Comunicación I
Comunicación I
Comunicación I
SEMANA 1
INTRODUCCIÓN
El curso de comunicación propone contribuir en el alumno policía, el desarrollo de sus
habilidades comunicativas para que se desenvuelva exitosamente en su vida social, en
toda circunstancia y escenario con el uso dinámico de las diversas formas de
comunicación. Porque el policía es un referente ante la ciudadanía porque su manera de
actuar es observada permanentemente por la sociedad.
IMPORTANCIA DE LA COMUNICACIÓN.
1. Es importante porque sin ella no existiría la sociedad.
2. Es importante porque necesitamos todos los días.
3. Es importante para dar y recibir información.
4. Es importante porque no habría avance cultural ni científico.
¿Qué es la comunicación?
La comunicación es el proceso por medio del cual se trasmite información entre dos o
más personas, donde se da a conocer opiniones, emociones, experiencias, sentimientos y
cualquier tipo de información, mediante el lenguaje verbal y no verbal,
¿Qué es la comunicación efectiva?
Es cuando el emisor emite información al oyente en forma correcta, teniendo en cuenta
las siguientes características:
1. La comunicación debe ser completa, para no tener confusiones ni malos
entendidos, con buena entonación y pronunciación de las palabras
2. La comunicación debe tener claridad en el mensaje, para que el receptor
comprenda lo trasmitido.
3. El mensaje debe ser en forma concisa y precisa sin rodeos, con palabras
apropiadas.
4. Si la comunicación es en forma escrita, el mensaje debe tener orden en las ideas,
sin errores ortográficos ni gramaticales para su comprensión.
3. LA COMUNICACIÓN AUDIOVISUAL.
Es toda aquella comunicación que se trasmite a través de los sentidos de la vista y
el oído, que combina imágenes y sonidos para trasmitir un mensaje, se considera
sistema de comunicación porque consigue expresar emociones y significados
como lo hace cualquier lengua.
Los sistemas de comunicación audiovisual tradicional son: el cine y la televisión.
Actualmente se ha considerado nuevos sistemas de comunicación audiovisual,
como es el Internet y los Videojuegos.
QUÉ SON TÉCNICAS DE EXPRESIÓN VERBAL
Son las herramientas esenciales para el estudio de la comunicación oral y escrita. Es
necesario conocer los elementos básicos que forman parte del proceso de la
comunicación.
LAS TÉCNICAS DE EXPRESIÓN VERBAL MÁS ADECUADAS SON:
LA ORATORIA.
CONCEPTO.
1. Es el arte de hablar con elocuencia, por medio de la palabra ante el público.
2. Es un conjunto de preceptos y reglas para hablar bien, hasta lograr su dominio.
¿Qué es elocuencia?
La elocuencia consiste en hablar bien, indica el estilo y la perfección, convencer al
público con palabras adecuadas y propiedad.
FINALIDAD.
1. Trasmitir un el mensaje sin miedo, con mucha confianza.
2. Convencer al público con palabras adecuadas, fluidez y propiedad.
CLASES DE ORATORIA.
Entre las principales tenemos:
1. ORATORIA SOCIAL.
Llamada también ceremonial, se desarrolla en un ambiente, donde participa el
público.
2. ORATORIA PEDAGÓGICA O ACADÉMICA.
Busca trasmitir cultura, con ideas en forma precisa, con elegancia y armonía.
3. ORATORIA FORENSE.
Se usa en la ciencia jurídica, donde expresan con claridad sus alegatos los
abogados, jueces y fiscales.
4. ORATORIA RELIGIOSA.
Está a cargo de los párrocos en las iglesias con sermones y libros religiosos.
SEMANA 02
A) LAS VOCALES.
Presentan las siguientes características.
Son independientes, porque al pronunciar no necesitan de otro fonema.
No hay obstrucción de salida del aire pulmonar.
Todas son sonoras.
Constituyen núcleo de sílaba (sin vocal no hay sílaba)
B) LAS CONSONANTES.
Características.
Son dependientes, necesitan de una vocal para su pronunciación.
Np constituyen núcleo de sílaba, pues acompañan a las vocales.
Hay obstrucción de salida total o parcial del aire pulmonar.
2. FONEMAS SUPRASEGMENTALES.
Son llamadas así, porque ocupan un lugar en los fonemas segmentales. Porque se
les agrega ciertos elementos a las vocales y consonantes, al juntarlos necesitan lo
siguiente: el acento, la entonación, la articulación y la pronunciación y a estos se
les denomina SUPRASEGMENTALES.
LA COMUNICACIÓN ACTIVA.
CONCEPTO.
Está orientada a la persuasión, quiere decir escuchar y proporcionar al oyente, aquello
que buscan.
La comunicación activa reemplaza el monólogo por el diálogo, que persigue igualdad
entre los interlocutores, favoreciendo el aprendizaje y modificación de nuestras actitudes y
conductas.
CARACTERÍSTICAS.
1. CLARIDAD.
Hablar sin rodeos, porque el receptor puede tener dificultades para dar una
información.
2. LENGUAJE CORPORAL.
Cuando uno habla, siempre es necesario utilizar el lenguaje corporal, estar atento y
siempre mirar a los ojos.
3. RECIPROCIDAD.
Concentrarse en la comunicación, con tono de voz firme y relajado, presto a servir.
LA ESCUCHA ACTIVA
Es uno de los principios más importantes en el proceso de la comunicación que significa:
El saber escuchar y entender la comunicación, desde el punto de vista del que habla.
¿cuál es la diferencia entre el saber oír y escuchar?
OÍR = es simplemente percibir vibraciones de sonido.
ESCUCHAR = Es entender, comprender o dar sentido a lo que se oye.
MOSTRAR EMPATÍA. Escuchar activamente las emociones de los demás, escuchar sus
motivos, sentimientos, y hacerle saber que nos hacemos cargo, esto no significa aceptar
ni estar de acuerdo con la posición del otro.