencer a la audiencia sobre una determinada postura, idea o
punto de vista. Utilizan argumentos, evidencias y razones para
sustentar su punto de vista y refutar posibles objeciones. La función
principal de los textos orales argumentativos es influir en la opinión
o conducta de la audiencia. Son comunes en ámbitos como la
política, la publicidad, el activismo y el debate.
4. Instructivos
Los textos orales instructivos tienen como objetivo enseñar a la
audiencia cómo realizar una determinada tarea, proceso o actividad.
Utilizan una estructura secuencial y un lenguaje claro y preciso para
guiar a la audiencia en la realización de la actividad. La función
principal de los textos orales instructivos es informar y enseñar. Son
comunes en ámbitos como la educación, la capacitación laboral, los
tutoriales en línea y las instrucciones para el uso de productos o
servicios.
5. Dialogados
Los textos orales dialogados se caracterizan por presentar un
intercambio comunicativo entre dos o más personas. Utilizan
diálogos, réplicas y contrarréplicas para representar conversaciones
reales o ficticias. La función principal de los textos orales
dialogados es representar interacciones comunicativas y transmitir
mensajes a través del habla. Son comunes en ámbitos como el teatro,
la radio, la televisión, las entrevistas y la vida cotidiana.
6. Expositivos
Los textos orales expositivos tienen como objetivo explicar,
informar o analizar un tema o concepto de manera clara y
estructurada. Utilizan una organización lógica y coherente, así como
un lenguaje preciso y formal. La función principal de los textos
orales expositivos es transmitir conocimientos e informaciones
pertinentes sobre un tema específico. Son comunes en ámbitos como
la educación, las conferencias, las presentaciones académicas y
profesionales, y los programas de divulgación científica.
La importancia del tono de la voz al
momento de hablar en público
Aquí algunos ejercicios rápidos que puedes hacer y que te ayudarán a estar
preparado físicamente para hablar en público: