Carbohidratos - Laboratorio

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 14

LABORATORIO -

CARBOHIDRATOS
JHOAN NOE ROCHA VARGAS
AVANCE

 GENERALIDADES: SOLUBILIDAD, MOLISCH, RX REDUCCIÓN  OH-


 PROPIEDADES QUÍMICAS: BENEDICT, AZUCARES NO REDUCTORES, SELIVANOFF
 POLISACARIDOS: LUGOL, IDENTIFIACIÓN, HIDROLISIS  H+
CARBOHIDRATOS -
GENERALIDADES
JHOAN NOE ROCHA VARGAS
LABORATORIO #1 – GENERALIDADES DE GLUCIDOS

SOLUBILIDAD
 Rotular 5 tubos de ensayos con
cada carbohidrato a trabajar.
 A los 5 tubos de ensayo agregar 2ml
de agua destilada.
 Agregar 0,02 gr del carbohidrato,
agitar.
 Observar y anotar los criterios de
solubilidad correspondientes.
LABORATORIO #1 – GENERALIDADES DE GLUCIDOS

MOLISCH FUNDAMENTO
 Tomar los 5 tubos de ensayo con la
solución de carbohidrato
preparados anteriormente y
agregar 2 gotas de Rvo de Molisch a
cada tuvo y agitar.
 Cuidadosamente agregar 1ml de
H2SO4 [] por las paredes del tubo,
hasta ver cambios de color.
LABORATORIO #1 – GENERALIDADES DE GLUCIDOS

RX REDOX  ALCALINO
 Agregar 2ml de glucosa a dos tubos de ensayo.
 Agregar 1ml de NaOH a cada tubo.
 Rotular cada tubo. (1) (2)
 Al tubo “1” añadir una gota de acido pícrico.
 Al tubo “2” agregar una gota de azul de
metileno.
 Calentar cada tubo y observar cambios.
 Enfriar el tubo con azul de metileno, agitar,
observar y volver a calentar.
CARBOHIDRATOS –
PROPIEDADES QUÍMICAS
JHOAN NOE ROCHA VARGAS
LABORATORIO #2 – PROPIEDADES QUIMICAS

 RX BENEDICT  FUNDAMENTO

 Rotular 5 tubos de ensayo.


 Agregar 2 ml de una solución de
carbohidrato.
 Agregar 1 ml de Rvo de Benedict a
cada tubo y agitar.
 Calentar los tubos, observar y
anotar los cambios de color.
LABORATORIO #2 – PROPIEDADES QUIMICAS

 INVESTIGACION DE AZUCARES NO
REDUCTORES

 Tomar una muestra de 5 ml de


solución de sacarosa.
 Añadir 10 gotas de HCL al 10%
 Calentar durante dos minutos.
 Dejar enfriar y realizar la prueba de
Benedict
LABORATORIO #2 – PROPIEDADES QUIMICAS

 RX SELIVANOFF  FUNDAMENTO

 Rotular 5 tubos con una solución de


carbohidrato.
 Agregar 2 ml de la solución de
carbohidrato a cada tubo
correspondiente.
 Agregar 0,5 ml de Rvo de Selivanoff
a cada tubo y mezclar.
 Calentar y anotar los cambios
observados.
CARBOHIDRATOS -
POLISACARIDOS
JHOAN NOE ROCHA VARGAS
LABORATORIO #3 – POLISACARIDOS

RX LUGOL FUNDAMENTO
 Agregar 2 ml de solución de almidón a un tubo de
ensayo rotulado.
 Agregar una gota de Lugol y anotar los cambios
observados.
 Calentar el tubo sin dejar hervir y anotar los efectos.
 Dejar enfriar y anotar los resultados.
 Repetir la prueba de Lugol sin calentar usando 1ml
de solución de almidón con 1ml de etanol
 Repetir la prueba de Lugol sin calentar usando 1ml
de solución de almidón con 1ml de NaOH
 Anotar los cambios observados.
LABORATORIO #3 – POLISACARIDOS

IDENTIFICACION DE
POLISACARIDOS - ALMIDON
 Obtener muestras de: glucosa,
leche, puré de manzana, pan
rallado, harina, yogurt y papa.
 Rotular los tubos según la muestra.
 Colocar 1ml de la muestra liquida
en cada tubo o 0,02gr.
 Agregar 3 gotas de Lugol por tubo.
 Anotar los cambios observados.
LABORATORIO #3 – POLISACARIDOS

HIDROLISIS ACIDA DEL ALMIDON


 Agregar a un tubo, 2 ml de solución de G
almidón.
 Agregar 1ml de HCL.
 Calentar suavemente en BM.
 Controlar el minuto cero y cada 3 minutos
tomar una gota de la solución y mezclar
con Rvo de Lugol en un vidrio reloj.
 Una vez la prueba de negativa, realizar la
prueba de Benedict.

También podría gustarte